15
Sistemas Políticos y Gobiernos contemporáneos Ensayo: El Sistema Político Cubano Responsable: Jorge Luis Castro Lara Catedrático: Mtro. Williams Rosas Agosto de 2010.

Sistema politico cubano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jorge Luis Castro Sistemna Politico Cubano

Citation preview

Page 1: Sistema politico cubano

SSiisstteemmaass PPoollííttiiccooss yy GGoobbiieerrnnooss ccoonntteemmppoorráánneeooss

Ensayo:

El Sistema Político Cubano

Responsable: Jorge Luis Castro Lara

Catedrático: Mtro. Williams Rosas

Agosto de 2010.

Page 2: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 2

INDICE

INDICE ................................................................................................................................................. 2

Introducción. ....................................................................................................................................... 3

1. Historia y Montaje del Sistema Político ........................................................................................ 4

1.1 Período Neocolonial 1902 – 1958 ................................................................................................ 5

1.2 Crisis del sistema neocolonial. ..................................................................................................... 6

1.2.1 Fulgencio Batista. ...................................................................................................................... 6

1.3 Movimiento revolucionario. 1953-1958 ...................................................................................... 6

1.4 Período Revolucionario 1959 - 1998 ............................................................................................ 7

1.5 Institucionalización del país. Guerra de todo el pueblo. ............................................................ 7

1.6 Crisis económica y resistencia popular. ....................................................................................... 7

2. Sistema Político Cubano ................................................................................................................. 8

3. Constitución del gobierno cubano. ................................................................................................ 8

3.1 Poder judicial cubano .................................................................................................................. 9

3.2 Relaciones Internacionales del gobierno cubano hacia los demás países. ................................ 9

3.3 Actores políticos del sistema político cubano ............................................................................. 9

3.3.1 Organizaciones políticas ............................................................................................................ 9

3.3.2 Organizaciones de masas y profesionales ................................................................................ 9

3.3.3 Instituciones del Estado .......................................................................................................... 10

3.3.4 Población políticamente activa (PPA) ..................................................................................... 10

3.4 Dirección del sistema político .................................................................................................... 10

3.5 Mecanismos de control democrático ........................................................................................ 10

4. Exilio cubano ................................................................................................................................. 10

5. Cuba y la encrucijada de un modelo social y su sistema político. .............................................. 10

Conclusión. ........................................................................................................................................ 13

Bibliografía: ....................................................................................................................................... 15

Page 3: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 3

Introducción.

Los sistemas políticos de los socialismos de Estado han presentado marcados rasgos del régimen

político definido como totalitario en el sentido del tipo de organización y del sistema jerárquico de

decisiones. Las características observables de esta tendencia son: La concentración del poder de

decisión y de control en las máximas estructuras del partido. La subordinación y dependencia de

las instituciones estatales, sociales y de la actividad y funcionamiento de toda la sociedad a ese

nivel de decisión. La ausencia de autonomía de la sociedad civil frente al Estado y de éste frente al

partido.

Sistemas de control masivo en los procesos de socialización familiar, escolar, laboral, de residencia

y de la opinión pública. Colateralmente, sociedades cerradas a la influencia de Occidente, no sólo

para evitar el efecto de demostración, sino también romper con la lógica reproductiva del

capitalismo. En otra medida, se «desconectaron» de manera temporal de la economía

internacional, al crear una lógica reproductiva al margen del mercado mundial.

Según los tipos de dominación descritos por Weber, los sistemas políticos de los socialismos de

Estado presentan rasgos entremezclados de varios tipos ideales.

En los inicios de estas experiencias predominó un sistema de dominación basado en la autoridad

carismática. El carisma, es la cualidad de una personalidad, que se considera en posesión de dotes

extraordinarias y no asequibles a cualquier otro.

En su ruptura con el pasado, la autoridad carismática es revolucionaria, funda y crea nuevos

valores y obligaciones. La rutina del carisma hace transformar las normas e instituciones en un

sentido tradicional o legal; así mismo las normas o instituciones de los sistemas políticos

adquieren otros rasgos, aún cuando la figura carismática influya sobre el ordenamiento

burocrático que se cree. En el orden de la autoridad tradicional, las relaciones de los funcionarios

administrativos y políticos con respecto a sus jefes en los núcleos más cercanos, se basan en

vínculos de lealtad personal, por lo tanto en parte la asignación de cargos tiene la tendencia hacia

este vínculo de carácter patrimonialista.

