22
TALLER 1 GEOGRAFIA E HISTORIA DE CERCANO Y LEJANO ORIENTE Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Sociales Facultad de Educación Universidad de Antioquia MEDELLÍN - 2011

Taller 1 asia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller 1  asia

TALLER 1

GEOGRAFIA E HISTORIA DE CERCANO Y LEJANO ORIENTE

Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Sociales

Facultad de Educación

Universidad de Antioquia

MEDELLÍN - 2011

Page 2: Taller 1  asia

TALLER 1

o Consultar un animal y una planta propios del continente asiático

Tigre Siberiano: Se encuentra únicamente en Asia, es el más grande de todos los felinos. Es una especie en peligro de extinción debido a su caza desmedida y a la destrucción de su hábitat que es la selva.

Arroz: Es un alimento popular en Asia. En ese continente se encuentras el calor y la humedad necesarios para su crecimiento. Para su cultivo se necesitan tierras planas, por eso se construyen terrazas en las laderas de las colinas para poder plantarlo.

1. Ubica las latitudes y longitudes extremas de Asia.

NORTE: Cabo Celjuski (77º 40’ N.)SUR: Cabo Boro (1º 16’ N.)ESTE: Dezneva (169º 40’ O)OESTE: Baba (26º 5’ E.)

2. Describa la longitud y la latitud que existe entre esos puntos extremos.

DESCRIPCION DE LA LONGITUD: El continente asiático por su ubicación entre los meridianos 26° 5’ LO y 169° 40’ LE, que le permiten tener varios husos horarios por su extensión, la cual es de 145°, y como ya sabemos por cada 15° hay una hora de diferencia entonces podemos concluir que en este continente se cuenta con 9 husos horarios diferentes, además con estos datos también podemos evidenciar que es el continente de mayor extensión en sentido este-oeste.

DESCRIPCION DE LA LATITUD: Por su ubicación entre los paralelos 74° 40’ LN y 1° 16’ LO, podemos observar que en el continente asiático pueden haber gran variedad de climas desde polares en el norte, pasando por templados, y llegando a climas ecuatoriales en el sur del continente, lo cual deja una clara evidencia de las variaciones que se pueden encontrar a nivel cultural, de flora y fauna, etc., además de las ya mencionadas climáticas.

3. Establezca una hora para cada uno de los puntos extremos (oriental y occidental) y establezca la diferencia con la línea internacional del cambio de fecha

Page 3: Taller 1  asia

si en el cabo Baba son las 4pm, podemos decir que en el cabo denzheva son la 1am debido a que entre estos dos puntos existe una diferencia de 9 husos horarios.

4. Ubique las altitudes extremas (mínimo 5) por estructura de relieve (llanura, montaña, maseta).

MONTAÑAS: A. Cordillera del Himalaya al sur del continente asiáticoB. Montes Urales al noroeste C. Montes de Kolima al noresteD. Montes yablonovi al esteE. Montes zagros al oeste

MESETAS:A. Meseta del deccan en el sur del continente asiáticoB. Meseta del Tíbet al surC. Meseta de Siberia central al norteD. Meseta ust urtE. Meseta de Betpak-Dala (del Hambre)

LLANURAS:A. Llanura de Siberia occidental en el norte del continente asiáticoB. Llanura del indo al surC. Llanura del Ganges al surD. Llanura de Mongolia al esteE. Llanura de Manchuria al este

5. Describa las grandes estructuras de relieve de acuerdo a:

a) Posición relativa:MONTAÑAS:

- Cordillera del Himalaya al sur de continente asiático:Esta al norte de la meseta del deccan.Al sur de la meseta del Tíbet.Al este de la llanura del indoAl oeste de la cuenca roja.

- Montes Urales al noroeste del continente asiático:Al norte de la meseta del ust urtAl sur de mar de Kara.

Page 4: Taller 1  asia

Oeste de la meseta de Rusia centralAl este de la llanura de Siberia occidental

- Montes de kolyma al noreste del continente asiático:Al norte de los montes yablonoyAl sur del mar de Siberia orientalAl oeste de de la península KamchatkaAl este de la meseta de Siberia central

- Montes yablonoy al este del continente asiático:Al norte de la llanura de MongoliaAl sur de los montes de KolymaAl oeste de la llanura de ManchuriaAl este del lago baikal.

- Montes zagros al oeste del continente asiático:Al norte del golfo pérsicoAl sur del mar caspioAl oeste del desierto de LutAl este de la Mesopotamia.

