20
Jornadas aragonesas de dislexia y otros trastornos de la escritura Fraga. 18 y 19 de setiembre 2008 “Taller de técnicas para elaborar textos de Lectura Fàcil (LF)”. Eugènia Salvador i Mencerré. Codirectora Associació Lectura Fàcil 1. Los materiales de Lectura Fàcil Qué son? Los materiales de lectura fácil son aquellos elaborados con especial esmero para que puedan leerlos y comprenderlos personas con dificultades lectoras y/o de comprensión. Puede tratarse de libros, audiovisuales, documentos electrónicos, etc. Unas directrices internacionales 1 , publicadas en 1997, definen les pautas básicas que deben guiar la elaboración de textos de lectura fácil en cuanto a su forma y contenido. Incluyen también orientaciones relativas a las tareas de edición y al proceso de publicación y marketing. Por qué són necesarios? Tener acceso a la cultura, la literatura y la información es una necesidad y un derecho democrático. Es lo que permite que una persona comparta ideas, pensamientos y experiencias con los otros. Facilitar materiales de lectura a aquellas personas que, por razones muy diversas, tienen dificultades lectoras, debería ser un objetivo prioritario y una preocupación social en todos los países. Algunos organismos internacionales han definido líneas de actuación en este sentido: las Reglas Estándar de Naciones Unidas y el Manifiesto de la UNESCO de la Biblioteca Pública son unos buenos ejemplos. Muchas personas con dificultades lectoras y/o de comprensión se ven privadas del derecho y del placer de leer porque no 1 IFLA: International Federation of Library Associations and Institutions. Es la más importante organización inyternacional de profesionales bibliotecarios y documentalistas. Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected] http://www.lecturafacil.net 1

TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Jornadas aragonesas de dislexia y otros trastornos de la escrituraFraga. 18 y 19 de setiembre 2008

“Taller de técnicas para elaborar textos de Lectura Fàcil (LF)”.

Eugènia Salvador i Mencerré. Codirectora Associació Lectura Fàcil

1. Los materiales de Lectura Fàcil Qué son?Los materiales de lectura fácil son aquellos elaborados con especial esmero para que puedan leerlos y comprenderlos personas con dificultades lectoras y/o de comprensión. Puede tratarse de libros, audiovisuales, documentos electrónicos, etc. Unas directrices internacionales1, publicadas en 1997, definen les pautas básicas que deben guiar la elaboración de textos de lectura fácil en cuanto a su forma y contenido. Incluyen también orientaciones relativas a las tareas de edición y al proceso de publicación y marketing. Por qué són necesarios?Tener acceso a la cultura, la literatura y la información es una necesidad y un derecho democrático. Es lo que permite que una persona comparta ideas, pensamientos y experiencias con los otros.Facilitar materiales de lectura a aquellas personas que, por razones muy diversas, tienen dificultades lectoras, debería ser un objetivo prioritario y una preocupación social en todos los países. Algunos organismos internacionales han definido líneas de actuación en este sentido: las Reglas Estándar de Naciones Unidas y el Manifiesto de la UNESCO de la Biblioteca Pública son unos buenos ejemplos.

Muchas personas con dificultades lectoras y/o de comprensión se ven privadas del derecho y del placer de leer porque no encuentran libros adecuados a su nivel lector. Tanto si las dificultades son permanentes como transitorias, los textos elaborados según los criterios de fácil de la IFLA constituyen una valiosa ayuda para ayudarlas a adquirir o recuperar elplacer de leer y a no sentirse excluídas de la sociedad.

A quién van destinados?Los destinatarios de la Lectura Fácil son todas aquellas personas que tienen dificultades lectoras y/o de comprensión. En algunos casos éstas obedecen a motivos de índole transitoria: immigrantes, jóvenes con escolarización deficiente, analfabetos funcionales, neolectores adultos, etc. En otros, se trata de personas afectadas de disfunciones permanentes: trastornos neuropsicológicos, senilidad, discapacidad intelectual, accidentes, etc.

