12
Presentado Por: Estudiante, Diana Marcela Torres Estudiante, Hildis Arias Daza Estudiante, Ruth Marinella Bejarano Estudiante, Jhonny Walfred Escobar Director Luis Nelson Beltrán Trabajo Colaborativo N°2 Economía Solidaria Grupo: 102020-90

Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Presentado Por:

Estudiante, Diana Marcela Torres

Estudiante, Hildis Arias Daza

Estudiante, Ruth Marinella Bejarano

Estudiante, Jhonny Walfred Escobar

Director

Luis Nelson Beltrán

Trabajo Colaborativo N°2Economía Solidaria Grupo: 102020-90

Page 2: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Con motivo del desarrollo de la presente actividad intermedia del Curso de Economía Solidaria, hemos debelado los orígenes del Sector Solidario el cual se sitúa en las primeras décadas del siglo XIX, donde se estableció la fórmula de la cooperación como un conjunto de principios de organización de emprendimientos asumidos de manera autogestionaria y que de apoco fue haciendo una clara diferenciación con respecto de los surgidos al calor del capitalismo. Hemos definido con certeza como la organización cooperativa se constituye por sociedad de personas capaces de producir por sí mismas, y ofrecerse a sí mismas y a los terceros, bienes o servicios con la finalidad exclusiva de mejoramiento de los ingresos y de los niveles de vida de quienes se han decidido emprender.

Hoy comprendemos que los cooperadores no solamente actúan como productores u ofertantes de bienes y servicios, sino que principalmente son los receptores de ellos, pues asumen simultáneamente el rol de usuarios. Lo que nos significa que los cooperadores que inician o desarrollan el emprendimiento económico disfrutan simultáneamente de sus beneficios. Es por esta razón que, en las diferentes doctrinas económicas, se ha sostenido que la cooperativa es el medio más eficaz para eliminar la intermediación que se presenta entre los procesos de producción y consumo, ya que ellas establecen relaciones directas entre los mismos porque los emprendedores y los receptores del producto son un solo sujeto. Esto es lo que llevó a Paul Lambert, gran maestro de la cooperación europea, a proponer una definición de cooperativa que hoy es aceptada universalmente: “Una sociedad cooperativa es una empresa constituida y dirigida por una asociación de usuarios, que aplica en su seno la regla de la democracia y que tiende directamente al servicio tanto de sus miembros como del conjunto de la comunidad”.

Introducción

Page 3: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

En la primera fase se trato la evolucionado del sector solidario en los municipios donde residen los educandos parte de las actividad colaborativa parte del cursos de economía solidaria.

Estudiante Jhonny Escobar Rodríguez: la evolución de la economía solidaria en el municipio de Corozal ubicado en el Departamento de Sucre, refiere que se han erigido oportunidades ante la escaza o apocada respuesta Estatal frente a un numero de necesidades de la población, y quienes la conforman han encontrado la denominada economía social bondades de las que bien se pueden hacerse participes. Las alternativas que han ofrecido la organizaciones creadas teniendo como base los preceptos que dicta el sector del trabajo asociativo y de redistribución de sus excedentes, han materializado la posibilidad de contar con productos y servicios eficaces, eficientes y efectivos, han allanado el camino para la elevación de los niveles de bienestar de la comunidad y han permitido el incremento de la calidad de vida de forma radical frente al otrora panorama existente.

Se deja en claridad que es posible ubicar con facilidad a lo largo y ancho de la localidad diferentes de fundaciones con objetos sociales diversos, corporaciones, cooperativas y mutuales que gracias a su fortalecimiento, gozan de credibilidad y la confianza de la comunidad quienes apuestan por estas; refiere que hace un considerable periodo de tiempo que se cuentan con las que bien pueden ser considerados frutos de una actividad diáfana, que permite la generación de empleos directos e indirectos, efectos percibidles que repercuten de forma positiva en la disminución de la tasa desempleo existente y frente a la escases de proyectos sociales que los dirigentes de turno no contemplan o no llevan a buen término, este tipo de organizaciones agrupadas bajo un mismo estandarte signado con las acepciones que corresponden a la palabra solidaridad, se constituye como una respuesta fehaciente que permite fortalecer el sector y convertirlo en el baluarte de la transfiguración del caos en oportunidades incluyentes para todos los habitantes de corozal.

