10
Proyecto de Investigación de la Tesis Doctoral UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA Facilitadora: Dra. Ana Alvarado Participante: Elena Scuoppo Barquisimeto, Octubre 2016 Seminario Avanzado Tesis Doctoral II Gerencia Social en las Organizaciones Privadas del Sector Salud. Un Enfoque Estratégico en y desde las Organizaciones Inteligentes del Estado Aragua.

Sharelider elena-scuoppo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sharelider elena-scuoppo

Proyecto de Investigación

de la Tesis Doctoral

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

DOCTORADO EN GERENCIA

Facilitadora:

Dra. Ana Alvarado

Participante:

Elena Scuoppo

Barquisimeto, Octubre 2016

Seminario Avanzado

Tesis Doctoral II

Gerencia Social en las

Organizaciones Privadas

del Sector Salud. Un Enfoque

Estratégico en y desde las

Organizaciones Inteligentes

del Estado Aragua.

Page 2: Sharelider elena-scuoppo

Agenda

Objetivos de la investigación

Resumen de los trabajos más relevantes vinculados a la propuesta doctoral

Resumen de la relevancia, la pertinencia y los alcances de su propuesta.

Metodología a utilizar según la postura paradigmática.

Page 3: Sharelider elena-scuoppo

Introducción

La gerencia social contiene y desarrolla los programas y políticas de corte social emprendidos por el liderazgo

organizacional con el propósito de obtener: equidad, eficiencia, sostenibilidad y solidaridad. Es decir, la gerencia social administra los programas y políticas de inversión destinados al sector social. Muchos asocian la gerencia social con las obligaciones que deriva de la gerencia de las instituciones del estado, sin embargo, las organizaciones

privadas tienen una obligación moral y económica con la responsabilidad social como mecanismo para devolver al medio en el que se desenvuelven parte de las bondades y alternativas que este les ofrece para operar y generar la rentabilidad deseada.

Por su parte, las empresas privadas de salud tienen mas que un compromiso social, se obligan a una responsabilidad moral ya que la salud es unos de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y catalogado un derecho humano, por ende, comprender e interpretar como

las acciones emprendidas por el liderazgo gerencial incide en los programas sociales en beneficio de pacientes, comunidad y medio ambiente en el que se desenvuelve es tema fundamental de esta investigación apoyado en el pensamiento sistémico como teoría fundamental de las organizaciones inteligentes.

Page 4: Sharelider elena-scuoppo

OBJETIVOS

Conocer las practicas gerenciales de las Organizaciones

Privadas del Sector Salud en materia de Responsabilidad Social

Empresarial basado en el enfoque de Organizaciones

Inteligentes.

Objetivos Específicos:

Interpretar las categorías de significados de la

Responsabilidad Social Empresarial en los estilos gerenciales

de las Organizaciones Privadas del Sector Salud.

Comprender las practicas gerenciales desde la perspectiva

social presentes en las organizaciones privadas del sector

salud como organizaciones inteligentes.

Construir una aproximación teórica sobre la gerencia social

en las Organizaciones Privadas del Sector Salud en materia

de Responsabilidad Social Empresarial basado en el enfoque

de Organizaciones Inteligentes.

Objetivo General

Page 5: Sharelider elena-scuoppo

INVESTIGACIONES ASOCIADAS A

LA PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL

Responsabilidad Social en los Clubs de

Futbol: Propuesta de Modelo

Autor: André de Paula Rego Graciano Luz

Año:2012

Universidad de Granada

Aportes

La búsqueda de conocimiento sobre la

aplicabilidad de la Responsabilidad

Social Empresariales en los Clubes de

Futbol. Se evidencio el impacto que

tienen las practicas de RSE en los

aficionados de este deporte universal,

permitiendo una mayor inversión en las

actividades relativas al futbol y la

conciencia de una mejor gestión de

recursos por parte de las organizaciones

dedicadas a la promoción y crecimiento

de este deporte.

Se relacional con la investigación

próxima a desarrollar la investigadora por

cuanto la gerencia social engloba la

administración de planes y programas de

RSE que en caso de las empresas del

sector salud pueden generar un impacto

positivo en los usuarios de los servicios

privados de salud.

Gestión del Conocimiento en el Sistema Publico Nacional de Salud.

Autor: Alexis Robles

Año 2008 Universidad de Carabobo

Aportes

En el estudio se abordan las realidades administrativas de los servicios de salud

publica en Venezuela asi como el comportamiento de los usuarios ,

considerando el constructo teorico de la gestión de l conocimiento para la promoción de la gerencia de la salud y su impacto en

el ser humano. La relación mas marcada con la

investigación a desarrollar es el apalancamiento que se hace sobre la

gestión de l conocimiento para ofrecer un sistema de salud publico eficiente que

beneficie a los usuarios, en el caso de la presente investigación es utilizar la teoría de las organizaciones inteligentes para generar

una gerencia socialmente responsable desde la óptica del sistema privado de salud.

