13
PRÓTESIS FIJA SEMINARIO 13 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO JAVIER MARTÍNEZ CARLOS NARANJO 2016

Sem fija

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sem fija

PRÓTESIS FIJASEMINARIO 13 CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO JAVIER MARTÍNEZCARLOS NARANJO2016

Page 2: Sem fija

Requerimientos del Tallado para Prótesis Fija

Principios de las preparaciones biológicas Convergencia Oclusal Total (ideal=6°, aceptable=12°, permitido=20°) Altura (anteriores y premolares 3mm, molares 4mm) Relación alto/ancho no menor a 0,4 Profundidad del desgaste Homogeneidad del desgaste o textura superficial (preparación dentaria

razonablemente suave) Ubicación de la terminación gingival Diseño de la terminación gingival Morfología circunferencial (surcos y rieleras por proximal) Terminación de ángulos (redondeados para reducir el stress y facilitar el

vaciado e investimento)

Page 3: Sem fija

Tallado Corona Metálica 1° Tallado de la superficie oclusal: se realizan

surcos de orientación con una profundidad de 1mm en cúspides no funcionales y de 1.5 mm en cúspides funcionales. Se realiza un biselado de las vertientes externas de las cúspides funcionales.

2° Tallado superficies axiales: se realiza con una piedra de diamante con extremo redondeado. Se realiza un chamfer con una profundidad mínima de 0.3 mm en la línea de terminación y la superficie axial deben ser reducidas en al menos 0.5mm

3° Guía para el momento de cementar: Shillingburg recomienda realizar un surco de inserción vestibular

Page 4: Sem fija

Tallado Corona Metal-Cerámica 1° Tallado de la superficie oclusal: se realizan surcos de

orientación con una profundidad de 2mm. Este grosor es requerido para desarrollar una forma anatómica, color y oclusión.

2° Tallado superficies axiales: se realiza con una piedra de extremo redondeado. Se realiza un chamfer, aunque el tipo de terminación no debe basarse en ajuste marginal, sino en la preferencia personal, la estética, la facilidad de formación (Charles J. Goodacre). Se recomiendan profundidades de 1.5mm para el espesor mínimo de metal-porcelana. Zonas no estéticas puedes terminar en metal, teniendo una profundidad menor de desgaste. Shillingburg recomienda el desgaste vestibular en dos planos para procurar un máximo espacio para la porcelana sin afectar la pulpa. Estos dos planos corresponden, aproximadamente, a los que suelen verse en la cara vestibular de los dientes anteriores.

Page 5: Sem fija

Tallado Corona libre de metal (circonio)

Tallado oclusal/incisal: 2mm Tallado vestibular 1,5mm Tallado palatino 1,2-1,5 mm Terminación chamfer

Page 6: Sem fija

Cementos de Resina Son similares a las resinas de restauración, pero poseen menor

cantidad de relleno inorgánico, relleno de bajo peso molecular y de menor tamaño.

Son menos viscosos y menos resistentes al desgaste. Mejor manipulación dada su mayor cantidad de componente

orgánico.

Líquido:Bis-GMA/UEDMATEGDMADimetacrilato alquílicoGlicoetilendimetacrilatoAminasHema y 4-Meta

Polvo:Borosilicato de vidrioPartículas de cerámicaPeroxidobenzoico

Page 7: Sem fija

Según sistema de activación

Micro-particulados: partículas de relleno inorgánico de un tamaño promedio de 0,04 um incorporadas en un 50% del volumen.

Micro-híbridos: tamaño promedio de partículas de 0,04 um a 15 um, incorporadas en un 60-80% del volumen.

Clasificación:Según tamaño de partícula

Autocurado (curado químico): reacción peróxido – amina inicia reacción de endurecimiento.

Fotocurado: presentan fotoiniciadores como alcanforquinona/canforoquinona que se activan por acción de un haz de luz de longitud de onda entre los 450 y 490 nm.

Curado dual: polimerizan químicamente y por luz.Según adhesividad

Necesitan grabado y acondicionamiento de la superficie: con ácido ortofosfórico + primer + agente adhesivo.

Autoadhesivos: no requieren ningún pretratamiento de la superficie ya que contienen un primer ácido y un agente adhesivo para modificar la estructura dentaria.

Page 8: Sem fija

Viscosidad. Buena resistencia a la compresión y a la tracción. Baja solubilidad. Unión adhesiva micro mecánica. Técnica sensible: control de la humedad, sistemas adhesivos. Difícil remoción de excesos y en caso de fracaso. Elevado costo. Probabilidad de sensibilidad post operatoria. Corto tiempo de trabajo.

