19
Sistema del complemento. Milton Darío Gómez De la cruz Lic. Medico cirujano 3er semestre

Sistema del complemento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema del complemento

Sistema del complemento.

Milton Darío Gómez De la cruzLic. Medico cirujano3er semestre

Page 2: Sistema del complemento

El nombre de complemento deriva de los experimentos de Jules Bordet.

• Bordet demostro que si añadia a las bacterias un suero fresco que contenia anticuerpos antibacteriano en solucion fisiologica a 37grados centigrados las bacterias se lisaban.

• En este experimento encontro un factor termolabil y un factor termo estable.

• Los anticuerpos eran termoestable y el factor termolabil lo llamo alexiana que posteriormente se llamo COMPLEMENTO.

• El complemento lo encontramos en el liquido sinovial, LCR, leche materna y linfa.

Page 3: Sistema del complemento

• Las proteinas del complemento son proteinas plasmaticas que normalmente estan inactivas.

• La activacion del complemento supone la proteolisis secuencial de proteinas para generar enzimas con actividad proteolitica.

• Las proteinas que adquieren la actividad enzimatica proteolitica mediante la accion de otras proteasas se llaman cimogenos.

Page 4: Sistema del complemento

VIAS DE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO:

• La via clasica: fue la primera en descubrirse, detecta anticuerpos igM, ig1 o ig3, atravez de una proteina plasmatica denominada C1.

• Via alternativa: se pone en marcha por el reconocimiento directo de ciertas estructuras presentes en la superficie microbiana

• Via de la lectina: se dispara apartir de una proteina plasmatica llamada lectina de union ala manosa(MBL) que reconoce las manosas terminales en las glucoproteinas y los glucolipidos microobianos.

Page 5: Sistema del complemento

Via alternativa.

• C3 tiene un enlace tioester oculto.• Cuando C3 es escindido, C3b sufre un cambio

conformacional exponiendo el enlace tioester.• C3b puede unirse a las superficies de la celula ya que el

enlace tioester de C3 se vuelve inestable y tiene que reaccionar con los gpos. Amino e hidroxilo de las proteinas o polisacaridos de la superficie de la celula y asi formar enlaces amida o tioester.

• Si los enlaces amida o ester no se forman C3b permanece en fase, lo que ocasiona que el tioester se hidrolize y C3b quede inactivo.

Page 6: Sistema del complemento
Page 7: Sistema del complemento

• Cuando C3b sufre su cambio comformacional produce un sitio de union para el factor B.

• Despues el factor B se ancla a su sitio de union.• El factor B es escindido por una proteasa

plasmatica denominada factor D.• Esto genera la formacion de un fragmento Ba y

uno de mayor tamañano (Bb) que se une a C3b.

Page 8: Sistema del complemento

• Asi se forma el complejo C3bBb que actua como convertasa de C3 de la via alternativa, cuya funcion es escindir mas moleculas de C3 para amplificar la activacion del complemento.

• La properdina es una proteina que puede unirse a C3bBb y estabilizarlo.

• Algunas de las moleculas que son generadas por la C3-convertasa se unen a la propia convertasa formando asi el complejo C3bBb3b que actua como C5-convertasa de la via alternativa.

Page 9: Sistema del complemento
Page 10: Sistema del complemento

VIA CLASICA:• El complejo C1 es un complejo

multiproteico multimerico compuesto de sub-unidades C1q,C1r y C1s.

• C1q= se une a los anticuerpos, es un hexamero, su funcion es el reconocimiento de la molecula, se une especificamente a la region FC de las cadenas pesadas.

• C1r y C1s: son proteasas (serina-esterasas) es un tetramero que contiene 2 moleculas de c1r y 2 moleculas de c1s.

Page 11: Sistema del complemento

• La union de C1q a las regiones Fc de la IgG o IgM activa a C1r la cual activa a C1s.

• C1s activado escinde a C4 en C4b y C4a.• C4b asegura que la via clasica se active en la

superficie celular.• C2 forma un complejo con C4b unido a la

superficie celular.

Page 12: Sistema del complemento

• C2 se escinde por C1s para formar un fragmento C2b (muy pequeño y desconocido) y un C2a mas gde. Que permanece unido a C4a.

• Esto forma el complejo C4b2a (C3 convertasa de la via clasica.)

• Este complejo tiene la capacidad de unirse a C3 y C2a cataliza la proteolisis de C3.

Page 13: Sistema del complemento

• Algunas moleculas de C3b generada por la via clasica se unen a la convertasa y forman el complejo C4b2a3b(convertasa de C5 de la via clasica) escinde e inicia los pasos finales de la activacion del complemento.

Page 14: Sistema del complemento
Page 15: Sistema del complemento

Via de la lectina:

• Se desencadena sin anticuerpos.• Por la union de polisacaridos microbianos a lectinas

circulantes como MBL.• Estas lectinas estructuralmente son similares a C1q.• MBL se une a los residuos de manosa de los polisacaridos y

a serinas de proteasas asociadas a MBL. (MASP1, MASP2, MASP3)

• MASP1 Y MASP 3 forman un complejo similar a C1r y a C1s.• MASP2 escinde a C4 y a C2• Los pasos siguientes son similares a los de la via clasica.

Page 16: Sistema del complemento
Page 17: Sistema del complemento

PASOS FINALES EN LA FORMACION DEL COMPLEMENTO Y FORMACION DEL CAM.

Page 18: Sistema del complemento

• La C5 convertasa escinde a C5 en C5a y C5b• C5b permanece unido alas proteinas del complemento

sobre la superficie de la celula.• C5b se une a C6 y C7 para formar el complejo C5b67• C7 se inserta en la bicapa y se convierte en receptor de C8 • Una de las cadenas de C8 se une a C5b67 y la otra se une

a la bicapa.• C5b678 tiene limitada capacidad para lisar • C9 activa al CAM formando poros que permiten el paso

libre de agua (lisis osmotica)

Page 19: Sistema del complemento

CAM