Aportes Etapa Individual

Page 4: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Estudiante Ruth Marinéela Bejarano Lambraño: En el municipio de san Pedro sucre por lo que analice de la compañera que su economía se baso el la siembra de algodón y en la ganadería siendo perjudicados con esto ya que con los tiempos ambientales no se puede solo manejar estos cultivos porque hay mucha perdidas y que dificulta una economía solida en nuestros municipios de Colombia .

Estudiante Diana Marcela Torres: La economía solidaria en los palmitos sucre : esta no era la mas adecuada para los habitantes se les dificultaba el trasporte para conseguir los medios para desarrollar sus trabajos gracias a que formaron una cooperativa de trasporte se hizo mas flexible y hubieron socios que ayudaron a contribuir con la agricultura y la pesca y ser un municipio con mayores expectativas frente a la economía .

Estudiante Hildis Arias: En el municipio de Valledupar su economía se baso solo a la siembra del algodón miraron que era muy rentable y no se abrieron a mirar otras expectativas que pudieran ser unos municipios con visiones mas futuristas que ayudaran en estos momentos con la economía del municipio.

Page 5: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

La economía solidaria en América latina

Es momento de referir que con base en las nociones atendidas en los textos guías, unas a través de los cuales hemos debelado las particularidades del contexto que le corresponde para el sector de la Económica Solidaria en América Latina y que además nos ha permitido identificar como en las últimas décadas el sector del trabajo asociativo ha venido evolucionando a un ritmo constante y sostenible, gracias a las sólidas bases de la economía solidaria que en Latinoamérica sean formado, todo por cuenta de acciones que calan como referentes operacionales y que proyectan el desarrollo de los pueblos, al hacer economía en un escenario alternativo de mutua colaboración y que viene emergiendo con fuerza a cuenta de las grandes bondades que afloran con la aplicación de sus preceptos parte.

Page 6: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

No hay lugar a dudas que en los últimos años el crecimiento del sector solidario en esta región del continente americano a alcanzado una mayor visibilidad, el mismo se ha debido a la intensificación a movilización económica de los sectores populares y que sobresalen entre las muchas estrategias por la que han optado los latinos para combatir el desempleo la pobreza y la falta de oportunidades. En este sector del continente resaltan de manera notable, experiencias basadas en la unión de esfuerzos y la ayuda mutua entre comunidades. Es así que se han logrado conformar núcleos de acción donde la economía solidaria, es un movimiento de ideas alternativo y muy activo en comparación con los otros sectores y cuando logran comprender la identidad y valor específico de esta forma de hacer economía, son formados caldos de cultivos que traen consigo la experiencias exitosas, aquí es el cuándo y dónde se potencian de forma asertiva las prácticas inspiradas en valores y el beneficios incluyentes para comunidades completas. Tanto así que en algunas de las experiencias más interesantes del continente no se invierten en exclusividad sobre recursos tangibles como los bienes materiales y el capital, siendo estos factores tradicionales como factor de atención para suplir necesidades, sino que se ha llegado al sector educativo a hacerse presente transformando escenarios de confluencia gracias a la educación cooperativa nuestras gentes.

Page 7: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

¿Por qué la economía solidaria de Europa ha sobresalido más que la economía solidaria de Latinoamérica?

