8
«MI COLEGIO POR SIEMPRE» SEGURIDAD INFORMATICA POR: CAMILO SOSA ZULUAGA GRUPO: 10ª NUMERO: 29 MATERIA: TECNOLOGIA PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2012

Seguridad informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad informatica

«MI COLEGIO POR SIEMPRE»SEGURIDAD INFORMATICA

POR: CAMILO SOSA ZULUAGA GRUPO: 10ª

NUMERO: 29 MATERIA: TECNOLOGIA

PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE

MEDELLIN

2012

Page 2: Seguridad informatica

¿Que es un virus?

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Page 3: Seguridad informatica

Tipos de virustodos los virus tiene en común una característica, y es que crean efectos perniciosos. A continuación les voy a presentar la clasificación de los virus informáticos: - pishing1           - worm- Pishing 2          - bombas lógicas - pishing3           - hoax- nextsky            - joke- virut                 - polimorficos- parite               - boot - russian3          - macros                   - troyano                     

Page 4: Seguridad informatica

Antivirus conocidos

Existen varios antivirus pero te voy a mencionar los 15 mejores: -Norton                         -BitDefender -Avast!                           - CyberScrub -Avg Software               -eScan -Panda                            -BitDefendeFreeware -McCaffe                        -BullGuard       -Kaspersky                     -AntiVir Premium- Active Virus Shield     -Nod32.-F-Secure 2006 

Page 5: Seguridad informatica

¿Que es un hacker?

El término hacker trasciende a los expertos relacionados con la informática, para también referirse a cualquier profesional que está en la cúspide de la excelencia en su profesión, ya que en la descripción más pura, un hacker es aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.

Page 6: Seguridad informatica

¿Qué es un cracker?El cracker, es considerado un "vandálico virtual". Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas y algoritmos de encriptación, ya sea para poder correr juegos sin un CD-ROM, o generar una clave de registro falsa para un determinado programa, robar datos personales, o cometer otros ilícitos informáticos. Algunos intentan ganar dinero vendiendo la información robada, otros sólo lo hacen por fama o diversión.

Page 7: Seguridad informatica

Licencia de software

Una licencia de software es un contrato entre el licenciante y el licenciatario del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.

Page 8: Seguridad informatica

la importancia de la seguridad informáti ca en las empresa

En la actualidad, más del 70% de las compañías están infectadas con malware, es decir, están expuestas a situaciones tales como la pérdida de datos importantes, lo cual puede provocar la detención de los negocios o hasta el quiebre de una empresa, según un estudio de investigación realizado por PandaLabs en 2007.

En nuestro país, la mayoría de las grandes compañías tiene muy claro la importancia y las ventajas de contar con una seguridad informática de alto nivel al interior de su empresa. Por lo tanto, es común el delegar la seguridad en partners tecnológicos, dedicándose así a su core business en un 100%.

En el 2006, el presupuesto de inversión en Tecnologías de Información (TI) como porcentaje de la facturación era de un 2,24%, y según el último Estudio Nacional de Tecnologías de la Información (ENTI) 2008, la cifra llegó al 2,28%. Esto demuestra que las compañías aún no valoran a las TI como una herramienta clave del negocio, ya que en países desarrollados estas cifras son cercanas al 4%.