6
SOBRE EL ABORTO - SOBRE LA EUTANASIA I.- Datos generales : 1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 2. Carrera Profesional : Derecho y Ciencias Políticas 3. Centro Uladech Católica : Chimbote 4. Nombre de la asignatura : DERECHO CIVIL I PERSONAS 5. Semestre académico : 0 - 2012 Ciclo académico : II° 6. Docente tutor : Dr. VILLAVICENCIO, Richard 7. Estudiante : ZAPATA CRUZ, Dalil Odín 8. Fecha : 01 de Febrero del 2013.

Sobre el aborto y la eutanasia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene temética legal sobre el aborto y la eutanasia según los códigos tanto civil como penal del Perú así como de interṕes para Medicina Legal y Derecho Civil

Citation preview

Page 1: Sobre el aborto y la eutanasia

SOBRE EL ABORTO -

SOBRE LA EUTANASIA

I.- Datos generales:

1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 2. Carrera Profesional : Derecho y Ciencias Políticas

3. Centro Uladech – Católica : Chimbote 4. Nombre de la asignatura : DERECHO CIVIL I –

PERSONAS

5. Semestre académico : 0 - 2012

Ciclo académico : II°

6. Docente tutor : Dr. VILLAVICENCIO, Richard

7. Estudiante : ZAPATA CRUZ, Dalil Odín

8. Fecha : 01 de Febrero del 2013.

Page 2: Sobre el aborto y la eutanasia

SOBRE EL ABORTO El aborto está catalogado en términos medios como la

interrupción del embarazo antes de la viabilidad del feto” lo que

acarrea manifestar que si bien es cierto en nuestra legislación

peruana está predeterminado su penalización desde cualquier

manifestación contraria al nacer de esta posible persona, en el

dictamen médico es señalado por “la muerte del producto de la

concepción antes de las 20 semanas de vida dentro del feto

materno”. Ante ello aparece el Médico Forense Neiro Rojas, con

quien sí asevero que hay que diferenciarlos porque no todos son

ni penalizados ni de carácter criminal, por ejemplo se puede

hablar de aborto por causa patológica, por traumatismo

accidental, el provocado sin intención dolosa, el terapéutico, el

eugénico y el provocado propiamente con intención dolosa que es

el criminal y penalizado.

El Código Penal Argentino en vigencia diferencia el aborto en el

Art. 36 y confío en ello porque creo que hay que saber entender su

clasificación para poder manifestar cuando es o no delito y no

acusar de inmoral a una persona por un simple acto o amoral o no

necesariamente atentado contra la moral y manifiesta cual sí es

penado en el Art. 34 inc. 3 del mismo Código penal Argentino en

vigencia.

La vida humana es protegida en nuestro país por la legislación,

tenemos a la C.E. que en el Art. 2, inc. 1 y en el C.C. Art. 1, pero

hay que entender que medicamente la concepción está

categorizada en cuanto al aborto en el proceso de viabilidad del

feto antes de las 20 semanas de vida.

Comparto lo prescrito en nuestro C.P. vigente desde 1924 en la

diferenciación y penalización correspondiente a aquellos que

atentasen contra la vida del concebido manifestado desde el Art.

114 hasta el Art. 120 anotando la novedad al C.P. anterior de 1863

Page 3: Sobre el aborto y la eutanasia

en cuanto a la consideración legal de la agravación de las penas y

la incorporación terapéutica como práctica ilícita.

Pero hay que aclarar que la sanción impuesta más allá de ver

cuando sí o cuando no es un derecho de la mujer va en relación

de la defensa de aquel que no tiene voz pero tiene vida humana

aunque no sea considerada aún persona en nuestro C.C.

Pero no se limita a dar gravámenes de sentencia de cosa juzgada

en cuanto a pena privativa de libertad solamente sino en la

comprensión y acompañamiento de cuantas lo ejecutaron en

alternación de prestación de servicio comunitario en

compensación a los rezagos físicos o psicológicos restantes post

aborto.

Pero aquí aparece una nueva figura abortiva “la eliminación de

embriones ex útero” y aquí sí creo que nuestra legislación

peruana tiene que ir de acorde al avance tanto de la ciencia como

de la tecnología sino al ser retraída sería obsoleta la justicia y no

sería manifestación propia de la justicia.

