144
1 Universidad San Carlos de Guatemala Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LA E.O.R.M. “JHON F. KENNEDY” ALDEA BARRANCA GRANDE, EL CALVARIO, SAN CRISTOBAL CUCHO, SAN MARCOS. Nombre del estudiante: Iñigo Misael Orózco Fuentes. Carné: 201227020 Carrera: Profesorado en Educación Primaria Intercultural Asesor Pedagógico: Licda. Eva Nidia Maldonado Gavarrete San Cristóbal Cucho, San Marcos junio de 2014

Sistematizacion padep iñigo

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVAEN LA E.O.R.M. JHON F. KENNEDY ALDEA BARRANCA GRANDE, EL CALVARIO, SAN CRISTOBAL CUCHO, SAN MARCOS.

Nombre del estudiante: Iigo Misael Orzco Fuentes.

Carn: 201227020Carrera: Profesorado en Educacin Primaria Intercultural

Asesor Pedaggico:

Licda. Eva Nidia Maldonado Gavarrete

San Cristbal Cucho, San Marcos junio de 2014

Universidad San Carlos de GuatemalaEscuela de Formacin de Profesores de Enseanza MediaPrograma Acadmico de Desarrollo Profesional Docente

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVAEN LA E.O.R.M. JHON F. KENNEDY ALDEA BARRANCA GRANDE, EL CALVARIO, SAN CRISTOBAL CUCHO, SAN MARCOS.

Nombre del estudiante: Iigo Misael Orzco Fuentes.

Carn: 201227020Carrera: Profesorado en Educacin Primaria Intercultural

Asesor Pedaggico:

Licda. Eva Nidia Maldonado Gavarrete

San Cristbal Cucho, San Marcos junio de 2014

Dictamen de trabajo de Graduacin

San Pedro Sacatepquez, San Marcos, 30 de Junio de 2,014

Licda. Lucrecia CrispnCoordinadora del PADEP/DPresente

Estimada Licda. Crispn

Autoridades Generales:

Lic. Carlos Estuardo Glvez BarriosRector Magnfico de la USACDr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo Secretario General de la USACDr. Oscar Hugo Lpez RivasDirector de la EFPEM

Consejo Directivo:Lic. Danilo Lpez PrezSecretario AcadmicoLic. Sal Duarte BezaRepresentante de ProfesoresDr. Miguel ngel Chacn Arroyo Representante de ProfesoresLic. Atilano Franco ChacnRepresentante de Profesionales GraduadosPEM. Brenda Marleni Meja LpezRepresentante de EstudiantesBr. Juan Boanerges Garca MartnezRepresentante de Estudiantes

Dedicatoria

A Dios:

Por darme la sabidura y entendimiento para salir perseverante en mis estudios.

A mis padres: Nery Orozco Orozco (QEPD) Que desde donde este me derrame sus bendiciones. A Adela Fuentes Mendoza por su apoyo y consejos en los momentos que ms los necesitaba

A mi esposa: Elida Fuentes por brindarme su apoyo para seguir preparndome acadmicamente.

A mi hijo e Hija: Robin Misael Y Alejandra Elizabeth por comprenderme el abandonado cada sbado durante mi carrera y que sea para ellos ejemplo a seguir.

A mis hermanos (as): Lilian Rosibel Orozco FuentesMelva Andina Orozco Fuentes(QEPD)Byron Aguileo Orozco Fuentes(QEPD)

A mis sobrinos (as) Que este triunfo sea para todos ellos un ejemplo a seguir

A la USAC y a la EFPEM Casas de estudio que me dieron la oportunidad de prepararme mejor acadmicamente.

i

INDICE

INTRODUCCIN .................................................................................CAPITULO I .............................................................................PLAN DE SISTEMATIZACIN ....................................................CAPITULO II ......................................................................................DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA ............................. CAPITULO III ...............................................................................ANLISIS DE LA EXPERIENCIA ...........................................CAPITULO IV .............................................................................MARCO TEORICO ....................................................................CAPITULO V ................................................................................LECCIONES APRENDIDAS .....................................................CAPITULO VI ........................................................................PROPUESTA .......................................................................

IntroduccinEl presente escrito est elaborado en base a las experiencias vividas en el aula con los alumnos y padres de familia, tomando como eje central la nueva metodologa activa y sus habilidades.Para el desarrollo de esas habilidades que son fundamentales en el aprendizaje se toman en cuenta los conocimientos previos, nuevos conocimientos, la ejercitacin y la aplicacin que estn enfocados en el Currculum Nacional Base y una metodologa activa.Un cambio en la educacin significa que el docente est actualizado tomando en cuenta el ambiente en que vive manteniendo al estudiante activo haciendo uso de los Recursos que estn a su alrededor en la comunidad. Los recursos son un apoyo en la calidad educativa, ayudan a enriquecer mejor los conocimientos en los alumnos y alumnas en su aprendizaje. Este programa por medio de los facilitadores y facilitadoras que eran muy excelentes orientadores, aprend a cambiar de actitud, a tratar a mis alumnos como seres humanos, dej de ser el docente tradicionalista, romp el paradigma negativo que haba en mi persona, hoy los nios y nias son libres de expresar lo que piensan y lo que sienten, por medio de la lectura que practican en el aula crecen diariamente intelectualmente en sabidura y entendimiento. La planificacin hoy lo hago en base a lo que quiero alcanzar en conocimiento de los alumnos tomando como centro la educacin y la realidad de su contexto en que vive, rigindome a las competencias, tcnicas y estrategias que se deben buscar para que la clase sea ms fcil de comprender y con ello obtener los logros que pretendo alcanzar. Aprend a dominar mis temores y mi orgullo y empec a relacionarme con los padres y madres de familia ya que la comunicacin con ellos debe de ser muy estrecha para lograr un alto ndice de formacin en ellos y los educandos quienes son los formadores del maana.Hoy he comprendido que los padres de familia forman parte de la comunidad Educativa, ellos tienen conocimiento de la formacin que reciben sus hijos y me ayudan a orientarlos en sus tareas cuando se los solicito, actualmente se organiza a la comunidad formando comits de desarrollo y se busca el desarrollo, solicitando proyectos para el beneficio de la sociedad.CAPITULO IDATOS DE BASEBIOGRAFIA EDUCATIVA CON FOTOGRAFIA a. Historia personal (Datos personales) 1. Nombre completo.2. Iigo Misael Orzco Fuentes.

3. Fecha de Nacimiento :4. 15-08-19615. Numero de DPI. 2402 25791 12256. Nombre de los padres:Neri Alfonso Orozco Orozco (QEPD) Justiniana Adela Fuentes Mendoza 7. Nombre de los Hermanos: Melva Andina Orozco Fuentes (QEPD), Byron Aguileo Orozco Fuentes (QEPD). Lilian Rosibel Orozco Fuentes.

8. Estado Civil: Casado9. Nombre de la Esposa. Elida Elizabeth Fuentes Godnez.10. Nombre de los hijos:Robin Misael Orozco Fuentes.Alejandra Elizabeth Orozco Fuentes.11. Residencia: 3ra calle. 14-65 zona 3. Aldea Champollap, municipio de San Pedro Sacatepquez, departamento de San Marcos.b. trayectoria Escolar1. Nivel PrimarioEscuela Oficial Rural Mixta John F. Kennedy, Aldea Barranca Grande el Calvario, municipio San Cristbal Cucho departamento de San Marcos.En el ao 1,970 a 1,972 curse los grados primero a tercero.En el ao 1,973 a 1,975 curse los grados cuarto a sexto. 2. Nivel Medio. Ciclo Bsico:Instituto Privado Mixto San Marcos, Adscrito a la Universidad de San Carlos de Guatemala Seccin San Marcos, municipio y departamento de San Marcos.En el ao 1,984 a 1,986 curse primero a tercero. Ciclo Diversificado: Instituto Normal Mixto de Occidente Justo Rufino Barrios municipio y departamento de San Marcos.En el ao de 1,987 a 1,989 curse de cuarto a sexto, gradundome de maestro de educacin primaria urbana.

Actualmente realizo estudios universitarios, en la universidad de San Carlos de Guatemala del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), del ao 2,012 a 2,014 en la Escuela Oficial Para Nias No.1 Justa Gonzlez en el Municipio de San Pedro Sacatepquez, Departamento de San Marcos.

c. Trayectoria Laboral Empec a laborar en la Escuela Oficial Rural Mixta Casero el Parnaso, Aldea Barranca Grande Municipio de San Cristbal Cucho, Departamento de San Marcos el 1 de Julio de 1,998 al 31 de Enero de 2,010.Trasladndome en la Escuela Oficial Rural Mixta John F. Kennedy de la Aldea Barranca Grande, el Calvario, Municipio de San Cristbal Cucho, Departamento de San Marcos, el 1 de febrero de 2,010 trabajando ininterrumpidamente hasta la fecha actual.

d. ASPIRACIONES

1. PersonalesSer una Persona con valores para poder fomentarlo con mis estudiantes ayudndolos a desarrollar sus habilidades, destrezas y tener una buena comunicacin para tener como resultado estudiantes eficientes. 2. ProfesionalesAspiro graduarme de Profesor de Enseanza Primaria Intercultural, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, especficamente en la Escuela de Formacin de Profesores de Enseanza Media a travs del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D). As como terminar la carrera de Licenciatura en Pedagoga y Ciencias de la Educacin en la Universidad de San Carlos de Guatemala en la extensin de San Marcos, plan fin de semana.

3. Docentes Aspiro mejorar el trabajo que realizo, convirtindome como facilitador del Proceso de Aprendizaje, para formar estudiantes y jvenes competentes en este mundo globalizado.Compartir mis conocimientos con los dems compaeros de trabajo, para fortalecer la calidad educativa en mi municipio.

4. Comunitarias acciones para el desarrollo de la comunidad.Mejorar mi liderazgo en la Comunidad Educativa, apostando siempre en mejorar la Calidad Educativa que se brinda en la comunidad y en el municipio en donde ejerzo docencia. Partiendo en la satisfaccin de las necesidades prioritarias de la niez y juventud de la comunidad con dedicacin y espero para formar estudiantes independientes, auto analistas, con criterio amplio, encontrando resolver sus propios problemas.

f) _______________________________Prof. Iigo Misael Orzco Fuentes. DPI 2402 25791 1225.

CAPITULO IIPLAN DE SISTEMATIZACIONA. Aspectos Generales1. TituloPlan de sistematizacin2. Elaborado porProf. Iigo Misael Orzco Fuentes.3. MunicipioSan Pedro Sacatepquez4. Departamento San Marcos.5. Fecha11 de agosto del ao 2013.

B. Sobre la Experiencia 1. Objeto de la sistematizacin La influencia del programa Acadmico de profesionalizacin Docente en la transformacin del maestro en el aula.

C. Justificacin.Como docentes de cambios aprendimos nuevas tcnicas y estrategias para el aprendizaje de los nios y nias, en este programa de desarrollo profesional docente, nos sirvi para que nosotros seamos agentes de cambio, coordinadores, orientadores, y facilitadores a la educacin de los educandos de esta manera los maestros estamos ayudando a favorecer la construccin de aprendizajes significativos, con propsitos claros para los estudiantes, nos ayud a estimular la interaccin social entre los alumnos y maestros favoreciendo a construir este cambio de aprendizajes las siguientes instituciones: Ministerio de Educacin, Universidad San Carlos De Guatemala, Licenciados, coordinadores del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente, (PADEP/D), coordinadora tcnica administrativa, directores, docentes, alumnos y alumnas y padres de familia para dar a conocer nuestras experiencias y aumentar las oportunidades, los espacios educativos. El siguiente documento lo podrn consultar el asesor pedaggico de cada docente y la terna examinadora u otros lectores. Este libro es til porque verifica las experiencias que nosotros hemos obtenido de manera resumida.

