19

Romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Romanticismo
Page 2: Romanticismo
Page 3: Romanticismo

¿Qué es el romanticismo? El romanticismo es el movimiento cultural que rompe con toda regla estereotipada y que antepone las emociones y sentimientos del autor en la ejecución de su arte. Cualquier regla, especialmente clasicista o neoclásica, era cuestionada para permitir que el autor y el espectador fundan sus emociones, pues si algo tiene el romanticismo es que el autor hace llegar sus emociones pero no para que el espectador las vea o presencie si no para que las viva. Este movimiento empieza en Alemania e Inglaterra donde tal vez sus máximos expositores son Goethe y Lord Byron en la literatura.Coloquialmente hablamos del romanticismo para referirnos a todo lo relacionado con el amor, especialmente en su aspecto emocional y "platónico", lo que se deriva en parte de las ideas asociadas al movimiento mencionado, y también en parte por el romance como sinónimo de las novelas de caballería medievales.

Page 4: Romanticismo

Romanticismo Español

Prof.(a) Marina Toledo Córdova

Page 5: Romanticismo

Romanticismo Español

Es un movimiento artístico que surgió en Alemania y se extendió

a otros países de Europa. Surge en

oposición al Neoclasicismo que

defendía la razón (lo académico e

intelectual) y el respeto a las normas clásicas.

Llega a España en 1833, tras la muerte de

Fernando VII.

Page 6: Romanticismo

Características 1)Subjetivismo: expresa de

manera libre y sincera los sentimientos más íntimos.

2) Predomina los sentimientos sobre la razón.

3)La libertad como base de toda creación artística. La razón y las normas neoclásicas, por tanto, quedan excluidas.

4) Valora la fantasía y la imaginación.

5) Nacionalismo: gusto por las leyendas y tradiciones españolas especialmente de la Edad Media.

Page 7: Romanticismo
Page 8: Romanticismo
Page 9: Romanticismo

La naturaleza: que participa en los estados de ánimo del autor romántico.

Page 10: Romanticismo
Page 11: Romanticismo

Representantes José Zorrilla

Page 12: Romanticismo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Page 13: Romanticismo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Vida.-Nació en Sevilla (1836). Empieza a escribir y pintar a los catorce años. A los dieciocho años viaja a Madrid en busca de fama y fortuna como escritor, pero se vio prácticamente desarmado frente a las exigencias de la vida material. Vivía en un mundo de fantasía y sueños, incapaz de desempeñarse en actividades de índole práctica. A causa de esto fue despedido de su empleo y vivió una vida colmada de contrariedades económicas e incomprensión.

Page 14: Romanticismo

Enfermó gravemente y, por prescripción médica debía hacer largos paseos al aire libre. Al regresar de uno de estos paseos vio en un balcón a una bellísima joven, volvió para verla durante mucho tiempo. Era Julia Espín quien le inspiró esa figura de mujer ideal que aparece en sus “Rimas y leyendas”. Bécquer jamás quiso conocerla personalmente, tal vez por timidez o por no desvanecer la imagen de mujer ideal que se había hecho de ella. Se casó con Casta Esteban, pero no fue feliz y su matrimonio fracasó por la infidelidad de ella.Murió en 1870.

Page 15: Romanticismo
Page 16: Romanticismo
Page 17: Romanticismo
Page 18: Romanticismo

Como enjambre de abejas irritadas, 

de un oscuro rincón de la memoria 

salen a perseguirme los recuerdos 

de las pasadas horas. 

Yo los quiero ahuyentar. ¡Esfuerzo inútil! 

Me rodean, me acosan, y unos tras otros a clavarme

vienen el agudo aguijón que el alma

encona.

RIMA LXIII

Page 19: Romanticismo