17

Click here to load reader

Surgimiento del parlamentarismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Surgimiento del parlamentarismo

Surgimiento del Parlamentarismo

Profesor Jorge Aguilera Meneses

Viernes 30 de Octubre

Page 2: Surgimiento del parlamentarismo

Objetivo de la Clase

•Comprender el Contexto en el que surgió el Sistema Parlamentarista, así como sus principales características.

Page 3: Surgimiento del parlamentarismo

Contexto Histórico del Parlamentarismo

• Chile vivía por aquel entonces el Auge del Salitre (1890-1930)

• Posterior a la Guerra Civil de 1891 en la cual se depuso al, por aquel entonces, Presidente de la República José Manuel Balmaceda, Instaurando de Hecho un Sistema Parlamentario en Chile, en el que se debilitaría la figura del Presidente de la República y pasaría a tomar mayor Importancia el Congreso.

Page 4: Surgimiento del parlamentarismo

Parlamentarismo

• Sistema político en el cual El Congreso o Parlamento tiene mayor incidencia y poder que el Poder ejecutivo.

Page 5: Surgimiento del parlamentarismo

Chile en la actualidad

• El Presidente de la Nación es ambos, el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Su gestión dura 4 años y no tiene derecho a reelección inmediata.

• En la actualidad, nuestro país funciona bajo un régimen presidencial que comenzó en 1925 y fue reforzado con la Constitución de 1980.

Page 6: Surgimiento del parlamentarismo

Algunas facultades.

• Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas

• Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible

• Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en esta Constitución

• Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores

Page 7: Surgimiento del parlamentarismo

¿Por qué cambiar a este sistema?

• Chile desde los tiempos de la independencia había sido gobernado por sistemas Presidencialistas (favorecían la autoridad del presidente) en el que, el presidente concentraba la mayoría del poder político en sus manos.

• Existen visiones contrastadas frente a esta “respuesta” de la clase oligárquica, que buscó mayor participación de los grupos políticos para el equilibrio del poder, emulando el modelo Inglés.

Page 8: Surgimiento del parlamentarismo

La realidad

• La oligarquía necesitaba mayor poder y participación en la política siendo entonces los cargos políticos, difíciles de acceder para la población.

• Las condiciones para votar y por ende elegir cargos políticos eran más exigentes que en la actualidad.

• ¿qué se necesita para poder votar en la actualidad?

Page 9: Surgimiento del parlamentarismo

Análisis de las condiciones de voto

• Para votar era necesario

• Ser mayor de edad

• Ser Hombre

• Saber leer y escribir.

Page 10: Surgimiento del parlamentarismo

Censo 2002

Población

Hombres Mujeres

Page 11: Surgimiento del parlamentarismo

Qué pasaría si…

• Si volviéramos a esos requisitos:

• 7.668.740 de mujeres estarían automáticamente descartadas del proceso electoral lo que significaría un 50,7% del país

• Del resto de Hombres (49,3%) habría que restarle un 15% aproximadamente que serían los menores de 18 años.

• Por lo tanto de un total masculino de 7.447.695 solo podrían votar alrededor de 6.330.541 personas.

Page 12: Surgimiento del parlamentarismo

Población Apta para votar

Aptos No aptos

Page 13: Surgimiento del parlamentarismo

• Sin mencionar la población que no sabe leer ni escribir que actualmente ronda en 4,2%

• Se estima que solo el 5% de la población de la época (1991-1925) cumplía los requisitos para votar

• Como consecuencia de esto se generaba un grupo de poder muy pequeño en el las relaciones de amistad y parentesco generaban las relaciones de poder.

Page 14: Surgimiento del parlamentarismo

Vicios del Parlamentarismo

• Cueteo Político (recomendaciones)

• Venta de Escaños

• Interpelaciones

Page 15: Surgimiento del parlamentarismo

Ley de presupuesto

• La Ley de Presupuesto del sector público consiste en una estimación financiera de los ingresos y una autorización de los gastos para un año determinado.

• El proyecto lo propone exclusivamente el Ejecutivo y debe ser aprobado por el Parlamento.

Page 16: Surgimiento del parlamentarismo

¿Qué pasa si el Parlamento no aprueba la ley dentro del plazo establecido?

• Si el Congreso no aprueba la ley antes del 30 de noviembre, la Constitución establece que regirá automáticamente el proyecto original presentado por el Ejecutivo. Esto no ha pasado en la historia reciente de Chile.

• Un antecedente interesante es que en 1891 el entrampamiento de la ley de Presupuesto puede ser considerado uno de los antecedentes que explicaron la guerra civil en Chile. En esos tiempos, no existía la disposición antes mencionada.

Page 17: Surgimiento del parlamentarismo

• Una de las principales armas de congreso para someter al poder ejecutivo era la ley de presupuesto ya que llegada la Hora límite para su aprobación el Ejecutivo debía empezar a hacer concesiones que favorecían notablemente al Congreso.