1 IFLA: International Federation of Library Associations and Institutions. Es la más importante organización inyternacional de profesionales bibliotecarios y documentalistas.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 1

Page 2: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

La Figura 12 muestra los principales colectivos destinatarios de los materiales de lectura Fácil. Los círculos representan, aproximadamente, a los grupos de destinatarios y el cuadrado las necesidades de lectura fácil.

Fuente: Adaptación del gráfico recogido en: “Guidelines for Easy-to-Read materials” de Bror Tronbacke. IFLA Professional Report núm. 54. The Hague, 1997

Figura 1. Destinatarios de los materiales de LF

2. Cómo hacer que un libro sea de Lectura Fácil?

Un principio básico es narrar una historia concreta y lógica con una única línea argumental.

2 En el centro del gráfico, el círculo que representa la proporción de “immigrantes recientes” se ha intercambiado respecto del original, con el de “discapacitados mentales”, ateniendo a que al hecho de que en nuestras sociedades, la población immigrada es en la actualidad cuantitativamente muy superior a la de las personas con discapacidad intelectual.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 2

Analfabetosfuncionals

Sordos denacimientoo con sordera precoz

Educaciónespecial

Sordosciegos

Afásicos

Discapacitadosmentales

Gente mayorAutistas

Disléxicos

Immigrantesrecients

Niños escuela primaria

Page 3: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Investigadores de diversos países, especialmente en el campo de la psicolingüística y la psicologçía experimental, han realizado diversos estudios para determinar cuáles son los factores que mejoran la capacidad comunicativa de un texto y que lo hacen atractivo y comprensible para el lector.

Muchos de estos estudios basaban sus conclusiones y recomendaciones para determinar los criterios de legibilidad y de comprensibilidad en aspectos psicológicos más que gramaticales. Son criterios válidos para aplicarlos a la Lectura Fácil.

Brør Tronbacke, compilador de las “Guidelines dor Easy-to-Read materials”, comenta que los primeros editores de libros de lectura fácil intentaron, sin éxito, desarrollar directrices detalladas para este tipo de publicaciones. Probaron de identificar factores específicos que hacen que un libro sea de lectura fácil. Hoy en día, los investigadores y profesionales de la educación y la edición han abandonado por lo general estos esfuerzos y confian más en su experiencia real.

Es interesante recopilar aquí algunos de los criterios generales sobre los cuales existe acuerdo en cuanto a su capacidad de mejorar la legibilidad y la comprensibilidad de un texto y su potencial comunicativo. Algunos de los principios básicos para elaborar textos de lectura fácil son los siguientes3:

En cuanto al lenguaje: Use un lenguaje sencillo y directo, con vocablos de uso común Explique las palabras difíciles por su contexto Evite los conceptos abstractos Tenga cuidado con el lenguaje figurativo o metafórico si son vocablos

de uso poco común Utilice oraciones cortas en su mayoría, que no ocupen ás de una línea Incluya una sola idea principal en cada oración Utilice un lenguaje positivo Emplee preferentemente la voz activa frente a la pasiva Sea sistemático al utilizar las palabras Elija signos de puntuación sencillos No emplee el subjuntivo Cuidado con el uso de números No emplee palabras de otro idioma Evite el uso de jergas, abreviaturas e iniciales

En cuanto a las características formales aconsejable: Tamaño de la letra 12 o 14 puntos Longitud de línea entre 7 y 12 cms (unos 55-58 caracteres por línea) No variar el tipo de letra (dos tipos como máximo, una para títulos y

otra para el texto)

3 Extraído de “El camino más fácil” (Inclusion Europe) y de “Pautas para elaborar materiales de lectura fácil” Tronbacke, B.)

