3

Situaciones didácticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situaciones didácticas
Page 2: Situaciones didácticas

Situaciones didácticas

Gruy Brosseau

En conclusión la teoría tradicional se basa en la interacción del profesor con el alumno, mientras que la teoría de Gruy Brosseau (teoría Brosseau) percibe las situaciones didácticas en una relación entre profesor, alumno y el medio didáctico, ya que busco la forma de que el aprendizaje fuera más innovador e interesante para el alumno y así sembrar en él las ganas de aprender. Y por medio de esto se plantean problemas al estudiante, pero existen factores que podrían interrumpir o detener su construcción del conocimiento, como los efectos jourdain y el topaze, también el deslizamiento meta-cognitivo, es decir el uso excesivo de la analogía.

Existen 3 tipos de situaciones didácticas, una de ellas es la situación acción, que es la que se basa en el trabajo individual, la situación de trabajo en equipo y la situación de validación que es aquella que busca verificar si el trabajo es correcto.

El modelo de Gruy Brosseau propone que el sujeto construye su conocimiento por adaptación a un medio y ve la enseñanza como un proceso en la construcción de procesos matemáticos. En la producción de conocimientos interviene la interacción del docente con el alumno y la interacción del alumno con una problemática que ofrece resistencias.

La Teoría de situaciones didácticas

Busca la condición para la producción de los conocimientos matemáticos. Se incluyen 5 aspectos importantes como son el carácter de necesidad de los conocimientos, la noción de una sanción, la intervención del profesor respecto al saber, la tipología de situaciones y la institucionalización.