En la experiencia de Cuba es marcada esta tendencia, y en el resto de las experiencias fue un

criterio de asignación de los primeros años. Por otra parte, en el transcurso del proceso histórico,

el liderazgo político adquiere el rasgo gerontocrático que se expande hacia el resto de la élite

social. La legitimidad de la gerontocracia descansa en la creencia de autenticidad en los valores y

poderes de mando fundantes de la revolución política. Por lo tanto, la no alternancia de las élites

políticas se basa en este tipo de criterio de autoridad tradicional.

La organización burocrática tiene rasgos tradicionalistas en la medida en que las prerrogativas y

remuneraciones en especie del funcionariado élite se decide por el liderazgo político y no está

sometido a ninguna norma jurídica o escrita pública. Con el tiempo se estandariza relativamente

una asignación de deberes y recompensa en la relación cargo-estatus.

Page 4: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 4

1. Historia y Montaje del Sistema Político

Luego de cuatrocientos años de dominación colonial, y tras librar treinta años de intensas luchas

contra los cubanos independentistas, la España monárquica, desangrada y empobrecida por la

guerra, después de haber empeñado hasta el "último hombre y la última peseta" se ve obligada a

abandonar su perla de las Antillas: "La siempre fiel isla de Cuba".

Estos acontecimientos se resumen con asombrosa superficialidad por los norteamericanos de la

siguiente manera:

"El conflicto diplomático más grave que tuvo Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX fue

el que le enfrentó con España por la isla de Cuba. Durante la guerra de los Diez Años entre España

y su provincia cubana, un navío de guerra español capturó un vapor estadounidense, el Virginius,

que llevaba suministros a los rebeldes cubanos y algunos miembros de su tripulación fueron

ejecutados. Este suceso provocó un fuerte sentimiento antiespañol en Estados unidos, alentado

por ciertas cadenas de periódicos. La situación llegó a su punto culminante cuando el acorazado

Maine, atracado en el puerto de La Habana para proteger a los ciudadanos estadounidenses en

Cuba, explotó el 15 de febrero de 1898 perdiendo la vida 260 hombres. Si bien no se determinó en

esa época si el Maine fue hundido por los españoles, por los rebeldes cubanos o como

consecuencia de un accidente, la opinión pública estadounidense responsabilizó a España. (En

1969 la Armada estadounidense confirmó, según sus investigaciones, que la explosión fue

originada por un fallo en las calderas).

El 19 de abril de 1898 el Congreso adoptó una resolución por la que se reconocía la independencia

de Cuba, exigía la retirada española de Cuba y autorizaba al presidente a utilizar la fuerza para

hacer cumplir esta resolución. En la práctica suponía una declaración de guerra a España.

La breve guerra acabó con una total victoria estadounidense. El Tratado de París, firmado el 10 de

diciembre de 1898, que puso fin al conflicto, aseguraba la independencia de Cuba; obligaba a

España a ceder Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos que, como compensación, pagaba

20 millones de dólares a España por la cesión de Filipinas.

El final de la guerra con España obligó a que Estados Unidos tuviera que afrontar el problema de

organizar y gobernar Puerto Rico, Filipinas y Cuba. Mantuvo un protectorado sobre Cuba hasta

1902, cuando las tropas estadounidenses de ocupación traspasaron el poder a Tomás Estrada

Palma, primer presidente de ese país."

Estados Unidos debió, no obstante, enfrentar la fuerza del movimiento de liberación nacional

cubano, cuya gestación había comenzado antes de 1868 y que se desarrolló, creció y profundizó

con las guerras "Grande" y "Chiquita", la "Tregua Fecunda" y especialmente en el estallido

emancipador del 24 de febrero de 1895. Constituían la fuente ideológica de este movimiento el

pensamiento y la acción de Varela, Céspedes, Agramonte, Martí y muchos otros símbolos

heroicos.

