2
UNIDAD CURRICULAR: AUDITORÍAS DE CALIDAD Y AMBIENTE Trayecto: III Periodo 6 HTE: 72 HTA: 36 HTI: 36 UC: 2 Código: SCACA072302 Propósito Capacitar al estudiante para la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes para auditar los sistemas de gestión de calidad, ambiente y seguridad de las organizaciones, con el objetivo de evaluar la extensión en que se cumplen los criterios y requisitos planteados acorde con la regulación existente en los campos de la calidad, la prevención de riesgos laborales y el medio ambiente, respondiendo a las necesidades de formación derivadas de la integración de sistemas de gestión. Conocer Hacer Ser / Convivir UNIDAD I. PRINCIPIOS DE LAS AUDITORÍAS Definiciones. Clasificación según el objeto y el sujeto. Definiciones generales. Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Definiciones, requisitos. UNIDAD II. Programa de la Auditoría. Gestión de un programa de auditoría Generalidades Objetivos y amplitud de un programa de auditoría Responsabilidades, recursos y procedimientos del programa de auditoría Implementación del programa de auditoría Registros del programa de auditoría Seguimiento y revisión del programa de auditoría UNIDAD III. Actividades de la auditoría Generalidades Inicio de la auditoría Revisión de la documentación Preparación de las actividades de auditoría in situ. Realización de las actividades de Comprender el concepto de auditoría de sistemas integrados como herramienta de gestión. Identificar y aplicar los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007, desde el punto de vista del auditor. Aplicar las diferentes etapas en el desarrollo de una auditoría: planificación, preparación ejecución y presentación de resultados en las organizaciones. Incorpora la visión de sistema y proceso a su entorno Contextualiza para interpretar la realidad. Participa en equipos de trabajo de diferentes áreas y niveles para diagnosticar Coordina equipos de trabajo de diferentes áreas y niveles Trato amable y cortés con sus interlocutores. Actitud crítica en el análisis de información. Aceptación de las consecuencias derivadas de las actividades realizadas Actitud ética ante los resultados Muestra seguridad en si mismo Muestra acuciosidad en las investigaciones Objetividad en la percepción y análisis de situaciones Responsabilidad en la aplicación de los resultados Presentación en forma clara, precisa y ordenada de los resultados del trabajo escrito e informe Disposición para acatar normas Capacidad de liderazgo participativo.

Sinoptico de auditoría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sinoptico de auditoría

UNIDAD CURRICULAR: AUDITORÍAS DE CALIDAD Y AMBIENTETrayecto: III Periodo 6 HTE: 72 HTA: 36 HTI: 36 UC: 2 Código: SCACA072302PropósitoCapacitar al estudiante para la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes para auditar los sistemas de gestión de calidad, ambiente y seguridad de las organizaciones, con el objetivo de evaluar la extensión en que se cumplen los criterios y requisitos planteados acorde con la regulación existente en los campos de la calidad, la prevención de riesgos laborales y el medio ambiente, respondiendo a las necesidades de formación derivadas de la integración de sistemas de gestión.

Conocer Hacer Ser / ConvivirUNIDAD I. PRINCIPIOS DE LAS AUDITORÍASDefiniciones. Clasificación según el objeto y el sujeto. Definiciones generales.Norma ISO 19011. Directrices para la Auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Definiciones, requisitos.

UNIDAD II. Programa de la Auditoría.

Gestión de un programa de auditoríaGeneralidadesObjetivos y amplitud de un programa de auditoríaResponsabilidades, recursos y procedimientos del programa de auditoríaImplementación del programa de auditoríaRegistros del programa de auditoríaSeguimiento y revisión del programa de auditoría

UNIDAD III. Actividades de la auditoríaGeneralidadesInicio de la auditoríaRevisión de la documentaciónPreparación de las actividades de auditoría in situ.Realización de las actividades de auditoría in situPreparación, aprobación y distribución del informe de la auditoríaFinalización de la auditoríaRealización de las actividades de seguimiento de una auditoríaUNIDAD IV. Competencia y evaluación de los auditoresGeneralidadesAtributos personalesConocimientos y habilidadesEducación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditoríasMantenimiento y mejora de la competenciaEvaluación del auditor

Comprender el concepto de auditoría de sistemas integrados como herramienta de gestión.

Identificar y aplicar los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007, desde el punto de vista del auditor.

Aplicar las diferentes etapas en el desarrollo de una auditoría: planificación, preparación ejecución y presentación de resultados en las organizaciones.

Incorpora la visión de sistema y proceso a su entornoContextualiza para interpretar la realidad.Participa en equipos de trabajo de diferentes áreas y niveles para diagnosticarCoordina equipos de trabajo de diferentes áreas y niveles

Trato amable y cortés con sus interlocutores.Actitud crítica en el análisis de información.Aceptación de las consecuencias derivadas de las actividades realizadasActitud ética ante los resultadosMuestra seguridad en si mismoMuestra acuciosidad en las investigacionesObjetividad en la percepción y análisis de situacionesResponsabilidad en la aplicación de los resultadosPresentación en forma clara, precisa y ordenada de los resultados del trabajo escrito e informeDisposición para acatar normasCapacidad de liderazgo participativo.

Estrategias Pedagógicas Aprendizaje mediado. Resolución de problemas. Presentaciones y discusiones de equipos de trabajo. Ejercitación. Seminarios / Talleres / Simulaciones

Page 2: Sinoptico de auditoría

Valoración La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará cuali-cuantitativo, a nivel teórico práctico, como parte de las actividades de este taller y a nivel de aplicación, en el eje Proyecto III

RecursosReferencias

Camison, Cruz, Gonzalez. (2006) Gestión de la Calidad. Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Pearson. MadridFederico Alonso Atehortua, Ramón Bustamante, Jorge Valencia (2008) Sistema de Gestión Integral, una sola gestión, un solo equipo. Pearson Madrid.Serie Norma s ISO 9000. Sistemas de gestión de la CalidadSerie Normas ISO 14000. Sistema de Gestión AmbientalNorma UNE. 66177: 2005NORMA ISO 19011. Directrices para la Auditoria de los Sistemas de gestión de la Calidad y AmbientalPalmes Paul 2005 Auditoria Interna de ISO 9001: 2000 basada en procesos.