23
De la sociedad de la información... ...a las sociedades de los saberes compartidos

Sociedad de la información (2015)

Embed Size (px)

Citation preview

De la sociedad de la información...

...a las sociedades de los saberes compartidos

Muchos nombres ¿una sola realidad?

sociedad de la información (Bell) sociedad del aprendizaje (Hutchins y Torsten) sociedad tecnotrónica (Brzezinski) sociedad informacional (Castells) sociedad-red sociedad del conocimiento ...

La Sociedad Global de la Información

Comisión Europea → Informe Bagemann Desregulación de los mercados de

telecomunicaciones “Autopistas de información”

(Global InformationInfraestructure)

Al Gore

“Como iniciativa política y a nivel programático, la SI se halla articulada por el dominio de tres ideas fuerza: la desregulación, la liberalización y la integración competitiva del planeta como escenario de realización de la economía de mercado”

Martín Becerra y Guillermo Mastrini

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

Organizador → Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT – ITU)

Participantes: Gobiernos Empresas Organizaciones de la Sociedad Civil

Primera Ronda: Ginebra (2003) Declaración de Principios y Plan de Acción

Segunda Ronda: Túnez (2005) Compromiso y Agenda para la SI

Brecha Digital

Dimensiones de la brecha (Crovi Druetta): Tecnológica De conocimiento De información Económica De participación

Temas de (en torno a) la CMSI

Brecha digital, acceso e infraestructura Gobierno de Internet Participación ciudadana Software libre y neutralidad tecnológica Medios comunitarios e informática

comunitaria (y límites a la libre competencia) Fondo de Solidaridad Digital Indicadores Privacidad vs. seguridad

Si deseamos que las futuras generaciones entiendan la base real de nuestra era digital, la libertad debe ser preservada para el conocimiento de la humanidad: el Software Libre, el software educativo abierto y libre así como los recursos científicos otorgan poder a las personas para que puedan por si solos decidir sobre sus vidas. Si no, ellos se volverán sólo usuarios y consumidores de las tecnologías de la información, en vez de ser participantes activos y ciudadanos bien informados dentro de la Sociedad de la Información. Cada generación tiene una opción que tomar: ¿La educación de la mente y la creatividad, o la educación producto? Lo más lamentable es que la CMSI haya mostrado una significativa tendencia hacia lo último.

La intervención de la UNESCO

Informe Mundial 2005 “Hacia las sociedades del conocimiento”

Temas cruciales: libertad de expresión frente a

los regímenes de seguridada ultranza

opción por las sociedadesdel aprendizaje

ciencia y privatización delconocimiento

Información y conocimiento

“la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí” Información → lógica de reserva (mercancía) Conocimiento → lógica de redes (socialización)

Libertad vs. Seguridad

Valor de la libertad de expresión y del acceso a la información de calidad

Riesgos de violación de la vida privada

Sociedades del aprendizaje

Aprendizaje a lo largo de toda la vida Cambios necesarios en la educación Regulación del mercado Colonización por el trabajo

Ciencia y privatización del conocimiento

El proyecto de las sociedades de los saberes compartidos

apostamos por un proyecto de sociedad donde la información sea un bien público, no una mercancía, la comunicación un proceso participativo e interactivo, el conocimiento una construcción social compartida, no una propiedad privada, y las tecnologías un soporte para todo ello, sin que se conviertan en un fin en sí

Enjeux de mots: regards multiculturels sur les sociétés de l’information