26
2.-Dispositivos para la protección 2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades contra sobreintensidades Sobrecargas: Sobrecargas: corrientes mayores corrientes mayores que la nominal que que la nominal que se mantienen durante se mantienen durante largo tiempo. largo tiempo. Provienen de un mal Provienen de un mal dimensionado de la dimensionado de la instalación. instalación. Producen aumento de Producen aumento de las pérdidas y de la las pérdidas y de la temperatura. temperatura. Son habituales Son habituales sobretodo en los sobretodo en los motores motores y en los y en los transformadores transformadores Cortocircuitos: Cortocircuitos: corrientes muy corrientes muy elevadas debidas a fallos de elevadas debidas a fallos de aislamiento, rotura de conductores, aislamiento, rotura de conductores, averías en equipos, errores humanos averías en equipos, errores humanos etc. etc. Los cortocircuitos se producen Los cortocircuitos se producen cuando dos conductores con cuando dos conductores con distinta tensión con respecto distinta tensión con respecto a tierra entran en contacto a tierra entran en contacto (F-F,F-N,F-GND). Producen los (F-F,F-N,F-GND). Producen los máximos esfuerzos térmicos máximos esfuerzos térmicos y electrodinámicos de la y electrodinámicos de la instalación, por tanto, deben instalación, por tanto, deben ser eliminados en un tiempo ser eliminados en un tiempo lo lo más breve posible más breve posible SOBREINTENSIDADES SOBREINTENSIDADES

Sobreintensidades

  • Upload
    cifpmsp

  • View
    19.253

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dispositivos de protección frente a sobreintensidades

Citation preview

Page 1: Sobreintensidades

2.-Dispositivos para la protección 2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidadescontra sobreintensidades

Sobrecargas:Sobrecargas: corrientes mayores corrientes mayores

que la nominal que se que la nominal que se mantienen durante mantienen durante

largo tiempo. largo tiempo. Provienen de un mal Provienen de un mal dimensionado de la dimensionado de la

instalación. Producen instalación. Producen aumento de las aumento de las pérdidas y de la pérdidas y de la

temperatura.temperatura.

Son habituales Son habituales sobretodo en los sobretodo en los motoresmotores y en los y en los transformadorestransformadores

Cortocircuitos:Cortocircuitos: corrientes muy corrientes muy elevadas debidas a fallos de elevadas debidas a fallos de

aislamiento, rotura de conductores, aislamiento, rotura de conductores, averías en equipos, errores humanos averías en equipos, errores humanos

etc.etc.

Los cortocircuitos se producen Los cortocircuitos se producen cuando dos conductores con cuando dos conductores con

distinta tensión con respecto a distinta tensión con respecto a tierra entran en contacto (F-F,F-tierra entran en contacto (F-F,F-

N,F-GND). Producen los N,F-GND). Producen los máximos esfuerzos térmicosmáximos esfuerzos térmicos

y electrodinámicos de la y electrodinámicos de la instalación, por tanto, deben instalación, por tanto, deben

ser eliminados en un tiempo ser eliminados en un tiempo lo lo más breve posiblemás breve posible

SOBREINTENSIDADESSOBREINTENSIDADES

Page 2: Sobreintensidades

2.1.- Fusibles (UNE 60.269)2.1.- Fusibles (UNE 60.269)         Los cortacircuitos fusibles son el medio más Los cortacircuitos fusibles son el medio más

antiguo de protección de los circuitos eléctricos y antiguo de protección de los circuitos eléctricos y se basan en la fusión por efecto de Joule de un hilo se basan en la fusión por efecto de Joule de un hilo o lámina intercalada en la línea como punto débil.o lámina intercalada en la línea como punto débil.

       Los cortacircuitos fusibles o simplemente Los cortacircuitos fusibles o simplemente fusibles son de formas y tamaños muy diferentes fusibles son de formas y tamaños muy diferentes según sea la intensidad para la que deben según sea la intensidad para la que deben fundirse, la tensión de los circuitos donde se fundirse, la tensión de los circuitos donde se empleen y el lugar donde se coloquen.empleen y el lugar donde se coloquen.