Qu es?

Por qu?Para Qu?

D. Breve resumen de la experiencia1. Donde se realiz En la escuela Oficial Rural Mixta John F. Kennedy, Aldea Barranca Grande el Calvario, municipio San Cristbal Cucho departamento de San Marcos.

2. Cuando se realizDel 11 de agosto de 2,012 al 30 de junio de 2,0143. Quienes participaron: Ministerio de educacin, docentes, director del establecimiento educativo, nios, nias, padres de familia, Consejo Educativo, Patronato de Padres de Familia, Docentes del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), Coordinador de la sede del Programa Acadmico Profesional Docente, Coordinador Tcnico Administrativo del Sector, Asesora del docente, Consejo de Desarrollo Comunitario y Alcaldes Auxiliares, comit comunitario de desarrollo, (COCODE). Estudiantes PADEP Docentes PADEP Coordinadores PADEP Asesores PADEP etc. 4. Qu pretenda:Buscar un cambio de un nuevo paradigma social, de aprendizaje significativo del nio, y su influencia en toda la comunidad educativa.Docentes, director del establecimiento educativo, nios, nias, padres de familia, Consejo Educativo, Patronato de Padres de Familia, Docentes del Programa Acadmico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D), Coordinador de la sede del Programa Acadmico Profesional Docente, Coordinador Tcnico Administrativo del Sector, Asesora del docente, Consejo de Desarrollo Comunitario y Alcaldes Auxiliares.

5. Principales resultados:Actualizacin y eficacia en la docencia, dejando el papel de un docente autoritario y tradicionalista para ser un facilitador, gua, orientador, innovador, tcnico etc., y el estudiante es participativo, dinmico y creativo y no un receptor de conocimientos. Esto inicia a darse desde la implementacin del Currculo Nacional Base hasta ahora. En donde el docente se ha ido apoderando de la metodologa a utilizar haciendo nfasis en la participacin activa y dinmica del estudiante para formar su carcter y lugar de nacimiento del nio.

E. Objetivos1. Desarrollar un proceso acadmico que permita evidenciar las competencias alcanzadas durante el proceso del programa acadmico de desarrollo profesional docente (PADEP/D). Promover el cambio en el proceso de enseanza-aprendizaje en el establecimiento educativo, permitiendo evidenciar las competencias alcanzadas, dndose as una educacin de calidad en la formacin del estudiante.

2. Habilitar al participante del programa acadmico de desarrollo profesional docente (PADEP/D) para desarrollar proyectos educativos segn las necesidades que se presenten en el establecimiento involucrando a la comunidad educativa, basados siempre en valores morales.

F. Ejes de la sistematizacin 1. Actitud docente Que consiste en la respuesta emocional y espiritual que cada ser humano refleja ante cualquier estmulo, puede ser en forma positiva o negativa en toda el mbito social y cultural, analtico que estn plasmados en el CNB, y pretende un cambio de actitud en el docente.

2. Metodologa (planeamiento, desarrollo, evaluacin).Para toda la enseanza: que contiene las diferentes teoras metodolgicas y estrategias que se utilizan en la prctica pedaggica en el aula o en todo el establecimiento, fortaleciendo el aprendizaje significativo, segn el currculum nacional bases de nuestro pas de Guatemala para el mejor desarrollo de los nios y nias de nuestra responsabilidad comunal.

3. Clima de clase.En este caso con relacin al clima de clase Contiene la teora enfocada por diferentes escritores relacionada al dinamismo que deben de poseer los diferentes miembros de la comunidad educativa dentro y fuera del aula conjuntamente para con los maestros como tambin no solo dentro del establecimiento sino tambin fuera de la misma es decir compartir con otros docentes de otros establecimiento educativo, mejorar con rincones de clase, como la autoestima.

4. Recursos que utiliza.Que contiene las diferentes teoras que describen los diferentes recursos utilizados en la prctica pedaggica en el aula, para elevar el conocimiento del educando basado en la contextualizacin de los pueblos.

5. Relacin con la comunidad (cmo interacta con los miembros de la comunidad)Que supere la teora sobre la relacin armnica del docente con la comunidad educativa y fuera de ella misma.

6. Articulacin escuela/Desarrollo comunitarioContiene la teora que describe la participacin de la escuela para el desarrollo comunitario y la formacin de ciudadanos participativos, que el establecimiento es el centro de todas las actividades con los diferentes lderes, lideresas y organizaciones de la comunidad local.

G. Hiptesis de trabajoEl proceso de la profesionalizacin docente mejora la calidad de los aprendizajes de los alumnos del nivel primaria y preprimaria.

1. Qu elementos (aspectos) habra que tomar en cuenta en la reconstruccin histrica?

A. .Fotografas.B. Portafolios de los docentes. Conferencias.C. Guas metodolgicas.D. Entrevistas.E. Formatos.F. Fichas de registros de asesora pedaggica.2. Qu elementos (aspectos) habr que tomar en cuenta para ordenar y clasificar la informacin?El portafolio diario pedaggico, guas de los cursos, mdulos, programas del cursos.3. Qu elementos (aspectos) habr que tomar en cuenta para ordenar la interpretacin crtica?Sucesos o teoras que han sucedido en el transcurso del proceso: Nuestro pas no cuenta con seguridad social y ambiental por lo que es afectado de diferentes formas, entre los aspectos vulnerables se encuentran.1. Fenmenos naturales 2. Movimientos 3. Que hacer en escuelas 4. Problemas informacin y coordinacin.5. Que hacer personal (problemas de enfermedades, familiares de trabajo)6. Que hacer del MINEDUC 7. Problemas por desinformacin 8. Influencias y otras universidades.9. Requerimientos USAC.

4. Qu fuentes de informacin vamos a utilizar?CLASIFICARLAS EN.Portafolio pedaggico, Diseo curricular, actores de la comunidad educativa. OralesBibliogrficasIconogrficas

A. Metodologa:Procedimientos que se utilizarn: Cualitativa , descriptiva, analtica.Tcnicas que se utilizarn: observacin, grupos focales, investigacin bibliogrfica, documento Historia de vida.1. Documentos que se aplicarn.

B. Actores involucrados:1. Estudiantes PADEP2. Docentes PADEP 3. Coordinadores PADEP4. Asesores PADEP 5. Autoridades PADEP EFPEM6. Autoridades MINUDUC

C. Productos que debe surgir de esta sistematizacin:1. INFORME2. PROPUESTA SOSTENIBILIDAD3. LECCIONES 4. EXPERIENCIAS EXITOSAS.

D. Plazas y Cronograma:Tiempo total que tomar la sistematizacin.2 aos.2. Proyeccin en el tiempo de los pasos a seguir (cronograma) CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIONFechaSubtemas/ActividadesProductoResponsable

Noviembre y diciembre de 2013Entrega 20/12/2013 Elaboracin del plan de sistematizacin. Marco Terico. Marco referencia Monografa de aula, escuela, comunidad, municipio, departamento. Prof. Iigo Misael Orzco Fuentes.

Enero a mayo de 2014Entrega 25/05/2014 Descripcin de experiencias durante dos aos de estudio.Prof. Iigo Misael Orzco Fuentes.

Febrero a abril de 2014Entrega 20/04/2014 Analisis de la descripcin del marco terico

Prof. Iigo Misael Orzco Fuentes.

Mayo y junioEntrega 20/05/2014 Propuesta de sostenibilidad y lecciones aprendidas.Prof. Iigo Misael Orzco Fuentes.

1 de Junio Entrega de informeProf. Iigo Misael Orzco Fuentes.

CAPITULO IIIMARCO CONTEXTUAL DE REFERENCIA MONOGRAFIA DE LA COMUNIDADA. AULA: Esta construido de block pintado de color celeste, su techo es de lmina pintado de color gris, es una de las catorce que compone la escuela oficial rural mixta John F: Kennedy, Aldea Barranca Grande el Calvario, municipio de San Cristbal Cucho, departamento de San Marcos, con una medida de 8 metros de largo y 8 metros de ancho con ventanas de vidrio lisos y con persianas con una puerta de metal de color azul, piso estilo liso de cemento de color gris, cuenta con los siguientes materiales de aprendizaje: un pizarrn de formica, una ctedra con su respectiva silla de madera, una librera de madera donado por intervida pintado de color blanco, as mismo cuenta con 19 escritorios b-personales y 6 de paleta, se cuenta con portafolios desechables formados por los mismos alumnos que se utiliza para guardar los trabajos de los estudiantes, en el ao 2013 se atendi el grado de cuarto grado de primaria siendo la cantidad de 36 estudiantes.B. ESCUELA: La comunidad cuenta con tres edificios escolares una antigua otra intermedia y una reciente que a continuacin describir cada una de ellos. Escuela antigua: Est construido de piedra y cemento pintado con barniz con techo de lmina con dos puertas de madera y 4 ventanas grandes ambos lados todas son de madera y cubierto con vidrio y balcones para proteccin de los mismos, cuenta con direccin y una bodega, segn don Eugenio Escobar Ruiz fue construido en el ao 1960, con una medida de 12 metros de largo y 7 metros de ancho, dividido en dos aulas y la direccin, algo muy importante recordar en la construccin de este edificio escolar es que en ese tiempo la aldea no contaba con una carretera para transportar los materiales. Entonces don Eugenio Escobar manifiesta que los materiales fueron cargados con carretones, animales y personas de la comunidad, para que sus hijos pudieran recibir una educacin de calidad.En este edificio escolar segn informacin que fue recopilada por los maestros que trabajaron en ese tiempo vivan en la comunidad, por no contar con vehculos y transporte y por la distancia del lugar donde estaba la escuela para regresar a sus hogares, trabajando doble jornada de ocho a doce y de dos a cuatro de la tarde de lunes a viernes y sbado medio da de ocho a doce.Escuela intermedia: Est construido de block pintado de color celeste compuesto de seis aulas que incluye bodega, biblioteca, baos para nios y nias con tazas lavables con una medida de 24 metros de largo con 8 metros de ancho incluyendo el corredor. Su techo es de lmina pintado de color gris, cada aula cuenta con ventanas de vidrio y con persianas y cuenta con puertas de metal pintado de color azul identificado con el nombre del grado, nombre del profesor encargado. El piso del edificio es liso de cemento de color gris construido en el ao 1985. Cada una de las aulas es gradada porque cada docente atiene un grado al mismo tiempo cuenta los siguientes materiales tales como: con pizarrn de formica, ctedra con su silla, pupitres unipersonales bipersonales, conocidos como paletas, libreras de madera y metal, archivo de metal con dos gavetas, tomando encuentra que los grados de primero a sexto cuenta con dos secciones A y B , los estudiantes cuentan con una aula apropiada, con buena iluminacin, buenos escritorios, en esta escuela trabajan los siguientes docentes:

Maestros que trabajan en la Escuela Oficial Rural Mixta John F. KennedyNo.Nombre del docenteAtiende actualmenteTiempo de servicio.

1.Onelia Mirina RobleroPreparatoria22 aos

2.Guisela Siomara de Len Knder15 aos

3.

