7
Sustentabil idad Lorena Gutiérrez Arenas

Sustentabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Sustentabilidad

Lorena Gutiérrez Arenas

CONCEPTOS La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un término que se

puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a lacualidad de poderse mantener por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles.

Equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Básicamente, la sustentabilidad, lo que propone es satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo así como la búsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

PRINCIPIOS capacidad de carga.-La capacidad de carga se

refiere a la “carga máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a otros organismos en ese entorno.

Huella ecológica.-mide la cantidad de área y el agua de una población dada que realmente necesita para producir los recursos que consume.

Principio de precaución o Enfoque de precaución.-establece que cuando haya peligro de daño irreversible al medio ambiente, deben tomarse medidas para proteger el medio ambiente, incluso si existe incertidumbre científica.

DIMENSIONES1) La sustentabilidad ecológica o ambiental que exige que el desarrollo sea compatible

con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad biológica y la base de los recursos naturales.

2) La sustentabilidad social que requiere que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza.

3) La sustentabilidad económica que demanda un desarrollo económicamente eficiente y equitativo dentro y entre las generaciones presentes y futuras.

4) La dimensión cultural.-La evolución de la sociedad hacia estilos de producción y consumo sustentables implica un cambio en el modelo de civilización hoy dominante, particularmente en lo que se refiere a los patrones culturales de relación sociedad-naturaleza.

5) La sustentabilidad geográfica que requiere valorar la dimensión territorial de los distintos ambientes. Se trata de una nueva perspectiva o dimensión ya que a pesar de que existe consenso, en los foros internacionales, sobre la importancia y dimensiones de este concepto; la realidad es que su aplicación en distintas escalas geográficas, especialmente en las escalas nacional, regional y local es todavía muy incipiente. Además, existe una subvaloración de la dimensión territorial que puede traer consecuencias negativas en la planificación del desarrollo sostenible.

6) La dimensión política.-El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía, y busca garantizar la incorporación plena de las personas a los beneficios de la sustentabilidad. 

GRACIAS!!!