Page 5: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 5

Otro problema que tendría que enfrentar el gobierno yanqui era las simpatías que la lucha de los

cubanos había despertado entre los sectores progresistas de la sociedad norteamericana, e incluso

la oposición de los grupos económicos y políticos estadounidenses no interesados en la posible

anexión de Cuba a su país. William McKinley necesitó ganar tiempo para alcanzar sus objetivos y

tendría que justificar la intervención militar en el país y aprovechar su duración para definir la

forma de dominación que se habría de aplicar.

En cuanto a la forma a seleccionar, el asunto planteaba a sus promotores la necesidad de escoger

entre las opciones de la anexión o protectorado, lo cual, en cualquier caso, exigía fortalecer los

sectores que en Cuba podían servir de sostén a la penetración imperialista, neutralizar la oposición

norteamericana y enfrentarse a las fuerzas nacional-liberadoras cubanas.

Para materializar estas tareas el gobierno de McKinley aplicó una política dilatoria que no fijaba el

límite temporal de la ocupación de la isla, no reconocía los órganos oficiales de la revolución y

dejaba indefinido el status que habría de tener la nación en el futuro.

La resistencia nacional de los cubanos a tal situación se hizo sentir. La avanzada de la conciencia

cubana ocupó su espacio, poniendo en tela de juicio el Tratado de Paris, insistió la necesidad de

celebrar actos patrióticos que mostraran la decisión revolucionaria del pueblo cubano y condenó

tanto la anexión como la falsa posición humanitaria adoptada por los Estados Unidos, para

demostrar que en realidad habían obtenido un gran botín con la de Puerto Rico y Filipinas.

Sin dudas, el objetivo inmediato de estos patriotas era el de evitar que su país corriera la misma

suerte.

Bajo esta realidad, un tanto desafortunada para el futuro de Cuba, el 1ro de enero de 1899 se

inició oficialmente la ocupación heredada directa del Tratado, de Paris del 10 de diciembre del año

anterior. El Mayor General John Rutter Brooke, Comandante de la División de Cuba del ejército

norteamericano, asume así el cargo de primer gobernador militar en la isla. Inmediatamente

comienzan a implementarse las bases para un nuevo modelo. El gobierno de Washington

consideraba conveniente la desaparición de las instituciones representativas del movimiento

libertador cubano.

1.1 Período Neocolonial 1902 – 1958

El 20 de mayo de 1902 se establece la república neocolonial. Su primer presidente, Tomás Estrada

Palma, contaba con el visto bueno de las autoridades norteamericanas.

A pesar de la imagen de honestidad del presidente, no pudo sustraerse a las ambiciones políticas y

se hizo reelegir mediante unas elecciones amañadas que inauguraron una invariable tradición en

la historia de la República., esto provocó la sublevación del opositor Partido Liberal.

Page 6: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 6

Durante casi tres años, 1906-1909, la Isla se mantuvo bajo la administración estadounidense,

período que contribuiría a definir los rasgos del sistema republicano con una curiosa combinación

de normación jurídica y corrupción gubernativa.

Durante el gobierno de José Miguel Gómez (1909-1913) levantamiento de los Independientes de

Color, movimiento con el cual muchos negros y mulatos intentaron luchar contra la discriminación

racial, que fue reprimido de manera brutal.

1.2 Crisis del sistema neocolonial.

El gobierno de Washington, preocupado por los frecuentes trastornos políticos de su neocolonial,

diseña una política de verdadero tutelaje, la diplomacia preventiva que alcanzó su punto

culminante con la designación del general Enoch Crowder en funciones de virtual procónsul, para

supervisar y fiscalizar al gobierno de Alfredo Zayas (1921-1925), cuya administración sería

escenario de trascendentales movimientos políticos como:

El movimiento Estudiantil

El movimiento Obrero

1.2.1 Fulgencio Batista.

El primer gobierno de esta etapa, su candidatura había sido respaldada por una coalición de

fuerzas en la que participaban los comunistas Esta alianza, aunque reportó importantes conquistas

al movimiento obrero, no fue comprendida por otros sectores populares, y se convirtió en factor

histórico de división entre las fuerzas revolucionarias.