4.Olivia Sucely Velsquez Lpez Primero5 aos

5.Karin Mariela Lpez OrzcoPrimero5 aos

6.Vagner Marcelo Orozco VelsquezSegundo15 aos

7.Telma Maryl Miranda OrozcoSegundo27 aos

8.Luri Adalia Merida SamoraTercero4 aos

9.Glendy Fabiola Carreto Tercero4 aos

10.Baudilio Leonel Orozco LpezCuarto15 aos

11.Silas Belarmino Vsquez BautistaCuarto22 aos

12.Iigo Misael Fuentes Orozco Quinto16 aos

13.Lesvia Elcira Mndez Bernardo Quinto6 aos

14.Herminia Esther Barrios AlprezSexto22 aos

15.Pedro Alidio Monzn VenturaSexto6 aos

16.Marvin Elu Jurez Ruz Educacin Fsica15 aos

17.Wilman Hernn Orozco OrozcoDirector14 aos

Escuela reciente: Construido en el ao 2006 con material de block compuesto de seis aulas con sus respectivos baos para nios y nias con tazas lavables, pintado de color amarillo y azul construido por intervida con abajo con techo de color azul , cuenta con ventanas de vidrio con balcones en un lado con sus respectivas puertas pintados de color azul, su piso es liso y cuenta con los materiales siguientes: pupitres unipersonales, pizarrn, ctedra en este edificio se atiende el grado de prvulos en sus tres etapas y la encargada es la profesora Onelia Mirina Roblero Gonzales anexa a la Escuela Oficial Rural Mixta John F Kennedy .

C. COMUNIDAD

1. Resea Histrica Aldea Barranca Grande, El Calvario, Municipio San Cristbal Cucho, San Marcos.Segn don Eugenio Escobar un seor de 96 aos de edad originario de la comunidad de Aldea Barranca Grande, describe la historia de esta manera. La aldea en mencin cuenta con una extensin de 20, 350 cuerdas. La Aldea Barranca Grande significa en el idioma viene del vocablo: laderas pendientes cerros que cubre a la comunidad, donde la gentes iba a pastorear sus ganados, carneros y cabros anteriormente en dicha aldea sus calles eran de terracera, en el tiempo de invierno se inundaban las calles sus terrenos con sembradillo de caf, naranjas bananos, pacayas, jocotes, con algunas casas aisladas contaba con una iglesia catlica en mal estado, un edificio comunal de madera que era la alcalda auxiliar integrado por: un alcalde auxiliar y tres regidores, un secretario y diecisiete alguaciles y comits organizados para velar el desarrollo de la misma. Conforme fue pasando el tiempo la mayora de los habitantes, las generaciones fueron gestionando proyectos en beneficio de la comunidad como por ejemplo el adoquinamiento de calles, mercado comunal, saln, edificio de la auxiliatura, cancha polideportiva, asimismo cuenta con un edificio escolar de nivel bsico y diversificado, tambin cuenta con una iglesia catlica, su fiesta titular es del 20 al 26 d enero en honor a San Antonio de Abad de cada ao, siendo el da principal el 25, el 22 de enero noche cultural organizado por la auxiliatura apoyado por el personal docente que labora en los cuatro niveles: Prvulos, Primaria, bsico y diversificado, eligiendo a la reina de la feria: flor del caf, seorita simpata y deportes.Situacin Econmica La mayora de los habitantes de la aldea ya mencionada su actividad econmica es la agricultura, negocios tales como el caf , banano, el aguacate, la pacaya, naranjas y otros productos, la aldea es muy conocido por la produccin de caf de altura propiamente dicho jocotes de corona, as tambin los habitantes de dicha comunidad son comerciantes de los productos mencionados viajando a diferentes puntos del pas para agenciarse de fondos econmicos para poder sostener a sus familias, tomando en cuenta que es una comunidad que va en superacin cuenta con una asociacin de buses y microbuses circulando de la comunidad al municipio de San Pedro Sacatepquez, departamento de San Marcos, y al municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, facilitando as el movimiento de los comerciantes para realizar sus transacciones cualquier da de la semana 2. Aspecto cultural: La aldea Barranca Grande , municipio de San Cristbal Cucho, departamento San Marcos, tiene una riqueza cultural donde se manifiesta diferentes aspectos como la religin, la iglesia catlica realiza diferentes actividades especialmente en honor al San Antonio de Abad patrono de la comunidad en las fechas 20 al 26 de enero de cada ao, La iglesia cuenta con dos grupos de conjuntos como lo llaman ellos, estos dos grupos amenizan la actividad con cantos y alabanzas no faltando la predicacin de la palabra de Dios por predicadores invitados y locales, sin olvidar la actividad deportiva que comienza en la fecha 24 en donde el equipo local invita tres equipos circunvecinos formando cuadrangulares o triangulares en honor al patrono en mencin, en fecha 26 de enero carrera de cinta en apoyo de varios centros comerciales que funcionan en la comunidad.ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO.Es un pedacito de tierra bendita por Dios, paraso terrenal, ubicado en el mapa municipal que lo hace diferente a las dems Aldeas del municipio de San Cristbal cucho, ya que cautiva a sus visitantes por su riqueza hidrolgica, su verde vegetacin y sus ricos cultivos que hacen de los visitantes un paseo placentero e inolvidable.ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO EN LA ANTIGEDAD:Aldea Barranca Grande El Calvario, fue fundado el 13 de enero del ao de 1956 por acuerdo municipal, con el paso de los aos, los habitantes por las mismas necesidades se organizaron y conformaron la primera auxilia tura y el primer Comit Pro mejoramiento, dando lugar a muchas gestiones y en uno de sus mayores logros en el ao 1962 se logr la fundacin de la primera escuela y debido a la construccin de su edificio escolar en el ao 1965 el trece de junio se le adjudic un nombre el que actualmente tiene John F. Kennedy con edificio propio de dos aulas, vivienda y direccin, pero con el paso de los aos en el mismo lugar funcionaba el saln comunal y la iglesia catlica, pero debido al crecimiento de la poblacin escolar tuvieron que agenciarse de otro predio y dejar el predio completo para uso de la escuela, utilizando el saln comunal y la iglesia catlica para aulas, mientras se hacan las primeras gestiones para construir sus propias aulas.Los primeros habitantes, fundadores y lderes fueron las siguientes personas, a las que se les reconoce por su gran proyeccin hacia el desarrollo a la comunidad: Jos Fuentes Joachin Pablo Fuentes Orozco Aureliano Ruz. Matas Godnez. Jos Manuel Orozco. Gonzalo Escobar Matas Orozco Alejandro Lpez Mrida German Ruz Catarino Ruz Barrios Jos Domnguez Ardiano Salvador Lpez Escobar Angel Lpez Mrida AdeliaAguila Erasma de La Cuesta Yolanda Reyna Dominga Rivera Facunda Meja Santos Meja Mara Pilar Minches Luisa de Len Lucas Mendoza Jacinto Velsquez Pedro Monzn Coronado Domnguez Ponciano Lpez Felipe Aguilar Prez Ceferino Domnguez Abelino Domnguez Doroteo Escobar Bonifacio Orozco Antonio Orozco

ECONOMASu principal fuente econmica se basa en el cultivo de caf, aguacates, jocotes, pacayas, ctricos, banano, entre otros cultivos propios del microclima, tambin se sustenta con tres negocios locales en donde se encuentran productos de distinta ndole y se complementa con las remesas familiares enviadas por quienes estn en los Estados Unidos. ASPECTO GEOGRFICO:LOCALIZACINAldea Barranca Grande El Calvario del Municipio de San Cristbal Cucho, departamento de San Marcos que tiene con una altura media sobre el nivel del mar de 1653 metros.Se encuentra a 9 kilmetros de la cabecera municipal, a 19 de la cabecera departamental y a 269 de la ciudad capital.EXTENSIN TERRITORIALAldea Barranca Grande El Calvario, posee 16 kilmetros y medio en quebrada, colindando al Norte con, aldea Barranca Grande El Centro, al sur con casero Guativl, Aldea las Majadas, al Oriente con Aldea Provincia Chiquita y sus caseros y cantones: Santa Teresa, El Platanillo, Los Jurez de San Pedro Sacatepquez, departamento de San Marcos, al Poniente con aldea San Rafael Guativl, del municipio de San Cristbal Cucho del departamento de San MarcosORGANIZACIONES E INSTITUCIONES RECONOCIDAS: Alcalda Auxiliar Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) Seguridad Ciudadana Comit Pro-mejoramiento Grupo de mujeres organizadas

CLIMA DE LA COMUNIDADSu clima es templado cuya temperatura mnima es de 10C y una mxima de 22C por eso es llamada boca costa.IDIOMASEn la antigedad se hablaba el mam, pero con el tiempo se ha ido perdiendo y ahora nicamente se habla el espaol.FESTIVIDADES DE ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO1 De enero Ao nuevo Del 20 al 25 de enero Patronal en honor a San Antonio de Abad.14 de febrero Da del carioAbrilSemana Santa1de mayo Da del trabajo10 de mayo Da de las madres17 de junioDa del padre25 de junio Da del maestro30 de junio Triunfo revolucin de 187115 de septiembreFiestas patrias20 de octubreDa de la revolucin1 de noviembre Da de los santos25 de diciembre Navidad

POBLACIN DE ALDEA BARRANCA GRANDE El CALVARIOSu poblacin es de 5,000 habitantes aproximadamente, con un nmero total de familias de 2000. NIVELES DE EDUCACIN Pre primaria Primaria completa Nivel Medio (Bsico y Diversificado)

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE ALDEA BARRANCA GRANDE EL CALVARIO:

PREPRIMARIA Escuela Oficial de Prvulos Anexa a E.O.R.M. John F. Kennedy

Nmero de maestras: 03Nmero de estudiantes: 73PRIMARIAEscuela Oficial Rural Mixta John F. Kennedy

Nmero de maestros (as) 14Nmero de estudiantes: 335BASICO:

Nmero de maestros (as) 06Nmero de estudiantes: 149

DIVERSIFICADO:

Nmero de maestros: 07Nmero de estudiantes: 31

CARRERAS:

Bachillerato en Ciencias y Letras con orientacin en computacin yBachillerato en Ciencias y Letras con Orientacin Agroforestal

OROGRAFAExisten cerros y montaas entre ellos: La Cordillera de la virgenHIDROLGICA Cuenta con varios nacimientos de agua que son aprovechados para abastecer a la comunidad. Ro la Virgen. Ri El Pacaya Rio Barrel. Ro San Miguel Rio Las Golondrinas

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONMICAS DE LAS MUJERESComo ya se vio la economa de la comunidad, mencionaremos tambin las actividades de las mujeres tomando en cuenta la importancia de las mismas. Oficios domsticos Comercio Agricultura Produccin pecuaria y de ganado vacuno. Servicios varios.

ANIMALES DOMSTICOS Ganado bovino Ganado lanar Ganado vacuno Ganado caprino Ganado porcino Aves de corral Entre otros

TOPOGRAFALa jurisdiccin de Aldea Barranca Grande El Calvario es 55% plana y 45% quebrada (ladera) con abismos, pero todo su suelo es frtil.