MESETAS:- Meseta del deccan en el sur del continente asiático:

Al norte del océano indicoAl sur de los montes HimalayaAl oeste del golfo de bengalaAl este del mar de arabia

- Meseta del Tíbet al sur del continente asiático:Al norte del la cordillera del HimalayaAl sur del desierto de Takla MakanAl oeste de la cuenca rojaAl este de la llanura del indo

- Meseta de Siberia central en el oeste del continente asiático:Al norte del CáucasoAl sur del mal bálticoAl oeste de los montes UralesAl este de Europa

Page 5: Taller 1  asia

- Meseta ust urt en la parte central de Asia:Al norte de los montes zagrosAl sur de los montes UralesAl oeste del mar de AralAl este del mar Caspio

- Meseta del Betpak-DalaAl norte del lago BaljashAl este del mar de Aral.Al oeste del lago ZaisanAl sur de los montes Urales.

LLANURAS:- Llanura de Siberia occidental en el norte del continente asiático:

Al norte da meseta de Betpak-DalaAl sur del golfo del ObAl oeste de la meseta de Siberia centralAl este de los montes Urales.

- Llanura del indo al sur del continente asiático:Al norte del Mar de ArabiaAl sur de los HimalayaAl oeste del desierto de TharAl este de Beluchistán

- Llanura del Ganges al sur del continente asiático:Al norte del golfo de bengalaAl sur de la cordillera del HimalayaAl oeste de los montes ArakanAl este de la llanura del indo.

- Llanura de Mongolia al este del continente asiático:Al norte de la meseta del TíbetAl sur de los montes yablonoyAl oeste de la llanura ManchuriaAl este de los montes Altái

- Llanura de Manchuria al este del continente asiático:Al norte del mar Amarillo

Page 6: Taller 1  asia

Al sur de la Cordillera de Stanovoi en RusiaAl oeste del mar de JapónAl oeste del desierto de Gobi

b) Países influenciados:MONTES:

- Cordillera del Himalaya al sur de continente asiático:Influencia a los países de Nepal, Bhutan, China y las partes noroccidental y nororiental de la india.

- Montes Urales al noroeste del continente asiático:Influencia a la parte occidental de Rusia

- Montes de Kolima al noreste del continente asiático:Influencia a la parte nororiental de Rusia.

- Montes yablonovi al este del continente asiático:Influencia a la parte suroriental de Rusia.

- Montes zagros al oeste:Influencian a la parte occidental de Irán.

MESETAS:

- Meseta del deccan en el sur del continente asiático:

Influencia a la parte cetro y sur de la India

- Meseta del Tíbet al sur:Influencia a la China

- Meseta de Siberia central al norte:Influencia a la zona central de Rusia

- Meseta ust urt: Influencia a los países de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán

Page 7: Taller 1  asia

- Meseta del Betpak-Dala:

Influencia sur oeste de Kazajstán

C. LLANURAS:- Llanura de Siberia occidental en el norte del continente asiático:

Influencia a la zona central de Rusia.

- Llanura del indo al sur del continente asiático:Influencia a la parte noroccidental de la India Y al su Oriente de Pakistán

- Llanura del Ganges al sur del continente asiático:Influencia a la zona norte de la India

- Llanura de Mongolia al este del continente asiático:Influencia a Mongolia

- Llanura de Manchuria al este del continente asiático:Influencia a China.

c) AlturasMONTAÑAS:

- Cordillera del Himalaya al sur del continente asiático:Su altura oscila entre 4000 y 6000 msnm y en algunas partes su altura alcanza un promedio mayor a 6000 msnm.

- Montes Urales al noroeste del continente asiático:Entre 400 y 2000 msnm.

- Montes de Kolima al noreste del continente asiático:Entre 400 y 2000 msnm, con una excepción que se encuentra entre los 2000 y 4000 msnm.

- Montes yablonovi al este del continente asiático:- Entre 400 y 2000 msnm, con algunas excepciones que se encuentra entre

los 2000 y 4000 msnm.

- Montes zagros al oeste del continente asiático:Entre 1000 y 6000 msnm

Page 8: Taller 1  asia

MESETAS:- Meseta del deccan en el sur del continente asiático:

Entre 0 y 200 msnm

- Meseta del Tíbet al sur del continente asiático:Desde los 4000 msnm en adelante

- Meseta de Siberia central al norte del continente asiático:

De los 400 hasta los 2000 msnm, con una excepción de 4000 msnm

- Meseta ust urt en la parte central del continente asiático:Aproximadamente unos 150 msnm

- Meseta del Betpak-Dala del continente asiático:Entre 300 y 350 msnm

LLANURAS:- Llanura de Siberia occidental en el norte del continente asiático:

Tiene una altura de menos de 100 msnm. Se extiende, en dirección norte-sur, 2.400 km, desde el océano Ártico hasta el macizo de Altái, los montes Sayanes y las montañas Baikal; y, en dirección este a oeste, 1.900 km

- Llanura del indo al sur:Tiene una altura entre los 0 y los 200 msnm.