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 3

Page 4: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Letras negras sobre fondo blanco Uso de minúsculas, más legibles que las mayúsculas. Papel blanco, mate y opaco. Puede ser de un blanco matizado Márgenes amplios. No justificar el texto a la derecha. Espacio entre líneas suficiente, pero manteniendo la coherencia del

texto Texto dividido en capítulos relativamente cortos, y éstos en párrafos,

para permitir pausas frecuentes El fin de página debería coincidir con el fin de un párrafo

Una recomendación importante: antes de su publicación, realizar lecturas de prueba con diferentes grupos destinatarios, para comprobar que el texto reune los requisitos de comprensibilidad y legibilidad que se desea.

Algunos ejemplos de usos a evitar eran escuchados →les escuchaban (preferible la forma activa del

verbo) aquello no era nada fácil de conseguir → aquello era difícil de

conseguir (negaciones dobles) no pude evitar volver a sentir odio hacia él → una vez más sentí que le

odiaba (construcciones complejas) consiguió meterle miedo → le asustó (simplificar la expresión) a fin de no llegar tarde a la oficina, decide coger el autobús e ir

corriendo → para no llegar tarde a la oficina sale corriendo a coger el autobús (mantener la secuencia lógica)

3. La dificultad de la simplicidad

Es muy difícil escribir en lenguaje simple. El resultado puede estar a medio camino entre la simplicidad y la banalidad. Cuando se cuenta una historia en pocas palabras, cada una posee una carga de significado muy específicos. Y es importante, sobretodo, contar con una buena historia para explicar.

Suele decirse que en la simplicidad está la autèntica obra de arte.

Es particularmente difícil adaptar la literatura existente a la lectura fácil. Hay que saber conservar la atmósfera y el grado de emoción conseguidas por el autor original. Escribir obras de los grandes autores de la literatura en lectura fácil supone realizar una recreación de la obra, no una mera síntesis o selección de párrafos del original.

Por otro lado, las directrices de lectura fácil previenen contra el riesgo de intentar ser demasiado dogmáticos. Hay que ser divertidos y estimulantes para crear materiales de lectura fácil. Los libros deberían entretener y estimular la imaginación.

No hay que limitar excesivamente la libertad del autor, ni imponer demasiadas restricciones a los escritores, ilustradores y fotógrafos.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 4

Page 5: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Escribir e ilustrar son procesos creativos que raramente tienen éxito con demasiadas restricciones. Es imposible escribir un manual prescriptivo para este tipo de tarea.

Es un error creer que por el hecho de simplificar el lenguaje, se pierde riqueza expresiva y narrativa.

4. Qué género literario elegir?Hay necesidad de todo tipo de lectura y de información de lectura fácil. La mayoría de libros han sido escritos pensando en colectivos específicos pero también se han hecho adaptaciones de obras conocidas.

- LiteraturaLa literatura habría de incluir ficción y no ficción, así como textos escritos adrede y adaptaciones de los clásicos.

- Noticias e información sobre la sociedadMuchas personas experimentan dificultades para comprender los medios de comunicación convencionales. Los artículos de los diarios son demasiado largos, escritos en un lenguaje difícil y contienen temas muy específicos. Para muchas personas, las versiones de lectura fácil de noticias y otros documentos informativos representan el único medio de ejercer su derecho democrático de estar informados sobre la sociedad.

Además de las noticias, es importante que todos tengamos acceso a documentos públicos comprensibles y a información sobre la sociedad y el gobierno, por ejemplo los derechos y responsabilidades electorales y del ciudadano.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 5

Page 6: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

- RevistasLas revistas sobre diferentes materiales las disfruta mucha gente por entretenimiento y también porque ofrecen información para perfeccionarse y desarrollarse. Las revistas de lectura fácil pueden por eso, ser de considerable valor para personas con dificultades de lectura.

- Materiales no impresosLos materiales de lectura fácil no deberían limitarse al soporte impreso. Los formatos en audio son beneficiosos para personas con problemas de lectura. Los soportes de información electrónicos, así como las producciones multimedia en CD-ROM son muy útiles para los discapacitados intelectuales entre otros. Permiten al usuario progresar a través de diversos niveles de habilidad.