VAS DE ACCESOPara llegar a Aldea Barranca Grande El Calvario, se tiene nicamente la carretera de terracera de la Ruta nacional 12 Sur y veredas sin embargo, en su interior se cuenta con: Calles adoquinadas Calles con pavimento rgido Calles empedradas Calles de Terracera

As mismo, tiene cuatro entradas para transporte pesado (camiones y camionetas) luego para toda clase de vehculos. VAS DE COMUNICACIN Telfono Sistema de Cable Radios Carros Entre otras

RELIGINLas personas que habitan en la aldea profesan la religin catlica, evanglica, adventista, entre otras.SERVICIOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD Agua potable. Energa elctrica. Servicio de empresas de cable. Establecimiento Educativo. Cacha Polideportiva. Drenajes. Calles empedradas. Servicios de Buses.

FUENTE DE INFORMACIN:Auxiliatura 2013 de Aldea Barranca Grande El Calvario, COCODE de dicho lugar y seor Humberto Fabin Lpez Bautista.

Croquis de la Aldea Barranca Grande el Calvario

C. MUNICIPIO1. Resea histricaEl municipio fue fundado por un grupo de personas, siendo el municipio nmero 25 del departamento de San Marcos, suprimido el 5 de enero de 1,936 y restablecido el 20 de junio de 1945, con el nombre de "San Cucho " que viene del vocablo mam CUCH que significa coche. La categora de la cabecera municipal es un pueblo con extensin de 29.71 kilmetros cuadrados, cuenta con una altura de dos mil trescientos cincuenta metros, sobre el nivel del mar, siendo su clima frio.Lmites del municipio de San Cristbal Cucho: al norte con el municipio de San pedro Sacatepquez y San Antonio Sacatepquez del departamento de San Marcos, al este con San Pedro Sacatepquez y la cabecera departamental de San marcos; al sur con el municipio de San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango y municipio de San Pedro Sacatepquez departamento de San Marcos, al oeste con el municipio de la Reforma, municipio de Nuevo Progreso y municipio del Quetzal, dichos municipios del departamento de San Marcos. Su divisin poltica administrativa cuenta con un pueblo, 4 aldeas y 27 caseros. Accidentes geogrficos: enclavado en la cierra madre, lo cruzan 9 ros, tres riachuelos y un arroyo . Cuenta con una poblacin de 15, 235 habitantes, su idioma indgena predominante es el mam, su produccin agrcola: es el maz, caf, trigo, frijol, aba, banano, arveja, zanahoria, repollo rbano, coliflor, manzanas, peras, y frutas de la zona. Su produccin artesanal: jabn negro ( o de coche), ladrillo, teja de barro, candelas, sestara, tejidos de algodn, mscaras y muebles de madera, confeccin de ropa, cuenta con los siguientes servicios pblicos: correos, telgrafos, agua potable, puesto de salud, instituto de educacin bsica, diversificado, nivel primario, prvulos, iglesia parroquial, servicio de buses extraurbanos, mercado municipal, edificio municipal; su fiesta titular se celebra durante los das comprendidos del 22 al 26 julio siendo el 25 el da principal, en honor a San Cristbal y adems al apstol Santiago, entre sus tradiciones, durante la fiesta se presenta el baile folklrico de los tinecos.Extensin territorial El municipio de San Cristbal Cucho tiene una extensin territorial de 29.71Kmconvirtindolo en uno de los ms pequeos del departamento deSan Marcos.1. HISTORIA: Este municipio fue descubierto por los conquistadores espaoles al mando del Capitn espaol don Juan de Dios y Cardona quien ostentaba en ese entonces el cargo de capitn al servicio del Real Ejrcito Espaol. Los primeros pobladores fueron descendientes de la raza Mam, juntamente con comunidades de mestizos. En el historial del municipio se puede comprobar que fue anexado al municipio de San Pedro Sacatepquez, San Marcos en el ao de 1,935, recobrando nuevamente su categora de municipio el 12 de Julio de 1,945.

El 29 septiembre 1914 se elev a 2 orden la oficina postal, rebajada a 3a. categora por acuerdo gubernativo del 25 junio 1923. El 4 junio 1949 abri al servicio pblico oficina de Correos y Telecomunicaciones de 4a. categora y elevada a 3a. categora como oficina postal y telegrfica de la Direccin General de Correos y Telgrafos; se legaliz su funcionamiento en dicha categora por acuerdo gubernativo del 27 agosto 1974, publicado en el diario oficial el 11 septiembre de ese ao. La oficina telegrfica fue establecida por acuerdo gubernativo del 4 abril 1893; el nuevo servicio de Telecomunicaciones se inaugur el 5 mayo 1973.

1.2.- FECHA DE FUNDACIN: El municipio fue fundado el 11 de Octubre del ao 1,811, fue reconocido como municipio con el nombre de San Cristbal Cucho.

1.3.- ORIGEN DEL NOMBRE: Su nombre se deriva del vocablo CUCHEJ que en el idioma MAM significa: Congregacin de gente al pi del cerro de donde se deriva la palabra CUCHO y SAN CRISTBAL en honor al patrono del lugar.

2. UBICACIN GEOGRAFICA: El municipio de San Cristbal Cucho se encuentra situado en la parte sur del Departamento de San Marcos y en la regin Vl o Regin Sur Occidental del pas, cuenta con la ruta Nacional 12-Sur que comunica de la cabecera departamental, tambin existe otra ruta carretera nacional 12 S MAR y la carretera nacional va aldeas Rancho del Padre de este municipio, Cantel y Mvil de San Pedro Sacatepquez a la que se le brinda su mantenimiento total por parte de la municipalidad de San Cristbal cucho.San Cristbal Cucho se encuentra ubicado en el altiplano occidental de la Repblica, se dice que los lmites de San Cristbal Cucho llegaban hasta el parque de Coatepque, Quetzaltenango, pero con el correr del tiempo se fueron perdiendo las extensiones debido a la fundacin de los municipios de El Quetzal y La Reforma, lo que en el antao se llamaba Costa Cucho.

SUS LMITES ACTUALES SON LOS SIGUIENTES: NORTE: Con el Municipio de San Pedro Sacatepquez; ORIENTE: Con el Municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango; SUR: Con los Municipios de El Quetzal y La Reforma PONIENTE: Con el Municipio de San Pedro Sacatepquez.

DISTANCIAMIENTO CON OTRAS COMUNIDADES:DE LA CABECERA MUNICIPAL A LA CABECERA DEPARTAMENTALLa distancia existente de la Cabecera Municipal de San Cristbal Cucho a la Cabecera Departamental de San Marcos es de 12 Kilmetros por carretera Nacional CR SMA 53, y 28 Kilmetros por la carretera Nacional 12 Sur. DISTANCIA DE LA CABECERA MUNICIPAL A LA CIUDAD CAPITAL: La distancia existente de la Cabecera Municipal de San Cristbal Cucho a la Ciudad Capital de Guatemala es de 260 Kilmetros. EXTENCIN TERRITORIAL: La extensin territorial del Municipio de San Cristbal Cucho es de 56 kilmetros cuadrados. OROGRAFA: La cabecera municipal est sentada en una planicie rodeada de montaas destacando por su importante astillero municipal. SUELOS:Los suelos del municipio: franco arenoso y franco arcilloso, en los cuales se cultivan productos que permiten la subsistencia de sus pobladores.USO DEL SUELO El acceso y uso del suelo para la produccin agrcola, segn el IV Censo Nacional Agropecuario del Instituto Nacional de Estadstica INE 2003, en el municipio existe una superficie total de 1,002.78 manzanas las cuales se utilizan de la siguiente manera: 456.21 manzanas para cultivos anuales o temporales; 478.71 manzanas para cultivos permanentes o semipermanentes; 27.37 manzanas en pastos; 34.30 manzanas para rea boscosa y 6.19 manzanas para otras actividades. Segn el sistema de clasificacin del uso del suelo, para San Cristbal Cucho en una mayor extensin de su territorio est clasificado en categora VIII, lo que determina que son reas destinadas para la proteccin y conservacin de los recursos naturales; en menor proporcin le sigue las categoras VII para actividades forestales y VI su uso debera de ser preferentemente para actividades forestales y cultivos permanentes.

PRINCIPALES CULTIVOS AGRCOLAS Los principales cultivos agrcolas son los siguientes: en la parte baja o clima templado, destacan los cultivos permanentes; caf, jocote, aguacate, pacaya y rboles frutales, y en cultivos anuales, maz y frjol en la parte alta la produccin de cultivos anuales o temporales: maz, frjol y verduras.1 SUPERFICIE DE PRINCIPALES CULTIVOS Segn estadsticas del IV Censo Agropecuario del INE- 2003 los cultivos temporales que ocupan la mayor parte de superficie en el municipio son: el maz amarillo y blanco con el 60%; frijol negro con un 35% y en tercer lugar las hortalizas con un 3% de la superficie. El municipio de San Cristbal Cucho, al contar con un clima templado cuenta con cultivos permanentes como produccin de caf con 882 manzanas de superficie cultivada, seguido del cultivo de aguacate con 37manzanas. El total del rea que utilizan los agricultores para cultivos permanentes y temporales segn el diagnstico comunitario participativo de MANCUERNA 2007 es de 1,200.75 manzanas sobresaliendo los cultivos de: caf, maz, aguacate, frjol, jocote y banano; todos los productores son dueos de pequeas y medianas parcelas. RENDIMIENTO POR CULTIVO El rendimiento de los cultivos en las comunidades y el rea urbana del municipio de San Cristbal Cucho, se puede promediar de la siguiente manera: maz con un promedio de 41.44 quintales por manzana; frjol 24.58 quintales por manzana en monocultivo, en ciertas comunidades lo siembran en asocio con maz. La produccin de caf sobresale en la parte de clima templado con un rendimiento por manzana de 15.78 quintales; el rendimiento de aguacate es de 6,400 unidades por manzana, pacaya de 16,000 unidades por manzana; papa192 quintales por manzana, trigo 16 quintales por manzana y haba 10.66 quintales por manzana. RENTABILIDAD DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA Los cultivos con mayor rentabilidad de clima templado son: aguacate, jocote, pacaya con el 100%; caf con un 75% y los cultivos de clima fro con la mayor rentabilidad son: frjol con un 185%, haba 50%, papa 50% y maz es solo para consumo. TECNOLOGA EMPLEADA Las tcnicas de cultivo son manuales, debido a que las familias no cuentan con recursos econmicos para utilizar maquinaria principalmente para realizar trabajos de preparacin del terreno y para la siembra. Dentro de las tcnicas que los agricultores utilizan para la conservacin de los suelos estn: curvas a nivel y barreras vivas. Las herramientas que utilizan los habitantes de estas comunidades para preparar el terreno para la siembra son los siguientes: machete y azadn durante el proceso de crecimiento de los cultivos, aplican fertilizantes qumicos, orgnicos y plaguicidas. DESTINO DE LA PRODUCCINLa produccin de maz y frjol en un 100% es para consumo familiar, la produccin de jocote, caf, aguacate, pacaya, papa, banano, en su mayora es para la venta en los mercados de San Pedro Sacatepquez y la produccin de caf se realiza en la cabecera municipal de Coatepque.

