12
Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA. Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según corresponda.([email protected] - [email protected] - [email protected] [email protected] - [email protected] [email protected] ). LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS os actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos. L a cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente. L Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con la internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos a la ética corporativa, bien cita Quirilio Matos a Rinnov Kan , director de uno de los grupos financieros más importantes de Holanda: "Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre. Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales". Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética corporativa puede ser

Taller fuente de ventajas competitivas once

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller fuente de ventajas competitivas once

Por la bondad y la ciencia hacia La justicia y la excelencia

COMUNIDAD COLEGIO JESÚS MARÍA.

Lee el siguiente documento y resuelve seguidamente las competencias. Guárdalo en tu carpeta, en la página personal y envíalo al correo según

corresponda.([email protected] - [email protected] - [email protected][email protected] - [email protected][email protected]).

LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

os actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos. La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende

al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente.

L

Actualmente, cuando existen más organizaciones que pugnan por la transparencia y con la internet como herramienta de democratización y movilización social, las empresas tienen como uno de sus cimientos a la ética corporativa, bien cita Quirilio Matos a Rinnov Kan, director de uno de los grupos financieros más importantes de Holanda: "Sin valores sólidos estamos coqueteando con el desastre. Con valores sólidos, podemos enfrentar a los mercados internacionales". Pero sin duda, hay quienes ponen por encima de la ética y los valores a los resultados financieros, estas personas no se dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel. 

A través de la ética se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad, si ponderamos más la cultura organizacional, con valores comunes (más que códigos o reglas) que sirvan como sendero de los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa. Si nos basamos en que el capital humano es uno de los mayores activos empresariales, si no el mayor, y tomamos conciencia que estas personas valen por sí mismas, que se les debe respetar y que no se les puede tratar como un medio sino como un fin, habremos dado el primer paso para fundamentar éticamente las instituciones. (…)

La ética suele mejorar el funcionamiento de la empresa mediante varias vías:

Reduce los conflictos de los miembros que la forman. Mejora la imagen exterior de sí misma.

Page 2: Taller fuente de ventajas competitivas once

Supone un componente esencial del concepto de “calidad total”, tan importante hoy día.

Cabe aclarar que un comportamiento empresarial ético no es la panacea para todos los problemas, ni conduce cien por ciento al crecimiento y la prosperidad, pero no nos engañemos, el comportamiento NO ético tampoco y sí puede acarrear problemas, tanto interna como exteriormente.

Los componentes de una empresa ética

Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de una ética

organizacional:

1. Vivir de acuerdo con los cinco valores fundamentales: igualdad, libertad, dialogo,

respeto y solidaridad.

2. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros.

3. Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la empresa:

accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes.

4. Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones.

5. Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados que el mero

contrato legal.

Cuando se logran incorporar estos componentes básicos se llega a generar mayor valor

económico, ya que las relaciones, no sólo laborales, sino entre proveedor y empresa,

cliente y empresa, etc., mejorarán y el tiempo y los recursos que se invertían en mejorar

las ineficiencias que se presentaban en dichas relaciones, podrá ser invertido en aquellos

aspectos que lo demanden.

Carlos López

Tomado de http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/etica.htm (consultado el 30 de mayo de 2011)

Competencia intelectual y personal

1. Los siete hábitos propuestos por Stephen Covey pueden servir como guía para desarrollar el liderazgo en cualquier campo de acción. Con base en los planteamientos de este autor, escribe, en la siguiente tabla, como puedes aplicar cada uno de los hábitos en tus ámbitos familiar, escolar y social.

Page 3: Taller fuente de ventajas competitivas once

Hábitos Familiar Escolar SocialPro actividad Encargándome de

cada una de las labores que me corresponden, estando atenta a que las cosas marchen en orden, y si no están así, haciendo cosas para que si lo estén.

Ayudando a las personas que necesitan de alguna ayuda académica o espiritual, dado que para que exista un ambiente equilibrado, éste debe ser integral.

No siendo una persona más en las actividades que la vida proponga, siendo mejor, un agente del cambio, dispuesta a marcar la diferencia y a enfocar el desarrollo conjunto hacia un desarrollo humano

Empezar con un fin en la mente

Distribuyendo cada mañana el tiempo en las cosas que la familia necesita, organizando horarios que sean justos y recíprocos a las necesidades.

Cada periodo nuevo que comience debe comenzar también con una nueva y mejor actitud. Hay que tener metas claras frente a cada una de las materias hablando de lo académico tratando siempre de sacar adelante lo realizado en los periodos anteriores, y hacer lo mismo con las relaciones interpersonales.

Hay que establecernos retos concretos para mejorar cada día las relaciones con nuestro medio y encaminar así, nuestro comportamiento a la consecución de una estabilidad individual y colectiva.