5. Los niveles de dificultadLa Figura 2 representa los tres niveles de dificultad del material escrito. Los tres niveles indican de forma aproximada, la proporción entre ilustraciones y texto. En el nivel 1 encontramos libros con profusión de ilustraciones y texto muy escaso o nulo. En el nivel 3 la proporción se invierte y es preciso tener habilidades lectoras algo avanzadas, puesto que no disponen de ilustraciones -son escasas o inexistentes en algunos casos- que ayuden a facilitar la compensión del texto, aunque se mantenga la simplicidad de las estructuras sintácticas y de vocabulario. Es una clasificación que no tienen nada que ver con las lecturas graduadas que se utilizan en el aprendizaje de idiomas. El vocabulario no está controlado de manera rígida. Se aconseja que en caso de introducir palabras difíciles se expliquen por el contexto.

Figura 2. Tipos de materiales de LF y niveles de dificultad

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 6

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Adaptaciones

Material escrito adrede posta

Page 7: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Fuente: Adaptación del gráfico recogido en: “Guidelines for Easy-to-Read materials” de Bror Tronbacke. IFLA Professional Report núm. 54. The Hague, 1997

6. L’Associació Lectura Fàcil (ALF): un proyecto socialExiste un gran desconocimiento del concepto de Lectura Fácil en nuestro país. Un grupo de profesionals vinculados al mundo educativo y bibliotecario, sensibilizados por la falta de materiales destinados a las personas con dificultades lectoras, crearon en el año 2003 en Barcelona l’Associació Lectura Fàcil, a partir de un grupo de trabajo que se constituyó en el Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya (COBDC), con el apoyo de una Fundación privada, la Fundació Jaume Bofill y de la Biblioteca de Catalunya.

Recientemente se creó en Sevilla la Asociación Lectura Fácil Andalucía, que trabaja coordinadamente con la de Barcelona con sus mismos objetivos: promover la edición y difusión de libros y materiales de LF, vinculando a este proyecto a personas y entidades que deseen colaborar en su elaboración y/o difusión.

Líneas de trabajo de la ALF: Asesorar a las editoriales que desean publicar libros de lectura fácil Difundir el concepto LF (conferencias, ferias y congresos,

presentaciones, etc.) Ofrecer cursos de formación y de redacción de textos en LF

(universidades, centros educativos, etc.) y de técnicas de dinamización lectora.

Colaborar con entidades de apoyo y formación para colectivos con dificultades lectoras

Impulsar y apoyar a la creación de clubs de lectura en las bibliotecas y entidades diversas. Colabora en ello con el Grupo de Trabajo de Lectura Fácil del Col·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya.

Trabajar con las administraciones para ofrecer versiones en lectura fácil de sus documentos, ya sean de difusión interna o externa

Otorgar el logotipo LF a aquellos libros y materiales en cuya adaptación a los criterios de LF ha intervenido.

La asociación se financia con las aportaciones de sus socios, cursos, proyectos y subvenciones.

¿Dónde encontrar libros de Lectura Fácil?

Desde 2004 algunas editoriales han publicado libors con el logo LF otorgado por ALF.A mediados de 2008 son más de 80 los que se encuentran en el mercado,

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 7

Page 8: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

en catalán, castellano y gallego.

Con la finalidad de acercar los libros de Lectura Fácil a sus lectores, la ALF está trabajando para crear una Red de Librerías de Referencia, comprometidas con la promoción de la Lectura Fácil. Son puntos de referencia para los lectores que buscan unos libros que, a pesar de encontrarse en los circuitos habituales de distribución, no siempre tienen la visibilidad que merecen.

ALF también ofrece la posibilidad de hacer llegar a las personas interesadas cualquiera de los libros de su catálogo en el caso de que no les sea posible adquirirlos en la librería.