El sector de la economía solidaria o bien llamada consideramos, economía social en Europa, ha sobrepasado los indicadores de desarrollo frente al contexto latino en correspondencia a la forma en la que tiene lugar su implementación y el despliegue de sus preceptos, su desarrollo ha estado ligado a la institucionalización de la organizaciones las cuales se constituyen con carácter diferencial en buena parte de las acepciones y connotaciones que les asisten en el ambiente latinoamericano, pues para los europeos sus tendencias se inclinan a la constitución de un mayor número organizaciones de economía solidarias, toda vez que se han erigido como una respuesta eficaz y eficiente ante la desaceleración y/o contracción de algunas de sus economías frente a las crisis, otras características que les diferencia a estas dos perspectivas de cómo se vivenciar el sector, es la forma y cantidad en la que se realizan las aportaciones y tributaciones de estas empresas a sus Estados parte. En las economías europeas, se estima que solo en el Reino Unido crean empleo para alrededor de un millón de personas.

Page 8: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Para el caso que corresponde al Estado Colombiano el sector solidario cuenta con una amplia normatividad, definida a través de Leyes Marco, Leyes Ordinarias, Decretos y Ordenanzas en las cuales son establecidas las facultades y las limitaciones de las organizaciones que subyacen en consecuencias del desarrollo de las actividades a lugar, por lo que cabe resaltar que fue con la Ley N°454 de 1998 donde se determinó que la Economía Solidaria es el sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas, en formas asociativas identificadas por prácticas auto-gestionadas solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía solidaria.

En correspondencia al cumplimiento de las características y estándares, para estas organizaciones definidas el seguimiento y control de las mismas, ha estado a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias adscrita al Ministerio del Trabajo, a la cual le atañe como misión principal el fomento y fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia.

¿Legalmente cómo se respalda el funcionamiento de la economía solidaria en Colombia?

Page 9: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Las organizaciones Solidarias de Desarrollo son aquellas organizaciones que sin ánimo de lucro y empleando bienes y servicios privados o gubernamentales, constituyen y prestan bienes y servicios para el beneficio social. Su característica común es que ejercen la solidaridad de adentro hacia afuera de sus estructura organizacional, pues el beneficios es dirigido hacia las comunidades, Otro panorama es el que le corresponde a las Organizaciones de Economía Solidarias, estas se caracterizan por ser sostenibles y desarrollar simultáneamente tres ejes. El eje económico, mediante actividades de producción de bienes o servicios. En el eje social, atendiendo las necesidades de los asociados, sus familias y de la comunidad, además procuran lograr que los asociados cumplan sus responsabilidades como trabajadores o usuarios, desde donde obtienen como resultado subyacente el beneficio de sus propios asociados.

¿Cuál es la diferencia ente las organizaciones solidarias de desarrollo y las organizaciones de economía solidaría?

Page 10: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Conclusiones

Con base en el desarrollo de las actividades y el reconocimiento de las nociones partes del curso de Economía Solidaria que es el conjunto de organizaciones sociales y de formas asociativas que tienen como fin propender por el mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes y en correspondencia de la comunidad en general. Recocimos de igual forma sus fundamentos legales, donde son definidas como un sistema socioeconómico, cultural y ambiental, conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas, identificadas por prácticas autogestionarias solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro, para el desarrollo integral del ser humano como sujeto, actor y fin de la economía.

Page 11: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

Portal de la Economía Solidaria (n.d) Recuperado de Internet el 30 de Septiembre de 2015 de http://www.economiasolidaria.org/documentos/avances_de_la_economia_solidaria_en_Colombia

ZABALA S (2008) Gestión de Empresas de Economía Solidaria Guía Didáctica y Modulo. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín 2008

Referentes Bibliográficos

Asociaciones Mutuales (n.d) Recuperado de Internet el 13 de Agosto de 2015 de http://www.gerencie.com/asociaciones-mutuales.html

ABC del Sector Solidario (n.d) Unidad Nacional Especial de Organizaciones Solidarias, Recuperado de Internet el 13 de agosto de 2015 de http://campus12.unad.edu.co/campus12_20152/mod/lesson/view.php?id=544

Page 12: Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90

GRACIAS