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA nicamente en Aldea Rancho del Padre y Casero Las Flores se cuenta con un proyecto de mini riego. La infraestructura vial se encuentra en regulares condiciones en la mayora de las comunidades. El casero el Parnazo, no cuenta con carretera, debido a que su topografa es quebrada e inaccesible. ORGANIZACIN DE FUERZA DE TRABAJO En el municipio la organizacin de agricultores se encuentra en malas condiciones, de las veintiuna comunidades y la cabecera municipal, solo se cuenta con dos organizaciones de agricultores, una en San Rafael Guativil que agrupa a los productores de haba y la otra en aldea Barranca El Calvario que agrupa a los productores de caf que eventualmente reciben apoyo de la Asociacin Nacional del Caf ANACAFE-. PRINCIPALES PROBLEMASEl problema principal del municipio es una agricultura con un escaso desarrollo, las causas que lo provocan son: ausencia de polticas gubernamentales para el desarrollo econmico; poca presencia Institucional tanto gubernamental, como no gubernamental a nivel del municipio y sus comunidades; falta de organizacin comunitaria en produccin agrcola, poco acceso a tierras frtiles. Todas estas causas han generado falta de asistencia tcnica productiva, falta de infraestructura productiva, (centros de acopio, proyectos de mini riego); bajo rendimiento en los cultivos, baja calidad del producto, terrenos erosionados, uso inadecuado de los insumos qumicos. SISTEMA DE PRODUCCIN PECUARIAPRINCIPALES ESPECIESLas principales especies pecuarias que se encuentran en los hogares de las familias de San Cristbal cucho, son: bovinos, caprinos, porcinos, ovinos de lana y aves de corral, segn lo determina el, Diagnstico Agro-Socio-Econmico del MAGA las cantidades que se tienen por familias son mnimas, lo que determina la poca importancia de la actividad pecuaria.

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Los productos que se obtienen de la actividad pecuaria son: queso, leche, chicharrones y carne de las diferentes especies. Como subproductos se obtiene lana y estircol, que se utiliza como abono orgnico para los diferentes cultivos.TECNOLOGA EMPLEADA La tecnologa empleada para la obtencin de la carne y otros subproductos es casera, el abono orgnico lo depositan en las galeras y en los meses de marzo y abril lo utilizan para abonar cultivos tradicionales.DESTINO DE PRODUCCININFRAESTRUCTURA PRODUCTIVAEl destino de la produccin es variada, el producto como la carne que se produce, principalmente es destinada al consumo familiar y excedente al mercado local; la venta de animales en pi se comercializa a nivel de la comunidad, en el mercado de San Cristbal Cucho y San Pedro Sacatepquez.

En las veintiuna comunidades y la cabecera municipal, la infraestructura que utilizan para el cuidado de animales son galeras y corrales; con dimensiones pequeas por el pequeo nmero de animales que tienen para la crianza en cada familia. SISTEMA DE PRODUCCIN FORESTAL ESPECIES Y SUPERFICIES El municipio cuenta con una cobertura forestal bastante aceptable, con un total de 1,192.44 manzanas distribuidas en terrenos particulares y el astillero municipal, pero de las 21 comunidades solamente cuatro cuentan con rea boscosa. El mapa No.5 de cubierta forestal, determina que el municipio tiene una distribucin de su rea geogrfica con una mayor cobertura conformada por asociacin mixta cultivos, siguindole bosques de latifoliadas, y en una extensin ms pequea bosque mixto.

ASPECTO DEL SECTOR PRIMARIO. AGRICULTURA: Los principales productos agrcolas que abastecen y llenan las necesidades de los habitantes municipio son exportados algunas veces, citando los siguientes: maz, caf, frjol, tomate, patata, trigo, caa de azcar, al mismo tiempo son consumidos por los mismos habitantes. FRUTALES: Dentro de la produccin frutcola tenemos: Durazno prisco y blanco, melocotn, manzana, cerezas, higos, guindas, membrillo, moras, aguacates, matasanos, granada, naranja, mspero, limn, limas, jocote, banano y pacaya. HORTALIZAS: Actualmente se han desarrollado a nivel muy tecnificado la siembra de hortalizas como: zanahoria, remolacha, brcoli, repollo, rbano, nabos, acelgas, coliflor y col de Bruselas, culantro, apio. PLANTAS MEDICINALES: Desde tiempos antepasados se utilizan las plantas medicinales o curas naturales en beneficio para la salud como: malva, hoja de Santa Mara, ruda, pericn, apasote, t de menta, hierbabuena, salvia santa, borraja, manzanilla, boldo, calaguala, t de ruso, lact, ans, naranjo, linaza, t de limn, jengibre, altamisa, eucalipto, romero, chicoria, apio. GANADERIA: La produccin ganadera del municipio est extendida en el rea rural, en donde sobresalen la crianza y explotacin de vacas, caballos, ovejas, cabras y conejos. AVICULTURA: Aves domsticas: Gallinas, patos, chompipes, gansos, palomas de castilla. Aves silvestres: Chocoyo, perica, guardabarranco, paloma de monte, chiltote, clarinero, zanate, cenzontle, xeos, o xara, colibr, chata, chorchita, correcaminos, azulejo, tecolote, lechuza, gaviln, urraca, peruchio, etc. MAMFERO: Venado, tigrillo, gato de monte, conejo, ardilla, tuza, zorrillo, pisote, mapache, tepezcuintle, onza, armado, erizo, coyote, comadreja, pagil, Tacuatz y micolen. PISCICULTURA: Se observan algunos estanques donde cran peces para adorno y consumo. APICULTURA: En algunas viviendas se observan apiarios, bastante tecnificados.PRODUCCIN DEL SECTOR SECUNDARIO. Como un conjunto de actividades econmicas orientadas a transformar los productos naturales en el municipio se encuentra poco desarrollada ya que es de tipo familiar y se realiza en pequea cantidad; se carece por completo de un producto artesanal autctono que identifique al lugar con el contexto nacional. Adems por la misma pobreza en que viven algunos habitantes no existe un comercio suficiente, debido a que las personas no cuentan con recursos econmicos suficientes para poder invertir y as poder crear un beneficio individual y colectivo.FABRICAS: Algunos habitantes cuentan con fbricas de block, jabn, Puertas Metlicas y ventanales etc. ARTESANIAS: Se cuente con el siguiente tipo de actividad industrial: Panaderas, carpinteras, carniceras, sastreras, zapateras, costureras, talleres, elaboracin de telas tpicas, suteres, herreras, hojalateras, mecnica, pintores. Etc. El nmero de empleados en este tipo de actividades vara entre 40 y 50 en total. Las materias primas las importan de los lugares fronterizos al municipio. En relacin a Panaderas existe un total de 23 en todo el municipio. COMERCIO: En sus trminos generales es la negociacin que se hace comprando, vendiendo y teniendo comunicacin y trato de una persona a otra, este aspecto forma parte importante en la vida econmica de cualquier comunidad, ya que a travs de l se permite la subsistencia de los seres humanos para satisfacer sus necesidades bsicas; encontrndose suficiente comercio en el municipio, lo cual se debe a que muchas personas cuentan con vehculo propio quienes se encargan del acarreo de lo necesario para la subsistencia de los habitantes. Se realizan en el municipio transacciones comerciales especialmente los das de la semana que son: lunes y viernes en la Cabecera Municipal, en donde los vendedores de artculos de primera necesidad acuden a vender y comprar sus productos. El otro da de transacciones comerciales es el mircoles, dicha plaza se realiza en la Aldea Barranca Grande El Calvario, que tiene suficiente demanda para los habitantes del municipio, ya que es frecuentada no solamente por los habitantes sino por personas de otros lugares que llegan a vender sus productos de consumo diario. MERCADOS: Existen dos mercados uno en la Cabecera Municipal y en Aldea Barranca Grande el Calvario, en donde se llevan a cabo transacciones comerciales. ALMACENES: Existen medianos y pequeos almacenes que abastecen la necesidad de los habitantes del municipio.FERRETERIAS: Existen varias ferreteras en el municipio. FARMACIAS: Existen varias farmacias que ayudan a proporcionar le medicina apropiada para las enfermedades ms comunes que afrentan las comunidades del municipio. CANTINAS: Existen cantinas en todo el municipio. TIENDAS: Existen varias tiendas que abastecen a las personas del caso urbano y el rea rural, donde encuentran productos de primera necesidad, predominando la venta de golosinas. COMEDORES: En la Cabecera Municipal existen algunos comedores, ventas de tacos de res y pollo, en rea rural hay personas que preparan alimentos para los visitantes.CARACTERISTICAS FISICO-BIOLOGICO CLIMA: El municipio de San Cristbal Cucho Cuentan con tres clases de clima, frio, templado y clido donde se cultivan una diversidad de productos. Altitud 2,370 sobre nivel del mar, aproximadamente Latitud: 14 54.346 Longitud: 91 46. 849 Temperatura 5.5 C. En invierno 20.5 C en Verano Precipitacin Pluvial La precipitacin mxima es de 2,070 mm de lluvia y la mnima es de 779. mm de lluvia. Das de lluvia Los das de lluvia son aproximadamente de 100. La velocidad de vientos La velocidad de viento es de 5 Km/hr.

DIVISIN POLITICA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO:

San Cristbal Cucho Cabecera Municipal ALDEAS 1. Aldea Barranca Grande el Calvario 2. Aldea Las Majadas 3. Aldea Barranca Grande el Centro 4. Aldea San Rafael Gautivil5. Aldea Rancho del Padre CASEROS 1. Casero Las Canoas 2. Casero Gautivil3. Casero Los Escobar 4. Casero La Perla 5. Casero Ixcanante6. Casero Las Flores 7. Casero el Parnaso 8. Casero Aguilar Domnguez, Aldea Barranca Grande 9. Casero Las Brisas, Aldea Las Majadas 10. Casero Barrel Grande, Aldea Barranca Grande CANTONES URBANOS 1. Cantn Los Aguilar 2. Cantn Ro Santo 3. Cantn San Sebastin 4. Cantn La Esperanza 5. Cantn Buena Vista CANTNES RURALES 1. Cantn San Jos Las Majadas 2. Cantn San Francisco Las Majadas 3. Cantn el Rincn Las Majadas 4. Sector la Montaita Las Majadas 5. Cantn Barrel Chiquito, Aldea Barranca Grande 6. Cantn Plan, Aldea Barranca Grande 7. Cantn Belice, Aldea Barranca Grande 8. Cantn La Horqueta. Aldea Barranca Grande 9. Cantn La Horqueta Las Flores 10. Cantn El Centro San Rafael Gautivil11. Cantn Los Aguilar San Rafael Gautivil12. Cantn Los Ixlaj San Rafael Gautivil13. Cantn Las Pilas San Rafael GautivilFINCAS El Parnaso Las LusitasPrimero DiosVIAS DE COMUNICACIN: La cabecera municipal se encuentra comunicada por tres carreteras las cuales son: Carretera Nacional 12 Sur, Carretera Nacional 12 SMAR Y Carretera Nacional Ruta Rancho del Padre, Mvil y Cantel, CR SMA 53 en regulares condiciones puesto que no estn asfaltadas, comunican con la zona costeras y la cabecera departamental de San Marcos. Entre los transportes estn las siguientes empresas: Las Barranqueas, La Guilln, Las Cardonas, La Garca cubriendo la ruta de los municipios de El Quetzal, La Reforma y Coatepque y algunos al Departamento de San Marcos. A la fecha contamos con diferentes buses que conducen del Municipio a la Cabecera Departamental de San Marcos. El rea urbana cuenta con sus principales calles y avenidas adoquinadas y pavimentadas.LA MUNICIPALIDAD CUENTA ACTUALMENTE CON LOS DEPARTAMENTOS SIGUIENTES: 1. Alcalda Municipal 2. Secretaria Municipal 3. Oficial I de Secretara 4. Oficial II de Secretara 5. Director de la AFIM 6. Encargada de Contabilidad 7. Receptor AFIM 8. O.M.P. 9. Tcnico Forestal 10. Unidad de Desarrollo Econmico 11. Oficina Municipal de la Mujer 12. Juzgado de Asunto Municipal 13. Farmacia Municipal 14. Conserjera Municipal 15. Fontanera Municipal 16. Piloto Municipal 17. Automvil Municipal 18. Almacn 19. reas Deportivas 20. Rastro Municipal 21. Cementerio Municipal 22. Mercado Municipal ALCALDES DEL MUNICIPIO. A partir del ao de 1,945 han sido alcaldes las siguientes personas: 1. Moiss Rodas, 2. Salvador Camas, 3. Antonio Orozco, 4. Pedro Anastasio Orozco, 5. Manuel Domnguez, 6. Octavio Maldonado, 7. Israel Reina, 8. Nicols Maldonado, 9. Modesto Maldonado, 10. Mauro Maldonado, 11. Herminio Maldonado, 12. Carlos de Len, 13. Arcenio Echeverra, 14. Arnoldo Maldonado, 15. Nicols Macario, 16. Lus Orozco Cinto, 17. Anbal Aguilar 18. Octavio Eliu Maldonado Reyna. 2000-2004 19. Octavio Eliu Maldonado Reyna, 2004-2008, 20. Pedro Guillermo Cardona Vsquez 2008-2012.