Por otro lado, la ALF está llevando a cabo una intensa labor de difusión en las bibliotecas públicas para que puedan dar respuesta a las demandas de los usuarios interesados en la Lectura Fácil. En Barcelona, la biblioteca Francesca Bonnemaison es depositaria de libros de Lectura Fácil. Significa que puede facilitarlos por préstamo interbibliotecario a otras bibliotecas de su entorno territorial para ofrecerlos a los participantes en clubs de lectura en régimen de préstamo.En la provincia de Barcelona existen otras 4 bibliotecas depositarias más y se está trabajando para designar una por lo menos en las otras 3 provincias catalanas. Las bibliotecas están realizando experiencias muy satisfactorias con grupos de lectura basados en libros LF y son un pilar básico en la difusión del concepto y la dinamización lectora en personas con dificultades de lectura.

Bibliografía

Anglada, Maria Àngels; Muntal, Rosa Maria. Lectura fácil adaptada a la geriatría. XV Congreso Nacional de Enfermería Geriátrica y Gerontológica . [en línea]. Valencia 17-19 de abril de 2008. (consultable en http://lecturafacil.net, apartado de “Bibliografía”).

Capo, Rosa Mª y Silvestre, Núria; (2004). “La lectura fàcil a les biblioteques catalanes”. Item: revista de biblioteconomia i documentació, núm. 36 (enero-abril), p. 57-77

Comes, Gabriel (2003). “Lectura y libros para alumnos con necesidades especiales”. Barcelona: CEAC.

Freyhoff, Geert; Hess, Gerhard; Kerr, Linda, y otros (1998). El camino más fácil. Directrices europeas para generar información de fácil lectura destinada a personas con retraso mental [en línia]. Asociación Europea ILSMH. [Fecha de consulta: 15/05/07](http://www.sidar.org/recur/desdi/pau/directriceseuropeas para facilitar la lectura.pdf).

López, Remei y Silvestre, Núria. “Els clubs de lectura facil a les biblioteques: un pas més en el foment de la lectura” [en línea]. Ponencia presentada a las 11es Jornades Catalanes d'Informació i Documentació. Barcelona. 22 de mayo de de 2008 (consultable en http://www.lecturafacil.net, apartado de “Bibliografía”).

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 8

Page 9: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Mayol, Carme i Salvador, Eugènia (1999). “Materials de lectura fàcil: anàlisi, directrius internacionals i propostes per a elaborar aquests materials a Catalunya”. Barcelona: Fundació Jaume Bofill/FUS. Col·lecció Finestra Oberta, núm. 8.

Portell, Joan (ed.). M’agrada llegir. Com fer els teus fills lectors. Barcelona: Ara llibres, 2004

Senz, Silvia (2006) “Lectura Fácil (LF), o la edición inclusiva” I y II. Blog Addenda & Corrigenda. 24 de enero (<http://www.addendaetcorrigenda.com>)

Serra, Jaume (2008). “Adaptació de novel·les juvenils a lectura fàcil per a nouvinguts. Un exemple: El presoner de Zenda, d’Anthony Hope”. Trabajo de final de carrera de Filologia Catalana (Universitat Oberta de Catalunya). Consultor: Carles Lindín. Tutora: Eugènia Salvador.

Swedish National Board of Education (1986). “How to publish easy reader books. A model”. Stockholm

Tronbacke, Bror I. (ed.) (1997) “Guidelines for Easy-to-read materials”. IFLA Professional Reports, núm. 54. The Hague. Netherlands.

