2

Click here to load reader

Sesión 3 act. 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 3 act. 2

SESIÓN 3. ACTIVIDAD 2

REFLEXION SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA ESCUELA, EL METODO ABP Y E DOCENTE.

De acuerdo a la reflexión primeramente de la escuela de los Annales, hacen claramente mención de que no puede haber historia, sino hay problemas, porque el comienzo siempre es el planteamiento de un problema, y cuando estamos hablando de problemas tenemos que hacer uso de una hipótesis, por lo cual al interpretarlo tiene que estar ligado al trabajo de la historia.

Por lo que respecta al método ABP también lo menciona.

El método ABP que significa (Aprendizajes Basados en Problemas), este método va a propiciar que el alumno sea analítico de los problemas que se van a manejar, lo obliga a investigar, reflexionar cada bloque para poder llegar a la solución del problema, bien sea de su entorno social o un problema universal.

Los propósitos que se pretenden lograr son los siguientes:

Fomentar en el alumno la indagación y el manejo de las herramientas tecnológicas.

Fomentar los valores culturales, el sentido de pertenencia a la comunidad, la humanidad o la nación.

La comprensión del tiempo espacio.

Promover al alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Como maestros, para poder lleva a cabo estos propósitos, es indispensable que tomemos en cuenta los suceso o vivencias de los adultos; como se fue construyendo su lugar de origen, los cambios que han ocurrido a través del tiempo, los cambios que se han ventilado en el medio ambiente. Se trabajara de una forma particular para llegar a lo general.

En estos trabajos siempre son de carácter colaborativo, para que se permita el aprendizaje grupal. El método ABP, si trabaja con grupos pequeños donde desde luego se desarrollan las actitudes y los valore.

Page 2: Sesión 3 act. 2