         El conductor fusible tiene sección circular El conductor fusible tiene sección circular cuando la corriente que controla es pequeña, o cuando la corriente que controla es pequeña, o está formado por láminas si la corriente es grande. está formado por láminas si la corriente es grande. En ambos casos el material de que están formados En ambos casos el material de que están formados es siempre un metal o aleación de bajo punto de es siempre un metal o aleación de bajo punto de fusión a base de plomo, estaño, zinc, cobre etc.fusión a base de plomo, estaño, zinc, cobre etc.

Page 3: Sobreintensidades

fusible de tipofusible de tipoNHNH

Permiten desconectar Permiten desconectar corrientes muy elevadascorrientes muy elevadas en un mínimo. en un mínimo.

Constan de un elemento fusible y de un medio de extinción del arco (arena Constan de un elemento fusible y de un medio de extinción del arco (arena de cuarzo).de cuarzo).

Cuanto mayor sea la co-rriente antes se funde el elemento fusible.Cuanto mayor sea la co-rriente antes se funde el elemento fusible.

Sólo se pueden utilizar una vez (usar y tirar).Sólo se pueden utilizar una vez (usar y tirar).

Se caracterizan por su elevada capacidad de ruptura (poder de corte).Los Se caracterizan por su elevada capacidad de ruptura (poder de corte).Los habituales en instalaciones eléctricas son 50, 100 y 120 KA. habituales en instalaciones eléctricas son 50, 100 y 120 KA.

Carcasa de Carcasa de material material aislanteaislante

Asidero Asidero aisladoaislado

Indicador Indicador de fusiónde fusión

Cuchilla Cuchilla de de

conexiónconexión

Elemento Elemento fusiblefusible

Page 4: Sobreintensidades

10-2

10-1

100

101

102

103

104

2 2 2101 102 1035 5

Tiempo de fusión ts (s)

Corriente (A)1045

Característicade fusión

Banda detolerancia

Corriente míni-ma de fusión

Curva característica (I-t) de un Curva característica (I-t) de un fusiblefusible

Aunque la curva acaba en Aunque la curva acaba en 2*102*103 3 el fusible es capaz de el fusible es capaz de

cortar corrientes mayores. Su cortar corrientes mayores. Su poder de corte lo suministra poder de corte lo suministra

el fabricanteel fabricante

Aunque la curva acaba en Aunque la curva acaba en 2*102*103 3 el fusible es capaz de el fusible es capaz de

cortar corrientes mayores. Su cortar corrientes mayores. Su poder de corte lo suministra poder de corte lo suministra

el fabricanteel fabricante

Curvas Curvas característicacaracterística

ss

IIN N (calibre)(calibre)IIN N (calibre)(calibre)

Page 5: Sobreintensidades

Curvas de fusibles comercialesCurvas de fusibles comerciales

100 ms100 ms100 ms100 ms

1 KA1 KA1 KA1 KA

Page 6: Sobreintensidades

Clasificación de los fusibles según su curva de Clasificación de los fusibles según su curva de fusiónfusión

         Los fusibles de Los fusibles de tipo gGtipo gG se utilizan en la protección de se utilizan en la protección de líneas, y para circuitos de líneas, y para circuitos de uso generaluso general. (líneas generales de . (líneas generales de alimentación, derivaciones individuales, etc) .alimentación, derivaciones individuales, etc) .

        Los fusibles de Los fusibles de tipo aMtipo aM, especialmente diseñados para la , especialmente diseñados para la protección de motores, tienen una respuesta rápida frente a los protección de motores, tienen una respuesta rápida frente a los cortocircuitos. Deben de ir cortocircuitos. Deben de ir siempre acompañadossiempre acompañados de un de un dispositivo de protección frente a sobrecargas (relé térmico). dispositivo de protección frente a sobrecargas (relé térmico).

Page 7: Sobreintensidades

Tipos de fusibles comercialesTipos de fusibles comerciales

NH (de cuchillas)NH (de cuchillas)NH (de cuchillas)NH (de cuchillas)

Estos fusibles tambien se llaman de “Alto Poder de Estos fusibles tambien se llaman de “Alto Poder de Ruptura” (APR), puesto que presenta poderes de corte Ruptura” (APR), puesto que presenta poderes de corte de hasta 150 KA en 400 Vde hasta 150 KA en 400 V

Estos fusibles tambien se llaman de “Alto Poder de Estos fusibles tambien se llaman de “Alto Poder de Ruptura” (APR), puesto que presenta poderes de corte Ruptura” (APR), puesto que presenta poderes de corte de hasta 150 KA en 400 Vde hasta 150 KA en 400 V

Page 8: Sobreintensidades

D (DIAZED)D (DIAZED)D (DIAZED)D (DIAZED)

y el tapóny el tapóny el tapóny el tapón

DO (NEOZED)DO (NEOZED)DO (NEOZED)DO (NEOZED)

Page 9: Sobreintensidades

2.2.-Interruptores automáticos 2.2.-Interruptores automáticos magnetotérmicosmagnetotérmicos

Tienen como función proteger los circuitos contra Tienen como función proteger los circuitos contra sobrecargas y sobrecargas y cortocircuitos.cortocircuitos.