Turiel, Josep (2001). Recursos web sobre lectura fàcil i serveis especials [en línea]. Publicación: Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació http://www2.ub.es/bid/consulta_articulos.php?fichero=12turiel.htm

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 9

Page 10: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

ANNEXO

EJEMPLOS Redactar los siguientes textos aplicando criterios de lectura fácil

Si precisa més detalles o aclaraciones adicionales sobre cualquiera de los extremos expuestos, será un placer facilitárselos, previa solicitud por via telefónica........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Su solicitud de información sobre el uso del espacio a la entrada de la biblioteca para exhibir posters y folletos de su asociación, referentes a los derechos de los inmigrantes, puede suscitar algun problema por lo que se refiere al origen i autoria de los materiales. Los posters y folletyos editados por órganos de la administraciób y otras entidades autorizada son habitualmente exhibidos en las bibliotecas, pero otros que puedan suscitar discusiones, aunque no queden excluídos de forma automática, son evaluados individualmente.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

La Comisión competente para el otorgamiento de subvenciones aprueba la siguiente propuesta de resolución: “no otorgar la subvención para el proyecto por no ajustar-se a los criterios generales establecidos en las bases reguladoras. Así como teniendo en cuenta la concurrencia de diversas entidades o federaciones y la disponibilidad presupuestaria, todo ello de acuerdo con lo dispuesto en la 17ª de las mencionadas bases reguladoras”.Se lo comunico a los efectos procedentes...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 10

Page 11: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Mary Poppins. P.L. TraversTexto original simplificado

Capítulo 1. Viento del esteSi queréis saber donde sucedió esta historia, preguntadlo al guardia de la calle. Esta historia sucedió en el número 17 de la calle de los Cerezos, en Londres. En esta casa, vivían el señor Banks, su mujer y sus cuatro hijos. Los hijos mayores se llamaban Jane y Michael, y los pequeños, John y Bárbara, eran gemelos.

Tenían una cocinera, una doncella y un jardinero muy viejo. El jardinero se ocupaba de limpiar los zapatos. La joven que cuidaba los niños se acababa de marchar, sin avisar y sin permiso. El señor Banks dijo a su mujer que pusiera un anuncio en el periódico para encontrar a otra niñera.

Un vecino de los Banks es aficionado a los barcos, es el Almirante Boom. El Almirante Boom había observado que soplaba un viento frío del Este.

El señor Banks se fue como cada día a trabajar al banco de la ciudad. Aquel día tenía mucho frío. Se abrigó bien. Saludó a su familia con la mano y se fue. (...)

Los niños estaban contentos sin la muchacha que los cuidaba. Estaban en su habitación y miraban por la ventana.

Por la tarde, de repente, a través de las ramas del árbol y el viento, llegó una persona. Escucharon un golpe muy fuerte contra el suelo. Parecía que la hubiera traído el viento.

—¡Qué divertido! –dijo Michael.

Texto adaptado a Lectura Fácil

Capítulo 1. Viento del esteEsta historia sucedió en Londres hace mucho tiempo,en la casa donde vivían el señor Banks, su esposa y sus cuatro hijos. Los niños mayores se llamaban Jane y Michael. Los dos más pequeños, John y Bárbara, eran gemelos.

Tenían una cocinera, una doncella1

y un jardinero muy viejo. El jardinero además de cuidar el jardín,se encargaba de limpiar los zapatos.La niñera, la joven que cuidaba de los niños,se había despedido de repente. (…)El señor Banks dijo a su mujer que pusiera un anuncio en el periódicopara encontrar otra niñera.

Habían acabado de desayunar y, como cada día,el señor Banks se preparaba para ir al trabajo.Trabajaba en un banco.

Era un día muy frío y soplaba un fuerte viento del Este.El Sr. Banks se abrigó bien,se despidió de su familia y salió a la calle, camino del trabajo.

Los niños estaban contentos porque la niñera que los cuidaba se había ido.Así podían quedarse en la habitación y hacer lo que quisieran,sin que nadie los vigilara.

Por la tarde, mientras miraban por la ventana, a través de las ramas de los árboles de la callevieron llegar a una mujer. Parecía que la transportara el viento. Entonces oyeron un fuerte golpe contra

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 11

Page 12: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

—¡Vamos a ver quién es! –dijo su hermana.La persona que había llegado era una mujer de cabello negro y brillante, y era delgada y elegante. Tenía unos ojos azules muy alegres.

el suelo,ante la puerta principal de la casa.

