27
Lic. Ángel Enrique Rodríguez RESILIENCIA Universidad de la Cuenca del Plata [email protected]

Resilienciapara psicopedagogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resiliencia para Psicopedagogas. Video conferencias con Sedes 12/4/2011.

Citation preview

Page 1: Resilienciapara psicopedagogas

Lic. Ángel Enrique Rodríguez

RESILIENCIA

Universidad de la Cuenca del [email protected]

Page 2: Resilienciapara psicopedagogas

“Resiliencia es la capacidad humana para enfrentar,

sobreponerse y ser fortalecido o trasformado por

experiencias de adversidad”

Edith Henderson Grotherg

Page 3: Resilienciapara psicopedagogas

“El Proceso o la Capacidad para desarrollar una

adaptación exitosa en circunstancias asociadas con disfunción psicológica y baja

competencia”Putter; Fonagy; Target

Page 4: Resilienciapara psicopedagogas

“Resiliar es recuperarse, ir hacia delante tras una

enfermedad, un trauma o un stress. Es resistir primero y

superarlas después. Es Rescindir un contrato con la Rescindir un contrato con la

AdversidadAdversidad ”Manciaux – Tom Kiewicz

Page 5: Resilienciapara psicopedagogas

“Metamorfosis subjetiva con la fluidez libidinal necesaria para

la creación de condiciones psíquicas nuevas que

capturen y transformen el efecto traumático con la

imprescindible existencia de vínculos intersubjetivos”

Zukerfeld

Page 6: Resilienciapara psicopedagogas

Niña - Niño

Microsistema

Mesosistema

Exosistema

Macrosistema

Colegio

EscuelaInfantil

Familia

Consulta médica

Área de Juego

del barrio

VecinosFamiliaExtendida

Contextos de Bronfenbrenner para el desarrollo

ServiciosLegales

Amigos deLa Familia

DirecciónDel

ColegioSalud ComunitariaY servicios sociales

Lugar de Trabajo

Mediosde

Comunicación

Ideología amplia, leyes y costumbres culturales de la persona, subcultura o clase

social

CRONOSISTEMA

(Cambios en las personas o los ambientes a lo largo del tiempo)

Page 7: Resilienciapara psicopedagogas

Ruptura

Modelo de la Resiliencia

ReintegraciónCon resiliencia

ReintegraciónA la zona de bienestar

(homeostasis)

ReintegraciónCon pérdida

(inadaptación)

Reintegracióndisfuncional

EstrésAdversidad

Riesgos

FactoresProtectores

Individuales yAmbientales

Reintegración

Fuente: Adaptado de Richardson, Neiger, Jenson y Kumpfer, 1991

Page 8: Resilienciapara psicopedagogas

Tipos de AdversidadTipos de Adversidad

CUERPOMUNDO

EXTERNO VÍNCULOS

Page 9: Resilienciapara psicopedagogas

Tipos de Adversidad

Enfermedades graves, crónicas y enigmáticas

Accidentes severos y discapacidades

CUERPO

Page 10: Resilienciapara psicopedagogas

Tipos de Adversidad

Catástrofes Naturales

Alteraciones del medio ambiente

MUNDOEXTERNO

Page 11: Resilienciapara psicopedagogas

Tipos de AdversidadPersonales

Sociales

•Divorcio, violencia familiar

•Abusos, maltrato, violación

Delimitados•Dictaduras, guerras, crisis económicas

•Terrorismo de Estado, campos de concentración, torturas.

•Secuestros, robos asesinatos, atentados terroristas.

Persistentes

•Pobreza, indigencia, desocupación, analfabetismo, exclusión social.

•Discriminación, migración

VÍNCULOS

Page 12: Resilienciapara psicopedagogas

Factores ResilientesFactores Resilientes

Yo soy

Yo Puedo

Mundo InternoMundo Interno Mundo ExternoMundo Externo

Yo tengo

Yo estoy

Page 13: Resilienciapara psicopedagogas

Asimilación

Acomodación

Estructuras Estructuras InternasInternas

Medio Medio AmbienteAmbiente

El equilibrio es la compensación de factores que actúan entre sí dentro y fuera del niño

Page 14: Resilienciapara psicopedagogas

Asimilación

Acomodación

Estabilidad

Cambio

Continuidad

Novedad

“El aprendizaje ayuda al hombre a economizar energías en la tentativa de resolver los conflictos cognitivo –

afectivos que le son propuestos por el medio.” Jean Piaget

Page 15: Resilienciapara psicopedagogas

Tempranos

Sucesos Traumáticos

Tardíos

Insuficiente

Sostén

Suficiente

Mayor

Eficaciapatogénica

Menor

Yo Ideal

Modelo deIdentificación

Ideal del Yo

IdealesCulturales

Dominantes

Page 16: Resilienciapara psicopedagogas

Rueda de

Resiliencia

Obstáculos para

La Construcciónde Resiliencia

Estrategias paraConstruir Resiliencia

Page 17: Resilienciapara psicopedagogas

•Climas Institucionales Desmotivadores•Diferencias de estatus•Secreto y desconfianza