ORGANIZACIN SOCIAL.San Cristbal Cucho, se encuentra organizado de la manera siguiente: ALCALDE MUNICIPAL, SNDICOS (2) Y CONCEJALES (4), participando para la eleccin diferentes partidos polticos, los cuales son electos popular y democrticamente, conformndose el Concejo Edilicio por los partidos existentes. 12 Alcaldas Auxiliares, 20 Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) organizados en representacin de Aldeas, Casero y Cantones urbanos, Tambin se encuentra organizado el Concejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y diferentes grupos organizados. El municipio participa en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Ro Naranjo MANCUERNA. Siendo los municipios los siguientes; 1. San Marcos, 2. San Pedro Sacatepquez, 3. San Cristbal Cucho, 4. San Antonio Sacatepquez5. Esquipulas Palo Gordo, 6. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango 7. Palestina de Los Altos, Quetzaltenango 8. San Martn Sacatepquez

Ubicacin geogrfica San Cristbal Cucho se encuentra a una distancia de 30 km por la carretera doce sur A y 12 kilmetros doce sur B de la cabecera departamentalSan Marcos. En el norte del municipio se encuentran los municipios deSan Pedro Sacatepquez y San Antonio Sacatepquez del departamento deSan Marcos, al este se encuentra el municipio deSan Pedro Sacatepquez, del departamento de San Marcos, al oeste se encuentran los municipios dela Reforma Nuevo Progreso, el Quetzal del departamento de San Marcos,al sur se encuentran los municipios de San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango y San Pedro Sacatepquez del departamento de San Marcos .Tiene una extensin territorial de 29.71km cuadrados, equivalentes a un 1.2 % del territorio de San Marcos, y se encuentra a una altura de 2350 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente el clima es frio, aunque algunos lugares son templados.Est a 30 y a 12 kilmetros de la cabecera departamental de San Marcos a travs de la ruta nacional RN-12 sur A y RN 12 sur B , carretera con terraceras en muy malas condiciones.

Situacin Econmica La fuente ms importante de comercio que tiene el municipio es la actividad agrcola con la que los pobladores obtienen muchas fuentes de trabajo. Los principales cultivos son: Caf Maz Trigo Arveja Haba Algodn Banano Papa Zanahoria Repollo Coliflor Frutas de la zona

Dentro de las tradiciones y costumbres que an se practican en San Cristbal Cucho, se pueden mencionar; La elaboracin del pan para regalar a familiares y vecinos en Semana Santa. En el da de los Santos: se acostumbra a asistir a los cementerios y llevar coronas de flores a los difuntos, tambin la elabora atol de elote, quesadillas y tamalitos de elote. Y en poca de navidea compartir con familares y vecinos tamalitos de carne, Quemas de cohetes, celebraciones de cumpleaos y matrimonios.

ClimaEl municipio de San Cristbal Cucho cuenta con una zona de vida denominada bosque muy hmedo montaoso bajo diversidad de climas enclavado en el cerro Ishtajel de la sierra madre. Posee un clima fri con temperatura que oscila de los 7 a los 25 centgrados. Por su localizacin, es demasiado susceptible a las heladas de los meses de noviembre a febrero, cuenta con dos estaciones las cuales son: verano e invierno.El municipio de San Cristbal Cucho Cuenta con tres clases de clima, frio, templado y clido donde se cultivan una diversidad de productos. Altitud 2,370 sobre nivel del mar, aproximadamente Latitud: 14 54.346 Longitud: 91 46. 849 Temperatura 5.5 C. En invierno 20.5 C en Verano Precipitacin Pluvial La precipitacin mxima es de 2,070 mm de lluvia y la mnima es de 779. mm de lluvia. Das de lluvia Los das de lluvia son aproximadamente de 100. La velocidad de vientos La velocidad de viento es de 5 Km/hr.

IdiomaEl idioma predominante en el municipio de San Cristbal cucho es el espaol y en su minora el mam , debido a que la mayora de la poblacin es ladina y en su minora es indgena usando un traje tpico similar al municipio de San Pedro Sacatepquez departamento de San Marcos.Lugares de recreacinCuenta con lugares tursticos como lo es el Astillero Municipal, La Castalia en cuyas tierras pasa el lmite de este municipio. La cimarrona con aguas sulfurosas medicinales; Piedra del Venado donde se realizan ritos y costumbres en la cabecera municipal, iglesia catlica joya arquitectnica colonial; Cada de agua paso la virgen, Cada de agua Ro Santo, Casero Las Flores, Parajes Buena Vista. La parte Baja del Municipio que son: Aldea Barranca Grande el Centro y Calvario, Aldea las Majadas donde se cultiva el mejor caf del mundo, las piscinas de Finca Las Lucitas en la propiedad del seor Ramn Fuentes.

Vista del municipio de san Cristbal Cucho

Vista panormica de la castalia

D. DEPARTAMENTO1. Resea histrica San Marcos fue fundado el 25 de abril de 1,533; da del arribo de la Colonia Militar, integrada por 50 hombres espaoles que enviarael conquistador Pedro de Alvarado al mando del Capitn Juan de Len Cardona, con el propsito de extender los dominios a estos lugares.Llegaron al bosque llamado CANDACUCHEX que significa Tierra de Fro, los espaoles se apoderaron de l, para vivir apartados de los aborgenes, ya que su desconfianza hacia ellos era bastante fuerte.En el punto dominante a la vista del pueblo, precisamente por donde hoy es el Cantn Santa Isabel, hicieron alto y dispusieron descansar; tomando las medidas necesarias para su seguridad, durante la primera noche que iban a pasar en estas tierras, levantaron su improvisado campamento militar y encendieron fogatas; pues a pesar de que estaban en plena primavera, para ellos el clima era adverso.El 25 de septiembre de 1,675, el Oidor de la Real Audiencia Lic. Juan Bautista de Arqueola, distribuye las tierras bajo la idea latifundista, surgiendo San Marcos como barrio de Quetzaltenango, al estilo espaol.

El Padre Juarros, en su Historia de Guatemala, dice que el barrio de San Marcos, aldea de ladinos en la provincia de Quetzaltenango, fue mandado erigir por la Real Audiencia el ao de 1,755.Don Jos Luis Garca A., dice sobre la fundacin de San Marcos lo siguiente: Con la construccin de viviendas al estilo espaol y con la necesidad de encauzar la vida colectiva dentro de normas administrativas, en el ao 1,752 San Marcos representado por 4, vecinos solicit la instalacin de su Ayuntamiento Municipal; inicindose con esto la carrera poltica autnoma del pueblo y la actividad cvica de sus ciudadanos, principiando a figurar el apellido Barrios, para nominar a hombres que dedicaron su vida pblica al nacimiento de la entidad de este nuevo pueblo.Al distribuirse los pueblos del Estado de Guatemala para la Administracin de Justicia por el Sistema de Jurados, adoptado en el Cdigo de Livingston y decretado el 27 de agosto de 1,836; San Marcos, fue adscrito al Circuito del Barrio; y fue elevado a la categora de Valle por Decreto el 12 de noviembre de 1,825 y como tal, pas a ser la cabecera del Distrito territorial de su nombre, el 3 de julio de 1,832. El censo fue levantado por el vecino Jess del Castillo, el que dio por resultado la eleccin de la primera Municipalidad.Los personajes que constituyeron la primera Municipalidad de San Marcos en 1,754 fueron: Alcalde Primero, Sebastin de Barrios; Alcalde Segundo, Fernando Rodrguez; Primer Regidor, Pedro Escobar; Mayordomo de Cabildo, Marcos de Rodas.El 16 de Marzo de 1,791, se produjo un terremoto y derrumb el edificio de la Municipalidad. El 18 de abril de 1,797, el Arzobispo don Juan Flix de Villegas orden la construccin del nuevo templo catlico; este dur hasta el 6 de agostode 1,944, pues se desplom a consecuencia de un nuevo terremoto.

ESCUDO DE SAN MARCOS:Lleva consigo los colores de la bandera del municipio San Marcos, el volcnTajumulco como representacin de lo altivo del departamento y hbitat de la flor Rojasianthe superba, descubierta por el botnico marquense Dr. Ulises Rojas atraccin turstica y celoso guardin de los habitantes del departamento de San Marcos.

San Marcos evangelista, contaba con sus atributos la pluma, el libro y el len como fiel acompaante en sus predicaciones, es por ello que est incluido en el escudo de la Municipalidad de San Marcos. LA BANDERA DE SAN MARCOS.Consta de tres colores horizontales, los que significan:ROJO:El origen espaol de sus habitantes,AMARILLO: Cultura y bondad,VERDE: Abundancia, esperanza yun futuro mejor.

ElDepartamento de San Marcosse encuentra situado en la regin suroccidental deGuatemala. Su extensin territorial es de 3.791 kilmetros cuadrados. Limita al norte conHuehuetenango, al sur con elocano PacficoyRetalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilmetros de la ciudad capital de Guatemala.San Marcos al ser fundado en el siglo XVI, se le conoca como El Barrio y se le levant un templo donde funcionara laIglesia Catlicaconsagrada aSan Marcos Evangelista, de donde el departamento tom su nombre, por haber sido puesto bajo la advocacin de San Marcos.Fue creado como departamento por el acuerdo que dice:Palacio de Gobierno: Guatemala mayo 8 de 1866, habiendo tomado en consideracin la solicitud hecha por la municipalidad de San Marcos, para que el distrito de este nombre fuese elevado al rango de departamento: atendiendo a que el nombre de distrito que llevan hasta el da de hoy algunas divisiones territoriales de la repblica, la que tuvo su origen en un sistema que ya no existe; y Considerando as mismo, que el rgimen poltico militar, judicial y econmico es actualmente uniforme en la repblica. -El Presidente -En uso de las facultades que le da el decreto del 9 de septiembre de 1839, tiene a bien acordar: Que los territorios de San Marcos,Huehuetenango,Petn,IzabalyAmatitln, que han conservado la denominacin de distritos, se les d en lo sucesivo la de departamento, debiendo en consecuencia sus autoridades tomar las mismas denominaciones que usan las de los otros departamentos de la repblica, sin que ninguno de ellos conserve dependencia de otro en su rgimen poltico y administrativo. -Comunquese a quien corresponda y publquese en la Gaceta Oficial.

