3
PROYECTO “SOLE URUGUAY” BREVE FUNDAMENTACIÓN Hoy en día el aprendizaje ocurre en cualquier momento y lugar. Cada vez más los espacios informales de aprendizaje están tomando un rol relevante en nuestra sociedad. Accedemos a la información en un instante, una información que se vuelve ubicua. Pero, el acceder a ella no es sinónimo de acceso al conocimiento. Es necesario desarrollar y potenciar en nuestros alumnos habilidades que le permitan tender un puente entre información y conocimiento. Es muy probable que los niños que hoy comienzan su tránsito por el sistema educativo formal, a su egreso, se encuentren con realidades que hoy no nos imaginamos y deban desempeñarse en actividades laborales que hoy no existen. El uso de “habilidades blandas” (trabajo colaborativo, gestión de tiempo, criterios para evaluar información, entre otros) serán clave para poder enfrentarse a esa realidad. Los Entornos de Aprendizaje Auto Organizados (Self Organized Learning Environments “SOLE”) han demostrado ser un recurso muy valioso a la hora de desarrollar y potenciar esas habilidades. Sumado a eso, en los últimos años, a través de las diferentes experiencias realizadas por el Dr. Sugata Mitra, se ha demostrado que estos espacios permiten lograr aprendizajes significativos.

SOLE Uruguay

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOLE Uruguay

PROYECTO“SOLE URUGUAY”BREVE FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día el aprendizaje ocurre en cualquier momento y lugar. Cada vez más los espaciosinformales de aprendizaje están tomando un rol relevante en nuestra sociedad. Accedemos a lainformación en un instante, una información que se vuelve ubicua.

Pero, el acceder a ella no es sinónimo de acceso al conocimiento. Es necesario desarrollar ypotenciar en nuestros alumnos habilidades que le permitan tender un puente entre información yconocimiento.

Es muy probable que los niños que hoy comienzan su tránsito por el sistema educativo formal, asu egreso, se encuentren con realidades que hoy no nos imaginamos y deban desempeñarse enactividades laborales que hoy no existen. El uso de “habilidades blandas” (trabajo colaborativo,gestión de tiempo, criterios para evaluar información, entre otros) serán clave para poderenfrentarse a esa realidad.

Los Entornos de Aprendizaje Auto Organizados (Self Organized Learning Environments “SOLE”) handemostrado ser un recurso muy valioso a la hora de desarrollar y potenciar esas habilidades.Sumado a eso, en los últimos años, a través de las diferentes experiencias realizadas por el Dr.Sugata Mitra, se ha demostrado que estos espacios permiten lograr aprendizajes significativos.

Page 2: SOLE Uruguay

PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA

La finalidad de esta etapa consiste en ladifusión a través de diferentes medios (redessociales, página web, entre otros) del trabajoque ha realizado el Dr. Sugata Mitra desdehace ya más de 15 años y de las diferentesexperiencias “SOLE” que se están realizandoen diversas partes del mundo.

La finalidad de esta etapa consiste en realizaractividades “SOLE” en aquellos centroseducativos que estén interesados en lapropuesta , para luego poder compartir esasexperiencias a través de las diferentes víasmencionadas anterioremente, logrando conello enriquecer a la “Comunidad SOLE” .

ALCANCE

PROYECTO“SOLE URUGUAY”

Page 3: SOLE Uruguay

www.facebook.com/uruguay.sole

@uruguaysoles

www.uruguaysole.blogspot.com.uy

[email protected]@gmail.com