- Llanura del Ganges al sur:De los 0 a los 200 msnm

- Llanura de Mongolia al este:Entre los 400 y 1000 msnm

- Llanura de Manchuria al este:Entre 0 y 4000 msnm

6. Localice las principales fuentes hídricas por tamaño (fluvial y lacustre)a) Arreicas (que no tiene desembocadura) hacer la diferencia entre

cuencasb) Endorreica (que desemboca en otra fuente)c) Exorreica (que desemboca en el mar)

Page 9: Taller 1  asia

FUENTE FLUVIAL LONGITUD TIPO DE FUENTE

Tigris E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm3.8cm----- X1.900km

Endorreica

Éufrates E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm5.5cm---- X2.750km

Endorreica

Ganges E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm5cm------ X2.500km

Exorreica

Indo E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm6cm----- X3.000km

Exorreica

Amur E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm9cm---- x4.500km

Exorreica

Huang He o rio Amarillo E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm9.2cm------- X4.600 km

Exorreica

Yangtzé E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm12.4cm---- X6200 km

Exorreica

Obi-irtish E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm16cm----- X 8.000km

Exorreica

Brahmaputra E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm5.8cm----- X2.900km

Exorreica

Page 10: Taller 1  asia

FUENTE LACUSTRE PERIMETRO TIPO DE FUENTE

Mar Caspio E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm9.5cm---- X4.750km

Endorreica

Mar interior Aral E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm2.8cm----- X1.400km

Endorreica

Baikal E.1:50.000.0001cm----50.000.0003.8cm---- X1900km

Endorreica

Taimir E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm2.5cm---- X1.250km

Endorreica

Lago Baljash E.1:50.000.0001cm----50.000.000cm2.5cm----- X1.250km

Endorreica

7. Localice la mayor fuente hídrica, mida su perímetro, forma y distribución espacial.

- Mar caspioEscala. 1:50.000.000

Perímetro:1cm------50.000.0009.5cm----- X4.750km

Forma:

Su mayor longitud de este a oeste es de:1cm-----50.000.000

Page 11: Taller 1  asia

1.5cm--------X75km

Su mayor extensión de norte a sur es de:1cm----50.000.0002.9cm----- X145km

Distribución:

Esta fuente lacustre denominada por su gran tamaño como mar esta ubicado en la parte noroccidental del continente asiático, se alimenta del rio Volga.

8. Describa las siguientes características del paisaje.a) Relaciones Cualitativas:

- Similitud: en la mayoría del continente predominan los montes y llanuras

- contraste: en gran parte del continente existen desiertos los cuales hacen un contraste climático con los montes mas altos ya que en estos hay muy bajas temperaturas, mientras que en los desiertos muy altas, además también se puede ver como hay algunos montes que se levantan en medio de una llanura.

- Diferencia: los climas son muy distintos, en un mismo país del continente podemos tener desde un clima desértico cálido hasta un clima muy frio en las altas montañas.

- Dominación: los desiertos, las grandes cordilleras con altos montes.

b) Relaciones Espaciales: - Proximidad:- Continuidad:- Equilibrio: - Discontinuidad:

c) Relaciones estructurales:- Orden:- Jerarquía:

Page 12: Taller 1  asia

- proporción.

9. Ubique los siguientes climas y argumente su existencia desde los factores climáticos (altitud, latitud, longitud, presión atmosférica, vientos y corrientes marinas).

a) Ártico: Se encuentra ubicado en la región norte del continente, principalmente en Rusia ya que se encuentra ubicada en el círculo polar ártico.

b) Sub ártico: o conocido también como clima boreal; son lugares de cara al viento de las latitudes sub árticas situadas en las zonas del frente ártico de la estación invernal, están dominadas por masas de aire fresco. Los países asiáticos en los cuales encontramos este clima son:Gran parte de Siberia y RusiaGran parte de Hokkaidōen Japón.