Para ello disponen de dos relés independientes, uno para las Para ello disponen de dos relés independientes, uno para las sobrecargas y otra para los cortocircuitos. La acción de cualquiera de sobrecargas y otra para los cortocircuitos. La acción de cualquiera de ellos ordena la apertura de los contactos y el corte de la ellos ordena la apertura de los contactos y el corte de la sobreintensidad.sobreintensidad.

El cierre suele ser manual y la apertura automática al producirse una El cierre suele ser manual y la apertura automática al producirse una sobreintensidad.sobreintensidad.

Tienen como función proteger los circuitos contra Tienen como función proteger los circuitos contra sobrecargas y sobrecargas y cortocircuitos.cortocircuitos.

Para ello disponen de dos relés independientes, uno para las Para ello disponen de dos relés independientes, uno para las sobrecargas y otra para los cortocircuitos. La acción de cualquiera de sobrecargas y otra para los cortocircuitos. La acción de cualquiera de ellos ordena la apertura de los contactos y el corte de la ellos ordena la apertura de los contactos y el corte de la sobreintensidad.sobreintensidad.

El cierre suele ser manual y la apertura automática al producirse una El cierre suele ser manual y la apertura automática al producirse una sobreintensidad.sobreintensidad.

Pequeño interruptor Pequeño interruptor automático (PIA) automático (PIA) de uso doméstico de uso doméstico

ó análogoó análogo

Pequeño interruptor Pequeño interruptor automático (PIA) automático (PIA) de uso doméstico de uso doméstico

ó análogoó análogo

Interruptor Interruptor automático automático de uso industrial con de uso industrial con calibres de hasta calibres de hasta 6000 A6000 A(int. de potencia)(int. de potencia)

Interruptor Interruptor automático automático de uso industrial con de uso industrial con calibres de hasta calibres de hasta 6000 A6000 A(int. de potencia)(int. de potencia)

Page 10: Sobreintensidades

parámetros de elección deparámetros de elección deun automáticoun automático

Instalación: tensión, frecuencia, nº Instalación: tensión, frecuencia, nº

de polosde polos

Normativa vigente Normativa vigente

Intensidad nominal ó calibreIntensidad nominal ó calibre

Tipo de curvaTipo de curva

Poder de cortePoder de corte

Page 11: Sobreintensidades

normativanormativa

interruptores automáticos interruptores automáticos magnetotérmicos según normas:magnetotérmicos según normas:

doméstica UNE-EN 60.898doméstica UNE-EN 60.898

industrial UNE-EN 60.947-2industrial UNE-EN 60.947-2

Page 12: Sobreintensidades

10-2

10-1

100

101

102

103

104

102 103 1045 5 52 2

Tiempo de disparo (s)

Corriente (A)

52

Im

Característicade disparo

Banda detolerancia

Ir

Ir: intensidad de disparo por sobrecarga

Im: Intensidad de disparo por cortocircuito

Ir: intensidad de disparo por sobrecarga

Im: Intensidad de disparo por cortocircuito

Poder de corte

Poder de corte

Interruptores automáticosInterruptores automáticos Curva de disparo Curva de disparo

Existen Existen interruptores con interruptores con IIrr

e e IImm ajustable ajustablesobrecargassobrecargassobrecargassobrecargas

cortocircuitoscortocircuitoscortocircuitoscortocircuitos

Page 13: Sobreintensidades

Interruptores magnetotérmicos de Interruptores magnetotérmicos de uso doméstico o análogo (UNE-EN uso doméstico o análogo (UNE-EN

60.898)60.898) Elemento de disparo térmicoElemento de disparo térmico: es un relé térmico que se encarga de actuar cuando se produce una : es un relé térmico que se encarga de actuar cuando se produce una

sobrecarga. Se trata de una lámina bimetálica donde los respectivos metales tienen distintos sobrecarga. Se trata de una lámina bimetálica donde los respectivos metales tienen distintos coeficientes de dilatación. Al atravesarlos una sobreintensidad, se alargan uno más que otro con coeficientes de dilatación. Al atravesarlos una sobreintensidad, se alargan uno más que otro con la que al final la lámina se dobla, produciendo una fuerza sobre un resorte que dispara el la que al final la lámina se dobla, produciendo una fuerza sobre un resorte que dispara el interruptor.interruptor.