•No se valora la adquisición de habilidades•Falta de apoyo a la voluntad de asumir riesgos•Prevalencia del derrotismo y el fatalismo

•Escasa oportunidad de intervenir en asuntos de toda la escuela

Obstáculos para la Construcción de Resiliencia

•Roles poco claros•Los Procesos y estructuras autónomos son confusos o inexistentes

•Marginación y aislamiento de la comunidad

•Escuelas grandes que no pueden centrarse en sus miembros

•Hincapié en el acatamiento

•Insistencia en el cumplimiento mínimo.•Rótulos negativos y atribuidos a alumnos, personal y familias.

Page 18: Resilienciapara psicopedagogas

Estrategias para Construir Resiliencia

•Promover valores compartidos.•Dar ejemplo de las conductas deseadas.•Celebrar las conductas deseadas

•Alentar la participación•Insistir en hacer lo que importa

•Tener relación

proactiva con la comunidad

•Descomponer escuelas grandes en unidades humanamente manejables

•Alentar a la gente a pedir y prestar ayuda mutua

•Establecer metas claras, significativas y consensuadas que sean estimulantes.•Celebrar logros.•Adoptar la actitud de que “se puede”

•Clarificar y codificar expectativas correspondientes a roles

•Comunicar cómo funcionan las estructuras y procesos institucionales

•Hacer participar a todos los miembros de la comunidad escolar en la formulación de políticas•Ejemplificar y

recompensar la voluntad de asumir riesgos.•Brindar capacitación en habilidades a todos los miembros de la comunidad escolar.•Alentar el aprendizaje permanente

Page 19: Resilienciapara psicopedagogas

La Resiliencia no es ni una vacuna contra el sufrimiento, ni

un estado adquirido e inmutable, sino un proceso, un

camino que es preciso recorrer .

Paul Bouvier

Page 20: Resilienciapara psicopedagogas

¡Vacíe sus Bolsillos!

Page 21: Resilienciapara psicopedagogas

Todo, Todo Maestro

¿Terminó?¿vacío todo?

¡No! ¡Yo séque está

escondiendo alguna cosa

Page 22: Resilienciapara psicopedagogas

¿No decía yo?¡La escuela no es

lugar para esas cosas!

Experiencias Personales

Page 23: Resilienciapara psicopedagogas

La Resiliencia no es ni una vacuna contra el sufrimiento, ni

un estado adquirido e inmutable, sino un proceso, un

camino que es preciso recorrer .

Paul Bouvier

Page 24: Resilienciapara psicopedagogas

BIBLIOGRAFÍA

• CYRULNIK,B (2001). La Maravilla del Dolor. El Sentido de la Resiliencia. Barcelona, Granica.

• GROTBERG,E.H. (1995) Nuevas Tendencias en Resiliencia. En Melillo, A. & Suárez Ojeda, E. (comp.) Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Paidós, Buenos Aires, 2001.

• INFANTE,F. (2001) La Resiliencia como Proceso: una revisión de la Literatura Reciente. En: Melillo, A., Suárez Ojeda, E.N. (Comp.) (2001). Resiliencia. Descubriendo las Propias Fuerzas. Buenos Aires, Paidós.

•RUTTER, M. (1987). Psychosocial Resilience and Protective Mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57, 316-331.

Page 25: Resilienciapara psicopedagogas

BIBLIOGRAFÍA

• SLUTZKI, C. De cómo la Red Social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo la Red Social. En dabas, E.; Najmanovich, D. Redes. El Lenguaje de los Vínculos. Hacia la reconstrucción y el Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Paidós, 1995.

• VAILLANT, M. (2004) Reciclaje de la Violencia y Capacidad de Resiliencia: La Hipótesis Transicional en la Reparación. En Cyrulnik, B. Tomkiewicz, S., Genard, T; Vanistendael, S., Manciaux, M (2004). El Realismo de la Esperanza. Gedisa, Barcelona.

• WERNER, E. y SMITH, R. (1982) Vulnerable but Invincible, A longitudinal study of resilient children and younth, McGraw Hill Book, New York.

Page 26: Resilienciapara psicopedagogas

Comienza tu día con una sonrisa, verás lo divertido

que es ir por ahí desentonando con todo el

mundo