El seoro de losMamesse extenda desdeHuehuetenangohasta el departamento de San Marcos, a dondePedro de Alvarado mand al capitnJuan de Len Cardonaa someter la regin con un ejrcito integrado por cincuenta soldados espaoles y algunos tlascaltecas.Parte del actual territorio de San Marcos perteneci al corregimiento deQuetzaltenangodurante la colonia.El departamento de San Marcos form parte delEstado de los Altosy de todos los intentos y movimientos para la formacin del Sexto Estado, hasta que el8 de mayode1849se firm un convenio entre el General Mariano Paredes, Presidente de la Repblica y el General Agustn Guzmn en la ciudad deAntigua Guatemala. A travs de dicho convenio los territorios separados se reincorporaron a la nacin guatemalteca. Para1892el departamento tena 24 municipios. Algunos poblados de San Marcos se asentaron sobre pueblos prehispnicos, comoSan Pedro Sacatepquez; otros fueron fundados y reducidos durante laColonia, los cuales se mencionan en las crnicas de la poca. Las comunidades de la costa y boca costa surgieron con el auge cafetalero entre 1870 y 1920, cuando avanz el empuje de esta tierra.

TERREMOTO DE 2012ENSAN MARCOS.San Marcos fue el departamento de Guatemala que result con las mayores prdidas materiales y humanas durante elterremoto de Guatemala del mircoles 7 de noviembre de 2012a las 10:35:47 hora local (16:35:47 UTC), movimiento telrico con una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter. La tragedia en el departamento dej como cauda 30 muertos, ms de diez mil personas damnificadas y cerca de dos mil viviendas demolidas, as como decenas de edificios con daos severos. Diez de las vctimas, todas de una sola familia, fallecieron soterradas en el municipio deSan Cristbal Cucho.Hidrografa

Reserva BiolgicaManchn-Guamuchal, Ocs, San Marcos.La costa sur de este departamento es baada por las aguas del Ocano Pacfico, y sus tierras son irrigadas por varios ros, siendo los ms importantes:

ElSuchiate, Cabuz,Naranjo, Nahuatn, Tilapa, Melndrez, Coatn yCuilco. Otros ros son: Cabajchum, Calapt, Cancel, Chapal, Chisna, Cutzulchim, Ixbn, Ixpil, Negro, Sal y Sosi. En el municipio de Tajumulco se encuentra la catarata del ro Cutzulchim, que tiene una altura de 60 metros. El sureo municipio de Ocs, cuenta con laReserva Biolgica de Manchn Guamuchal, un ecosistema importante que sirve de refugio para la conservacin de una gran variedad de especies de vegetales, como el manglar; y de animales acuticos y aves migratorias que lo utilizan como un lugar de paso y descanso.OrografaEl departamento de San Marcos se caracteriza por un clima generalmente templado, aunque posee una variedad de climas debido a su topografa. En la costa sur, el terreno es plano, por lo que el clima es clido, como en el municipio de Ocs a 3 msm; en el altiplano por la altura, el clima es fro, como en el municipio de Ixchigun a 3.200 msm. Sin embargo, su suelo es naturalmente frtil, inmejorable para una gran variedad de cultivos.LaSierra Madrepenetra a Guatemala por el vrtice de Niquihuil que recorre la parte norte del departamento. Dentro de la misma estn los Volcanes de San Antonio, con elevacin de 3.033 metros; elTacan, con 4.092 metros; y elTajumulco, el ms alto de Centroamrica, con 4.220 metros. Por ellos, San Marcos es conocido en el mbito literario como el lugar donde amanecen los volcanes".Las tierras situadas al sur de la cordillera son casi planas y el clima templado, con excepcin de las que abarcan la costa, zona riqusima destinada preferentemente al cultivo del caf.Zonas de vida vegetalEste departamento por la topografa del terreno posee diversidad de climas y por ende sus zonas de vida son diversas, se identifican siete zonas de vida bien definidas: bs-S Bosque Seco Subtropical bh-S(t) Bosque Hmedo Subtropical Templado bh-S(c) Bosque Hmedo Subtropical Clido bmh-S(c) Bosque Muy Hmedo Subtropical Clido bh-MB Bosque Hmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MB Bosque Muy Hmedo Montano Bajo Subtropical bmh-M Bosque Muy Hmedo Montano Subtropical.

Vas de comunicacinEn este departamento se localizan las siguientes Carreteras: Ruta Nacional 1, Ruta Nacional 6-W, Ruta Nacional 12-S y la Interamericana CA-2 que, partiendo de la ciudad Tecn Umn, municipio de Ayutla, frontera con Mxico, y recorriendo la zona costera del pas, al llegar a Escuintla, por la carretera interocenica, el departamento se comunica con la ciudad capital.Tambin existen roderas, veredas y caminos vecinales de terracera en el departamento, que sirven de comunicacin entre poblados vecinos.Existe adems las vas y estaciones del ferrocarril en la parte fronteriza con Mxico, sobre todo en los municipios de Ayutla, Pajapita y Ocs.Este departamento tiene adems vas de comunicacin martimas a travs del Puerto de Ocs.Uso actual de la tierraEl departamento marquense, por tener un clima variado, y abarcar su extensin territorial desde las playas del Pacfico hasta las cumbres ms altas de Centroamrica, posee un uso de la tierra capacitado para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maz, frijol, arroz, banano, cacao, caa de azcar, tabaco y caf, en la costa y bocacosta; papa, trigo, avena, cebada, manzana, durazno, melocotn y hortalizas, en el altiplano. As tambin para la produccin forestal y la floricultura; crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y equino; la avicultura y apicultura. Por ejemplo, en Sisiltepeque, en la bocacosta, se cultiva caf, caa de azcar y otros cultivos.

Capacidad productiva de la tierraPara evidenciar con que capacidad productiva de terreno se cuenta en este departamento, en Guatemala de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamrica, existen 8 clases de clasificacin de capacidad productiva de la tierra, en funcin de los efectos combinados del clima y las caractersticas permanentes del suelo. De esta 8 clases agrolgicas la I, II, III Y IV son adecuadas para cultivos agrcolas con prcticas culturales especficas de uso y manejo; las clases V, VI, y VII pueden dedicarse a cultivos perennes, especficamente bosques naturales o plantados; en tanto que la clase VIII se considera apta slo para parques nacionales, recreacin y para la proteccin del suelo y la vida silvestre.En este departamento en la parte Este, Norte y Oeste los niveles que ms sobresalen son los niveles VI, VII y VIII que son tierras no cultivables y aptas para el trabajo forestal. En la parte Sur del departamento hay predominio de los niveles I, II, y III, especialmente en la costa y bocacosta, que son tierras aptas para todo cultivo con poca o ninguna dificultad para la siembra, y mejor si se le aplica sistemas de riego, pues este terreno est capacitado para trabajo intensivo de manejo.

Divisin administrativaEl departamento de San Marcos se encuentra dividido en 30 municipios que son:1. Ayutla2. Catarina3. Comitancillo4. Concepcin Tutuapa5. El Quetzal6. El Rodeo7. El Tumbador8. Esquipulas Palo Gordo9. Ixchigun10. La Reforma11. Malacatn12. Nuevo Progreso13. Ocs14. Pajapita15. Ro Blanco16. San Antonio Sacatepquez17. San Cristbal Cucho18. San Jos Ojetenam19. San Lorenzo20. San Marcos (San Marcos)21. San Miguel Ixtahuacn22. San Pablo23. San Pedro Sacatepquez24. San Rafael Pie de la Cuesta25. Sibinal26. Sipakapa27. Tacan28. Tajumulco29. Tejutla 30. La Blanca.

POBLACINIndicadores demogrficos bsicosIndicadores demogrficos bsicosPoblacin femenina50,64%

Poblacin masculina49,36%

Poblacin rea urbana21,80%

Poblacin rea rural78.20%

Poblacin indgena31,28%

Poblacin no indgena68,72%

Pobreza general86,70%

Pobreza extrema61,10%

Densidad poblacional210 habitantes por km

Tasa de natalidad40,56 por 1.000 habitantes

Tasa de fecundidad183,27 por 1.000 habitantes

Tasa de mortalidad general0,59%

Tasa de mortalidad infantil17,40%

Tasa de analfabetismo46,15%

Tasa de mujeres analfabetas46,15%

Tasa de hombres analfabetos53,85%

Poblacin econmicamente activa31,53%

Poblacin econmicamente activa mujeres22,45%

Poblacin econmicamente activa hombres 7,55%

Viviendas con servicio de agua53,00%

Viviendas con servicio de drenaje12,26%

Viviendas con servicio de energa elctrica59,82%

ASPECTO CULTURAL

IdiomasSe hablan los idiomasespaol;mam, excepto en cuatro municipios de la costa sur: Ocs, Ayutla, Catarina y Malacatn; y elsipacapense, en el municipio de Sipacapa. Tambin se habla el Kiche en los municipios de Ixhigun y San Jos Ojetenm

Costumbres y tradicionesPor Acuerdo Gubernativo del 16 de mayo de 1934, la feria titular de la cabecera departamental, conocida como Feria Departamental de Primavera, se celebra del 22 al 28 de abril; siendo el da principal el 25, fecha en que la Iglesia Catlica conmemora aSan Marcos Evangelistapatrono del municipio y departamento.En este departamento se celebran varias danzas folclricas en honor a los santos patronos de cada municipio, y entre estos bailes estn: La Paach, Venados, Toritos, La Conquista, Los Partideos, Los Tinacos, El Convite, Granada, Los Siete Pares de Francia, Los Doce Pares de Francia, De Mexicanos, etc.

Trajes tpicosEn el departamento marquense son pocos los municipios que usan trajes tpicos con colores vivos y llamativos, entre ellos estComitancillo, que es un pequeo municipio donde se habla el idioma maya mam. Elgipilde Comitancillo es de color rojo con que significa la sangre que corre en el cuerpo, lneas amarillas representa el sol y verde representa la naturaleza, colores que simbolizan el trabajo y el sacrifico que sus antepasados han hecho por el bienestar de sus futuras generaciones y la conservacin de sus tradiciones. Dependiendo del gusto de quien lo usa, se hace en telar de cintura de forma artesanal. El corte es color negro y en ocasiones azul, siempre en color slido. Su confeccin se realiza en telar de pie por artesanos de Comitancillo. EnSan Pedro Sacatepquez, el color del corte que se utiliza es nico en todo el pas y muy fcil de identificar. Es fabricado en telar de pie con finos hilos, en colores amarillo y verde, la faja para sostener el corte se hace con los mismos colores pero con ms detalles decorativos. Elgipilque completa el traje tiene mangas cortas y se produce de la misma manera que en otros lugares, siempre de forma manual en telar de cintura hecho por la misma persona que lo va a utilizar. Otros gipilesse usa para das festivos y por integrantes de cofradas pero no tiene muchas diferencias, ms que el tamao, pues el segundo es ms largo o se utiliza afuera del corte, al contrario del primero. Tambin se utiliza un perraje sobre los hombros, este perraje es grande y tiene muchos usos adems de lo decorativo por sus colores.Economa La produccin agrcola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razn por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa y bocacosta. Entre sus productos agrcolas se mencionan;maz,frjol,trigo,cebada,arroz,banano,pltano,caa de azcar,cacao, etc.En lo que respecta a produccin pecuaria, aqu encontramos ganado vacuno, ovino, porcino y equino. Encontrndose por ende la elaboracin de productos lcteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la produccin delana, ya que San Marcos es el departamento que ms la produce y la comercializan en los departamentos de Totonicapn y Quetzaltenango.

