6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABUS I. DATOS GENERALES 1.%2% Asignatura Categoría Carga horaria Requisito Año Docente : : : : : : Fotogrametría y Fotointerpretación AFE 2015 Ing. Alfredo Leoncio Condori Apaza II. SUMILLA En la actualidad con el avance de la tecnología y el uso frecuente del sistema de Información geográfica, la geomática y la teledetección es necesario que en ingeniería civil, ingeniería hidráulica y energías renovables, se aplique el GIS que se combinan con el uso de tecnologías de teledetección, con el objetivo de incrementar la precisión y disminuir los costos, proporcionando los conocimientos y las herramientas necesarias al estudiante de Ingeniería Civil en

Silabo fotogrametria 2015 civil

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABUS

I. DATOS GENERALES

1.%2% Asignatura

Categoría

Carga horaria

Requisito

Año

Docente

:

:

:

:

:

:

Fotogrametría y Fotointerpretación

AFE

2015

Ing. Alfredo Leoncio Condori Apaza

II. SUMILLA

En la actualidad con el avance de la tecnología y el uso frecuente del sistema de

Información geográfica, la geomática y la teledetección es necesario que en

ingeniería civil, ingeniería hidráulica y energías renovables, se aplique el GIS

que se combinan con el uso de tecnologías de teledetección, con el objetivo de

incrementar la precisión y disminuir los costos, proporcionando los

conocimientos y las herramientas necesarias al estudiante de Ingeniería Civil en

cuanto a fotografía aérea, imágenes satelitales entre otros.

Las fotografías aéreas, digitales, satelitales y las cartas topográficas constituyen

una herramienta de planificación fundamental para los Ingenieros Civiles, estas

herramientas son valiosos que permiten visualizar el terreno con generación

tridimensional para trabajos de reconocimientos de la geodesia, la topografía,

los recursos naturales y estudios ambientales, para los trabajos de carreteras,

irrigaciones, catastro urbano y rural, prevención y monitoreo de desastres,

desarrollo urbano y planificación, delimitación de zonas, entre otros. Se

presentará al estudiante las herramientas informáticos adecuadas para la

adecuación de los trabajos.

III. OBJETIVOS

- Proporcionar los conocimientos cartográficos, fotogrametricos y de

Sistema de Información Geográfica básicos sobre la elaboración, utilización,

análisis e interpretación de todo tipo de documentación y su aplicación a

estudios específicos.

- Contribuir en trabajos multidisciplinarios con aplicaciones cartográficas,

Fotogrametricos y de teledetección en aspectos: hidrológicos, topográficos,

Catastrales, climáticos, etc.

- Capacitar a la utilización de las fotografías aéreas, imágenes satelitales para

digitalización de caminos, carreteras, delimitación de áreas , estudio de

recursos naturales, estudios ambientales, catastro urbano y rural, edición de

mapas, visualización de terreno DTM/TIN.

- Demostrar habilidad para manejar la información geográfica relacionada con

La carrera profesional de Ingeniería Civil.

IV. METODOLOGÍA

Se expondrá en clases los conceptos básicos de la fotogrametría, se dará un

enfoque a fotos terrestre y áreas, imágenes satelitales, cartas digitalizadas para

edición de mapas y planos topográficos, para su aplicación en los diferentes

proyecto de Ingeniería.

Se proporcionará al estudiante herramientas informáticos, imágenes satelitales,

cartas digitalizadas para su tratamiento bidimensional y tridimensional y

obtener información cuantitativa y cualitativa utilizando herramientas

computacionales (Arc Gis 13, Erdas Imagine Global Mapper, y otros)

V. CONTENIDO

CAPITULO I: INTRODUCCION AL SISTEMA DE INFORMACION

GEOGRAFICA

1.1 Concepto GIS

1.2 Tipos de formatos que utiliza GIS

1.3 Aplicaciones

CAPITULO II GEODESIA Y CARTOGRAFIA

2.1 Introduccion al ArcGIS

2.2 Extensiones del ArcGIS

2.3 Concepto, cartografía, topografía, geomántica

2.4 Cartografía, y geodesia

2.5 Clasificación de la geodesia

2.6 Coordenadas: Geográficas, UTM

2.7 Datum, elipsoides

CAPITULO III ELEMENTOS BÁSICOS DE FOTOGRAMETRIA

3.1. Fotogrametría y Fotointerpretación

3.2 Objetivos y etapas de la fotogrametría

3.3 Introducción al sistema LIDAR

3.4 Imágenes: Raster y Vectorial.

3.5 Formatos de imágenes y almacenamiento

3.6 Imágenes satelitales

3.7 Clasificaciones imágenes de satélite

3.8 Características de las imágenes de satélite

2.9 Modelos de elevación digital

3.10 Fotogrametría aérea

VI. EVALUACION

De acuerdo a los criterios de evaluación establecidos en las capacidades, los requisitos mínimos de aprobación corresponden a la obtención de un puntaje mínimo igual o mayor a 10.5 derivado de la fórmula anexa CC (Contenido conceptual), CP (Contenido Procedimental y CA (Contenido Actitudinal).

Capacidades Técnicas de evaluación Tipos de instrumentos N° de Eval.

Peso x C

ConceptualA : Pruebas escritas - Guía de Examen Escrito 2

0.6B : Exámenes orales - Guía de Examen Oral 2

ProcedimentalF : Resolución de casos - Practica calificada 2 0.3M : Trabajos - Informes 1

ActitudinalA : Practica de normas - lista de cotejos 1 0.1B : Perseverancia en la tarea

- Lista de cotejos 1

FÓRMULA: PF = C.C (0.6) + C.P (0.3) + C.A (0.1) 1

PCC = AritméticoPCP = AritméticoPCA = Aritmético

VII. BIBLIOGRAFÍA

- LOPEZ CUERVO Serafín, Fotogrametría, Madrid 1990

- BARRETO JARA, Orlando. Las fotos aéreas en el estudio de carreteras.

Cusco, 1995

- SANCHEZ SABRINO, José Antonio, Introducción a la Fotogrametría

Colombia 2007

- SANTAMARIA PEÑA, Jacinto y SANZ MENDEZ, Teofilo. Apuntes de

Fotogrametría. Universidad de la Rioja, I edición, 2000.

- Servicio Aerofotogramétrico Fuerza Aérea de Chile. Principios de

Fotogrametría

PAGINAS DE INTERNET

http://www.dgi.inpe.br/CDSR/

http:// www.noaa.gov

http:// www.labtuv.es

http:// www.geogra.alcala.es

http://www.ermapper.spain.com

http://www.estec.esa.nl/explorer

http://www.asdi.com/index_rs.html

http:// www. grupos.emagister.com/documentos/sig

http://www.baylor.edu/˜grass

http://www.pcigeomatics.com

Abancay, Noviembre del 2015