La corrupción administrativa se complementaba con el auspicio de numerosas bandas gansteriles,

que los auténticos utilizaron para expulsar a los comunistas de la dirección de los sindicatos en

medio de la propicia atmósfera de la guerra fría. El repudio a esta situación imperante fue

canalizado por el movimiento cívico político de la ortodoxia.

Algunos sectores de la burguesía criolla, favorecieron las ambiciones de Fulgencio Batista, quien a

la cabeza de una asonada militar, asaltó el poder el 10 de marzo de 1952.

1.3 Movimiento revolucionario. 1953-1958

Encabezado por Fidel Castro Rus, un joven abogado cuyas primeras actividades políticas se habían

desarrollado en el medio universitario y las filas de la ortodoxia. Las acciones se desencadenarían

el 26 de julio de 1953, con los asaltos simultáneos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba y

Page 7: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 7

Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, concebidos como detonantes de una vasta insurrección

popular.

1.4 Período Revolucionario 1959 - 1998

Apenas instalado en el poder, el gobierno revolucionario inició el desmantelamiento del

sistema político neocolonial. Se disolvieron los cuerpos represivos y se garantizó a los ciudadanos,

por primera vez en largos años, el ejercicio pleno de sus derechos. Los criminales de guerra

batistianos fueron juzgados y sancionados, se barrió a la corrompida dirección del movimiento

obrero y se disolvieron los partidos políticos que habían servido a la tiranía. La designación del

Comandante en Jefe Fidel Castro como Primer Ministro en el mes de febrero, imprimiría un ritmo

acelerado a las medidas de beneficio popular.

1.5 Institucionalización del país. Guerra de todo el pueblo.

A partir de 1971 se revitalizan las organizaciones revolucionarias y se inicia la institucionalización

del país. Como culminación de una profunda reorganización, el Partido Comunista de Cuba celebra

su primer congreso, después de haber sometido sus principales documentos a una amplia

discusión popular. El 24 de febrero de 1976 se proclama una nueva Constitución, aprobada en

plebiscito por el voto secreto y directo del 95,7 por ciento de la población mayor de 18 años.

Se restablecen las de relaciones diplomáticas con Perú, Panamá, Chile y otros países.

Firma de convenios comerciales con la Unión Soviética.

Con la Revolución, Cuba, además de obtener su verdadera independencia y rescatar su dignidad

nacional, eliminó toda forma de explotación y erradicó la discriminación racial y la de la mujer. A

esto deben añadirse los logros sociales y los significativos avances económicos alcanzados en el

país.

El período de 1980 a 1985 se caracterizó por avances y logros significativos en el desarrollo

económico y social, a pesar del incremento sistemático de la agresividad imperialista y de

fenómenos climatológicos adversos. Sin embargo, a partir de 1985, comienzan a hacerse evidentes

ciertas deficiencias y tendencias negativas, relacionadas fundamentalmente con la aplicación del

sistema de dirección y planificación.

1.6 Crisis económica y resistencia popular.

Cuando se produce el derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS, Cuba se ve

afectada, la economía del país estaba integrada a esa comunidad. Tal integración estaba

condicionada aun más por el férreo, cruel e ilegal bloqueo que Estados Unidos mantuvo y

Page 8: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 8

mantiene sobre Cuba desde los primeros años de la Revolución, y que por añadidura siempre

limitó extraordinariamente la posibilidad de relaciones con el mundo capitalista.

La caída del socialismo en Europa oriental y en la URSS, desencadenó una gran euforia en el

gobierno de los Estados Unidos y entre los grupos contrarrevolucionarios cubanos en Miami. Sin

embargo, pasaban los meses, se ampliaba la crisis, pero en Cuba no había descomposición.

2. El Sistema Político Cubano

Al referir el actual sistema político cubano a los sistemas políticos que le precedieron: democracia

liberal y dictadura, no debemos olvidar que este sistema se originó en una profunda revolución

popular, como un poder político de excepción cuya gran tarea histórica consistía en abolir el orden

establecido; no sólo el batistato sino el régimen liberal. Burgués, igualmente dependiente y

corrompido.

El Sistema Político Cubano garantiza que:

1. El pueblo sea el protagonista principal del sistema, y cada ciudadano la razón principal de

su existencia.

