13
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Curso: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Alumna Diana Vanessa Gonzalez Serrano Asesora: Linda Naela Aguilera Guerrero Grupo: 6325_08T_MDDE05 Fecha de entrega 17/11/16

Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICASESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICACurso: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesAlumna Diana Vanessa Gonzalez SerranoAsesora: Linda Naela Aguilera Guerrero

Grupo: 6325_08T_MDDE05Fecha de entrega 17/11/16

Page 2: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

INTRODUCCIÓN“La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”

Pablo FreireLas escuelas constituyen un importante indicador de bienestar de una sociedad democrática. Nos recuerdan los valores cívicos que deben transmitirse a los jóvenes con el fin de que piensen con sentido crítico, participen en las relaciones de poder y en las decisiones políticas que afecten a sus vidas y transformen las desigualdades raciales, sociales y económicas que limitan las relaciones sociales democráticas, que se pueden observar en el currículum.Desde la perspectiva de los teóricos críticos de la educación, como explica el currículum representa mucho más que un programa de estudio, un texto escolar, o un resumen de un curso. Más bien, representa la introducción a una forma particular de vida y sirve en parte para preparar a los estudiantes para ocupar posiciones dominantes o subordinadas en la sociedad.247 El currículum favorece ciertas formas de conocimiento sobre otras y afirma los sueños, deseos y valores de grupos selectos de estudiantes sobre otros grupos y a menudo discrimina a partir de la raza, la clase y el género. En general, los teóricos críticos están interesados en cómo las descripciones, discusiones y representaciones en los libros de texto, materiales curriculares, contenidos de cursos y relaciones sociales materializadas en la práctica en los espacios formativos, benefician a los grupos dominantes y excluyen a los subordinados. En este contexto, frecuentemente se refieren al currículum oculto.

Page 3: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

En este sentido, desde la perspectiva de los teóricos críticos de la educación, como explica McLaren (2005) el currículum representa mucho más que un programa de estudio, un texto escolar, o un resumen de un curso; puesto que representa la introducción a una forma particular de vida y sirve en parte para preparar a los estudiantes para ocupar posiciones dominantes o subordinadas en la sociedad. Desde la explicación de Rojas (2009, pág. 4) entendemos la didáctica crítica como “la ciencia teórico-práctica que orienta la acción formativa, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una racionalidad emancipadora”. Esto en pocas palabras nos dice que los docentes como científicos y profesionales interpretamos datos emanados del salón de clases, buscamos explicaciones y/o soluciones a los sucesos del aula, llevándonos a someter nuestra práctica a una reflexión para construir lo científico en la educación Para poder realizar dar una formación desde este tipo, es esencial desde el aula, con actividades donde el alumno sea el actor principal y tenga incidencia en su contexto. En el presente documento se realiza una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, atendiendo aprendizajes esperados de la asignatura de Español 5° con el uso del dispositivo electrónico Tableta @prendeMX.

Page 4: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Ubicación curricular

Asignatura Español 5o grado Bloque

II

Contenido Temático

Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo

Duración 3-4 clases de 50 min.

Estrategias didácticas:

Aprendizaje activo Aprendizaje por proyectos

Propósito(s): El alumno produce una nota informativa para difundir acontecimientos relevantes de su comunidad.

Page 5: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Título de secuencia: Ahora en nuestra comunidadSituación de aprendizaje:

Presentar la noticia “Mujer encuentra reptil en su baño”:En la ciudad de Reynosa, una mujer vivió un gran susto cuando descubrió la visita de un reptil de 45 centímetros, parecido a un cocodrilo en su cuarto de baño. (Recuperado de: http://www.info7.mx/noticiaCI.php?id=222330)

Pregunta Generadora: ¿A través de qué medios podemos dar a conocer lo que sucede en nuestra comunidad?

Producto(s) o evidencia(s) de aprendizaje:

Texto informativo Videos informativos en el que los alumnos difunden

los eventos relevantes que sucedieron en toda la comunidad escolar

Organización del grupo

En grupo, parejas y equipos

Page 6: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

INICIO En grupo: Presentar la situación de aprendizaje y hacer la pregunta generadora

En parejas: • Leer y analizar  diferentes notas informativas• ¿Cuáles son sus elementos? ¿Cómo se estructura?¿Para qué sirve?

¿A través de qué medios puedes enterarte de noticias?

En grupo: • Establecer los elementos de la nota informativa• Identificar eventos o acontecimientos relevantes que sucederán

próximamente en su escuela o comunidad: formar equipos de tres integrantes y repartir funciones entre ellos burbuja: Habilidades de pensamiento superior: análisis

Page 7: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

En equipos: Asignar los roles dentro del equipo: Reportero: Acude al evento y toma nota de los detalles del evento Fotógrafo: Utiliza la cámara de su tableta y se encarga de tomar fotos o

videos acerca de las notas periodísticas Editor: Organiza el equipo. Recopila y organiza los reportajes y las

fotografías

Planificar las actividades y la estructura del texto informativo De tarea investigar sobre el acontecimiento a cubrir como reporteros; con

la tableta  tomar fotos, notas y video . En esta actividad la tableta mejora la experiencia de aprendizaje comparado con lo que anteriormente se podría hacer registrando las entrevistas con papel y lápiz.

