4
HABILIDADES PARA EL ESTUDIO LEIDY JOHANNA RODRIGUEZ JARAMILLO ITFIP SOLUCIONES WEB HABILIDADES PARA EL ESTUDIO SEDE VENADILLO 2015

Resumen de habilidades para el estudio

  • Upload
    itfip

  • View
    90

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen de habilidades para el estudio

HABILIDADES PARA EL ESTUDIO

LEIDY JOHANNA RODRIGUEZ JARAMILLO

ITFIP SOLUCIONES WEB

HABILIDADES PARA EL ESTUDIO SEDE VENADILLO

2015

Page 2: Resumen de habilidades para el estudio

HABILIDADES PARA EL ESTUDIO

LEIDY JOHANNA RODRIGUEZ JARAMILLO

Resumen sobre Las habilidades para el estudio: la importancia de Aprender

PROFESORA; NORMA COSTANZA DIAS CHAMBUETA

ITFIP SOLUCIONES WEB

HABILIDADES PARA EL ESTUDIO SEDE VENADILLO

2015

Page 3: Resumen de habilidades para el estudio

HABILIDADES PARA EL ESTUDIO: LA IMPORTANCIA DE APRENDER

Las habilidades para el estudio son diferentes técnicas que podemos tener en cuenta y aprender para un mejor futuro estudiantil y laboral. Podemos apreciar la importancia de un hábito lo cual es la costumbre de realizar alguna actividad, teniendo; Técnica llevando una forma metódica de realizar ciertas actividades reglamentarias tomando métodos de planeación a la hora de formar algún proceso específico.

Existiendo métodos a tener en cuenta, como lo es “el método de estudio FABER” que nos muestra que la mejor manera es teniendo en cuenta las fases de información, de indagación, de organización de conocimientos y de Aplicación de conocimientos. De una manera de entendimiento y no de memorización, ya que este método de memorizar nos sirve solo por un momento, en cambio la forma de comprensión nos sirve para la vida.

Podemos utilizar los diferentes mapas conceptuales como una herramienta practica a la hora de realizar trabajos, ya que en ellos podemos organizar nuestras ideas de una forma táctica, sabiendo encerrar las ideas principales del texto a trabajar. Existiendo varias métodos que podemos utilizar a la hora de sacar ideas principales como: los esquemas, el subrayado, cuadro sinóptico, mapa mental y la técnica de EPL3R.

Conocimos las técnicas para trabajos escritos como lo son las norma APA e ICONTEC, aprendiendo la importancia de utilizarlas en todo tipo de trabajo que realicemos, ya que esto nos ayuda a mostrar un trabajo más estético, mas profesional en cualquier ámbito en que lo deseemos presentar, y teniendo en cuenta claramente todos los pasos que hay que llevar en cada uno de estos trabajos y sin olvidar sus correctas márgenes.

Teniendo en claro las clases de trabajos escritos que existen como; ensayo, investigación documental, monografías, artículos científicos y proyectos.

En fin aprendí a saber organizar una exposición, que el trabajo en equipo es saber apoyarnos entre todos, ayudándonos a mejorar nuestras falencias, para realizar un trabajo optimizado para un bien común del equipo, y gracias a los trabajos escritos aprendemos también a redactar nuestras ideas.

Diferenciando un resumen de un ensayo, para mi; el resumen es la sintetización de un texto teniendo clara la idea principal del autor, mientras que un ensayo es un punto de vista el cual puede ser critico sobre un tema dado, es una opinión personal en la que podemos dar ejemplos reales algo verídico.