c) Templado frio: de precipitaciones irregulares y con temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano, se extiende por las costas de la península de Anatolia, Siria y Palestina. Variedades similares al tipo de clima mediterráneo, pero con precipitaciones mucho más abundantes en los meses de verano, se dan en las zonas costeras de China, Corea del Sur y Japón.

d) Tropical seco: Estas son las regiones en las que nacen las masas de aire tropical continental, que tienen, por tanto, un carácter muy seco y caluroso. Una característica de este clima es la alta frecuencia de vientos fuertes, que unido a otros factores limitantes Encontramos el clima tropical seco en Arabia, e Irán

e) Tropical húmedo: El clima tropical húmedo es un clima cálido, caracterizado además por sus elevadas precipitaciones Se localiza al norte y al sur de la zona ecuatorial, pudiendo llegar hasta los trópicos. Se da en gran parte del sur de Asia (India, península Indochina)

Page 13: Taller 1  asia

f) Ecuatorial: El clima ecuatorial se localiza en la mayoría de países que bordean el ecuador: la cuenca del Amazonas (América del Sur), parte de América central, cuenca del Congo y costa del golfo de Guinea (África) y sureste de Asia.En Asia se desarrolla exclusivamente en el archipiélago Indonesio y en el sur de la Península de Malaca; igualmente las intensas lluvias producen bosques extensos, pero el terreno accidentado y montañoso impide el desarrollo de grandes ríos como sucede en África y América del sur.En la selva existe gran biodiversidad, con muchas especies diferentes de pájaros, reptiles e insectos, además de mamíferos. Los animales que habitan en este clima suelen ser de reducido tamaño, lo que les permite moverse con facilidad por la extensa selva.La vegetación predominante de este clima es la selva con árboles que alcanzan los 60 metros de altitud. Tiene diversos niveles claramente diferenciados por la cantidad de luz solar recibida.

g) Subtropical:

- El clima subtropical húmedo está muy bien representado. Se encuentra en el sur de China, Formosa (Taiwán) y Japón. Estas son las zonas típicas de este tipo de clima, que en la clasificación tradicional se llama chino.

- El clima subtropical seco se encuentra al oeste, en el Próximo Oriente, a continuación del clima mediterráneo y hasta Mesopotamia. Aparece, también, en las regiones interiores de Turquía.

h) Mediterráneo:El clima mediterráneo se encuentra en una estrecha franja en la costa del Mediterráneo: Turquía, Líbano, Israel, Chipre.El nombre lo recibe del Mar Mediterráneo, área donde es típico este clima; sus características son:

- inviernos templados; y los veranos secos y calurosos- pluviosidad bastante escasa (500 mm) y concentrada en las estaciones

intermedias (primavera y otoño), con temperaturas muy calurosas en verano y relativamente suaves en invierno, con un periodo más o menos largo de heladas en esta estación

- La vegetación resultante es arbórea de tipo caducifolio o perennifolio con los árboles no muy altos y unos estratos herbáceos y de matorrales.

- El clima con lluvias estacionales

Page 14: Taller 1  asia

- . No llueve en verano, lo que genera un gran estrés hídrico, pero en los meses de invierno puede llegar a helar. (averiguar porque se da esto)

- el clima mediterráneo es una mezcla de clima templado con características tropicales, lo que lo enriquece de elementos de la flora de ambas latitudes. Tiene un estrato arbustivo, de herencia tropical, que enriquece el bosque y lo hace apretado y a veces incluso impenetrable

- El follaje de los árboles y arbustos permanece en la planta todo el año, ahorrando así una excesiva producción de material vegetal, muy costoso de hacer por tener muchas defensas. Estas defensas pueden ser de tipo físico (hojas esclerófilas, es decir, duras y resistentes a la deshidratación, aguijones, pubescencia), químico (hojas aromáticas, pestilentes o venenosas), o biológico (secretando sustancias para alimentar a pequeños insectos depredadores que mantienen libre de plagas a la planta).

- Son estrategias desconocidas en el mundo templado, y que mezclan las del mundo tropical húmedo (hojas perennes) y seco (hojas xeromorfas, espinosas, aromáticas, atractores de hormigas).

- TEMPLADO SUAVE, TEMPLADO CONTIENETAL, TAMPLADO CALIDO, TEMPLADO SECO, TEMPLADO HUMEDO

Page 15: Taller 1  asia

10. Ubique la región zoográfica, el reino florístico, y el bioma al que pertenece la biota consultada y describa:

a) Localización espacial.b) Distribución espacial.c) Asociación espacial.d) Interacción espacial.e) Análisis espacial.

