8
TALLER COMPLEMENTO DIDIER ESNAYDER LLANOS SANCHEZ ANALISIS PRUEBA ATLETICA 100 mts. Cualitativo Didier llanos Este análisis fue aplicado a dos atletas que recorrieron una distancia de 100 mts planos donde hallamos los siguientes resultados. Dividimos la pista en 3 tramos cada tramo media aproximadamente 33,3 logramos evidenciar que el corredor tiene una buena potencia en la largada ya que recorre las cuatro primeras zancadas en posición de pies metatarsiana esto favorece de acuerdo a la técnica de carrera de los 100 metros ya que mejora la fase de impulsión y recobro al momento de minimizar el contacto con el suelo el corredor tiene una buena brazada como lo podemos evidenciar en el fotograma su Angulo en el momento de flexión es de 90°, de igual forma en la flexión de rodilla y extensión tiene buena al momento de la aceleración Cualitativo Edna sarmiento Logramos evidenciar que la corredora tiene una buena frecuencia de zancada y de brazada pero en los tres momentos de la zancada impacto apoyo e impulsión ella está realizando en el momento del apoyo esta ubicando toda la planta del pie en el suelo y no está realizando este movimiento es posición metatarsiana ya que esto reduce la impacto y mejora la distancia de la zancada y el apoyo del pie aunque más evidenciado en su pierna izquierda que la derecha. Su brazada no está realizando su flexión de codo a 90° para evitar la fuerza de rozamiento contra el viento de igual forma sus brazos esta ligeramente alejados de su tronco por esto también ejerce fuerza de rozamiento también los brazos en punto quedan los dos en extensión de manera que pierde la

Taller complemeto

Embed Size (px)

Citation preview

TALLER COMPLEMENTO

DIDIER ESNAYDER LLANOS SANCHEZ

ANALISIS PRUEBA ATLETICA 100 mts.Cualitativo Didier llanosEste análisis fue aplicado a dos atletas que recorrieron una distancia de 100 mts planos donde hallamos los siguientes resultados.Dividimos la pista en 3 tramos cada tramo media aproximadamente 33,3 logramos evidenciar que el corredor tiene una buena potencia en la largada ya que recorre las cuatro primeras zancadas en posición de pies metatarsiana esto favorece de acuerdo a la técnica de carrera de los 100 metros ya que mejora la fase de impulsión y recobro al momento de minimizar el contacto con el suelo el corredor tiene una buena brazada como lo podemos evidenciar en el fotograma su Angulo en el momento de flexión es de 90°, de igual forma en la flexión de rodilla y extensión tiene buena al momento de la aceleraciónCualitativo Edna sarmiento Logramos evidenciar que la corredora tiene una buena frecuencia de zancada y de brazada pero en los tres momentos de la zancada impacto apoyo e impulsión ella está realizando en el momento del apoyo esta ubicando toda la planta del pie en el suelo y no está realizando este movimiento es posición metatarsiana ya que esto reduce la impacto y mejora la distancia de la zancada y el apoyo del pie aunque más evidenciado en su pierna izquierda que la derecha. Su brazada no está realizando su flexión de codo a 90° para evitar la fuerza de rozamiento contra el viento de igual forma sus brazos esta ligeramente alejados de su tronco por esto también ejerce fuerza de rozamiento también los brazos en punto quedan los dos en extensión de manera que pierde la secuencia de brazada, en cuento al tiempo el primer tramo fue el más lento fue subiendo el ritmo donde el segundo realizo un buen tiempo y para el remate le falto mas explosividad

Cuantitativo

Flexión de rodilla: 90° 113° Extensión de rodilla: 141° 141°Flexión de codo: 90° 86°

Datos:100 metros planos

Distancia 100 mtsCorredor: Didier esnayder llanos Sánchez Edna roció sarmiento Vargas

Tramos distancia: 33,3 mts

Análisis de Resultados

Didier llanos Edna sarmientoTiempo total recorrido: 14,16 seg Tramo 1: 5,12 segTramo 2: 9,04 segTramo 3: 14,16 seg

Velocidad V = d/t

v = 100 mts/ 14,16seg

v = 7.0621 mts/seg velocidad total

Tiempo total recorrido: 15,48 seg Tramo 1: 5,57 segTramo 2: 10,00 segTramo 3: 15:48 seg

Velocidad V = d/t

v = 100 mts/ 15.48 seg

v = 6.4599 mts/seg velocidad total

Didier llanos Edna sarmientoS = d/ t2 – t1S = 100 mts / 14,16seg – 0

S = 100 mts/14,16seg

S = 7.0621 mts/seg velocidad media

S = d/ t2 – t1

S = 100 mts / 15.48seg – 0

S = 100 mts/15.48seg

S = 6.4599 mts/seg velocidad media

Tramo 1 S = 33,3 mts/ 5,12seg-0

s = 33,3 mts/ 5,12seg

s = 6,50 mts/seg

Tramo 1 S = 33,3 mts/ 5,57seg-0

s = 33,3 mts/ 5,57seg

s = 5,97mts/seg

Tramo 2S = 33,3mts/ 9,04seg- 5,12seg

S = 33,3 mts/3,92seg

S = 8,4948 mts/seg

Tramo 2 S = 33,3mts/ 10,00seg- 5,57seg

S = 33,3 mts/4,43seg

S = 7,5169 mts/seg

Tramo 3 S = 33,3 mts/14,16seg-9,04seg

S = 33,3mts/5,12seg

S = 6.5039mts/seg

Tramo 3 S = 33,3 mts/15,48seg-10,00seg

S = 33,3mts/5,48seg

S = 6.0766 mts/seg

Zancadas

14 zancadas primer tramo 12 zancadas segundo tramo 12 zancadas tercer tramo Total 38 zancadas promedió de 2.6315 mts x zancada

18 zancadas primer tramo 15 zancadas segundo tramo 16 zancadas tercer tramo Total 49 zancadas promedió de 2.0408 mts x zancada

Conclusiones Los corredores aunque realizaron una buena técnica de carrera es algunos puntos cometieron los mismo errores como en las posturas plantares de los pies las brazadas son amplias y no tienen continuidad aunque sus posiciones en carrera generan los mismos ángulos el rendimiento y la zancada del corredor es más amplia por esto realiza un mejor tiempo al momento de cruzar los 100 metros y la evidencia es la reducción en el promedio de zancadas