Inmediatamente, alguien llamó a la puerta.—¡Parece que viene a nuestra casa! ¡Qué divertido! –dijo Michael.—¡Vamos a ver quién es!–dijo su hermana.

La mujer que había llegado era delgada y elegante. Tenía el cabello negro y brillante,y unos ojos azules muy alegres.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 12

Page 13: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

EL FANTASMA DE LA ÓPERA. Gaston LerouxTraducción de Rafael Sender

Capítulo 1. ¿Será el fantasma?

Aquella tarde en la que Messieurs Debienne y Poligny, directores dimisionarios de la ópera, daban su última sesión de gala con ocasión de su marcha, el camerino de la Sorelli, una de las primeras figuras de la danza, se vio súbitamente invadido por media docena de señoritas del cuerpo de baile que subían de escena después de haber representado Polyeucte. Se precipitaron con gran confusión, las unas haciendo oír risas excesivas y poco naturales, y las otras gritos de terror. La Sorelli, que deseaba estar sola un instante para «repasar» el discurso que debía pronunciar después, en el salón, ante Messieurs Debienne y Poligny, había visto con malhumor lanzarse tras ella a todo este grupo alocado. Se volvió hacia sus compañeras y se inquietó al comprobar una emoción tan tumultuosa. Fue la pequeña Jammes, con su nariz de las que le gustaban a Grevin, sus ojos de nomeolvides, sus mejillas de rosa, su cuello de lis, quien se explicó en tres palabras, con una voz temblorosa que la angustia ahogaba: -¡Es el fantasma! Y cerró la puerta con llave. El camerino de la Sorelli era de una elegancia oficial y banal. Un canapé, un diván, un tocador y unos armarios formaban el mobiliario. Algunos grabados en las paredes, recuerdos de la madre, que había conocido los bellos días de la antigua ópera de la Rue Le Peletier, retratos de Vestris, Gardel, Dupont, Bigottini. Este camerino les parecía un palacio a las chiquillas del cuerpo de baile, que ocupaban las habitaciones comunes donde pasaban el tiempo cantando, peleándose, molestando a los peluqueros y a las vestidoras, y bebiendo vasitos de casis o de cerveza, o incluso de ron, hasta la campana del avisador. La Sorelli era muy supersticiosa. Al oír hablar del fantasma, la pequeña Jammes se estremeció y dijo: -¡Qué tonta eres!-Como era la primera en creer en los fantasmas en general y en el de la ópera en particular, quiso ser informada inmediatamente.-¿Lo habéis visto? -preguntó.-Como la veo a usted -replicó gimiendo la pequeña Jammes, quien, sin poder aguantarse sobre sus piernas, se dejó caer en una silla.Y, al momento, la pequeña Giry, ojos de ciruela, cabellos de tinta, tez cetrina, su pobre piel recubriendo apenas sus huesecitos, añadió: -Sí, es él. Es muy feo. -Oh, sí -exclamó el coro de bailarinas. Y se pusieron a hablar todas a la vez. El fantasma se les había aparecido bajo el aspecto de un señor vestido de negro que se había alzado de repente ante ellas, en el pasillo, sin que pudiera saberse de dónde venía. Su aparición había sido tan súbita que podía creerse que salía de la muralla.-|Bah! - dijo una que más o menos había conservado la sangre fría-. Veis el fantasma por todas partes.La verdad es que, desde hacía algunos meses, no había otro tema en la ópera que el del fantasma vestido de negro que se paseaba como una

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 13

Page 14: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

sombra de arriba abajo del edificio, que no dirigía la palabra a nadie, a quien nadie osaba hablar, y que además se desvanecía nada más ser visto, sin que pudiera saberse por dónde ni cómo. No hacía ruido al andar, como corresponde a un verdadero fantasma. Habían comenzado por reírse y burlarse de este aparecido vestido como un hombre de mundo o como un empleado de la funeraria, pero la leyenda del fantasma enseguida había tomado proporciones colosales en la compañía de ballet.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 14

Page 15: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

7. El fantasma de la ópera. Gaston LerouxAdaptación sueca a LF de Jennifer Bassett.Traducción del sueco de Rosario Sánchez

En París existe un edificio muy bonitoy famoso llamado la Ópera.Es el teatro más grande del mundo.En la Ópera se hace teatro con música y canto.Esto se llama también ópera.

