33
Seminario 3: Manejo y recopilación de información en odontología PROFESORA: DRA. MACARENA MIRANDA ALUMNO: CARLOS NARANJO G.

Seminario 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seminario 3

Seminario 3: Manejo y recopilación de información

en odontologíaPROFESORA: DRA. MACARENA MIRANDAALUMNO: CARLOS NARANJO G.

Page 2: Seminario 3

Formulación de pregunta Frente a la situación de que el tratamiento de ortodoncia, y las fuerzas que éste conlleva, produce una reacción inflamatoria que afecta al periodonto (en especial al hueso alveolar), este tratamiento, ¿agravaría la situación periodontal de un paciente con periodonto disminuido?

Page 3: Seminario 3

P: Paciente con periodonto disminuido I: Tratamiento de ortodoncia C: Paciente sin periodonto disminuido O: No existiría destrucción periodontal

Page 4: Seminario 3

Método de búsqueda Se realizará la búsqueda de evidencia científica en buscador Pubmed. Para ello se utilizará términos MeSH.

Términos a utilizar:

- Orthodontics

- Periodontics

Page 5: Seminario 3
Page 6: Seminario 3
Page 7: Seminario 3

Se buscará cada término MeSH y se seleccionará el más acorde al tema. Luego se agregará al recuadro y se buscará el próximo término para “construir” la búsqueda en relación a estas 2 palabras claves.

Finalmente se oprimirá el botón “Search PubMed” para comenzar la búsqueda

Page 8: Seminario 3
Page 9: Seminario 3

Se encontraron 1227 artículos, por lo que se decide realizar filtros: - Tipo de artículo: Meta- analysis y Systematic reviews - Fecha de publicación: últimos 10 años

Page 10: Seminario 3
Page 11: Seminario 3

Se redujo la búsqueda a 13 artículos, y de ellos se seleccionaron 2 acorde a la pregunta:

Page 12: Seminario 3
Page 13: Seminario 3

En la primera revisión, del año 2011 se señala, entre otros: - Fuerzas ortodóncicas aplicadas incorrectamente pueden tener efectos destructivos en tejidos periodontales.

- Estudios demostraron que el uso de bandas en la aparatología ortodóncica producía una inflamación gingival, incuso en pacientes con buena higiene oral. 48 horas después de la remoción de la banda, la inflamación cesaba. Esto produce que la placa supragingival se traslade a una región subgingival lo que podría producir patogenicidad, lo que conllevaría a un mayor proceso inflamatorio. Es necesario controlar esto con higiene en las sesiones de control.

- Los aparatos pueden producir modificaciones en la microbiota intraoral a través del aumento de retención de placa.

Page 14: Seminario 3

Concluye que:

-No es contraindicación el tratamiento de ortodoncia en pacientes con periodonto reducido, pero si es necesario tener ciertas consideraciones biológicas y biomecánicas.-Cuando los pacientes con daño periodontal se someten al tratamiento ortodóncico, las fuerzas deben ser bien orientadas y bien controladas, en lo posible con fuerzas ligeras.

-Es importante la mantención de salud periodontal y para ello se sugiere una permanente comunicación entre ortodoncista y periodoncista.

Page 15: Seminario 3

En la segunda revisión del año, 2010 se señala, entre otros: - El tratamiento ortodóncico en pacientes con periodonto reducido, pero sano, y un adecuado control de placa, no agravaría su condición periodontal.

-Si la inflamación no está totalmente controlada, el tratamiento ortodóncico podría agravar el proceso inflamatorio y acelerar la progresión de destrucción periodontal.

-Ciertos estudios reportan un aumento en la profundidad de sondaje durante el tratamiento ortodóncico. Sin embargo, esto se atribuye a una hiperplasia gingival, sin pérdida de inserción.

Page 16: Seminario 3

Concluye que: - No hay contraindicación para el tratamiento ortodóncico en adultos con condición periodontal severa, pero si hay cambios en las condiciones biológicas y biomecánicas.

- Durante el tratamiento ortodóncico, se debe limpiar y examinar el tejido periodontal y los intervalos de activación variarán de acuerdo a cada paciente.

- El tratamiento de ortodoncia, junto con el cumplimiento del paciente en su higiene y la ausencia de inflamación periodontal puede proporcionar resultados satisfactorios sin causar daños irreversibles en los tejidos periodontales.

Page 17: Seminario 3

SIN EMBARGO Ambos estudios llegan a la conclusión de que hay una considerable falta de evidencia científica sólida en relación al tema del tratamiento combinado ortodoncia-periodoncia, por lo que sigue existiendo la necesidad de muchos estudios clínicos con los cuales se pueda aumentar la seguridad del tratamiento y establecer mejores normas para la planificación.