Características

Page 9: Sem fija

Marcas comercialesAutocurado:• Panavia21 (Kuraray)• C&B Luting Composite (Bisco)• ParaPost Cement (Coltene)

Fotocurado:• PermaFlo (Ultradent)• Insure (Cosmedent)

Dual:• Coltene Dual Cement (Coltene)• VarioLink (Vivadent)• RelyX ARC (3M ESPE)• RelyX Unicem (3M ESPE)• VarioLink II (Ivoclar-Vivadent)• BisCem (Bisco)

Page 10: Sem fija

RelyX® U200 Autoadhesivo. Polimerización Dual.

Instrucciones de uso:

Dispensar 1 o 2 clicks de material en un block de mezcla.

Mezcle por 20 segundos. Tiempo de trabajo de 2 minutos.

Aplique el cemento ya mezclado en la restauración.

Asiente la restauración con presión ligera. Remover excesos de cemento luego de 2 s

de fotopolimerización o 2-3 mins de autopolimerización.

Fotopolimerizar cada superficie por 20 s o esperar el autocurado de 6 mins.

Asegurarse de que todos los excesos hayan sido removidos.

Chequee oclusión. Pula las superficies proximales.*También aplica a Relyx U100

Page 11: Sem fija

RelyX® ARC Polimerización Dual. Requiere acondicionamiento de la

superficie.

Instrucciones de uso:

Realizar técnica adhesiva sobre la superficie del diente (grabado + adhesivo).

Preparación de la superficie de la restauración (dependiendo de su composición).

Dispensar cemento sobre block de mezcla y mezclar 10 segundos.

Aplicar cemento a la restauración y asentar lentamente.

Retirar exceso luego de 3 a 5 mins de asentar.

Fotopolimerizar cada cara durante 40 s o esperar autopolimerización en 10 mins.

Asegurarse de la correcta remoción de excesos.

Chequeo oclusal y pulido de márgenes.

Page 12: Sem fija

BisCem® Autoadhesivo. Polimerización

Dual.

Instrucciones de uso:

Aplicar en la superficie interna de la restauración con la punta mezcladora.

Asentar la restauración. Retirar el exceso de cemento

fotopolimerizando 2 a 3 segundos. Fotopolimerizar durante 20-30 segundos o

dejar que polimerice por sí mismo en 8 mins.

Asegurarse de la correcta remoción de excesos.

Chequeo oclusal y pulido de márgenes.

Page 13: Sem fija

Bibliografía

Charles J. Goodacre. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios científico

Shillingburg. Fundamentos esenciales en Protesis Fija Henostroza H. Gilberto Es. ditor. Adhesión en Odontología Restauradora. 2da ed. Madrid: Editorial Ripano; 2010. Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. Arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid. Ediciones avances medico –

dentales, S.L. 2003. 3M Salud Odontología. (2016). RelyX® U200 « 3M Salud Odontología. [online] Available at:

http://www.3msalud.cl/odontologia/soluciones-productos/relyx-u200/ [Accessed 3 Aug. 2016]. RelyX® U200 Ficha Técnica http://www.3msalud.cl/odontologia/files/2012/11/Ficha-Producto-U200-CLICKER-.pdf

RelyX® U100 Ficha Técnica (2016). [online] Available at: http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/1.2.6-RelyX-U100.pdf [Accessed 3 Aug. 2016].

RelyX® ARC Ficha Técnica (2016). [online] Available at: http://www.3msalud.cl/odontologia/wp-content/uploads/biblioteca/1.2.7-RelyXARC.pdf [Accessed 3 Aug. 2016]. 3M RelyX™ ARC Cemento de Resina Adhesivo Perfil Técnico del Producto http://multimedia.3m.com/mws/media/112016O/relyxtm-arc-technical-profile.pdf

BisCem® Dual-Cured Self-Adhesive Resin Cement. Instructions for Use (2016). [online] Available at: https://www.bisco.com/instructions/IN-154R8_Spanish.pdf [Accessed 3 Aug. 2016].

BisCem® Cemento de Resina Auto Adhesivo (2016). [online] Available at: http://www.coadental.cl/uploads/Archivo174.pdf [Accessed 3 Aug. 2016].

Guiadent.com. (2016). BisCem®. [online] Available at: http://www.guiadent.com/guiadent-product/biscem%C2%AE.html [Accessed 3 Aug. 2016].