5
SIERRA BERMEJA PARQUE NACIONAL Relación de la tarea con la actividad y las competencias clave Tarea Actividades Competencias Clave 1. Elaboración de un tríptico informativo sobre el Parque Nacional de Sierra Bermeja 1. Consensuar en grupo de cinco: La organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas. 2. Consensuar en grupo de cinco: La realización de un cronograma para realizar la tarea. 3. Consensuar en grupo de cinco: La información que se necesita recoger. Título y/o subtítulo. Propósito que se persigue. Publico destinatario. Idioma o idiomas. Aspectos que se desean destacar con el material que se ofrecerá. 4. Consensuar en grupo de cinco: Definir cómo estará organizado de manera interna: apartados, orden en que se van a presentar, formato y aspecto estético 5. Consensuar en grupo de cinco: Identificar con qué herramientas y recursos se generará, programas de edición,etc 6. Consensuar en grupo de cinco: Realizar cada uno de los aspectos del tríptico. Elegir e integrar las ilustraciones sometiéndolo a revisión y obtener el producto final 7. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoración del tríptico que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el tríptico que representará a la clase Comunicación en lengua materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemática, científica y técnica Competencia digital Aprender a aprender Competencia cívica y social Sentido emprendedor e iniciativa Sentido y expresión cultural 2. Elaborar un mapa de Sierra Bermeja localizando puntos de interés geológico que posean minerales y fuentes y los itinerarios de acceso. Todas las actividades, a menos que se indique lo contrario, se trabajarán en grupos de cinco. 1. Consensuar la organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas. 2. Consensuar la realización de un cronograma para realizar la tarea. 3. Consensuar la información que se necesita recoger. Elección de las zonas de minerales y fuentes teniendo en cuenta la duración del recorrido, la accesibilidad y las paradas de interés hasta llegar al punto. 4. Seleccionados los itinerarios, recabar la información geológica y ambiental disponible. 5. Utilizando el mapa base de Sierra Bermeja a escala 1:100.000. Geoposicionar los puntos de interés con Google Earth® y Google Maps®, y marcar las rutas de los itinerarios, indicando las paradas, accesibilidad, duración y dificultad en una leyenda en uno o varios idiomas. 6. Salidas al campo para realizar los itinerarios y perfilar detalles 7. Resaltar en el mapa las indicaciones a seguir para respetar y conservar el Medio Ambiente a conocer Comunicación en lengua materna Comunicación en lengua extranjera Competencia matemática, científica y técnica Competencia digital Aprender a aprender Competencia cívica y social Sentido emprendedor e iniciativa Sentido y expresión cultural

Sierra bermeja Parque Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sierra bermeja Parque Nacional

SIERRA BERMEJA PARQUE NACIONAL

Relación de la tarea con la actividad y las competencias clave

Tarea Actividades CompetenciasClave

1. Elaboración de un tríptico informativo sobre el Parque Nacional de Sierra Bermeja

1. Consensuar en grupo de cinco: La organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas.2. Consensuar en grupo de cinco: La realización deun cronograma para realizar la tarea.3. Consensuar en grupo de cinco: La información que se necesita recoger. Título y/o subtítulo. Propósito que se persigue. Publico destinatario. Idioma o idiomas. Aspectos que se desean destacar con el material que se ofrecerá.4. Consensuar en grupo de cinco: Definir cómo estará organizado de manera interna: apartados, orden en que se van a presentar, formato y aspectoestético5. Consensuar en grupo de cinco: Identificar con qué herramientas y recursos se generará, programas de edición,etc6. Consensuar en grupo de cinco: Realizar cada uno de los aspectos del tríptico. Elegir e integrar las ilustraciones sometiéndolo a revisión y obtener el producto final7. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoracióndel tríptico que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el tríptico que representará a la clase

Comunicación en lengua maternaComunicación en lengua extranjeraCompetencia matemática, científica y técnicaCompetencia digitalAprender a aprenderCompetencia cívica y socialSentido emprendedor e iniciativaSentido y expresión cultural

2. Elaborar un mapa de Sierra Bermeja localizando puntos de interés geológico que posean minerales y fuentes y los itinerarios de acceso.

