35
Semana 03 Instrumentos de la Organización Expositor: Ing. Marco Sánchez R. [email protected]

Sesion03

Embed Size (px)

Citation preview

Semana 03

Instrumentos de la

Organización

Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

[email protected]

¿Qué información puede proporcionar sobre esta organización?

Instrumentos Técnicos

1. Proyecto o Plan Previo

2. Estatutos

3. Estructura Orgánica

4. Organigramas

5. Manuales Administrativos

6. Flujogramas

1. Plan Previo o Proyecto

• Es una propuesta de acción técnico económica para

resolver una necesidad, utilizando un conjunto de

recursos disponibles.

• Se puede aplicar sobre una necesidad no resuelta o

sobre una mejora de una propuesta ya existente.

• Documento escrito formado por una serie de estudios

que apoyan saber si una idea es viable, se pueda

realizar y generar ganancias

• Comprende desde la intención o pensamiento de

ejecutar algo hasta el término o puesta en

operaciones normal

… Etapas del Proyecto

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Inversión

Operación

Evaluación

• Estudio de Mercado

• Tamaño y Localización

• Ingeniería del Proyecto

• Organización legal y Adm.

• Evaluación Econ. y Rentable

• Financiamiento

• Estudio Definitivos

• Ejecución y Montaje

• Puesta en Marcha

ESTUDIOS PREVIOS IMPLEMENTACION

• VAN

• TIR

• Costo/Benef.

2. Estatutos

• Documento básico de la organización

administrativa

• Compendio correlativo de títulos, artículos donde

se determina aspectos relacionados con:

– Identificación de actividad principal

– Manera como se maneja administrativamente

– Como se distribuyen los aportes de los socios y como se

administrará el dinero

– Aspectos de selección, admisión, contratación y

remuneración del personal

– Otros aspectos: legal, tributario, contingencias

3. Estructura Orgánica

Es la sinopsis de las unidades orgánicas que conforman

la empresa o institución, es una relación de las unidades

orgánicas en la cual se mantiene el orden jerárquico.

CúpulaEstratégica

Línea Jerárquica

Centro Operativo

Tecnoestructura

Soporte Logístico

… Cúpula Estratégica

• Órganos cuyo cometido es lograr que la organizaciónrealice su misión

• Deberes:

– Supervisión

– Relación con medio ambiente

– Estrategia organizacional

– Asignación de recursos

– Portavoz de la organización

– Negocia

• Ejemplos: Junta General de Accionistas, Directorio,Gerencia General

… Línea Jerárquica

• Órganos intermedio entre cúpula y centros operativos

• Deberes:

– Supervisión de sectores

– Gerenciamiento de sectores

– Planes operativos

– Control de usos de recursos

• Ejemplos: Gerentes de área, Jefes de sectores,

Gerentes de planta

… Centro Operativo

• Operaciones ligadas a producir bienes en donde ocurren

las transacciones

• Deberes:

– Obtener lo necesario para producir

– Asegurar la producción

– Distribuir productos y servicios

– Asegurar soporte directo (mantenimiento máquinas y

custodia de stocks)

• Ejemplos: Secciones de trabajo, Almacenes, Ventas,

Reparto

… Tecnoestructura

• Analistas que actúan sobre el trabajo de los demás

– Nivel Cúpula: Planificación y presupuesto

– Nivel Línea: Investigación Operativa

– Nivel Operativo: Flujo de trabajo

• Deberes:

– Conciben los trabajos ajenos

– Planifican trabajos ajenos

– Cambian las formas de trabajar

– Aseguran capacitación al operario

• Ejemplos: Organización y Métodos, Planificación, Selección de

personal.

… Soporte Logístico

• Unidades Especializadas ajenas al flujo central, es

un soporte indirecto

• La organización reduce incertidumbres creando

unidades con ellas.

• Cada unidad de soporte tiene su propio centro

operativo

• Suelen mezclarse con funcionales que dan concejo

• Ejemplos: Asesores jurídicos, Biblioteca, Cafetería,

Centrales telefónicas, relaciones públicas

… Ejemplo Estructura Orgánica

TECNOESTRUCTURA

JEFE PLANIFICACION

TECNOESTRUCTURA

JEFE O Y M

TECNOESTRUCTURA

JEFE TIEMPOS

SOPORTE LOGISTICO

FLOTA CAMIONES

LINEA JERARQUICA

JEFE PLANTA

LINEA JERARQUICA

GERENTE OPERACIONES

SOPORTE LOGISTICO

FLOTA CAMIONES

LINEA JERARQUICA

JEFE VENTAS

LINEA JERARQUICA

GERENTE COMERCIAL

TECNOESTRUCTURA

JEFE SISTEMAS

LINEA JERARQUICA

JEFE ADMINISTRACION

LINEA JERARQUICA

GERENTE ADMINISTRACION

CUPULA ESTRATEGICA

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

Centros Operativos de la Organización

4. Organigramas

• Es un cuadro sintético que indica los aspectosimportantes de una estructura de organización,incluyendo funciones y sus relaciones

• Finalidad:– Representa las diferentes unidades y jerarquías

– Refleja los diversos tipos de trabajo asignados

– Representación de la división de trabajo

• Requisitos:– Deben ser claros, no hay que exceder en cuadros

– No deben contener a los trabajadores o empleados

– Deben contener nombre de funciones y no de personas

... Organigramas

• Ventajas:– Obliga a sus autores aclarar sus ideas

– Puede apreciarse a simple vista la estructura general ylas relaciones de trabajo

– Muestra quién depende de quién

– Indica a los administradores y al personal nuevo comose integran a la organización