2. El pueblo ejerza el verdadero poder.

3. El conjunto de la sociedad se incorpore de manera auténtica a la toma de decisiones.

4. Todos los ciudadanos, con capacidad legal para ello, puedan ejercer el derecho a

intervenir en la dirección del Estado.

5. La democracia socialista cubana se perfeccione constantemente.

6. Se cumpla el principio martiano de que “solo echan raíces en las naciones las formas de

gobierno que nacen de ellas”

3. Constitución del gobierno cubano.

Artículo 1: Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado

con todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la

libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.

Artículo 3: En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder

del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y

demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la

Constitución y las leyes.

Artículo 69: La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado.

Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo.

Page 9: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 9

Artículo 89: El Consejo de Estado es el órgano de la Asamblea Nacional del Poder Popular que la

representa entre uno y otro período de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás

funciones que la Constitución le atribuye.

Artículo 95: El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el

Gobierno de la República.

Artículo 101: El Consejo de Defensa Nacional se constituye y prepara desde tiempo de paz para

dirigir el país en las condiciones de estado de guerra, durante la guerra, la movilización general o el

estado de emergencia. La Ley regula su organización y funciones.

3.1 Poder judicial cubano

El poder judicial lo ejerce en el ámbito nacional el Tribunal Supremo Popular, integrado por un

presidente, un vicepresidente y otros jueces elegidos por la Asamblea Nacional; en las provincias y

municipios son los tribunales provinciales y municipales. Los tribunales revolucionarios son

convocados en caso de crímenes contra el Estado según el derecho cubano.

3.2 Relaciones Internacionales del gobierno cubano hacia los demás países.

Pese al bloqueo impuesto por los Estados Unidos, el cual lo ha mantenido por décadas aislado de

América con excepción de México; actualmente sus relaciones se han extendido con Venezuela,

Ecuador, Bolivia y Brasil, y en especial con países de África.

3.3 Actores políticos del sistema político cubano

3.3.1 Organizaciones políticas

Integradas por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y su organización juvenil, la Unión de Jóvenes

Comunistas (UJC).

3.3.2 Organizaciones de masas y profesionales

Integradas por el conjunto de las organizaciones representativas de sectores específicos de la

población, como la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Asociación Nacional de Agricultores

Pequeños (ANAP), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Federación Estudiantil Universitaria

(FEU) y de la Enseñanza Media (FEEM), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la

Asociación de Combatientes de la Revolución (ACR) y otras.

Page 10: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 10

3.3.3 Instituciones del Estado

Integradas por las instituciones reconocidas en la Constitución con base en los principios de la

unidad de poderes del Estado y la independencia funcional de cada una de ellas.

3.3.4 Población políticamente activa (PPA)

El conjunto de la población cuyos miembros son o pueden ser actores políticos. Un mismo

poblador participa en diferentes grupos acorde a sus distintos roles sociales y políticos.

3.4 Dirección del sistema político

Ejercida sobre el sistema por un partido político de vanguardia acorde al privilegio reconocido en

la Constitución al Partido Comunista de Cuba como "dirigente superior de la sociedad y del

Estado".

3.5 Mecanismos de control democrático

Integrado por diversos mecanismos de participación, de representación, de rendición de cuenta,

de movilización, de discusión pública, de apelación, etc.

4. Exilio cubano

Tradicionalmente, la mayoría de las organizaciones de exiliados defendían la política del embargo

de EUA, como una medida para presionar al gobierno de Fidel Castro y, en algún momento, lograr

su salida del poder.

Algunos de los grupos de exiliados, de hecho, se han manifestado públicamente para pedir el

levantamiento de algunas restricciones, como las prohibiciones de viajes de cubano-

estadounidenses a la isla y el envío de remesas. Los cubanos buscan salir de la isla por el gran

número de prohibiciones que tienen bajo este sistema político

5. Cuba y la encrucijada de un modelo social y su sistema político.

No hay estudios sistemáticos sobre los sistemas políticos en las experiencias históricas de los

socialismos de Estado, en el marxismo occidental. Sólo algunos clasifican estos procesos como

estados totalitarios o policíacos.