Organizar primero, lo primero

Como todo en la vida, es necesario tener prioridades, y en lo referente a la familia, la prioridad debe ser tener unos buenos lazos comunicativos.

En el ambiente escolar, la prioridad debe ser tener un equilibrio entre las relaciones con nuestros compañeros y los resultados académicos, dando una mayor prioridad a lo académico que es en parte el objetivo final

En lo social, el primer objetivo deber ser el de tener una estabilidad emocional individual para después establecer relaciones que involucren esta estabilidad.

Pensar en ganar-ganar

Se debe pensar en ganar cada vez más cariño con nuestras acciones, en ganar una mejor comunicación y una mayor apreciación de lo que significa

Las acciones deben ir enfocadas hacia un desarrollo académico adecuado, se debe pensar como un ganador, capaz de superar retos, y no

Se piensa en ganar cada vez más la confianza, porque la confianza es la base fundamental para ganar el respeto y el cariño de alguien.

Ámbitos

Page 4: Taller fuente de ventajas competitivas once

un familia : “una empresa bendecida”

con una mente mediocre.

Buscar primero entender y, luego, ser entendido

Es un principio básico de la sana convivencia familiar; es necesario entender aquello que agobia a una colectividad, para después dar cabida al entendimiento individual.

Una escuela es un conjunto estructurado por la relaciones entre diferentes agentes, así, éstas relaciones deben fundamentarse en la cooperación para poder entender las cosas.

Cada relación que se establezca es eso, una relación, o sea un conjunto, y no una individualidad progresiva, así, es necesario establecer un complemento, entre el común de la gente y lo individual.

Sinergizar Como su definición lo dice:” Sinergizar es la presencia de Sinergia Positiva en equipos de trabajos donde el resultado de la interacción de sus integrantes obtiene resultados que no podrían ser deducidos analizándolos como individuos.”Cada miembro de la familia da energía y afecto para construir algo que a su vez le dará felicidad.

El trabajo en equipo es una constante interacción de intereses, y la sinergia se ve explicada en que cada acción realizada va enfocada al desarrollo tanto individual como colectivo, aunque el primero no sea tan implícito, es quizás el que se ve más beneficiado.

Los resultados de una interacción social, son comunes, y si se pretende analizar algo de manera sólo individual, en éste ámbito no será posible; las relaciones interpersonales son un constante trabajo en equipo.

Afilar la sierra Es necesario defender nuestros principios a toda costa para poder definir unos comunes. En especial en el ámbito familiar que es pilar de nuestras relaciones.

La escuela, aunque es un gran determinante de nuestros principios morales, debe ser además, el lugar para defender nuestros principios familiares.

Cada relación que establecemos, no debe ser motivo de un debilitamiento de nuestra fortaleza ética y moral, sino por el contario; debe ser la oportunidad para enaltecer nuestros valores y para trazar cimientos más fuertes y duraderos.

2. La ética empresarial es una disciplina que, entre todas sus labores, se encarga de analizar los dilemas éticos que se presentan en las empresas. Explica, con tus

Page 5: Taller fuente de ventajas competitivas once

propias palabras, en qué consisten los dilemas empresariales y por qué ocurren. Luego, escribe un ejemplo de un dilema empresarial individual y de uno organizacional.

R//Los problemas a los que se someten los empleados dentro del ámbito laboral recaen en el hecho de que a menudo se encuentren ante una situación de conflicto de intereses políticos, sociales y económicos; igualmente se destacan situaciones como lo es el proteger a las personas con quienes trabajan y las demandas de la sociedad de eficiencia y utilidad en lugares donde los recursos son limitados. Algunos ejemplos de problemas éticos actuales son: Corrupción, acoso sexual, abuso de confianza, irresponsabilidad, incumplimiento de tareas, mala voluntad, irrespeto, entre otras.

3. Lee la siguiente situación hipotética. Luego, contesta las preguntas.

Individual

Las empresas enfrentan con frecuencia situaciones en las que estos dos objetivos importantes entran en conflicto y es crucial encontrar el balance ético. Despidos de trabajadores, recortes de salarios y reestructuraciones administrativas crean dilemas éticos en este aspecto. Otro ejemplo tiene que ver con la privacidad. ¿Las empresas deben monitorear los correos y el uso de internet de los empleados?

Organizacional

Marketing y entrega de productos y servicios. Claramente ninguna empresa debe hacer mercadeo falso o sacar productos defectuosos o inseguros. Pero, ¿cuándo el mercadeo es falso o desorientador? ¿Cuánto se debe revelar sobre los posibles problemas de un producto o se debe decir más sobre lo que el producto ofrece? Un ejemplo difícil es el de la seguridad, ¿hemos hecho pruebas con nuestra droga, pero hemos hecho lo suficiente?