Elemento de disparo magnéticoElemento de disparo magnético: es una bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando : es una bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando la corriente alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una la corriente alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una pieza metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la protección pieza metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la protección contra cortocircuitos.contra cortocircuitos.

Como la norma que lo regula indica, protegen en instalaciones de pequeña y mediana potencia, en Como la norma que lo regula indica, protegen en instalaciones de pequeña y mediana potencia, en ámbito doméstico y en el sector terciario (edificios comerciales y de oficinas).ámbito doméstico y en el sector terciario (edificios comerciales y de oficinas).

Elemento de disparo térmicoElemento de disparo térmico: es un relé térmico que se encarga de actuar cuando se produce una : es un relé térmico que se encarga de actuar cuando se produce una sobrecarga. Se trata de una lámina bimetálica donde los respectivos metales tienen distintos sobrecarga. Se trata de una lámina bimetálica donde los respectivos metales tienen distintos coeficientes de dilatación. Al atravesarlos una sobreintensidad, se alargan uno más que otro con coeficientes de dilatación. Al atravesarlos una sobreintensidad, se alargan uno más que otro con la que al final la lámina se dobla, produciendo una fuerza sobre un resorte que dispara el la que al final la lámina se dobla, produciendo una fuerza sobre un resorte que dispara el interruptor.interruptor.

Elemento de disparo magnéticoElemento de disparo magnético: es una bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando : es una bobina por la que circula la corriente a controlar. Cuando la corriente alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una la corriente alcanza un determinado múltiplo de la intensidad nominal la bobina “atrae” a una pieza metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la protección pieza metálica cuyo movimiento provoca el disparo de la protección. Su misión es la protección contra cortocircuitos.contra cortocircuitos.

Como la norma que lo regula indica, protegen en instalaciones de pequeña y mediana potencia, en Como la norma que lo regula indica, protegen en instalaciones de pequeña y mediana potencia, en ámbito doméstico y en el sector terciario (edificios comerciales y de oficinas).ámbito doméstico y en el sector terciario (edificios comerciales y de oficinas).

Calibre 125 ATensión 440VPdC 25 KA

Calibres estandarizadosTemperatura 30 C

Curvas B,C,D definidas

térmico igual

magnético B 3-5 C 5-10 D 10-20 (12)

C40230/400V6000 3

<_<_<_

Page 14: Sobreintensidades

forma constructivaforma constructiva

Vista de perfilVista de perfilVista de perfilVista de perfil

Page 15: Sobreintensidades

Desconexión térmica por sobrecargaDesconexión térmica por sobrecarga

Page 16: Sobreintensidades

Vista en perfil de la deformación de la lámina bimetálica por Vista en perfil de la deformación de la lámina bimetálica por sobrecargasobrecarga

Vista en perfil de la deformación de la lámina bimetálica por Vista en perfil de la deformación de la lámina bimetálica por sobrecargasobrecarga

Page 17: Sobreintensidades

Desconexión magnética por cortocircuitoDesconexión magnética por cortocircuito

Page 18: Sobreintensidades

Vista en perfil de la desconexión magnética por cortocircuitoVista en perfil de la desconexión magnética por cortocircuitoVista en perfil de la desconexión magnética por cortocircuitoVista en perfil de la desconexión magnética por cortocircuito

Page 19: Sobreintensidades

Curva de disparo tipo CCurva de disparo tipo C

5I5INN<<IImm<<10I10INN5I5INN<<IImm<<10I10INN

1,13I1,13INN<<IIrr<<1,45I1,45INN1,13I1,13INN<<IIrr<<1,45I1,45INN

PROTEGEN LÍNEAS Y RECEPTORES PROTEGEN LÍNEAS Y RECEPTORES EN GENERAL.EN GENERAL.