Nitos Poulantzas intenta, de manera colateral a su estudio del Estado moderno, comparar los

aspectos comunes del Estado occidental con los Estados del Este europeo. Según este autor los

socialismos de Estado son Estados capitalistas modernos peculiares, autoritarios y con marcados

rasgos totalitarios.

Page 11: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 11

Por ejemplo, cuando trata la ley en su funcionamiento social, interpreta en la acepción de

«dictadura» de Marx la dualidad de un régimen portador de la legalidad e ilegalidad en sí mismo.

Es decir, la capacidad del Estado moderno (capitalista o «socialista») de crear una legislación que a

la vez subordina a su poder y actúa por encima o al margen de ella siempre que obstaculice sus

fines.

Lucio Colleti se detiene a analizar brevemente que los Estados del Este europeo, aún cuando

presentan numerosas organizaciones sociales, éstas carecen de autonomía frente al Estado, rasgo

según él evidente de la ausencia de sociedad civil en estos regímenes y de su cualidad totalitaria.

Se hace necesario explicar el término totalitario. El concepto surge a raíz de la guerra fría y es, en

el lenguaje ideológico, una imagen que devalúa todo sistema que no presente los rasgos formales

de la democracia representativa liberal. Sin embargo, el término se hace concepto en las ciencias

políticas para designar regímenes políticos precisos. Hay autores que lo utilizan para enmarcar los

fenómenos del fascismo y del estalinismo, y otros expenden el concepto a otros regímenes

políticos de la posguerra.

Si bien hay numerosas clasificaciones de los regímenes autoritarios, éstos son totalitarios si

cumplen, al menos, cinco rasgos esenciales.

a) La existencia del monopartidismo, o de varios partidos subordinados a un partido único.

Éste se sobrepone a la organización del Estado, trastornando la autoridad y el

comportamiento regular y previsible. Politiza los más diversos grupos y las más diversas

actividades sociales, minando sus lealtades anteriores y los criterios de comportamiento,

para subordinarlos a los principios y a los imperativos ideológicos.

b) La penetración total del cuerpo social con la destrucción de todas las líneas de distinción

entre el aparato político y la sociedad. Es decir, la ausencia de autonomía de la sociedad

civil frente al Estado-partido (aparatos).

c) La movilización política permanente, favorecida por la penetración estatal y política, hasta

el nivel del individuo.

d) Una ideología que proporciona una explicación indiscutible del curso histórico, una crítica

radical de la situación existente y una guía para su transformación igualmente radical.

Orienta la acción hacia un fin sustancial, más que hacia instituciones o formas jurídicas.

Justifica un movimiento continuo hacia el fin, y la destrucción o instrumentalización de

cualquier institución y del ordenamiento jurídico.

e) El terror sistemático en el sentido de la violencia física sobre los cuerpos. Obsérvese que

incluso en los términos que se utilizan, existe un enfoque peyorativo del fenómeno. Es

posible, sin embargo, visualizar bajo el lenguaje determinados rasgos y relaciones de

poder de los regímenes de este tipo.

El aspecto del terror sistemático sobre los cuerpos es lo que hace pensar a varios autores en el

concepto para explicar sólo los casos de la Alemania nazi, y la URSS de Stalin. Más allá de este

rasgo se descubren ordenamientos de jerarquía y control que han estado presentes en los

socialismos de Estado.

Page 12: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 12

Reflexiono sobre algunas de las causas que influyeron en ese resultado.

En la medida en que estos procesos históricos se plantearon un cambio estructural radical de la

totalidad social y una ruptura con su pasado y a la vez con la lógica capitalista, asumieron la

necesidad de crear una estructura capaz de garantizar, no sólo la organización y el

funcionamiento social sobre nuevos parámetros, sino también trastocar las viejas normas, valores

y conductas sociales hasta el nivel individual, en el entendido de fundar un nuevo tipo de

civilización.

Esta finalidad suponía medios de dirección y control extraordinariamente centralizados y a la vez

grados intensos de penetración social hasta el nivel de sus células primarias. Pretender crear una

nueva civilización cualitativamente superior en países subdesarrollados que plantearon la meta

esencial de modernizarse, es decir, civilizarse tomando como referente las sociedades más

avanzadas del capitalismo occidental, resultó una finalidad en extremo contradictoria e inviable.

