8
Guía didáctica. Medio de imagen fija proyectable. “NUESTRA SALUD” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Este medio TIC va dirigido a alumnos de sexto de primaria, entre 11 y 12 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará entre la actividad de inicio y la primera de desarrollo. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: Conocer definiciones de salud y de enfermedad. Diferencias los dos tipos de enfermedades. Saber la importancia de los hábitos saludable en nuestra vida diaria. Contenidos: Deben aprender que la salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social, y la ausencia de enfermedad. Y por el contrario, conocer la enfermedad como una alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Así como la ausencia de salud.

Sin título 1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sin título 1 (1)

Guía didáctica.

Medio de imagen fija proyectable.

“NUESTRA SALUD”

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Este medio TIC va dirigido a alumnos de sexto de primaria, entre 11 y 12 años.

b) ¿Cuándo se utilizará?

Se utilizará entre la actividad de inicio y la primera de desarrollo.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Conocer definiciones de salud y de enfermedad.

Diferencias los dos tipos de enfermedades.

Saber la importancia de los hábitos saludable en nuestra vida diaria.

Contenidos:

Deben aprender que la salud es un estado de bienestar físico, psíquico y social, y la ausencia de enfermedad. Y por el contrario, conocer la enfermedad como una alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Así como la ausencia de salud.

También deberán saber clasificar las enfermedades en infecciosas y no infecciosas con sus ejemplos correspondientes.

Finalmente, han de conocer los hábitos saludables y llevarlos a cabo en su vida diaria.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Page 2: Sin título 1 (1)

Este medio TIC lo utilizaremos para desarrollar el tema, profundizar a cerca de él, haciendo una evaluación continua. De esta forma, nos servirá de complemento y apoyo para la actividad 1 de desarrollo, para que se pueda hacer de una forma más didáctica y visual.

2. Selección del medio TIC - ¿Qué?

a) Identificación: Nuestra salud.

Este medio está compuesto por 12 diapositivas, en cada una de ellas se incorporan distinta información sobre los objetivos y contenidos anteriormente citados y que queremos enseñar a nuestros alumnos.

En las siguientes diapositivas se explica qué es la salud y las enfermedades, incluyendo imágenes para que puedan entenderlo con mayor facilidad.

Page 3: Sin título 1 (1)

En las diapositivas posteriores,realizamos cuestiones para que los alumnos puedan responder, con el fin de partir de sus conocimientos previos, teniendo en cuenta sus conocimientos sobre los tipos de enfermedades infecciosas /no infecciosas y sobre los hábitos de vida saludables.

Page 4: Sin título 1 (1)

En la última diapositiva, aparece una actividad, en la que los alumnos deban completar la frase partiendo de lo aprendido; Además de añadiendo un vídeo sobre los hábitos saludables diarios.

Page 5: Sin título 1 (1)

b) Características :

Limitaciones :

-El profesor debe estar formado para utilizar esta herramienta TIC ( Power Point)

-Puede favorecer la distracción de los alumnos

Posibilidades:

-Permite la interactividad entre docente y aprendiz

-El docente construye el mensaje y se asegura de transmitirlo

-Permite realizar actividades nuevas, que capten la atención del alumnado

-Potencia el lenguaje mutimedia

Actividades a realizar : ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio TIC:

Primeramente, explicaremos los conceptos básicos sobre la salud ,las enfermedades y sus tipos, en las que al mismo tiempo el alumno podrá participar aportando sus conocimientos.

Explicaremos que la salud, no sólo hace referencia al estado físico, sino que también afecta a la mente y a nuestro ámbito social. Que estos forman un equilibrio que se rompen generan enfermedades.

Page 6: Sin título 1 (1)

Posteriormente trataremos sobre la definición de enfermedad y los dos tipos que existen , en la que el alumnado podrá volver a aportar sus ideas junto con los hábitos saludables cotidianos.

Al final de la presentación, les plantearemos qué enfermedades de cada tipo conocen y si ellos realizan estos hábitos saludables diariamente.

Antes de empezar con el medio -TIC ,veremos un vídeo ( situado en la última diapositiva) sobre los hábitos saludables para introducir éste.

https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU

En este v vídeo de tres minutos,podemos apreciar los hábitos saludables , en el que éste da una bienvenida a los alumnos para motivarlos a llevar una vida sana.

Posteriormente cita las claves para llevarlas a cabo, la alimentación, el agua, el deporte,la higiene y dormir las horas necesarias.

Durante la puesta en práctica del medio-TIC :

Iremos realizando preguntas a medida que explicamos las diapositivas, tipo ‘’ ¿ Qué sabéis sobre la salud y las enfermedades? ‘’ ¿ Qué tipo de enfermedades infecciosas y no infecciosas conoces? ‘’ para ver si los conocimientos e ideas previas de los alumnos se acercan a la los conocimientos científicos y fomentar la participación de éstos.

Guión de preguntas:

¿Sabrías diferencias los dos tipos de enfermedades?

¿Cuales son las importancias de los hábitos saludables?

¿Cuales son las enfermedades infecciosas?

¿Cuales son las enfermedades no infecciosas?

¿Como llevarías a cabo los hábitos saludables?

Referencias bibliográficas- Webgrafía

Page 7: Sin título 1 (1)

Hábitos saludables para niños-as [ formato html] https://www.youtube.com/watch?v=UbD9GtJOLgU (Consultado el 15 de mayo de 2016)

Ricardo Gómez Gil y Rafael Valbuena Pradillo. (2014). Cuaderno de fichas. Anaya.