4
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ESTABLECEMOS EQUIVALENCIAS CON AYUDA DE LA BALANZA 1. Datos Informativos: 1.1 Nombre de la docente : 1.2 Directora : 1.3 Grado y sección : 1.4 Área : Matemática 1.5 Propósito didáctico : 2. Aprendizajes esperados: COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES EVALUACIÓN TIPO INSTRUME NTOS 1° GRADO 4° GRADO 6° GRADO Actúa y piensa matemáticamen te en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones Identifica datos y relaciones, en problemas de equivalencia o equilibrio75. Identifica datos y relaciones en problemas de equivalencia, expresándolos en una igualdad con íconos (con +, -, x y /) Interpreta los datos y variables en problemas de equivalencia y equilibrio, expresándolos en igualdades. Formati va Lista de cotejo Anecdota rio Comunica y Representa ideas matemáticas Representa una igualdad en forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc). Gráfica y simbólica (con expresiones de + y – y el signo =) Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidas con objetos, de forma concreta (regletas, balanzas, moneda, etc) gráfica y simbólica con expresiones aditivas y el signo =) Representa el valor desconocido de una igualdad con íconos.

SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS

SESIÓN DE APRENDIZAJE: ESTABLECEMOS EQUIVALENCIAS CON AYUDA DE LA BALANZA 1. Datos Informativos:

1.1 Nombre de la docente : 1.2 Directora : 1.3 Grado y sección : 1.4 Área : Matemática1.5 Propósito didáctico :

2. Aprendizajes esperados:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES EVALUACIÓN

TIPO INSTRUMENTOS1° GRADO 4° GRADO 6° GRADO

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

Matematiza situaciones Identifica datos y relaciones, en problemas de equivalencia o equilibrio75.

Identifica datos y relaciones en problemas de equivalencia, expresándolos en una igualdad con íconos (con +, -, x y /)

Interpreta los datos y variables en problemas de equivalencia y equilibrio, expresándolos en igualdades.

Formativa Lista de cotejoAnecdotario

Comunica y Representa ideas matemáticas

Representa una igualdad en forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc). Gráfica y simbólica (con expresiones de + y – y el signo =)

Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidas con objetos, de forma concreta (regletas, balanzas, moneda, etc) gráfica y simbólica con expresiones aditivas y el signo =)

Representa el valor desconocido de una igualdad con íconos.

Elabora y usa estrategias.

Emplea el ensayo y error, la simulación con material concreto, procedimientos de conteo o acciones de agregar o quitar, para hallar equivalencias o valores desconocidos entre igualdades

Emplea material concreto y gráfico para encontrar equivalencias o valores desconocidos de una igualdad con multiplicación

Emplea propiedades de las igualdades (+, -, x y / en ambos lados de la igualdad) para hallar el término desconocido de una igualdad.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas

Explica sus procedimientos al resolver problemas de equilibrio o equivalencia

Elabora supuestos sobre lo que ocurre en una igualdad al multiplicar o dividir una misma cantidad de objetos o números a ambos lados de una igualdad, basándonos en lo observado en actividades concretas.

Justifica, defiende argumentaciones propias y de otras, usando ejemplos, sobre el procedimiento utilizado para resolver problemas de igualdades.

Sumativa Prueba escrita

Page 2: SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS

3. SECUENCIA DIDÁCTICA.PROCESO

S PEDAGÓG

ICOSACTIVIDADES RECURSOS Y

MATERIALES TIEMPO

INICIO

Recoge los saberes previos de los estudiantes. Conversa con ellos sobre lo trabajado en la sesión anterior Saberes previos. Pregúntales: cuando pesamos en la balanza, ¿qué significaba que los platillos quedaran a la

misma altura? Para que recuerden la situación, propón un ejemplo: coloca dos pelotas pequeñas del mismo tamaño sobre los platillos de la balanza y pídeles que observen lo que sucede.

Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a establecer equivalencias en el peso de algunos objetos, con ayuda de la balanza casera.

Revisa con los estudiantes las normas de convivencia.

Bloques lógicos

DESARROLLO

Matematiza: Presenta en un papelote el siguiente problema: Los estudiantes de la I.E organizarán un juego para el día de su compartir. Ellos necesitan 2 bolsitas llenas

de semillas que tengan el mismo peso. Ayúdalos a repartir equitativamente las semillas en las bolsitas usando la balanza.

Piedrita de colores

Bloques lógicos Cuaderno de

Matemática Colores Fichas de trabajo

Comunica y Representa ideas matemáticas: Orienta la comprensión del problema a través de estas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué les

piden?, ¿cómo podremos ayudar a los estudiantes de segundo grado? Pide que expliquen el problema con sus propias palabras.

Indica que cada estudiante recibirá dos bolsitas vacías y cada grupo una bolsita con semillas como muestra para que así puedan armar las bolsitas que se requieren.

Elabora y Usa estrategias: Elabora estrategias de resolución de secuencia por colores y forma. Ordenan objetos en secuencia de colores. Utilizando dibujos grafican en sus cuadernos la secuencia de colores. Utilizando dibujos grafican en sus cuadernos la secuencia de formas.

Razona y Argumenta generando ideas matemáticas: Que con el uso de materiales se puede desarrollar diferentes secuencias, (de colores, formas).

CIERRE Evaluación: Completan las secuencias en sus cuadernos de trabajo página 61Metacognición:

¿Qué aprendí hoy? ¿Qué necesité? ¿Cómo lo aprendí?

Ficha de evaluación

Page 3: SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS

¿Cómo lo aplicaré?

Trabajo en casa Colorean las secuencia de colores en sus cuadernos de trabajo página 16 y 17

BIBLIOGRAFÍA Texto MED MATEMÁTICA 2do Grado. 2012 Matemática: EDITORIAL BRUÑO .MADRID. ESPAÑA 2009