 Recursos: Periódicos o boletines impresos Opcional: Periódicos o boletines en línea Cámara de fotos y video de la tableta

Page 8: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

En equipos:  Escribir en el procesador de textos de la tableta la primera versión de la noticia

que investigaron tomando en cuenta los elementos de una nota informativa

Revisar  el texto de otro equipo para realizar una coevaluación de acuerdo a la lista de cotejo “Elementos de la Nota Informativa”

Corregir la redacción de la nota informativa integrando las observaciones del equipo revisor

Incorporar fotografías que sustenten la información

Recursos :Procesador de textos de la tableta Lista de cotejo “Elementos de la Nota Informativa” Fotografías en la tableta

Page 9: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

CIERRE En grupo o de forma individual:Ver un ejemplo de una nota informativa en video con contenido adecuado para la edad de los estudiantes  Identificar  la estructura: ¿Cómo presenta la noticia? ¿Cuánto tiempo dura cada noticia aproximadamente? ¿Utilizan alguna imagen como apoyo?  En equipos:Grabar  con la cámara de la tableta un video de la nota informativa que se produjo 

Opcional: Editar el video utilizando MovieMaker. Se pueden incorporar imágenes, texto efectos y créditos.

Invitar a otros grupos de la escuela y proyectar el video. Opcional: Subir el video a Youtube y compartir  la liga con alumnos, docentes y padres de familia

Es necesario recalcar a los alumnos la importancia de agregar los créditos correspondientes al final del video: ¡su trabajo es valioso y merecen reconocimiento por él! Lo pueden hacer con MovieMaker o con un cartel en la última escena del video

Page 10: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

En grupo: Discutir  con el grupo la utilidad de la nota y el video informativo para

comunicar los eventos relevantes de nuestra comunidad: ¿Cómo utilizamos la tableta para difundir información relevante de la

comunidad? ¿Cuáles son las ventajas de difundir una nota informativa digital en

comparación con su formato impreso? ¿Qué logramos al compartir los videos informativos que produjimos?

Realizar Autoevaluación .

Recursos:Opcional: Recursos en línea para ver un ejemplo de una nota informativa creada por estudiantes https://www.youtube.com/watch?v=ngUm5-ZKkzgCámara de video de la tableta Opcional: MovieMaker Proyector

Formato de Autoevaluación

Page 11: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Lista de cotejo para evaluar una nota informativa

Atributo Sí No

Contenido

Los párrafos son breves, claros y concisos.

Los párrafos muestran lo que se quiere comunicar.

Las fotografías son pertinentes.

Utiliza un lenguaje claro de acuerdo al público al que va dirigido.

En caso de usar lenguaje técnico, menciona el significado de palabras poco comunes.

Edición

La distribución de los textos e imágenes permite jerarquizar la información.

La letra y el diseño son adecuados para una nota informativa formal.

La información está distribuida a lo largo de toda la nota informativa.

Redacción

Se presenta sin errores ortográficos.

El título es adecuado a la información.

La información entre párrafos tiene coherencia.

EVALUACIÓN

Page 12: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

CONCLUSIONES La o el docente con interés por la Didáctica Crítica, entiende y realiza su práctica educativa interrelacionando la teoría, la investigación y la práctica bajo la perspectiva indisoluble que le permita abordar el salón de clases analizando e interpretando el contexto, la institución y el aula con el fin de construir estrategias didácticas coherentes y propiciadoras del desarrollo integral de la propia maestra, del propio maestro, de sus colegas y de las alumnas y alumnos.A su vez, para Morán (1988) los docentes que cuestionan el ejercicio de su autoridad, con el fin de descubrir cómo impacta ésta el proceso de aprendizaje y enseñanza, aplican la didáctica critica , dando espacio a una autoevaluación o coevaluación puesto que los alumnos pueden formar parte del proceso de evaluación Cuando somos docentes críticos, podemos cuestionar y reflexionar sobre la manera y el modo en que otros perciben la educación, el aprendizaje, la ciencia, la didáctica, la investigación y muchos otros conceptos que determinan la forma de actuar; el primer paso, dejar una práctica dogmática y optar por una enseñanza activa que prepare a los alumnos a una sociedad demandante Son muchos los obstáculos; nuestra propia concepción de la investigación y las actitudes resultantes respecto de ésta; las concepciones y actitudes de las alumnas y los alumnos;; nuestra carencia de habilidad para analizar, sintetizar, interpretar, relacionar, anticipar, etc. Sólo nuestra praxis pedagógica, nuestro quehacer teórico-práctico (reflexión crítica y retorno a la acción) puede ayudarnos a salvar lenta pero seguramente, estos obstáculos. Sin embargo, la tarea por realizar como docentes se centra en una formación continua y en ser pragmáticos al momento de planificar las actividades que les proponemos a los alumnos, uniendo el conocimiento, las habilidades y las experiencias que tenemos como docentes, al igual que las experiencias con las que ya cuentan los alumnos.

Page 13: Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica

Referencias González , M. (2009). De cara a los retos y perspectivas educativas del

devenir de nuestros tiempos. Revista de Investigación Educativa "Integra Educativa", 64-77.

McLaren, P. (2005). Pedagogía critíca: una revisión de los principales conceptos. En P. McLaren, La vida en las escuelas (págs. 264-299). México: Siglo XXI.

Morán, O. (1988). La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica. En M. Pansza, Fundamentación de la didáctica (págs. 191-213). México: Ed. Gernika.

Rojas , R. (2009). Didáctica crítica, critica, la crítica educación. Revista de Investigación Educativa "Íntegra Educativa", 7-9.