SON LOS REYES INDISCUTIBLES EN SON LOS REYES INDISCUTIBLES EN LOS CIRCUITOS DE LAS LOS CIRCUITOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR EN BT, DE USO INTERIOR EN BT, DE USO DOMÉSTICO Ó ANÁLOGO.DOMÉSTICO Ó ANÁLOGO.

PROTEGEN LÍNEAS Y RECEPTORES PROTEGEN LÍNEAS Y RECEPTORES EN GENERAL.EN GENERAL.

SON LOS REYES INDISCUTIBLES EN SON LOS REYES INDISCUTIBLES EN LOS CIRCUITOS DE LAS LOS CIRCUITOS DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR EN BT, DE USO INTERIOR EN BT, DE USO DOMÉSTICO Ó ANÁLOGO.DOMÉSTICO Ó ANÁLOGO.

Page 20: Sobreintensidades

Curva de disparo tipo DCurva de disparo tipo D

10I10INN<<IImm<<20I20INN10I10INN<<IImm<<20I20INN

1,13I1,13INN<<IIrr<<1,45I1,45INN1,13I1,13INN<<IIrr<<1,45I1,45INN

PROTEGEN RECEPTORES CON PROTEGEN RECEPTORES CON FUERTES PUNTAS DE CORRIENTE FUERTES PUNTAS DE CORRIENTE DE ARRANQUE, COMO MOTORES, DE ARRANQUE, COMO MOTORES, TRANSFORMADORES Y ALGUNOS TRANSFORMADORES Y ALGUNOS RECEPTORES ELECTRÓNICOSRECEPTORES ELECTRÓNICOS

PROTEGEN RECEPTORES CON PROTEGEN RECEPTORES CON FUERTES PUNTAS DE CORRIENTE FUERTES PUNTAS DE CORRIENTE DE ARRANQUE, COMO MOTORES, DE ARRANQUE, COMO MOTORES, TRANSFORMADORES Y ALGUNOS TRANSFORMADORES Y ALGUNOS RECEPTORES ELECTRÓNICOSRECEPTORES ELECTRÓNICOS

Page 21: Sobreintensidades

Interruptores magnetotérmicos de uso doméstico ó Interruptores magnetotérmicos de uso doméstico ó análogoanálogo

1 Polo 1 Polo 6000 A6000 A

2 Polos 2 Polos 10 KA10 KA

3 Polos 3 Polos 15 KA15 KA

4 Polos4 Polos25 KA25 KA

3 Polos 3 Polos 25 KA25 KA

2 Polos2 Polos6000 A6000 A

Catálogos comercialesCatálogos comerciales

Page 22: Sobreintensidades

Interruptores automáticos (disyuntores) de Interruptores automáticos (disyuntores) de potencia (uso industrial). UNE 60.947-2potencia (uso industrial). UNE 60.947-2

• Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a sobrecargas Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a sobrecargas y cortocircuitos, pero en entornos industriales (calibres hasta 6000 A)y cortocircuitos, pero en entornos industriales (calibres hasta 6000 A)

• Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra de las Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra de las intensidades de los conductores desde los secundarios de transformadores intensidades de los conductores desde los secundarios de transformadores de intensidad.de intensidad.

• Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a sobrecargas Como ya vimos, estos dispositivos también protegen frente a sobrecargas y cortocircuitos, pero en entornos industriales (calibres hasta 6000 A)y cortocircuitos, pero en entornos industriales (calibres hasta 6000 A)

• Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra de las Los relés de protección son electrónicos y toman una muestra de las intensidades de los conductores desde los secundarios de transformadores intensidades de los conductores desde los secundarios de transformadores de intensidad.de intensidad.• Las partes constituyentes son:Las partes constituyentes son:

a)a) Contacto de apertura-cierreContacto de apertura-cierre

b)b) Disparador electromecánico del disyuntorDisparador electromecánico del disyuntor

c)c) Transformadores de intensidadTransformadores de intensidad

d)d) Relé de protecciónRelé de protecciónaa

dd

bb

cc

Page 23: Sobreintensidades

2.3.- Relés térmicos2.3.- Relés térmicosFormada por una lámina de dos metales soldados de diferente coeficiente de dilatación (bimetálica).Formada por una lámina de dos metales soldados de diferente coeficiente de dilatación (bimetálica).

