3
FICHA 2. CASO DEL DIRECTOR MARIANO Y EL PEI El director Mariano nos cuenta cómo su institución educativa se organizó para diseñar el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Decidí organizar mi trabajo convocando por primera vez a toda la plana docente, tuvimos la etapa de discusión del proyecto educativo la cual fue intensa, por un lado había expectativa y ganas por empezar a trabajar de manera diferente y a la vez mucha desconfianza de que no funcione. Teníamos mucha presión por parte de la UGEL y era indispensable organizarnos. A medida que fuimos definiendo las metas, comenzaron los desacuerdos entre la visión de lo que habíamos establecido y la forma cómo concretar esas ideas, de cómo llevarlas a la práctica. También empezaron las luchas de poder al interior del equipo. Me costó encontrar mi liderazgo y seguir adelante. Decidí entonces establecer relaciones de confianza personales con cada uno de los profesores, y me propuse lograr que tomaran consciencia de su responsabilidad en la meta y comprendieran por qué se debía realizar bien el PEI; me reunía, conversaba, les preguntaba las dificultades que estaban encontrando, como creían que podrían resolverlo, favoreciendo su autoestima e independencia. En el camino descubrimos que cada uno aportaba desde sus conocimientos y habilidades, fue entonces cuando comenzamos a complementarnos de acuerdo a las fortalezas de cada quien y comenzamos e ejecutar el plan estratégico compartiendo responsabilidades. El esfuerzo valió la pena, la forma en que el PEI fue diseñado y puesto en práctica fue un éxito. Caso adaptado. Flores Ramírez, A. 2014.Trabajo colaborativo y en equipo: Una estrategia para la dirección efectiva de personas. PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN GRUPAL Y PERSONAL TRABAJO EN GRUPO ¿Qué dificultades encontró el director al proponerse diseñar el PEI con la comunidad docente de su IE? ¿Qué actividades y estrategias empleó el director para lograr un trabajo colaborativo con los docentes? ¿Qué habilidades personales son importantes para el trabajo colaborativo? ¿Qué beneficios puede aportar el trabajo colaborativo en la elaboración del PEI y en la planificación para la mejora de los aprendizajes en la IE? TRABAJO PERSONAL ¿En tu rol de directivo que actividades y estrategias te han permitido lograr el trabajo colaborativo con los docentes de tu IE? ¿Has aplicado alguna de esas estrategias en el diagnóstico y planificación para la mejora de los aprendizajes? ¿Algunas estrategias o actividades no te han servido para lograr el trabajo colaborativo con los docentes en la planificación para la mejora de los aprendizajes? ¿Cuáles?

sesion 3

Embed Size (px)

Citation preview

FICHA 2. CASO DEL DIRECTOR MARIANO Y EL PEI

El director Mariano nos cuenta cómo su institución educativa se organizó para diseñar el Proyecto

Educativo Institucional (PEI).

Decidí organizar mi trabajo convocando por primera vez a toda la plana docente, tuvimos la etapa

de discusión del proyecto educativo la cual fue intensa, por un lado había expectativa y ganas por

empezar a trabajar de manera diferente y a la vez mucha desconfianza de que no funcione.

Teníamos mucha presión por parte de la UGEL y era indispensable organizarnos. A medida que

fuimos definiendo las metas, comenzaron los desacuerdos entre la visión de lo que habíamos

establecido y la forma cómo concretar esas ideas, de cómo llevarlas a la práctica. También

empezaron las luchas de poder al interior del equipo. Me costó encontrar mi liderazgo y seguir

adelante.

Decidí entonces establecer relaciones de confianza personales con cada uno de los profesores, y

me propuse lograr que tomaran consciencia de su responsabilidad en la meta y comprendieran por

qué se debía realizar bien el PEI; me reunía, conversaba, les preguntaba las dificultades que estaban

encontrando, como creían que podrían resolverlo, favoreciendo su autoestima e independencia.

En el camino descubrimos que cada uno aportaba desde sus conocimientos y habilidades, fue

entonces cuando comenzamos a complementarnos de acuerdo a las fortalezas de cada quien y

comenzamos e ejecutar el plan estratégico compartiendo responsabilidades.

El esfuerzo valió la pena, la forma en que el PEI fue diseñado y puesto en práctica fue un éxito. Caso adaptado. Flores Ramírez, A. 2014.Trabajo colaborativo y en equipo: Una estrategia para la dirección efectiva de personas.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN GRUPAL Y PERSONAL TRABAJO EN GRUPO

¿Qué dificultades encontró el director al proponerse diseñar el PEI con la comunidad docente de su IE?

¿Qué actividades y estrategias empleó el director para lograr un trabajo colaborativo con los docentes?

¿Qué habilidades personales son importantes para el trabajo colaborativo?

¿Qué beneficios puede aportar el trabajo colaborativo en la elaboración del PEI y en la planificación para la mejora de los aprendizajes en la IE?

TRABAJO PERSONAL

¿En tu rol de directivo que actividades y estrategias te han permitido lograr el trabajo colaborativo con los docentes de tu IE?

¿Has aplicado alguna de esas estrategias en el diagnóstico y planificación para la mejora de los aprendizajes?

¿Algunas estrategias o actividades no te han servido para lograr el trabajo colaborativo con los docentes en la planificación para la mejora de los aprendizajes? ¿Cuáles?

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

FICHA 3. HABILIDADES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO

Te invitamos a revisar esta lista de habilidades que te permitirán verificarlas y plantearte tus propios retos

de mejora, ya que las actitudes y las habilidades son un proceso de construcción y modificación constante a

lo largo de nuestra vida, que se enriquecen con información y experiencia.

N° HABILIDADES QUE FAVORECEN EL TRABAJO

COLABORATIVO NUNCA A VECES

CASI

SIEMPRE SIEMPRE

1 Me es fácil escuchar a los demás con atención y

respeto.

2 Suelo dar críticas constructivas.

3 Puedo recibir críticas constructivas sin sentirme

amenazado/a.

4 Suelo dar elogios y apoyo espontáneamente.

5 Puedo recibir elogios sintiéndome cómodo/a.

6 Puedo decir “no sé” con humildad.

7 Reconozco sin sentirme amenazado/a que

otros/as pueden saber más que yo

8 Me doy la oportunidad de aprender de otros/as.

9 Suelo dar y recibir confianza.

10 Suelo pedir ayuda si lo necesito.

11 Busco información y opiniones diferentes.

12 Expreso positivamente mis sentimientos.

13 Tengo tolerancia a la frustración.

14 Expreso positivamente mis ideas.

15 Suelo ponerme en el lugar de la otra persona.

16 Acepto las diferentes posiciones de los demás.

17 Suelo cumplir con mis responsabilidades dentro

del grupo

18 Me gusta trabajar con los demás.

19 Aporto positivamente dentro del grupo.

20 Soy flexible y me adapto a las nuevas situaciones.

PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL:

¿Qué habilidades personales tienes que favorecen el trabajo colaborativo?

¿Qué habilidades personales que favorecen el trabajo colaborativo te gustaría desarrollar o

fortalecer en ti?

FICHA 3: PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

REFLEXIÓN PERSONAL Y RESPUESTAS POR ESCRITO

1. ¿En tu IE qué voces y maneras de ver son predominantes?

2. ¿Cuáles voces tu IE requiere practicar o fortalecer para enriquecer la toma de

decisiones y el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes?

3. ¿Qué estrategias podrías promover en tu IE para fortalecer las voces y maneras de

ver que son débiles en tu IE?