4

Click here to load reader

Syllabus meca 0004 ing mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SYLLABUS

Citation preview

Page 1: Syllabus meca 0004 ing mantenimiento

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE INGENIERIAS

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL-

CICLO: PROFESIONAL

TÍTULO: Ingeniería de Mantenimiento

CÓDIGO: MECA- 0004

TIPO DE CURSO: Teórico-Practico

CRÉDITOS: 3

Horas Teóricas, Prácticas, y Autónomas: 4 Teóricas por 2 de Práctica – 4 Autónomas

JUSTIFICACIÓN

Recientemente, las organizaciones manufactureras y de servicios se han visto sometidas a una enorme presión

para ser competitivas y ofrecer una entrega oportuna de productos de calidad. Este nuevo entorno ha obligado a los

gerentes y a los ingenieros a optimizar todos los sistemas que intervienen en sus organizaciones y es precisamente

allí, donde el mantenimiento, como sistema, tiene una función clave en el logro de las metas y objetivos de la

empresa. Contribuyendo con ello a reducir los costos, minimizar el tiempo muerto de los equipos, mejorar la calidad,

incrementar la productividad y contar con un equipo confiable que sea seguro y esté bien configurado para lograr la

entrega oportuna de las órdenes a los clientes. Además, un sistema de mantenimiento juega un papel importante en

minimizar el costo del ciclo de vida de los equipos ya que para alcanzar la tasa de rendimiento sobre la inversión

que se ha fijado como meta, se deben maximizar la disponibilidad de la planta y la eficacia de los equipos.

Lo anterior nos obliga como Ingenieros Industriales a conocer y manejar los conceptos básicos y actuales de la

gerencia del mantenimiento, que incluya todos los aspectos relativos a éste, tales como la elaboración del plan de

mantenimiento, gestión del mantenimiento preventivo y correctivo, gestión de repuestos y materiales, gestión de

recursos humanos, gestión de la calidad, gestión de la seguridad, gestión de la información y gestión del cambio.

PROPÓSITOS DEL CURSO

Brindar al estudiante herramientas que le permitan diseñar estrategias de Gestión de mantenimiento, conceptuando

su organización, estructura, administración y relaciones; de acuerdo al proceso industrial y a los diferentes activos

físicos que intervienen en este.

SABERES PREVIOS

El estudiante deberá certificar conocimientos sobre: Organización del trabajo, Planeación y control de la producción,

Diseño de plantas industriales

Competencias

El curso pretende desarrollar en los estudiantes las habilidades requeridas para el diagnóstico, diseño, planeación,

implementación y control de un programa de Gestión de mantenimiento, orientado al logro del incremento de la

confiabilidad y disponibilidad de los equipos e instalaciones. Para lo que requiere adaptar las diferentes teorías

existentes a los requerimientos del proceso o servicio según las características de los equipos que hacen parte de él

y establecer todas las actividades para su ejecución y control respectivamente.

Page 2: Syllabus meca 0004 ing mantenimiento

DESEMPEÑO DE LAS COMPETENCIAS

Competencias para reconocer el área de mantenimiento como parte fundamental del sistema empresa y su relación

con otras áreas de la organización.

Competencias para elaborar el cuadro de mando integral aplicado al mantenimiento

Competencias para identificar y recomendar acciones de mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y

modificativo ajustándose a las necesidades de la organización.

Competencias básicas sobre lubricación

Competencias para aplicar estrategias de mantenimiento en las organizaciones.

Competencias para diseñar e implementar un sistema adecuado de pronósticos y gestión de repuestos.

Competencias para proponer estrategias de reducción de costos a partir de la adecuada gestión del mantenimiento.

INDICADORES

Se proponen a través de los talleres realizados en la clase.

Elaboración de un trabajo final interdisciplinario aplicado en dos equipos de las organizaciones asignadas por las

Docentes.

CONTENIDOS

Introduccion al curso

Presentación del programa de curso y compromisos para el semestre por parte del docente y de los estudiantes

Introducción al mantenimiento: mantenimiento como sistema y el entorno del mantenimiento, procesos de

mantenimiento, relación de mantenimiento con otros procesos.

