4
Maestría Comunicación Educativa Diseño de Aplicaciones Multimedia Guión y Producción Lic. Edna Rheiner Software Libre

Software libre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Software libre

Maestría Comunicación Educativa Diseño de Aplicaciones Multimedia Guión y Producción Lic. Edna Rheiner

Software Libre

Ana Leticia Oliva Poou 0908618Guatemala, abril 2010

Page 2: Software libre

Software Libre (Damaris Trujillo)

Es importante destacar que una computadora está compuesta tanto de la parte física como circuitos integrados (Hardware) como por una secuencia de instrucciones dada (Software) que realizan una tarea específica.

Una máquina no entiende el lenguaje humano, nosotros le damos instrucciones específicas para que realice cierta tarea, para que luego sean transformadas en lenguaje de máquina (es decir, lenguaje que sí pueda entender la computadora) y por último realice las ordenes que le fueron asignadas.

Según la definición de la IEEE, define Software como “El conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.“

Para que un programa, pueda ser llamado Software Libre no se puede identificar de manera visual, es decir si vemos un programa ejecutándose en una computadora y nos retan a que identifiquemos si es Software Libre o no, definitivamente, no vamos a poder ser capaces de identificar tal situación, ya que el Software Libre se define por su tipo de licenciamiento, por lo que podemos entonces llamarlo como “Software licenciado bajo condiciones libres”.

Esto quiere decir que la licencia que posea el Software deberá de permitir al usuario ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

Para dar una definición más completa, podemos definir al Software Libre aquel que cumpla cuatro libertades, las cuales las podemos enumerar como

Libertad para ejecutar el programa en cualquier sitio, con cualquier propósito y para siempre. (Libertad 0)

Libertad para estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Esto exige el acceso al código fuente. (Libertad 1)

Page 3: Software libre

Libertad de redistribución, de modo que se nos permita colaborar con vecinos y amigos. (Libertad 2)

Libertad para mejorar el programa y publicar las mejoras. También exige el código fuente. (Libertad 3)

El software libre, entonces, es aquel que cumple estas cuatro libertades. El acceso al código fuente es un requisito previo para que se den las libertades 1 y 3.

Por otro lado, también existe el software privativo. Éste “Priva” algunas o todas de las cuatro libertades expresadas anteriormente: El software, como el shareware, freeware, entre otros, los cuales no proporcionan la libertad de acceder al código fuente, por lo tanto no se puede modificar ya que sólo entregan el código binario o ejecutable, si se intenta modificarlo (lo cual es imposible) pueden estarse involucrando en problemas legales. El software propietario restringe a un más, ya que ni siquiera se puede distribuirlo o copiarlo ya que las licencias, en la mayoría de los casos, están restringidas por usuario.

Con esto quedamos claros que cuando decimos -Software Libre- nos referimos a libertades y no tiene nada que ver con el costo, es decir no se refiere a que el software sea gratis, un concepto malinterpretado lamentablemente por las ambigüedades que existen en el inglés de “Free” que puede ser tomado como “libre” pero también como “Gratis”.

Si bien es cierto, muchas veces el Software Libre es gratis, esto es debido a que cumple con la Libertad. Libre distribución, y por lo tanto, puede caber la posibilidad que las personas que hayan hecho las mejoras al software, lo distribuyan de manera como a ellos les parezca, es decir, con alguna retribución económica o no.

Cuando hablamos de Software Libre hay mucho de qué hablar, ya que involucran licencias, derechos de autor, éticas, economía, desarrollo… etc.

Software Libre es un sentimiento, una filosofía, un sentimiento de unión. Libertad de compartir, libertad de expresión.