Page 6: Sharelider elena-scuoppo

RELEVANCIA, ALCANCE Y PERTINENCIA DE LA PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL

•La investigación es relevante por el abordaje sobre los aspectos básicos de la gerencia social considerando los postulados de las organizaciones inteligentes , que servirán para una adecuada gestión de los recursos organizacionales en beneficio de los pacientes del sistema privado de salud.

•Se destaca la prevalencia de los social y lo humano sobre lo económico en aras de resguardar un principio humano universal tomando en cuenta los principios gerenciales modernos con un enfoque mas social.

RELEVANCIA

•Desarrollar nuevas teorías sobre la gerencia social desarrollando aspectos claves como la gestión de organizaciones inteligentes incorporando teorías sobre responsabilidad social empresarial.

•Servirá de impulso para nuevas investigaciones sobre la dinámica gerencial de los centros de salud no solo privados sino también el sistema publico con un efecto positivo para los usuarios del sistema de salud en Venezuela y el mundo.

ALCANCE

•La investigación es pertinente por cuanto se ajusta a las líneas de investigación de la Universidad Yacambu, y permite construir nuevas teorías y paradigmas en materia gerencial

•Permite enaltecer el aspecto humano y social sobre el económico, que a nivel de percepción de los usuarios de l sistema privado de salud esta deteriorado y es importante cambiar esta visión para una mejor funcionalidad del tipo de organizaciones en estudio.

PERTINENCIA

Page 7: Sharelider elena-scuoppo

La metodología en cualquier investigación

permite definir como será abordado el

estudio de cualquier fenómeno. Asimismo, el

abordaje metodológico en toda

investigación requiere del análisis y acuerdo

entre el método y los supuestos filosóficos

del investigador, a fin de establecer la

coherencia entre la postura ontológica, lo

epistemológico y lo metodológico.

(Torrealba, 2009)

La Metodología a

seguir

En la presente investigación al considerar el objeto de éste estudio como un fenómeno social, se ha considerado abordarlo desde una metodología de investigación cualitativa.

Paradigma

Interpretativo

tipo fenomenológico-

hermenéutico

METODOLOGIA

Fenomenología:

El método fenomenológico

como expresión directa de la

filosofía fenomenológica

expuesta por Edmund Husserl

(1859-1938) - se orienta al

abordaje de la realidad,

partiendo del marco de

referencia interno del individuo.

Page 8: Sharelider elena-scuoppo

METODOLOGIA

La orientación metodológica de este trabajo es cualitativa, de tipo fenomenológico-

hermenéutico. Este paradigma considera la importancia de la comprensión de los

fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Se pretende

utilizar la interpretación en el abordaje del escenario que tratará de comprender a través

del dialogo con el staff gerencial y directivo de los centros privados de salud el fenómeno

que se pretende abordar relacionado al estilo gerencial y su vinculación con el área

social, considerando si existe una gerencia social que genere una sinergia entre junta

directiva, personal medico y de enfermería, trabajadores, pacientes y entorno basado en

los postulados de las organizaciones inteligentes como mecanismo de generación de

valor económico y social para la organización y el medio externo con la que esta se

vincula.

Por lo anteriormente expuesto, el estudio se sustenta en el método fenomenológico ya

que la investigación posee un fundamento humanista, existe un interés por parte de la

investigadora de comprender la realidad existente en los estilos gerenciales de las

instituciones privadas de salud y como son capaces de gestionar los recursos

organizacionales para generar beneficios sociales, ambientales y éticos, reinventándose a

través del pensamiento sistémico y las teorías de las organizaciones que aprenden. La idea

es desarrollar un constructo teórico que permita a las organizaciones privadas de salud a

través de la creatividad, innovación y el conocimiento transformar su pensamiento

gerencial para hacerlas mas humanas, mas rentables y mas responsables socialmente.

Page 9: Sharelider elena-scuoppo

• Martínez M., Miguel (2009). Nuevos Paradigmas de la Investigación. Editorial

Alfa. Caracas – Venezuela.

• Torrealba Blanca (2009): “Construcción de un Modelo Teórico de Gestión de

Conocimiento Aplicado a la Función de Investigación en la Unesr”, . En línea:

http://www.oocities.org/es/blancasorelly/fase3/m3.html.

• Ocaña Raymundo (2010) "Pasado y presente de la investigación educativa". Revista

Digital Universitaria [en línea]. 1 de febrero 2010, Vol. 11, No.2 ISSN: 1607-6079.

[Consultada: 7 de Julio de 2016]. Disponible en Internet:

<http://www.revista.unam.mx/vol.11/num2/art18/int18.htm>

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 10: Sharelider elena-scuoppo

FIN