No es un caso de manipulación directa esta eliminación de

embriones ex útero pero si un atentado directo contra la vida

humana y por lo tanto ilícito y contrario al Derecho

Es entendible el hecho del vacío legal en cuanto que si se

asumiría como delito podría no saberse clasificar entre

propiamente ex útero o in vitro o micro aborto.

Una aproximación a la regulación legal sobre este tema está

manifiesta en el Proyecto del actual CEDCMP al referir en el Art.

41 que sí es falta grave ocasionar la muerte del embrión o feto

humano, cuando es especialmente por obtener material genético,

parte de células, tejidos u órganos.

Pero no en todos los países es entendido como en el nuestro o el

argentino, podríamos citar el caso de Rusia donde se ha dado

autorización legal del aborto hecho por médicos, con la finalidad

Page 4: Sobre el aborto y la eutanasia

es verdad de proteger de los peligros de la clandestinidad e

insalubridad en centros abortivos no medicales propiamente

dichos.

Pero ante ello, comparto las Notas Prácticas de Actualidad Médica

dadas en París en enero de 1926 donde se le manifiesta en el n° 53

el hecho de poner el aborto en la jurisdicción correccional para

facilitar las condenas.

Ahora, cabe la necesidad de evitar caer en el proceso punitivo

meramente de la ley sino en la prevención y concientización de

las mujeres de saber que más que un derecho propio mal

catalogado es un derecho ajeno porque no se trata de responder

por la vida propia sino de la ajena.

Pero sí propondría que la legislación nacional e internacional

ahonden más el tema de ponerse de acuerdo en clarificar no

solamente los tipos de aborto y penalizaciones sino del

cronograma de vida en relación a las 20 semanas anteriores

porque cabría la posibilidad de que la píldora del día siguiente

podría ser legal por este vacío legal porque para el cuerpo médico

aunque haya vida por ejemplo al mes, no hay visualización del

feto y por lo tanto tentativa de aceptar un posible aborto médico

aceptable cuando en realidad no debería serlo.

Page 5: Sobre el aborto y la eutanasia

SOBRE LA EUTANASIA

La C.E. protege la vida y la integridad de la persona (Art. 2, inc. 1)

y el C.C. establece que el derecho a la vida y la integridad física

son de carácter irrenunciables y no pueden ser objeto de cesión

(Art. 5) lo que sería contrario a la eutanasia propiamente dicha.

Es así como el C.P. tipifica los delitos de homicidio piadoso (Art.

112) donde queda expresamente penalizada esta acción así como

la sanción del instigador y del que ayuda al suicidio

Están expresos en la Declaración de los Principios del CEDCMP

donde se expresa es deber defender la vida humana contra

causas que ocasionen peligro o daño (Art. 59) así como el respeto

médico y de los no médicos de ser un derecho del paciente a ser

respetado el proceso natural de su muerte, aún por el mismo sin

recurrir a un abusivo acortamiento de la vida.

También está expreso en el Juramento Hipocrático donde se

expresa el compromiso médico de no suministrar a nadie un

fármaco mortal aunque se le haya solicitado ni tomará la iniciativa

de sugerirlo.

Comparto estas visiones en conjunto con la Declaración de

Ginebra de la Asociación Médica Mundial que vela por el máximo

respeto por la vida humana desde su comienzo, aún bajo amenaza

y no emplear sus conocimientos médicos para contravenir las

leyes humanas como la muerte natural.

No estoy de acuerdo con la realización de la eutanasia porque no

se trata de manifestaciones de sentimentalismos sino de

atentados contra la vida que están tipificados y sancionados en

nuestra legislación peruana.

Page 6: Sobre el aborto y la eutanasia

Creo que más que evaluar casos de permisividad sobre la vida

debemos expresar que los derechos fundamentales de la persona

al serles inherentes a él, no tienen capacidad de ser

irrenunciables como tipifica el Art. 5 del C.C.

Por ello, sea cualquier manifestación de la eutanasia activa, no

estoy de acuerdo en su realización y menos en el acortamiento de

su sanción tipificada como atenuante con un máx. de 3 años

privativos de libertad.

O como es el caso de instigación o ayuda al suicido penalizado

simplemente con un máx. 4 o 5 años según sea el caso de no

egoísmo o egoísmo propiamente expresos en los Art. 112 y 113

del C.P. vigente.