Aún existe controversia sobre planificación, tratamiento y contención en aquellos pacientes con periodonto disminuido que son sometidos a tratamiento de ortodoncia.

Page 18: Seminario 3

Cambio en el método de búsqueda

Se decide realizar una nueva búsqueda con nuevos términos MeSH.

Términos a utilizar:

- Orthodontics

- Periodontics

- Alveolar Bone Loss

Page 19: Seminario 3
Page 20: Seminario 3

Sin ningún filtro aparecen 87 publicaciones, por lo que se decide realizar un filtro: - Fecha de publicación: 5 años

Page 21: Seminario 3
Page 22: Seminario 3

Se encuentran 2 casos clínicos acorde a la pregunta:

Page 23: Seminario 3
Page 24: Seminario 3

El primero es un caso clínico con un paciente masculino de 44 años de edad.

El segundo es un estudio retrospectivo que incluye 15 pacientes con controles a corto y largo plazo.

Resultados:

-Ambos concluyen que existe una estabilidad periodontal post tratamiento periodontal y post tratamiento ortodóncico.

-Una apropiada combinación de estos dos tratamientos puede ayudar efectivamente a eliminar las consecuencias de la enfermedad periodontal crónica en adultos devolviendo función y estética sin agravar la situación periodontal.

- El estudio retrospectivo, además, comprobó una aposición ósea post tratamiento ortodóncico. En otras palabras no existió pérdida ósea. Llegando a la conclusión de que la restauración de salud periodontal en pacientes con tratamiento ortodóncico puede preservarse a largo plazo con estricta higiene oral.

Page 25: Seminario 3

Cambio en el método de búsqueda

Frente a la situación de que sólo se encontraron 2 casos clínicos relevantes para la pregunta, se decide cambiar los términos MeSH nuevamente.

Términos MeSH Periodontal Attachement Loss Orthodontics Se aplica nuevamente un filtro de 5 años.

Page 26: Seminario 3
Page 27: Seminario 3

Paciente sexo femenino, 25 años de edad, clase II subdivisión 1, con enfermedad periodontal crónica severa que causa perdida de inserción, recesión, diastemas y movilidad en incisivos.

Tratamiento: Tratamiento periodontal por 9 meses e IHO estricta. Antes del tratamiento ortodoncico existía un buen control de placa bacteriana y la enfermedad periodontal estaba controlada. Se realiza tratamiento ortodóncico por 19 meses.

Resultados: las profundidades de sondaje y el nivel óseo (visto radiográficamente) se mantuvieron estable en relación a los niveles post tratamiento periodontal.

Page 28: Seminario 3

Se elimina el filtro de años y se encuentra un nuevo caso clínico en Alemán, se concluye que la intrusión ortodóncica en pacientes con buen nivel de higiene oral mantiene parámetros periodontales estables y puede incluso conducir a una pequeña ganancia de inserción clínica.

Page 29: Seminario 3

Se realizó una nueva búsqueda usando Clinical Queries de Pubmed. En esta ocasión se utilizaron los mismos términos MeSH que en la primera búsqueda y se seleccionó en Systematic Reviews

Page 30: Seminario 3

Con esta herramienta se logró encontrar 26 artículos, de los cuales 2 son acorde a la pregunta.

Estos 2 artículos son los mismos encontrados en la primera búsqueda.

Clinical Queries es una herramienta útil y rápida de usar, sin embargo en este caso no me resultó más eficiente que mi primera búsqueda ya que con ella encontré 26 artículos y en la primera encontré solo 13.

Page 31: Seminario 3

Conclusión Para responder la pregunta es necesario tomar en cuanta la mayor cantidad de evidencia disponible. En el grado jerárquico, las Revisiones Sistemáticas tienen mayor nivel de evidencia en comparación con los casos clínicos. A pesar de aquello, en este tema aportaron datos muy valiosos.

De las dos revisiones la que mejor responde mi pregunta es:

Ésta se centra en los cambios clínicos y radiográficos que existen en los pacientes con tratamiento de ortodoncia.La otra revisión se centra más en el tratamiento en sí de los pacientes, entregando una idea de protocolo a seguir. Sin embargo aporta una importante información.

Page 32: Seminario 3

Por lo tanto…Frente a un paciente con periodonto disminuido, el tratamiento de ortodoncia no agravaría su situación periodontal siempre y cuando no exista inflamación al momento de comenzar el tratamiento y el paciente mantenga una buena condición de higiene. Todo esto de la mano con una correcta comunicación entre Ortodoncista y Periodoncista.

Sin embargo cabe recalcar que aun es necesario mayor información relacionada con la planificación en si del tratamiento, que involucre un protocolo clínico para el tratamiento combinado entre ortodoncia y periodoncia.

Page 33: Seminario 3

GRACIAS.