• Desventajas:– Muestran solamente las relaciones formales

– No señalan el grado de autoridad disponible a distintosniveles

– Indican tal como debería ser o como era la organización

– Puede confundir las relaciones de autoridad con elstatus

… Símbolos y Referencias

1.- Sobre las líneas llenas:

Especialización Autoridad Continuación

Mando, autoridad Apoyo Asesoría, Consultoría o Comités

Control, Auditoria

… Símbolos y Referencias

2.- Sobre las líneas de puntos:

Coordinación Funcional Unidades Temporal

Autoridad Funcional

3.- Sobre las Figuras Geométricas:

Proporción (2:3 ó 1:3) Formatos Texto

… Símbolos y Referencias

Autonomía Absoluta Autonomía Relativa Misma Autoridad y responsabilidad

Diversas Formas de Ordenamiento y Presentación

… Tipos de Organigramas

• Por su Extensión (finalidad comunicativa)

– Sintético (se gráfica los órganos más importantes)

– Analítico (se gráfica todos los órganos de la empresa)

• Por su Disposición (forma)

– Vertical (se indica en forma objetiva la jerarquía)

– Horizontal (se sigue la forma normal de leer)

– Escalar (con sangrías se indica niveles jerárquicos)

– Circular (se trazan círculos para los niveles jerárquicos)

• Por su Contenido (información)

– Estructural (describe la estructura orgánica)

– Funcional (describe departamento y funciones)

– Personal (detalla características del puesto)

… Por su Extensión

Sintética

Analítica

… Por su Disposición

Vertical

Horizontal

… Por su Extensión

Escalar

Circular

… Por su Contenido

Estructural

De PersonalFuncional

5. Manuales Administrativos

• Sirven como medios de comunicación ycoordinación que permiten registrar y transmitir enforma ordenada y sistemática la información y/oinstrucciones sobre políticas, organización,procedimientos, etc.

• Finalidad– Delimitan en forma escrita funciones, responsabilidades

– Normalizan y controlan los trámites de lo procedimientos

– Adoctrinamiento y orientación al personal de servicio

– Identificar los canales de comunicación y de coordinación

… Manuales Administrativos

• Permitir visión de conjunto

• Precisar funciones

• Fijar autoridad y responsabilidad

• Ahorrar tiempos y esfuerzos

• Medio de relación y coordinación

• Atención de labores asignadas

Objetivos Requisitos

• Obedece a necesidades reales

• Redacción sencilla y clara

• Contener lo indispensable

• No ser voluminoso

• Conocido por todo el personal

• Actualización periódica

… Manuales Administrativos

• Ventajas:– Compendio de funciones y procedimientos que

sería muy difícil de reunir

– La gestión administrativa y toma de decisionesson regidas por normas

– Clarifican la acción o la responsabilidad a asumiren caso de dudas

– Ayudan a que la organización se aproxime arealizarse como un sistema

– Facilitan el control por parte de los supervisoresde las tareas delegadas

– Elementos informativos para entrenar o capacitaral personal que se inicia en sus funciones

… Manuales Administrativos

• de Historia del Organismo

• de Políticas

• de Procedimientos Administrativos

• de Organización y Funciones (MOF)

• de Adiestramiento

• Técnico

Por su Contenido Por su Función

• de Producción

• de Compras

• de Ventas

• de Finanzas

• de Personal

• Generales (dos o más operaciones)

… MOF

• Documento normativo que describe las funciones

específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo.

• Etapas para su formulación:

Primera Segunda Tercera Cuarta

Planeamiento Recopilación Redacción Difusión

Estudio y Análisis

Revisión y Aprobación

Presentación e Impresión

Actualización

6. Flujograma

• Diagramas donde se relaciona actividades,

tareas u operaciones (procedimientos), con los

puestos del trabajo, con el tiempo y otros

factores como la distancia, el tiempo, etc.

• En el se detallan gráficamente cada

procedimiento a realizarse de acuerdo al manual

de procedimientos u operaciones

• Nos servirá para entender más fácilmente el

funcionamiento de nuestros procesos en la

organización, considerando sus diferentes

pasos, los actores que participan de él y los

tiempos involucrados.

… Características

• Sintético:

Debe quedar resumido en una hoja para que

sea práctico

• Simbolizado:

La simbología adecuada evita anotaciones

excesivas

• Da una forma visible:

Nos permite observar todos los pasos de un

sistema o proceso sin necesidad de leer notas

extensas

…Usos

• Refleja las actividades asignadas por una ovarias oficinas.

• Enumera las tareas realizadas por cadaempleado para el logro de la actividad.

• Recoge en forma completa y detallada lospasos que incluye un procedimiento.

• Documenta los procedimientos en undiagrama mediante figuras.

• Evalúa si el trabajo realizado responde a losobjetivos de la unidad.

• Garantiza el uso efectivo de los recursoshumanos, fiscales y físicos.

… Flujograma de Trabajo

• Relaciona actividades y

puestos de trabajo

• Utilizan los siguientes símbolos

… Flujograma de Bloques

• Relaciona actividades y

puestos de trabajo

• Utilizan los siguientes

símbolos

… Flujograma de Bloques

SC = Solicitud de cotizaciónC = CotizaciónA = AceptaciónA1 =Archivo cotizaciónF = FacturaGR = Guía de RemisiónA2 = Archiva aceptaciónA3 = Archiva Factura y Guía de remisión

… Flujograma ASME

• Relaciona mas de 4 factores:

Actividades / Puestos de

Trabajo / Tiempo / Distancia

• Utilizan los siguientes símbolos