8
Lcda. Yohanna Rodríguez Prof. José Marrufo Octubre 2013 REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Sistema de Información Gerencial

Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

  • Upload
    ycra80

  • View
    132

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Proceso de Gerencia General Inversiones Lagomar, C.A

Planeación: En Inversiones Lagomar, C.A. es importante; el establecimiento de objetivos y estrategias de acción desde el nivel directivo hasta conseguir la implicación de toda la empresa, nadie queda excluido. Se determinan los recursos, buscan conocer las oportunidades para el logro, fijación de normas y métodos con el fin de obtener una ventaja competitiva dentro del mercado.

Page 3: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Proceso de Gerencia General Inversiones Lagomar, C.A

Organización: Para la empresa esta etapa gerencial es importante debido, a su división lógica, ordenada y responsable de las labores, para ello se cuenta con una estructura diseñada de funciones del personal. Organigrama, se cuenta con una infografía donde se plasma cada proceso en una obra.

Page 4: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Proceso de Gerencia General Inversiones Lagomar, C.A

Dirección: Esta fase de la administración, es responsabilidad de la alta directiva de Inversiones Lagomar; motivar, comunicar e integrar al personal. Existe una autoridad única, capaz de sancionar fallas o errores, formula decisiones claras, precisas y coherentes, conoce a sus empleados, tiende a que se reine, en el personal, la actividad, al iniciativa y el desempeño.

Page 5: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Proceso de Gerencia General Inversiones Lagomar, C.A

Control: Cuentan con la unidad de Auditoria Interna capaz de detectar desviaciones, errores, fallas y soluciones de manera rápida, a través del capital humano, recursos, tiempo, con el fin de tomar decisiones correctivas para lograr el mejoramiento en la ejecución de los objetivos.

Page 6: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Problemática en un área funcional Una de las problemáticas que mas afecta a

Inversiones Lagomar, C.A. Tiene que ver con la selección y reclutamiento de personal para cada una de las obras a nivel nacional, paralización de las obras; asimismo se ha perdido gran cantidad de dinero en negociaciones con los sindicatos por no prever a tiempo las condiciones del contrato colectivo de la Construcción. Afectando así el área funcional de recursos humanos y a la organización.

Page 7: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Sistema de Información GerencialSe aplicaría un sistema de información de Recursos humanos

obtiene datos e información de los empleados, el ambiente empresarial, de ambiente externo (mercado de trabajo, exigencias de trabajos, etc.) y del macro-ambiente (coyuntura económica, política, etc.). Este flujo de datos experimenta un trabajo de recolección, procesamiento y utilización. Algunos datos se recolectan para evaluar y diagnosticar las fuerza de trabajo haciendo objetivas las decisiones. Otros datos se tabulan y se presentan en forma de encuestas, análisis y seguimiento para fines de caracterización, como las encuestas saláriales y de beneficios sociales. Otros datos se almacenan en la base de datos para recuperarlos después, procesarlos y utilizarlos en la descripción. Por otra parte, la información puede ser dirigida a nivel institucional o estratégica, al intermedio o al operativo, bien sea que se refiera a decisiones, seguimiento y control o ejecución, respectivamente. De cualquier manera, un sistema integrado de información de Recursos humanos debe agrupar una variedad de información obtenida de datos provenientes de diversas fuentes.

Page 8: Sistema de informacion gerencial empresa lagomar, c.a

Razones para usar un Sistema de Información Gerencial

Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

Relevancia: Reducción de costos.