9
Oración del Papa Francisco Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora. Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino. Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio

Rol del laico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rol del laico

Oración del Papa Francisco

Virgen y Madre María,tú que, movida por el Espíritu,acogiste al Verbo de la vidaen la profundidad de tu humilde fe,totalmente entregada al Eterno,ayúdanos a decir nuestro «sí»ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús.

Tú, llena de la presencia de Cristo,llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre.Tú, estremecida de gozo, cantaste las maravillas del Señor.Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantabley recibiste el alegre consuelo de la resurrección, recogiste a los discípulos en la espera del Espíritupara que naciera la Iglesia evangelizadora.

Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga.

Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas,intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino.

Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres,para que la alegría del Evangeliollegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz.

Madre del Evangelio viviente,manantial de alegría para los pequeños, ruega por nosotros.

Amén. Aleluya.

Page 2: Rol del laico

Empleos en General

Se necesita un selecto personal,de ambos sexos y de cualquier edad, para la elaboración de libertad en una empresa a punto de quebrar.

Se necesita un gerente popular,un abogado que diga la verdad,un médico que recete pa` curary un contador que no cuente para atrás.

Un comerciante que no cobre de más, un futbolista que sude al entrenar, un diputado que sea mayor de edady un periodista que no sepa inventar

Un misionero que se quiera afeitaruna monjita que se haga escucharun sacerdote que hable del más acáy un par de obispos que sean como Juan.

Ay, se necesita de todos con urgencia por favor llamar, presentarse o escribir.

No se piden fotos ni años de experiencia basta con que quieran quedarse en el país.

Responde las siguientes preguntas en base a la canción:

¿Cuál es el mensaje de la canción?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es la tarea de los cristianos hoy? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te sientes miembro activo dentro de la Iglesia? ¿Por qué?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Rol del laico

Lee Lc. 10, 1 -12 y Responde:

¿Cuál es el mensaje de Cristo?________________________________________________________________________________________________________________

¿Actualmente cómo se sigue cumpliendo este mensaje?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quiénes son los Laicos? “Son fieles cristianos quienes, incorporados a Cristo por el bautismo, se integran en el Pueblo de Dios y, hechos partícipes a su modo por esta razón de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, cada uno según su propia condición, son llamados a desempeñar la misión que Dios encomendó cumplir a la Iglesia en el mundo" (CIC 871).

¿Cómo colaboran en la Iglesia y la Sociedad? Su misión propia y específica se

realiza en el mundo, de tal modo que, con su testimonio y su actividad, contribuyan a la transformación de las realidades y la creación de estructuras justas según los criterios del Evangelio.

“El ámbito propio de su actividad evangelizadora es el mismo mundo vasto y complejo de la política, de realidad social y de la economía, como también el de la cultura, de las ciencias y de las artes, de la vida internacional, de los ‘mass media’, y otras realidades abiertas a la evangelización, como son el amor, la familia, la educación de los niños y adolescentes, el trabajo profesional y el sufrimiento” (EN 70).

Además, tienen el deber de hacer creíble la fe que profesan, mostrando autenticidad y coherencia en su conducta.

Los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral de la Iglesia, primero con el testimonio de su vida y, en segundo lugar, con acciones en el campo de la evangelización, la vida litúrgica y otras formas de apostolado, según las necesidades locales bajo la guía de sus pastores.

Estos estarán dispuestos a abrirles espacios de participación y a confiarles ministerios y responsabilidades en una Iglesia donde todos vivan de manera responsable su compromiso cristiano. A los catequistas, delegados de la Palabra y animadores de comunidades, que cumplen una magnífica labor dentro de la Iglesia (Cf. LG 31.33; GS 43; AA 2), se les reconoce y anima a continuar el compromiso que adquirieron en el bautismo y en la confirmación.

Page 4: Rol del laico

Ficha de Trabajo

Apellidos y Nombres: _____________________________________________Grado y Sección: ____________________ Fecha: ______________________

Lee el siguiente texto y responde: (Tomado de Evangelii Gaudium del Papa Francisco)

Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador, y sería inadecuado pensar en un esquema de evangelización llevado adelante por actores calificados donde el resto del pueblo fiel sea sólo receptivo de sus acciones. La nueva

evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados. Esta convicción se convierte en un llamado dirigido a cada cristiano, para que nadie postergue su compromiso con la evangelización, pues si uno de verdad ha hecho una experiencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo de preparación para salir a anunciarlo, no puede esperar que le den muchos cursos o largas instrucciones. Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos «discípulos» y «misioneros», sino que somos siempre «discípulos misioneros».

Pero Al mismo tiempo, la vida espiritual se confunde con algunos momentos religiosos que brindan cierto alivio pero que no alimentan el encuentro con los demás, el compromiso en el mundo, la pasión evangelizadora. Así, pueden advertirse en muchos agentes evangelizadores, aunque oren, una acentuación del individualismo, una crisis de identidad y una caída del fervor. Son tres males que se alimentan entre sí.

La cultura mediática y algunos ambientes intelectuales a veces transmiten una marcada desconfianza hacia el mensaje de la Iglesia y un cierto desencanto. Como consecuencia, aunque recen, muchos agentes pastorales desarrollan una especie de complejo de inferioridad que les lleva a relativizar u ocultar su identidad cristiana y sus convicciones. Se produce entonces un círculo vicioso, porque así no son felices con lo que son y con lo que hacen, no se sienten identificados con su misión evangelizadora, y esto debilita la entrega. Terminan ahogando su alegría misionera en una especie de obsesión por ser como todos y por tener lo que poseen los demás. Así, las tareas evangelizadoras se vuelven forzadas y se dedican a ellas pocos esfuerzos y un tiempo muy limitado.

Se desarrolla en los agentes pastorales, más allá del estilo espiritual o la línea de pensamiento que puedan tener, un relativismo todavía más peligroso que el doctrinal. Tiene que ver con las opciones más profundas y sinceras que determinan una forma de vida. Este relativismo práctico es actuar como si Dios no existiera, decidir como si los pobres no existieran, soñar como si los demás no existieran, trabajar como si quienes no recibieron el anuncio no existieran. Llama la atención que aun quienes aparentemente poseen sólidas convicciones doctrinales y espirituales suelen caer en un estilo de vida que los lleva a aferrarse a seguridades económicas, o a espacios de poder y de gloria humana que se procuran por cualquier medio, en lugar de dar la vida por los demás en la misión. ¡No nos dejemos robar el entusiasmo misionero!

Page 5: Rol del laico

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Te consideras un agente evangelizador? ¿Por qué?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los peligros que el Papa menciona para los laicos?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué es peligrosa la caída del fervor? Da ejemplos.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué enseñanza sacas de esta reflexión del Papa?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Completa el Acróstico:

L

A

I

C

O

Page 6: Rol del laico