Gipil elaborado en San Pedro Sacatepquez, San Marcos.Este departamento se distingue por la produccin de diversidad de artculos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos tpicos de algodn, (gipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios del altiplano (Tacan, Tajumulco e Ixchigun), hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el pas, as como los tejidos de punto, que se fabrican especialmente en las aldeas de San Isidro Chamac y Champollap.En la elaboracin de artesanas decermicase utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su coccin. Entre las diversidades de piezas de cermica que se producen estn los jarros, porrones, candelabros, incensarios, comales, ollas, etc. Adems se producen instrumentos musicales, mscara, cerera, artculos de cuero, pirotecnia, etc..Ess evidente tambin la "terciarizacin" de la economa del departamento marquense, con la cada vez mayor oferta de servicios: del transporte, comercio (almacenes, boutiques, libreras, papeleras, farmacias, zapateras, repuestos automotrices, etc.), banca, seguros, informtica, comunicaciones, educacin, salud, restaurantes, cafeteras, eco-turismo, empresariales (asesoras, consultoras, capacitaciones, contabilidad, auditoras, elaboracin y evaluacin de proyectos, etc.)

Atractivos tursticos

Atardecer en la playa de Tilapa, Ocs, San Marcos.Las playas a orillas del ocano Pacfico en los municipios de Ocs y Tilapa, son visitadas por turistas nacionales y extranjeros, especialmente durante Semana Santa y las fiestas de fin de ao. Son tambin conocidos los distintos balnearios que se encuentran en el departamento, como los baos de Agua Tibia en San Pedro Sacatepquez, en San Rafael Pi de la Cuesta, San Pablo y Malacatn.Actualmente se impulsa el turismo de aventura y ecoturismo en los ascensos a los volcanesTajumulco(el ms alto de Centroamrica) yTacan(fronterizo con Mxico).En su aspecto arqueolgico cuenta con gran cantidad de sitios de inters, tanto de la poca precolombina como de los primeros poblados coloniales, en los municipios del altiplano, quedando algunas ruinas de iglesias que posteriormente fueron trasladadas.Su patrimonio arquitectnico est integrado por templos coloniales y objetos de valor deJusto Rufino Barriosen el municipio de San Lorenzo y algunos edificios pblicos que an guardan su estilo neoclsico de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

DeporteElClub Deportivo Marquensees su mximo representante en laLiga Nacional de Ftbol; resaltando en su palmars dos sub campeonatos de liga, en torneos cortos, (2006 y 2007), y un tercer lugar (2007) en la desaparecida Copa UNCAF, torneo regional de ftbol donde competan los equipos campeones y sub-campeones de los pases centroamericanos.Referencias INE: XI Censo de Poblacin y VI de Habitacin, 2002. Guatemala. Instituto Nacional de Estadsticade Guatemala (ver nota al pie).El texto de este artculo es una modificacin de la monografa publicada en elInstituto Nacional de Estadstica de Guatemalacomo contenido libre y compatible con la licencia

En 1873, Justo Rufino Barrios fu elegido presidente de Guatemala, y fue conocido como elReformadorporque su gobierno realiz una serie de reformas sociales, agrarias y avances en la educacin, debilit el poder de la Iglesia despojndola de sus bienes.En 1879 fue elegido de nuevo presidente con el fin de llevar a cabo su gran ideal que fu laUnin de los Paises Centroamericanos, lo cual le cost la vida por la oposicin. Justo Rufino Barrios muri en el campo de batalla en Chalchuapa, El Salvador.En el departamento de San Marcos tambin se guardan objetos histricos de mucha importancia como: La Campana ms antigua de Centroamrica que data de 1577.

CAPITULO IVMARCO TEORICOA. Sistematizacin: Este documento tiene el propsito de hacer un reflexin en torno a la importancia de la sistematizacin de experiencias para el trabajo social. En tal sentido presento inicialmente unas ideas respecto al concepto de sistematizacin, los elementos tericos que las sustenta, los elementos metodolgicos a tener encuentra en la prctica de la sistematizacin y finalmente es boso algunos puntos que considero son importantes en la prctica profesional de los trabajadores sociales.

Escrito Por Vctor Mario Estrada Ospina Y Liliana Patricia Torres Victoria, Arisaldo Carvajal Burbano Facultad De Humanidades Escuela De Trabajo Social Y Desarrollo Humano

1. DEFINICIONDefinicin contextual es la que define al definiendo de un contexto. Definicin de cosas la que enumera los rasgos caractersticas de una cosa, en el sentido ms amplio de la palabra. Definicin denotativa la que indica el criterio discriminante para determinar la pertenencia a una clase y lo hace de manera conspicua, definicin de la palabra la que precisa el significado de un trmino definicin descriptiva definicin esttica. Definicin dialctica que formula conceptos enteramente nuevos a partir de otros conceptos conocido, para establecer una definicin dialctica es necesario descubrir la manera de negar dialcticamente algunas de las condiciones limitantes que definen a un concepto determinado y entonces, esa negacin se constituye justamente en condicin caracterstica del nuevo concepto que as queda definido como. Resultado de semejante negacin dialctica, se tiene la superacin el concepto anterior y de su limitacin en la creacin de un dominio diferente la cual corresponde el concepto. Escrito Por Elide De Gortari

2. SISTEMAUn sistema de calidad es la estructura organizativa, las responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestin de la calidad. Se aplica en todas las actividades realizadas en una empresa y afecta a todas las partes desde el principio de las necesidades del consumidor hasta el servicio posventa. Los sistemas de calidad varan de unas empresas. La implantacin de un sistema de gestin de calidad exige como primer paso definir los sistemas actuales de fabricacin o presentacin de servicio y gestin de la empresa, la manera en que realizamos todas las actividades de la empresa, esto incluye no nicamente el objeto de la empresa fabricacin de un determinado producto o presentacin de un determinado servicio, sino las gestiones internas comerciales, de compras, almacenamiento, recepcin de materias primas, formacin, mantenimiento etc. Este anlisis debe estar basado en el estudio de los documentos, pruebas objetivos y entrevistas con el personal apropiado Escrito Por Susana Lpez Rey Implantacin De Un Sistema De Calidad: Los Diferentes Sistemas De Calidad.

3. QUE ES SISTEMATIZARProponer una definicin sobre la sistematizacin nos lleva necesariamente a hacer algunas presiones respecto a quienes son los que han conceptualizado sobre el trmino para poder entender en alcance y el sentido de la misma. Diversos autores desde el trabajo social, la educacin popular y la educacin formal, se han inquietada sobre el tema cada uno ha aportado elementos para su comprensin. Desde la perceptiva del trabajo social la sistematizacin ha estado ligado a la necesidad de reflexionar sobre la actuacin profesional de una manera organizada, rigurosa, sistemtica, a partir de las experiencias generadas en diversos contextos y con diversos sujetos sociales. Desde aqu se considera que hay una estrecha relacin entre sistematizacin e investigacin. Desde la educacin popular la reflexin a estado orientada a recuperar desde la voz de los sujetos sociales la riqueza de las experiencias, la posibilidad de construir conocimiento y socializarlo, desde aqu se considera que existe una estrecha relacin entre sistematizacin y comunicacin. Se a considerado la sistematizacin como una etapa necesaria del proceso educativo mediante la cual se hace posible la reconstruccin de saber. En el caso de la educacin formal la sistematizacin se ha realizado desde el espacio escolar y su bsqueda a estado orientada a la reflexin sobre la construccin de nuevas pedaggicas y como se fortaleza la interaccin en el contexto de la comunidad acadmica. Escrito Por Liliana Torres Victoria.

B. EXPERIENCIA1. Romper esos lasos, cuando hay que hacerlo es intentar un nuevo comienzo, hacer experiencia de un inicio que es como aprender a nacer. En el mbito pedaggico, donde la educacin es sobre todo una relacin que se desenvuelve en plena ambivalencia e incertidumbre con respecto a los fines a los medio a los resultados, esta experiencia de la salida y del comienzo y la prctica cuy significacin original haremos olvidado en sus constitucin terica tpicamente moderna es decir, como un saber cientfico armado tecnolgicamente el saber pedaggico que trata la claridad cognitiva, que es experiencia de un orden emanado de una razn legislativa y a definido su proyecto borrar la incertidumbre usurpando a la prctica educativa su carcter hermenutico y la dimensin experiencial de lo que ah acontece. Escrito Por Fernando Brcena, Fernando Larcena Orden La Experiencia Reflexiva En Educacin.

2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.

El proceso educativo en el mbito escolar, familiar y social brinda una serie de herramientas para formar a los jvenes y enfrentar posteriormente la educacin superior sin embargo todo esto proceso tiene lmites y carencias que se evidencia de mltiples maneras en muchos estudiantes a la hora de vivir nuevas exigencias y adaptarse al mundo universitario. Surge en varios aos la preocupacin por la numerosa poblacin de estudiantes que presentan bajo rendimiento acadmico por las posibles causas y a su vez por los efectos aunque. Este problema no es exclusivo de la universidad, si lo es la propuesta creada para brindar una alternativa a quienes tienen promedios bajos y pierden su condicin de estudiante regular. Esta propuesta consiste en la creacin del dominado semestre especial donde son ubicados todos los estudiantes que tiene matrcula condicional y deben forzar la ctedra de metodologa del aprendizaje. Escrito Jeannete Lerner Atiz Jeannete Metodologa De Aprendizaje Una Experiencia Analtica En El Aula.

C. EJELos ejes se definen, conceptos, principios valores, habilidades e ideas fuerza que integradas dan direccionalidad y orientacin a la reforma del sistema y sector educativo. Son cuatro de los ejes de la reforma educativa: vida en democracia y cultura de paz, Unidad en la diversidad desarrollo sostenible y ciencia y tecnologa diseo de forma educativa 1988-52. Los ejes del curriculum son temticas centrales derivadas de los ejes de la reforma educativa. Orienta la atencin de las grandes intenciones necesidades y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educacin entre otras tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupacin por los problemas sociales para adquirir una perceptiva social, critica; b)establecer una estrecha relacin entre la escuela y la vida cotidiana en sus mbitos local, regional y nacin; c)generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del ambiente escolar, proyectndose desde este al ambiente familiar, comunitario, regional, y nacional, marco general de la transformacin curricular 2003-54 Currculo Nacional Base Pagina 26.

D. ACTITUD DOCENTELas actitudes han sido definidas como una organizacin duradera de creencias, producen sentimientos positivos o negativas hacia un objeto con acciones congruentes, por lo tanto de mala actitud docente se distingue de la buena por lo apuesta en marcha de acciones proporcionales a los pensamientos y sentimientos negativos que los alumnos producen; con esto se puede presentar acciones que van, desde de tener un trato distante, hasta la agresin directa a los mismos, la actitud docente se puede clasificar en cuatro reas, segn Morales Suiga autor del instrumento de evaluacin docente de la universidad de Guanajuato como son: el respeto, la atencin de la comunicacin y la generacin de un ambiente agradable en el au