Misión, visión, políticas y funciones de mantenimiento

Plan estratégico y cuadro de mando

Conceptos generales para desarrollar el CMI Indicadores de gestión de mantenimiento Prácticas comunes de mantenimiento Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Predictivo Mantenimiento modificativo Lubricación Conceptos básicos y técnicas

Page 3: Syllabus meca 0004 ing mantenimiento

Estrategias modernas de mantenimiento 5S TPM RCM Herramientas para solución de problemas Histograma Pareto Causa – efecto 5 por qués Matriz dofa Análisis de causa raíz Herramientas de Mantenimiento Six Sigma Kaizen Pronósticos Definiciones básicas Técnicas de pronósticos aplicadas al mantenimiento Casos prácticos Gestión de repuestos Definiciones Métodos de control y gestión de repuestos Costos de mantenimiento Sistemas de información en mantenimiento

METODOLOGÍA DE TRABAJO

ACTIVIDADES PRESENCIALES

La profesora expone los contenidos de los temas empleando presentaciones en Power Point y en el tablero y los

estudiantes toman nota de los conceptos a medida que el profesor los presenta. Ante los conceptos planteados

deben hacerse preguntas sobre los conceptos que no estén claros. Se realizaran talleres en clase, evaluaciones,

exposiciones y se realizaran charlas con expertos.

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES

Los estudiantes deben leer y analizar con criterio crítico analítico los temas tratados en clase, mejorar la

comprensión de temas consultando la guía bibliográfica del curso. Se conformaran equipos de trabajo con

estudiantes de ingeniería mecánica y con los cuales deben elaborar el trabajo final de curso cuya guía se entregó a

los estudiantes.

TIEMPO DE TRABAJO COMPARTIDO

La interacción entre profesor y estudiantes se realiza mediante consultas en la oficina del profesor, sobre temas del

curso.

Se realizaran conferencias con expertos

Se realizará un trabajo final interdisciplinario en el que los estudiantes deben ddesarrollar las acciones de

mantenimiento requeridas por los equipos asignados en las diferentes empresas considerando el contexto de

operación de los mismos, las políticas y objetivos de la empresa en la que se encuentran los equipos y aplicando los

conceptos vistos en clase.

Page 4: Syllabus meca 0004 ing mantenimiento

EVALUACIÓN

Examen parcial: 15% Examen final: 15% Anteproyecto 10% Lúdicas completas: 5% Evaluación lectura libro 10% Evaluación pronósticos 5% Evaluación Gestión de Repuestos 5% Trabajo: Escrito 10% Sustentación 10% Seguimiento 15%.

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS

Fuentes Guía: Levitt, Joel. Managing Factory Maíntenance. Second Edition. Industrial Press. N.Y. 2005.

García Garrido, Santiago. Organización y gestión integral de mantenimiento. Díaz de Santos. Madrid 2003.

Fuentes Complementaría: Rey Sacristán, Francisco. Manual del mantenimiento integral de la empresa. Madrid 2001. Editorial Fundación

Confemetal. 462p

Duffua O, Salih. A. Raouf, Campbell J. D. Sistemas de mantenimiento planeación y Control. México 2006. Limusa

Wiley. 420p

Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas, Seiihi Nakajima. Programa de desarrollo del TPM, implantación del

mantenimiento productivo total. 1991. tecnologías de Gerencia y producción, S.A.

Pascual J. Rodrigo. El arte de mantener. Santiago de Chile 2007. Dpto. de Ingeniería Mecánica U de Chile. (En

evaluación)

Albarracín Aguillón, Pedro. Tribología y Lubricación Industrial y Automotriz. Bucaramanga. 1993. Litochoa.

Mora, Alberto. Mantenimiento estratégico para empresas industriales o de servicios: Enfoque sistemático Kantiano.

Editorial AMG. Medellín, 2005.

Orozco Murillo, William. Tendencias actuales de la Gestión de Mantenimiento Hospitalario e Industrial. Medellín.

2002. Instituto Tecnológico Pascual Bravo.

TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS Video Beam OTROS RECURSOS Tablero Laboratorio de ingeniería industrial