El nuevo poder político se creó así, con una dualidad de enfrentamiento. Hacia el exterior en un

sentido defensivo, hacia el interior, no sólo erradicando los sectores desplazados del poder, sino

también subordinando los intereses inmediatos de la población a los fines de la acumulación, la

transformación de normas y valores y la preservación del poder.

La centralidad del poder político en la figura del Partido, se entiende en estas experiencias a partir

de ser el agente, por excelencia, del cambio social. Por ello instrumentaliza el Estado y penetra la

sociedad hasta un nivel individual politizando las estructuras y las conductas.

De lo anterior se deduce la imposibilidad de desarrollar estructuras políticas de autogestión obrera

o de democracia directa, aún cuando fuese un referente doctrinal.

En estos procesos, la empatía posible era por lo tanto, con respecto a las élites internas, a la

ideología socializada y a las normas y valores reales de la actuación de esas élites.

El control de los medios de difusión masiva y la ausencia de relativa independencia del poder

central también produce una débil opinión pública.

Así el Congreso del Partido era la máxima dirección colegiada de la organización al cual se

subordinaba el Comité Central del Partido y a este órgano rendía cuentas el Buró Político, que

entre las reuniones del Comité Central era el encargado de dirigir la política acordada por el

Congreso.

En realidad, la toma de decisiones era a la inversa. En una estructura piramidal, la decisión entre

las políticas partía de los burós del partido, de ahí se orientaban al Comité Central y luego a los

congresos. Continuando la estructura piramidal desde el Comité Central a los burós regionales,

provinciales, locales, hasta un nivel de fábrica, empresa, o esfera de servicio.

Page 13: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 13

Con el Estado ocurría un proceso similar. El órgano legislativo controlaba al ejecutivo, al delegar

sus funciones entre sesión y sesión del Parlamento. Del Parlamento se orientaba hacia las

direcciones administrativas regionales, provinciales, locales.

El problema se complicaba, aún más, por la dualidad de funciones de máximo nivel estatales y

partidarias en un mismo reducido grupo de personas.

Más allá de revelar la incongruencia de un sistema de este tipo con lo que desde Marx y Lenin se

entendía debía ser un poder obrero, aspecto extensamente abordado en la literatura marxista, es

necesario aún determinar hasta qué punto fue funcional el sistema a sí mismo.

La concentración del poder de decisión, evaluación y control de la actividad social debilitó

extraordinariamente al sistema. Por una parte, erosionó en el transcurso del tiempo sus bases

sociales y, por otra parte, inhibió la posibilidad de impedir políticas erráticas, a mediano y largo

plazo. La lentitud y distorsión en la percepción de los problemas sociales y los cambios de política,

atestiguan los obstáculos burocráticos para informarse de la realidad social.

Nuestro criterio, es que un sistema político estructurado de la manera descrita, genera normas

institucionalizadas para la acción social que presenta rasgos de disolución y desintegración social.

Específicamente el tipo de anemia que produce la «sociedad de masas».

La sociedad de masas se caracteriza porque en ella la población conforma un agregado de

individuos relacionados entre sí, no a través de una variedad de grupos independientes, sino por

su relación directa con una autoridad común, particularmente el Estado.

La sociedad de masas se distingue, de este modo, por la atomización de los individuos y por la

ausencia o debilidad de las asociaciones intermedias capaces de garantizar la autonomía de los

individuos frente al Estado. Se caracteriza además por la presencia de un Estado fuerte que

centraliza las comunicaciones y decisiones concernientes a la sociedad, que van más allá de los

diferentes grupos primarios. Esto mismo tiende a politizar las demandas de los grupos sociales,

pues cualquier eventual participación de la población en la sociedad global, ha de pasar por el

Estado.

Los resultados de un ordenamiento de este tipo conducen a la apatía y/o al activismo, éste último

a partir de la búsqueda de una identidad externa en un líder, en la imagen colectiva del

movimiento o el partido.