La Ópera de París es alta y grande y tiene 17 pisos.10 pisos se levantan sobre el sueloy 7 pisos se encuentran bajo tierra.Por todas partes hay escaleras y pasillos,y muchas, muchas salas pequeñas.Una parte de estas salas se utiliza como camerinospara los cantantes y los bailarines que trabajan en la Ópera.Otras salas las usan los músicoscuando practican con sus instrumentos.

Hay más de dos mil puertas en la Ópera.Se puede andar por dentro durante horassin ver la luz del sol.

En la Ópera hay también algollamado espíritu o fantasma de la ópera.Muchos dicen que se parece a un hombrevestido de negro.Algunos dicen que tiene cuerpo pero que no tiene cabeza,otros dicen que tiene cabezapero que no tiene cuerpo.

Un rumor dice que su cara es amarillay que no tiene nariz.Otros dicen que no tiene ojossino sólo dos agujeros negros.Hay muchos rumores sobre su aspecto,pero nadie está totalmente seguro,ya que nadie le ha visto de cerca.Vamos a contar la verdadera historiadel fantasma de la Ópera.Todo empezó en el año 1880en un camerino de las bailarinas.

Las bailarinas

Anne era bailarina en la Ópera.Un día entró corriendo en su camerino.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 15

Page 16: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Parecía asustada y tenía la cara pálida.Gritaba:- ¡Cerrad la puerta deprisa! Me está persiguiendo.

En la habitación había varias bailarinas jóvenes.Se volvieron hacia Anne y preguntaron:

- ¿Quién te persigue? ¡Cuéntanos!- Es el fantasma de la Ópera.Al que llamamos también espíritu, dijo Anne.Le he visto en el pasillo.Estaba enfrente de mí.Le vi claramente.

La mayoría de las bailarinas se asustaroncuando oyeron la historia de Anne,pero una simplemente se rió.Era una chica alta con pelo oscuro.

- Ya, dijo ella. Todos dicenque han visto al fantasma de la Ópera,pero en realidad no hay ningún espíritu.No existe ningún fantasma de la Ópera.Sólo has visto una sombra en la pared.

- Yo creo que existe, dijo otra chica.Mucha gente dice que lo ha visto.Un hombre llamado Josef que trabaja aquídice que vio al fantasma hace dos días.Josef dice que el fantasma es altoy que siempre lleva un abrigo negro.

- El fantasma es horrible.Su cara se parece a la de un muerto.Es totalmente amarilla y no tiene nariz,dijo otra chica.- No tiene ojos, solo dos agujeros vacíos,dijo una tercera chica.

Una chica que se llamaba Meg dijo:- No debéis hablar de él, porque no le gusta.Eso ha dicho mi madre.

La chica del pelo oscuro preguntó con voz burlona:- ¿Lo ha dicho tu madre?¿Qué sabe tu madre de espíritus y del fantasma de la Ópera?

- Mi madre dice que Josef no debería haber contadolo que vio, respondió Meg.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 16

Page 17: TALLER DE TÉCNICAS PARA ELABORAR TEXTOS DE LECTURA FÁCIL (II)

Al fantasma no le gusta que la gente hable de él.Josef se arrepentirá de haber hablado del fantasma.

Associació Lectura Fàcil. c/ Ribera 8. Pral. 08003 Barcelona. Tel. 93 310 76 94. [email protected]

http://www.lecturafacil.net 17