Todas las actividades, a menos que se indique lo contrario, se trabajarán en grupos de cinco.1. Consensuar la organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas.2. Consensuar la realización de un cronograma para realizar la tarea.3. Consensuar la información que se necesita recoger. Elección de las zonas de minerales y fuentes teniendo en cuenta la duración del recorrido, la accesibilidad y las paradas de interés hasta llegar al punto.4. Seleccionados los itinerarios, recabar la información geológica y ambiental disponible.5. Utilizando el mapa base de Sierra Bermeja a escala 1:100.000. Geoposicionar los puntos de interés con Google Earth® y Google Maps®, y marcar las rutas de los itinerarios, indicando las paradas, accesibilidad, duración y dificultad en una leyenda en uno o varios idiomas.6. Salidas al campo para realizar los itinerarios y perfilar detalles 7. Resaltar en el mapa las indicaciones a seguir para respetar y conservar el Medio Ambiente a conocer

Comunicación en lengua maternaComunicación en lengua extranjeraCompetencia matemática, científica y técnicaCompetencia digitalAprender a aprenderCompetencia cívica y socialSentido emprendedor e iniciativaSentido y expresión cultural

Page 2: Sierra bermeja Parque Nacional

8. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoracióndel mapa que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el mapa que representará a la clase.

3. Elaborar una encuesta de opinión sobre Sierra Bermeja para hacer a sus compañeros/as y llevarla a la práctica en el grupo de edad que decidan.

Todas las actividades, a menos que se indique lo contrario, se trabajarán en grupos de cinco.1. Consensuar la organización interna del grupo, rotación de coordinador, colaboración y cooperación en tareas.2. Consensuar la realización de un cronograma para realizar la tarea.3. Consensuar la información que se necesita recoger. Elección de los tipos de preguntas a realizar: abiertas, cerradas, con dos opciones de respuesta o respuestas múltiples, etc.4. Consensuar si es necesario realizar previamenteal diseño de la encuesta, algunas entrevistas o técnicas grupales como torbellinos de ideas.5. Diseñar la encuesta con un lenguaje claro y comprensible para los destinatarios y determinandopreguntas para identificar características de los encuestados, sexo o edad entre otras. Tener en cuenta el espacio y el tiempo que se dedicará a la encuesta6. Toda la clase utilizando una rúbrica de valoraciónde la encuesta que el profesorado dio a conocer antes de comenzar la tarea, elegirá el mapa que representará a la clase.7. El profesorado en colaboración con el alumnado determinará la población muestra a la que se va aplicar, en el caso que se estudie toda la población del centro.8. El profesorado en colaboración con el alumnadoy jefatura de estudios aplicará la encuesta en el centro

Comunicación en lengua materna:expresión, comprensión einterpretación de hechos, pensa-mientos, sentimientos… de forma oral y escrita en lengua materna, dentro de todo el rango posible de contextos de comunicación.Comunicación en lengua extranje-ra: expresión, comprensión e inter-pretación de hechos, pensamientos, sentimientos… de forma oral y escri-ta en una lengua extranjera, dentro de un rango apropiado de distintos contextos.Competencia matemática, científi-ca y técnica: realización deoperaciones matemáticas, mentales,con soporte de papel y lápiz ycon ordenador, para resolver un am-plio rango de situaciones de lavida cotidiana; aplicación de conoci-mientos y metodologías de laciencia para explicar los fenómenos naturales; comprensión yaplicación de conocimientos y meto-dologías científicas para modificar elmedio ambiente natural y responder adecuadamente a lasnecesidades humanas.Competencia digital: uso crítico y aprovechamiento de los mediosdigitales para el aprendizaje, el tra-bajo, el ocio y la comunicación. Aprender a aprender: organiza-ción y regulación del propio aprendi-zaje, tanto individual como en equi-po, en una variedad de contextos (escuela, casa, trabajo, formación permanente); gestión del propio de-sarrollo académico-profesional.Competencia cívica y social: parti-cipación de forma eficaz yconstructiva en la vida social. Reso-lución de los conflictos de formapacífica y dialogada; interacción de forma enriquecedora sobre unabase ‘de igual a igual’ o en grupos, en contextos familiares, sociales,de trabajo, institucionales, de ocio, de intimidad…Sentido emprendedor e iniciativa: introducción de cambios prósperos en la evolución personal y profesio-nal de cada individuo.Adaptación positiva y enriquecedoraa los cambios y a las oportunidades que se presentan en el entorno;

Page 3: Sierra bermeja Parque Nacional

asunción de la responsabilidad de las acciones propias positivas o ne-gativas; desarrollo de estrategias para alcanzar el éxito.Sentido y expresión cultural: apre-ciación de la importancia de laexpresión creativa de ideas, expe-riencias y emociones en un rango amplio de medios y soportes que in-cluyen la música, la expresióncorporal, la literatura y las artes plásticas.

TAREA para el segundo ciclo de la ESO o para Bachillerato:

Título: SOLICITAR LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE UNA ZONA

Descripción: Conocer los valores medioambientales de una zona, divulgarlos y pedir su

protección

Ejercicios ActividadesProcesos

cognitivosContextos

1. Redacta un párrafo de al menoscinco líneas con tus ideas sobrelo que es un Parque Nacional.

2. Realiza la lectura sobre espaciosprotegidos y redacta un párrafoexpresando el concepto deParque Nacional

Expresar mis ideas y con-

ceptos de lo que es un Par-

que Nacional

Reflexivo. Crítico Personal y

educativo

3. Trabajando en grupo de tres yteniendo en cuenta el conceptode parque Nacional, seleccionarentre la informaciónproporcionada, lo que seanrelevantes para su declaracióncomo Parque Nacional

Seleccionar los datos y hechos

de relevancia conocidos sobre

el territorio por los que merece

ser Parque Nacional

Reflexivo.