Los rasgos de activismo «externo» y/o apatía, son el resultado de normas estandarizadas en el

subsistema económico en la movilidad social y en el tipo de ordenamiento político. Los riesgos son

notables y se hicieron evidentes en el derrumbe del «socialismo real» y en la reestructuración

económica de China a un «socialismo» de mercado o de Vietnam en un mismo sentido.

Conclusión.

Page 14: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 14

En resumen, los rasgos de la autoridad tradicional, presentes en los sistemas políticos de los

socialismos de Estado, se encuentran en las normas y valores que conforman la élite política y en

parte en las normas y valores de la organización burocrática. Rasgos de la gerontocracia y de

patrimonialismo se encuentran en la asignación de personal y en el sistema de deberes y

recompensas. Estos sistemas tienen rasgos de la autoridad legal-racional. Crean jerarquías fijas de

subordinación en todos los niveles políticos y estatales. La organización burocrática perfila con el

tiempo el ámbito de competencia de cada uno de los funcionarios de manera estricta, los

funcionarios reciben sueldos fijos, no son elegidos, son nombrados por una autoridad superior.

Estos sistemas no han sido meritocracias y en ese sentido no cumplen con los rasgos de la

autoridad legal-racional.

A saber: la incorporación de funcionarios se basa en la demostración de competencia

especializada por medio de exámenes competitivos, o de la posesión de grados o diplomas que

testifiquen las cualificaciones apropiadas. Éste no ha sido el criterio de asignación de personal o lo

ha sido de manera muy débil. El funcionariado se designa a partir de sus cualidades técnicas. No

ha sido el criterio central de asignación. Existe una separación entre el funcionario y su cargo, de

modo que éste no es bajo ninguna condición propiedad exclusiva del titular.

Los sistemas políticos de los socialismos de Estado han sido parcialmente modernos y, en igual

sentido, tradicionalistas como en el sistema político cubano que al igual que sistemas políticos de

otros países socialistas o no, la lucha por el poder es parte esencial del sistema, en la práctica

todo queda en buenos deseos. La conclusión no permite aún develar la lógica interna de su

funcionamiento y las implicaciones de su legalidad con relación a una racionalidad instrumental y

con respecto a las condiciones para la acción del actor social.

El problema central de los subsistemas políticos del modelo ha sido la ausencia de factores de

equilibrio del poder. La eliminación de la separación entre los aparatos ejecutivos, legislativos y

judiciales es sólo un aspecto del problema.

No me refiero a una separación de funciones que existe en el modelo, se trata de la ausencia de

relativa autonomía de estos poderes, que implica niveles de dirección social no sujetos a algún

control público.

Por otra parte, es de remarcar la ausencia de relativa autonomía de las organizaciones sociales con

respecto al liderazgo político y estatal, en relación con la definición de sus intereses y también en

la asignación de sus direcciones, prerrogativas y organización. Esto inhibe una participación activa

en la evaluación y decisión de las políticas por parte de los diversos grupos sociales, que los

convierte en receptores y ejecutores de políticas sobre las cuales no tienen influencia. El control

de los medios de difusión masiva y la ausencia de relativa independencia del poder central

también produce una débil opinión pública.

Page 15: Sistema politico cubano

El Sistema Político Cubano Por Jorge Luis Castro Lara

Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente Página 15

Bibliografía:

Juan Valdés Paz, Democracia y sistema político, Cuba en las Américas. La Habana, 1994, Centro de

Estudios sobre América,

Hugo Azcuy, La reforma de la Constitución socialista en Cuba, en La democracia en Cuba y el

diferencio con los Estados Unidos, La Habana, 1995, Centro de Estudios sobre América.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chin

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_socialista

http://es.wikipedia.org/wiki/Rusia

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/mundo_usa/newsid_7698000/7698465.stm

www.gran-caribe.com/espannol/explora_historia.htm

www.lehrer-online.de/dyn/bin/525930-525982-2-vivir_en_cuba_ab3.pdf

www.cubagob.cu/otras_info/historia/inicio.html

www.cubagob.cu/otras_info/historia.ht

www.hicuba.com/historia.htm

www.dtcuba.com/ShowReport.aspx?

www.pprincipe.cult.cu/valor-patrimonial/breve-historia-provincia-camaguey.htm

www.guije.com/libros/historia01/index.htm