2
Resumen del video En el video de la conferencia con Marckus Hohenwarter creador de programa geómetra, prácticamente nos habla del fruto de la creación de su inspiración para la solución práctica de la enseñanza de las matemáticas específicamente, la unión de la geometría con el algebra con el fin de explicar y entender de una forma más sencilla el uso de estas. Donde su proyecto, que en un principio era algo para él solo, pero con el tiempo el entendió que no podía seguir con su proyecto solo, que necesitaba la colaboración de personas con otros conocimientos y el uso de otros programas para lo cual el uso de estos programas obligaban que el software fuera libre, en otras palabras compartido hacia el mundo; lo cual fue sin el pensarlo un “boom” para la sociedad, desde allí empieza una serie de caminos y oportunidades para esta gran idea donde personas de otros países interesados por el trabajo de el empiezan a criticar y por supuesto a usar su programa de lo cual el inicia el mejoramiento de este. Allí nace lo que hoy por hoy conocemos como institutos geogebra, donde personas con diferentes formas de pensar generan el uso práctico de este programa a raíz de la dinámica de querer enseñar o tan simple como querer visualizar ciertos procesos matemáticos. Creados estos institutos a nivel mundial en diferentes países tanto americanos como europeos, asiáticos, etc. Uno de los ejemplos más representativos es el de verse una persona en el espejo creado por otro profesor, en este problema podemos enseñar fácilmente varios temas de

Resumen video

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen video

Resumen del video

En el video de la conferencia con Marckus Hohenwarter creador de programa geómetra, prácticamente nos habla del fruto de la creación de su inspiración para la solución práctica de la enseñanza de las matemáticas específicamente, la unión de la geometría con el algebra con el fin de explicar y entender de una forma más sencilla el uso de estas.

Donde su proyecto, que en un principio era algo para él solo, pero con el tiempo el entendió que no podía seguir con su proyecto solo, que necesitaba la colaboración de personas con otros conocimientos y el uso de otros programas para lo cual el uso de estos programas obligaban que el software fuera libre, en otras palabras compartido hacia el mundo; lo cual fue sin el pensarlo un “boom” para la sociedad, desde allí empieza una serie de caminos y oportunidades para esta gran idea donde personas de otros países interesados por el trabajo de el empiezan a criticar y por supuesto a usar su programa de lo cual el inicia el mejoramiento de este. Allí nace lo que hoy por hoy conocemos como institutos geogebra, donde personas con diferentes formas de pensar generan el uso práctico de este programa a raíz de la dinámica de querer enseñar o tan simple como querer visualizar ciertos procesos matemáticos. Creados estos institutos a nivel mundial en diferentes países tanto americanos como europeos, asiáticos, etc.

Uno de los ejemplos más representativos es el de verse una persona en el espejo creado por otro profesor, en este problema podemos enseñar fácilmente varios temas de geometría y lo mejor es que los estudiantes pueden jugar y aprender con este dado a la simplicidad de la hoja “proyecto” a lo cual nosotros como maestros podemos cambiarlo o evolucionarlo a nuestro beneficio.