BIOTA: TIGRE SIBERIANO

f) Localización espacial: El tigre Siberia, pertenece a la región zoográfica del holartico, que es la ubicada del trópico de cáncer hacia el norte, lugar en el cual está ubicada la región de Siberia de donde es originaria dicha especie de tigre denominado siberiano.

g) Distribución espacial: Esta especie de tigre se encuentra distribuido en el bioma de Tundra, que es el ubicado en la zona sur ártica y ártica del continente asiático, donde el suelo se encuentra congelado gran parte del año, y al cual el tigre siberiano se ha adaptado, en esta zona la temperatura puede ser menor de 5°c.

Page 16: Taller 1  asia

h) Asociación espacial: El tigre siberiano es un animal de piel gruesa lo cual le permite mantener la temperatura corporal en un medio tan hostil y frio como en el que vive. Además de esta ventaja, el clima también le permite prolongar el tiempo de resguardo de las comidas, es decir, estas demoran muchos más tiempos para descomponerse debido a la temperatura del lugar.

Además al no poseer el color rojizo de otras especies de tigres, sino el color blanco le permite camuflarse en la nieve, que es lo característico de la región durante la mayor parte del año, cuestión que le permite alejar a los depredadores y asegurar su supervivencia.

i) Interacción espacial: este animal interactúa de gran manera con su entorno camuflándose y cazando animales propios de la zona donde habita como venados, jabalís y peces, como la mayoría de las especies del mundo ayuda a mantener el equilibrio ambiental.

j) Análisis espacial: La región que da nombre a este animal está cubierta de nieve gran parte del año por tal razón estos son animales de piel gruesa, lo cual les permite protegerse del frio y mantener la temperatura corporal. Su territorio es más amplio que el de otras subespecies de tigre y con frecuencia emprende largos viajes en busca de comida, su color blanco y no tan rojizo como el de otras especies de tigres le permite camuflarse para lograr cazar su alimento, es una especie muy perseguida por el hombre por la belleza de su piel, por lo cual se encuentra en peligro de extinción y se corre el riesgo de afectar permanentemente el ecosistema y el equilibrio ambiental de esta parte del mundo, poruqe como ya es bien sabido cada una de las especies por mas pequeña que sea aporta una gran cuota al equilibrio ambiental de cada una de las biomas.

BIOTA: ARROZ

Page 17: Taller 1  asia

a) Localización espacial: El cultivo del arroz pertenece a la región florística del holartico y paleo tropical originalmente, se cultiva por gran parte del continente asiático con adaptaciones que el mismo cultivo ha tenido con el tiempo.

b) Distribución espacial: Por ser considerado un alimento de alto valor nutricional y de múltiples preparaciones se distribuye por casi todo el planeta donde tenga un adecuado clima para su cultivo, pero por ser de grandes cosechas el hombre ha buscado la forma de condicionarle las temperaturas adecuadas para su cultivo, se cultiva en suelos inundados por sus características.

c) Asociación espacial: se considera el segundo alimento más consumido en todo el planeta, apetecido especialmente por los asiáticos donde es uno de los alimentos principales, tanto por su fácil cultivo como por la abundancia de sus cosechas, en muchos países del mundo ahora existen cultivos de arroz por su facilidad de cultivar.

d) Interacción espacial: este es uno de los alimentos más apetecidos en el mundo entero, introducido por los asiático, en china por ejemplo es su plato principal, y llegando mucho más cerca en Colombia se han introducido gran variedad y es un alimento infaltable en las cocinas y mesas de todo el país.

e) Análisis espacial: Con las expansiones de territorio originadas en siglos anteriores, las personas no viajaban solas a conquistar nuevos territorios, sino que también llevaban y traían animales y semillas, lo cual se evidencia fuertemente en el cultivo del arroz, el cual en la

Page 18: Taller 1  asia

actualidad es un cultivo casi mundial y un alimente básico en las canastas familiares de muchos países, como es el caso del nuestro, donde nuestras madres y abuelas no consideran servir la comida sin un grano de arroz, estos fenómenos expansionistas de las naciones aunque causan daños también producen beneficios como el anteriormente mencionado, así mismo podríamos pensar que el llevar cultivos de un lado a otro del mundo puede generar un desequilibrio en el ambiente, así como el de llevar animales de un lado a otro que acaba con una especie nativa, tal vez ahora es demasiado tarde para ponernos a pensar en que afecto a Colombia la llegada del cultivo del arroz, sin embargo este se ha convertido en parte de nuestra cultura y parece imposible dejarlo atrás.