Si la corriente sufre un incremen-to debido a una sobrecarga las tiras bimetálicas se calientan Si la corriente sufre un incremen-to debido a una sobrecarga las tiras bimetálicas se calientan proporcionalmente a ella.proporcionalmente a ella.

Las tiras bimetálicas al calentarse se deforman produciendo el des-plazamiento de la corredera que abre Las tiras bimetálicas al calentarse se deforman produciendo el des-plazamiento de la corredera que abre los contactos.los contactos.

El posicionamiento inicial de la palanca de disparo determina la corriente necesaria para la apertura.El posicionamiento inicial de la palanca de disparo determina la corriente necesaria para la apertura.

La temperatura ambiente no afec-ta porque la palanca de disparo también es bimétalica y se defor-ma La temperatura ambiente no afec-ta porque la palanca de disparo también es bimétalica y se defor-ma con Tª exterior.con Tª exterior.

Tecla de Tecla de liberacióliberació

nn

Tecla de Tecla de liberacióliberació

nn

CorrederCorrederaa

CorrederCorrederaa

PalancPalanca a

disparodisparo

PalancPalanca a

disparodisparo

BimetaBimetall

BimetaBimetall

Pto. Pto. muertomuerto

Pto. Pto. muertomuerto

Tornillo Tornillo autobloqueoautobloqueo

Tornillo Tornillo autobloqueoautobloqueo

BobinaBobinass

BobinaBobinass

Tira Tira compen-compen-sación Tªsación Tª

Tira Tira compen-compen-sación Tªsación Tª

Relé térmico bimetálicoRelé térmico bimetálico

Curso de Curso de aparamenta eléctrica: aparamenta eléctrica:

Merlin GerinMerlin Gerin

Page 24: Sobreintensidades

Relés térmicos enchufables a contactorRelés térmicos enchufables a contactor

La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que deben ir proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que deben ir acompañados de protección frente a cortocircuitos.acompañados de protección frente a cortocircuitos.

Estos térmicos no tienen contactos de fuerza, es decir que Estos térmicos no tienen contactos de fuerza, es decir que directamente no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino directamente no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino que a través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un que a través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un contactor asociado.contactor asociado.

La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para La inmensa mayoría de relés térmicos se utilizan para proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que deben ir proteger motores frente a sobrecargas, de tal modo que deben ir acompañados de protección frente a cortocircuitos.acompañados de protección frente a cortocircuitos.

Estos térmicos no tienen contactos de fuerza, es decir que Estos térmicos no tienen contactos de fuerza, es decir que directamente no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino directamente no interrumpen las intensidades de sobrecarga, sino que a través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un que a través de un circuito de mando dan la orden de apertura a un contactor asociado.contactor asociado.

1 3

2

5

4 6

95

96

97

98

1 3

2

5

4 6

95

96

97

98

Page 25: Sobreintensidades

Curva de disparo Curva de disparo

1

10

103

104

105

1 4 7 0,5 3 6 2 5

Tiempo de fusión de disparo (s)

Múltiplos de la corriente regulada (A)

9 8

102

10 11 12 13

Curva de disparo

I=Ir

Curvas Curvas característicacaracterística

ss

La corriente regulada es aquella para la que se ha ajustado el disparo del La corriente regulada es aquella para la que se ha ajustado el disparo del

relé térmico relé térmico IrIr..

Para valores de la co-rriente menores que Para valores de la co-rriente menores que IrIr el relé no dispara. el relé no dispara.

Para corrientes mucho mayores que Para corrientes mucho mayores que IrIr el tiem-po necesario para el dis-paro el tiem-po necesario para el dis-paro es cada vez menor.es cada vez menor.

Ante corrientes elevadas disparará antes el dispositivo frente a Ante corrientes elevadas disparará antes el dispositivo frente a cortocircuitoscortocircuitos

Page 26: Sobreintensidades

2.4.- El guardamotor2.4.- El guardamotor

++++

Como su propio nombre indica, se utiliza para proteger motores

trifásicos frente a sobreintensidades, ya que permite ajustar la intensidad

de disparo térmico a la intensidad nominal del motor.

Es un interruptor magnetotérmico cuya intensidad de disparo

térmico es regulable.

Guardamotor ++++

Relé térmicoRelé térmicoRelé térmicoRelé térmico

Interruptor magnetotérmicoInterruptor magnetotérmicoInterruptor magnetotérmicoInterruptor magnetotérmico

++++