Analítico.

Crítico

Educativo

4. Trabajando en grupo de tres,realizar un esquema donde seorganicen, de mayor a menorimportancia, los aspectosrelevantes para que la zona seadeclarada Parque Nacional

Organizar los aspectos, de

más a menos importantes, de

relevancia en un Parque Na-

cional

Reflexivo.

Analítico.

Crítico

Deliberativo

Educativo

5. Trabajando en grupo de tres,buscar en Internet informaciónsobre el tema extrayendo lasrazones que se utilizan para no

Exponer las razones por la que

no se quiere declarar una zona

Parque Nacional

Reflexivo.

Lógico

Crítico

Educativo

Page 4: Sierra bermeja Parque Nacional

declarar la zona parque Nacional

6. Trabajando en grupo de tres,realizar un PPT comparando lasrazones a favor y en contra de ladeclaración y exponerlo en elaula

Deliberativo

7. Trabajando en grupo de cinco:Buscar información sobre losdistintos Parques Nacionales deEspaña

8. Trabajando en grupo de cinco:Realizar una tabla comparativacon las características de losParques Nacionales donde seincluyan las características de lazona a proteger

9. Trabajando en grupo de cinco:Difundir la tabla entre lacomunidad local y provincial

Comparar la zona con otros te-

rritorios declarados Parque Na-

cional para avalar su declara-

ción como Parque Nacional

Reflexivo.

Crítico

Analógico

Sistémico

Educativo,

comunitario

y social

10.Trabajando en grupos de cinco:Redactar una noticia con unaargumentación basada en lascaracterísticas de la zona,solicitando protegerla comoParque Nacional. Difundir lanoticia entre la comunidad localy provincial

Relacionar las características

de la zona con las que se exi-

gen para ser Parque Nacional

Reflexivo

Analítico

Lógico.

Crítico

Sistémico

Educativo y

comunitario

11.Trabajando en grupos de cinco:Buscar información sobrenormativa de espaciosprotegidos en España ynormativa comunitaria europea.

12.En grupos de cinco: seleccionarla información aplicable a lasituación

13.Trabajando en grupos de cinco:Redactar un artículo con unaargumentación basada en lanormativa vigente, solicitandoprotegerla como ParqueNacional. Difundir la noticiaentre la comunidad local yprovincial

Elegir qué criterios y normas

se pueden aplicar a la zona

para que sea declarada Par-

que Nacional

Reflexivo

Crítico

Deliberativo

Educativo y

comunitario

14.En grupos de cinco: obtenerinformación de amigos,familiares, profesores,periodistas, políticos y distintasorganizaciones sobre laestrategia a seguir para divulgarla solicitud de Parque Nacional

15.En grupos de cinco y encolaboración con distintos

Seleccionar las estrategias

para divulgar la solicitud de

Parque Nacional

Reflexivo

Analítico

Lógico.

Crítico

Analógico

Sistémico

Deliberativo

Personal,

familiar,

educativo,

comunitario

y social

Page 5: Sierra bermeja Parque Nacional

expertos, realizar diferentesformatos para la solicitud ybuscar las herramientas,instrumentos o actos másadecuados según el formato

Práctico

Creativo

16.Toda la clase, implicando a todoel Centro, diseñar una maquetaa escala 1:100000 del territorioa proteger

17.Mediante una redacción condibujo: Diseñar el croquis de losdiferentes apartados que llevaríaun ecomuseo: minerales, rocas,vegetación, etnografía, recursosnaturales,….

Diseñar una maqueta y un

ecomuseo de la zona

Reflexivo

Analítico

Lógico.

Crítico

Analógico

Sistémico

Deliberativo

Práctico

Creativo

Educativo,

comunitario

y social

18.En grupos de cinco: Diseñar lasactividades de una semanaabierta a la comunidad local,dedicada al futuro ParqueNacional

19.En grupos de cinco: Diseñar laorganización de una mesaredonda participativa sobre eltema

20.En grupos de cinco, redactar losdistintos apartados de undossier para entregarlo a lasautoridades de la Comunidad ydel Estado.

Solicitar a ciudadanos y autorida-

des el apoyo para la declaración

de Parque Nacional

Reflexivo

Analítico

Lógico.

Crítico

Analógico

Sistémico

Deliberativo

Práctico

Creativo

Personal,

familiar,

educativo,

comunitario

y social