5
Doctorado en Investigación y Docencia Factores del aprendizaje Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez Tarea semana 4 Breve documento sobre la comparación del constructivismo y cognitivismo. Presenta: Mtra. Karla Karina Quintero Martínez 22 de noviembre de 2015

Semana 4 breve documento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 4 breve documento

Doctorado en Investigación y Docencia

Factores del aprendizajeAsesor: Dr. Iván Fernández Suárez

Tarea semana 4 Breve documento sobre la comparación del constructivismo y

cognitivismo.

Presenta: Mtra. Karla Karina Quintero Martínez22 de noviembre de 2015

El constructivismo ve el proceso de aprendizaje influenciado por procesos socioculturales. Plantea que para que se dé un desarrollo

Page 2: Semana 4 breve documento

cognitivo debe tomarse en cuenta el contexto histórico-cultural del individuo. Aparece la Zona de desarrollo próximo la cual se explica como la distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto o un compañero más capaz). En esta teoría es fundamental el papel de la interacción tanto con otras personas (maestros, alumnos, padres, etc.) como con otros objetos o instrumentos (libros, computadoras…) en el desarrollo psicológico del estudiante, y es así como se da un aprendizaje cooperativo, colaborativo, él construye y reconstruye el conocimiento entremezclando procesos de construcción personal y procesos de construcción en colaboración con otros (personas y objetos).Sus principales interrogantes son ¿Cómo es que conocen los seres humanos?, ¿Cómo se pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez? Se habla de la construcción del conocimiento.El maestro deberá tomar en cuenta todo lo anterior y presentar al alumno los contenidos en forma de problemas que promuevan las zonas de desarrollo próximo, es un mediador en el saber, enseña en un contexto de prácticas. El que aprende interpreta diversas realidades y por lo tanto, está preparado para enfrentar situaciones de la vida real.En cambio, el cognitivismo surge para sustituir la perspectiva conductista, enfocándose en el estudio de las representaciones mentales del educando como resultado de la experiencia. Se concentra en el estudio de lo cognitivo: atención, memoria, inteligencia, percepción, lenguaje, pensamiento…Considera que cada persona organiza, evalúa e interpreta la información de forma distinta a través de estructuras mentales, dependiendo de su interacción con la realidad. El alumno es un participante activo que realiza una codificación interna y estructuración, es capaz de resolver distintos problemas o situaciones a través del procesamiento de la información por esquemas, planes o estrategias. La meta sería capacitar al aprendiz para que realice tareas repetitivas y que aseguren consistencia.

Cuadro comparativo

Page 3: Semana 4 breve documento

Elementos comparados Cognitivismo ConstructivismoAprendizaje Pone énfasis en los procesos

internos (atención, memoria, razonamiento) cuando se aprende y que dan una respuesta.-Se considera que los pensamientos, creencias, valores y actitudes también median en el aprendizaje.-Se da cuando la información es almacenada en la memoria de una forma significativa.

-El aprendizaje puede dirigir el desarrollo.-Equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias.-La realidad que se conoce se origina en nuestra interpretación de experiencias.-La memoria siempre está en construcción.

Interrogantes Es el estudio de las representaciones mentales. Las dos interrogantes más importantes que se plantean son ¿Cómo las representaciones mentales guían los actos internos y externos del sujeto con el medio? y ¿Cómo se construyen o generan dichas presentaciones mentales en el sujeto que conoce?

¿Cómo es que conocen los seres humanos?, ¿Cómo se pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez? es la construcción del conocimiento.

Enseñanza -Uso de la retroalimentación para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas.-El maestro adapta la enseñanza a la capacidad cognitiva del alumno.

-Énfasis en la identificación del contexto en el cual el conocimiento será aprendido y aplicado.-Aparece el concepto Zona de desarrollo próximo.-Se toma en cuenta la importancia de la interacción con otros (personas y objetos).

Estudiante -Participante activo que realiza una codificación interna y estructuración.-Capaz de resolver distintos problemas o situaciones a través del procesamiento de la información por esquemas, planes o estrategias.

-Construye su conocimiento, interpreta múltiples realidades.-Construye interpretaciones personales basadas en experiencias e interacciones.-Reconstruye saberes entremezclando procesos de construcción personal y procesos de

Page 4: Semana 4 breve documento

construcción en colaboración con otros.

Información -Énfasis en la estructuración, organización y secuencia de la información.-Se conceptualiza el proceso de aprendizaje y se ocupa de cómo la información es recibida, organizada y almacenada.

-Presentación de forma diversa. -La mente filtra lo que nos llega del mundo para producir nuestra realidad.

Contexto de aprendizaje -Le da énfasis al contexto para que se dé el aprendizaje.

-Le da la misma importancia al contexto y al alumno, son imprescindibles para que se dé el aprendizaje.