9
UNIVERSIDAD LIBRE BIENESTAR UNIVERSITARIO CARLOS JAVIER PORTILLO GUERRA SERVICIO DE PSICOLOGIA SEGUNDO SEMESTRE 2014

Rutinas academicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación que toca temas de motivación y establecimiento de rutinas y reglas en el aula de clases. Se apoya en las teorías de Maslow y de Leinhardt.

Citation preview

Page 1: Rutinas academicas

UNIVERSIDAD LIBREBIENESTAR UNIVERSITARIO

CARLOS JAVIER PORTILLO GUERRASERVICIO DE PSICOLOGIA

SEGUNDO SEMESTRE 2014

Page 2: Rutinas academicas

Motivación, psicología del desarrollo y educación

Motivación de logro

La diversión no es el único ni el principal indicador de alta motivación

VARIABLES EN LA RELACIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE

Page 3: Rutinas academicas

Educación: Espacios compartidos

Psicología del desarrollo: docente como figura de apego

Tener buenas relaciones, cercanía, aceptación, calidez, comunicación abierta

Independencia de los padresInteracción con más personasNuevas habilidades cognitivasMetas académicas más explícitas

Énfasis en la estructura y no crianzaProfesores diferentes para cada materiaCursos más generales

Es fundamental la relación en 1 y 5 grado, determina las relaciones en los siguientes grados

Cambios en el niño

Cambios en las clases

Page 4: Rutinas academicas

Las rutinas son pequeños hábitos cooperativos usados para soportar actividades estructuradas

Las actividades estructuradas ayudan a hacer más predecible el flujo de información

Rutinascomportamientos con un objetivos

Reglassoportan las rutinas y las estabilizan

EsquemasSecuencia de acciones. Permiten anticipar

información

Agenda de clase

Educación: Rutinas

Page 5: Rutinas academicas

Dirección: Estructuras claramente definidas para disciplinar al grupo. Regulan el comportamiento del estudiante

Se introducen por descripción verbal

Ejemplos

Lápiz sobre la mesaMirada al frenteLevantarse – SentarseNo interrumpirNo hablar

Educación: Rutinas

Page 6: Rutinas academicas

Soporte: Comportamientos necesarios para que el intercambio de aprendizaje tome lugar. Son instrucciones de acción.

Se enfatiza la realización por medio de señales

Ejemplos

Buscar información en el libroSaquen (o guarden) algún elementoAguarden para iniciarCierren sus cuadernos cuando acaben

Intercambio: Regula la comunicación entre profesores y estudiantes

Ejemplos

Alcen la manoSolo hablan cuando les de la palabraTodos responden en coroSolo hablan si me están mirandoSolo hablan cuando se los indique

Page 7: Rutinas academicas

Profesores ExpertosEl énfasis es la velocidad y eficiencia en las acciones.

Las acciones contrarrestan las distracciones

Los profesores expertos utilizaban juegos para introducir reglas

Las rutinas se iban complejizando a medida que transcurría el año

Los profesores novatos se demoraban mucho en sus acciones, se distraían con llamados de atención constantes de los estudiantes y no establecían reglas claras desde el inicio

La ausencia de rutinas genera sobrecarga cognitiva en el docente

Profesores expertos Introducían las rutinas el primer día y en los siguientes las reforzaban Se preocupaban porque fueran bien aprendidas y eran firmes cuando no se

cumplía Observaban que los estudiantes las replicaran rápida y correctamente antes de

introducir otra rutina

Page 8: Rutinas academicas

Los buenos estudiantes se hablan mucho a sí mismos

Crean conductas metacognitivas

Son redundantes

Profesores expertos

Generan aprendizajes deductivos

Logran experticia después de 10 años o 10.000 chunks de información

Identifican el nivel de detalles necesario para enseñar algo

En este sentido no se sienten obligados a responder todo

No colocan su autoestima en la valoración del estudiante

Emplean objetos que les da tranquilidad

Trabajan en autorregulación General

Particular

Page 9: Rutinas academicas