6
El presente esquema te ofre gramática castellana y estable Los ejemplos de cada lengua s También se ofrece las abrevia designar las funciones sintá oraciones. UNIDADES LINGÜÍSTIC Fonema Monema: lexema y morfema Palabra Sintagma sintagma nominal (SN sintagma adjetival (SA sintagma preposiciona sintagma adverbial (SA sintagma verbal (SV) Proposición Oración Enunciado Párrafo Texto ce un repaso mínimo de los conceptos fu ece un paralelo con la sintaxis característica d se distinguen por el uso de diferentes colores aturas que deberán emplearse a lo largo de ácticas que desempeñen las palabras qu CAS a N) Adj) al (SPrep) Adv) SINTAXIS griego y castellano undamentales de la de la lengua griega. s. todo el curso para ue constituyen las

Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico

Embed Size (px)

Citation preview

1. SINTAXISgriego y castellanoEl presente esquema te ofrece un repaso mnimo de los conceptos fundamentales de lagramtica castellana y establece un paralelo con la sintaxis caracterstica de la lengua griega.Los ejemplos de cada lengua se distinguen por el uso de diferentes colores.Tambin se ofrece las abreviaturas que debern emplearse a lo largo de todo el curso paradesignar las funciones sintcticas que desempeen las palabras que constituyen lasoraciones.UNIDADES LINGSTICA LINGSTICAS Fonema Monema: lexema y morfema Palabra Sintagma sintagma nominal (SN) sintagma adjetival (SAdj) sintagma preposicional (SPrep) sintagma adverbial (SAdv) sintagma verbal (SV) Proposicin Oracin Enunciado Prrafo Texto 2. FUNCIONES SINTCTICAS Sujeto (S) Atributo (At) Complemento directo (CD) Complemento rgimen (CR) Complemento indirecto (CI) Complemento predicativo (CP) Complemento circunstancial (CC) Complemento del nombre (CN) Complemento del adjetivo (CAdj) Aposicin (Ap) Complemento del adverbio (CAdv):SPrep (de + SN) Cualquier palabra o grupo de palabras puede sustantivarse y cumplir alguna funcin del sustantivoSUJETO: agente o paciente de la accin verbal Sintagma nominal la cigea ha instalado su nido en la torre Nominativo: concordancia de persona y nmero con el verbo las nias corren los chiquillos correnVOCATIVO: el hablante llama la atencin del receptor con una entonacin caracterstica Elemento perifrico de la oracin, va separado por una comacamarero, puede atendernos? Vocativo ay, ay, desgraciadaATRIBUTO: trmino que califica al sujeto mediante un verbo copulativo Sintagma nominal soy estudiante en el IEDA Sintagma adjetival el libro es estupendo Sintagma preposicional soy de Sevilla Nominativo oracin copulativa oracin nominal pura los nios (son) buenosCOMPLEMENTO DIRECTO: es necesario que reciba la accin del verbo transitivo Sintagma nominal el sbado vimos una pelcula Sintagma preposicional el sbado vimos a tus padres Acusativo Zeus otorg la justicia2 3. COMPLEMENTO RGIMEN: necesario para completar el significado de un verbo notransitivo. Tambin llamado Suplemento Sintagma preposicionaltodos participamos de la victoria Genitivo gobierna sobre el mar y las islasCOMPLEMENTO INDIRECTO: expresa el beneficiario o destinatario de la accin Sintagma preposicionalle hemos regalado un libro a Mara Dativo y el resto distribuirlo a los generales Dativo posesivo: uso especfico con el verbo copulativo ellos tenan un ojoCOMPLEMENTO PREDICATIVO: atribuye una propiedad o caracterstica al sujeto oal complemento directo de una oracin con un verbo de significado pleno (no copulativo) Sintagma nominaleligieron director al profesor de Griego Sintagma adjetivalllegaron muy cansados a la meta Sintagma preposicionalacusaron a su vecino de ladrn Nominativo Orfeo honra el primero al Sol Acusativo veo a Orfeo caminar tristeCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: aade una especificacin secundaria a la accin(una circunstancia semntica de tiempo, lugar, modo, cantidad, causa, posibilidad o finalidad) Sintagma nominaliremos al museo la prxima semana Sintagma preposicionalsali de paseo con sus amigos Sintagma adverbialhe aparcado all INSTRUMENTO: con qu se realiza la accin verbal Dativo Circe encanta a los compaeros con venenos LUGAR DIRECCIN: lugar a donde prep + Acusativo fue a Fenicia y all rein UBICACIN: lugar en donde prep + Dativo viven en el istmo de Corinto 3 4. ORIGEN: lugar desde donde prep + Genitivo los brbaros se alejaron de la reginMODO Dativo avanzan con gran griteroCAUSADativo el hombre es poltico por naturalezaGenitivo te felicito por tu carcterTIEMPOFECHAGenitivo de noche Dativo (con o sin prep) el quinto daen aquel tiempoDURACIN Acusativo all permaneci cinco dasADYACENTES DE UN SINTAGMA NOMINALAdjetivo nios buenosCOMPLEMENTO DEL NOMBRE: modificador del ncleo de un sintagma nominal(tiene significado lxico, a diferencia de los determinantes o el artculo)Sintagma preposicional: el libro de CervantesGenitivo el mensajero de los diosesSintagma preposicional Apolo de DelfosAPOSICIN: un sustantivo modifica directamente a otro sustantivoSintagma nominal el profesor Luis lleg tarde a clase la palabra magno le cuadra como al mar, como al cielo y como a mi corazn alegran el espritu del padre Zeus con himnos 4 5. ORDEN DE PALABRASOracinSujeto + complementos + verboSujeto + verbo + complementosSintagmaartculo / determinativo + adyacente + ncleo nominalartculo / determinativo + ncleo nominal + artculo/ determinativo + adyacentedemostrativo + artculo + ncleoartculo + ncleo + demostrativoartculo /determinativo + ncleo nominal + adyacenteTIPOS DE ORACIONES SEGN LA NATURALEZA DEL PREDICADOCopulativa , , , , ser, estar, parecerPredicativa Pasiva Propia: sinttica , (analtica: soy invitado por mi amigo) Refleja: sintticase vende piso Activa Transitivayo traduzco griego y latnReflexivaJuan se lavaRecprocanos encontramos en la sala del cineImpersonal hace fro hay pan Intransitivacorri toda la maana por el parqueImpersonal es de da se vive bien en la costaClimatolgicael cielo se nubla; relampaguea 5 6. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTASYUXTAPUESTAS esta noche me ir a Valencia; regresar dentro de unos dasCOORDINADASCopulativas hablaron en voz baja y salieron de la habitacinAdversativaspero esta es ya otra cuestin, volvamos a nuestro propsitoDisyuntivas o subes o bajasDistributivas por un lado los hombres huyen de la muerte, por otro persiguen la vidaIlativaspienso, luego existoSUBORDINADASSustantivasAlejandro dijo que era hijo de ZeusAdjetivaste devuelvo el dinero que me disteAdverbialesLugar una regin de Grecia se llama tica, donde est la ciudad de los ateniensesTiempo cuando vea una rosa, entonces crea que empezaba la primaveraModo es tan sabio que nunca se equivocaCausales te felicito porque ests bienConsecutivasno existan las letras de modo que no era necesario que los nios las aprendieranConcesivasla vida es breve aunque dure mil aosComparativasel amor es como una ballesta que se lanzaCondicionales si quieres la paz, prepara la guerraFinales me marcho para que no digas eso6