Page 6: Taller fuente de ventajas competitivas once

Alejandra acaba de ser contratada en una empresa manufacturera para manejar la sección de nóminas. Cuando comenzó su trabajo, Juan Felipe, gerente general de la empresa, le encareció a Alejandra la obligación de mantener estricta confidencialidad respecto a los sueldos de los empleados, así como en lo referente a la escala de valoración sobre la que se determinan dichos salarios. Le hizo saber, también, que el anterior jefe de nóminas había sido despedido por romper esta confidencialidad. Luego de tres meses, Alejandra se dio cuenta de que Guillermo, hermano del gerente general, ganaba mucho más dinero que el resto de los empleados de servicio técnico por concepto de comisión. Sin indagar el tema, supuso que Guillermo debía estar muy bien cualificado y ser un trabajador muy eficiente, puesto que las comisiones se determinaban según el volumen de productos manufacturados cada mes.Después de un tiempo, Alejandra descubrió que Juan Felipe era la persona encargada de aprobar la comisión de los empleados, incluyendo la de su hermano, Guillermo. Además, se dio cuenta de que la comisión de Guillermo no correspondía con el volumen de productos producidos, si no que Juan Felipe la estaba alterando para que su hermano recibiera mayores ingresos salariales. Al hablar con Juan Felipe, este le dijo que si mencionaba el asunto o lo comentaba con alguien, estaba dispuesto a prescindir de sus servicios. Alejandra era consciente de que Juan Felipe tenía la autoridad y el poder suficiente en la empresa como para despedirla.Dado que necesita el trabajo pata mantener a su familia, Alejandra está dudando sobre qué es lo que debería hacer. No quiere perder su puesto de trabajo, pero tampoco quiere ser cómplice de la corrupción de Juan Felipe.

¿está el gerente general envuelto en un conflicto de intereses al tener como subordinado a su hermano Guillermo y al determinar los complementos salariales que este percibe en la nómina? Justifica tu respuesta. R//Está en un verdadero conflicto, y uno que llevó la corrupción, pues el gerente siempre debe querer un beneficio colectivo, pero al tener a su hermano bajo su subordinación, cree que lo más importante es darle prioridad a su desarrollo económico, así, decide priorizar los compromisos de su hermano por encima de los comunes.

¿crees que Alejandra está en la obligación de informar al dueño de la empresa de lo que el gerente general está haciendo, aun cuando le cueste su puesto de

Page 7: Taller fuente de ventajas competitivas once

trabajo y teniendo en cuenta que esto viola el principio de confidencialidad? Justifica tu respuesta. R//Creo que es lo más correcto que se debe hacer, si yo estuviera en el caso de Alejandra, no podría trabajar en un ambiente en el cual la corrupción impera; así, aunque me costara mi empleo, preferiría denunciar las injusticias e irme a algún lugar en el cual la igualdad prolifere al igual que la justicia.

¿qué medidas crees que puede adoptar la empresa para evitar este tipo de dilemas? R//Primero, debe cerciorarse de que ningún empleado esté relacionado estrechamente con su jefe, si este es el caso, se debe reubicar a alguno de los dos que incluye la relación. Además, quien debería establecer los sueldos, debería ser directamente el presidente de la empresa, no el gerente para así, no dar pie a situaciones injustas.

Competencia interpersonal 4. Explica por qué las habilidades sociales y comunicativas del líder son tan

importantes en la conformación de una ética empresarial. R//Un líder es la principal fuente de motivación de una empresa, así, si quien está a cargo de esta no es capaz de infundir un sentido de pertenencia en cada empleado, la empresa no tendrá éxito y no se considerará capaz de salir adelante. No habrá una convivencia sana basada en el respeto, y por lo tanto, la comunicación al ser mínima, dará pie a establecer conflictos pequeños que terminarán determinando el futuro de la empresa.

Competencia organizacional, empresarial y para el emprendimiento

5. En el artículo, el autor afirma que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer clientes y personal de primer nivel. ¿consideras que, por ejemplo, las empresas que promueven campañas para cuidar el medio ambiente están en ventaja con respecto a sus competidores? Justifica tu respuesta. R//Sí, están en ventaja, ya que la sociedad está siendo cada vez más consciente de lo que el planeta necesita, y es el cuidado del medio ambiente, así, aquel que sea capaz de suplir esta necesidad mundial tendrá una mayor aceptación y estará en ventaja frente a sus competidores, ya que vela por el cumplimiento de un objetivo común mundial.

6. Como propone el artículo, actualmente las empresas están cada vez más preocupadas por el bienestar de sus trabajadores. Por ejemplo, Google, una de las empresas más grandes del mundo, ha elaborado una filosofía de trabajo sumamente innovadora: la empresa no le exige a sus trabajadores portar ropa formal, los horarios de trabajo son sumamente flexibles (aunque si tiene que cumplir con unas fechas de entrega), hay zonas de descanso y de juegos en las oficinas, la empresa le permite a los trabajadores llevar a sus hijos y a sus mascotas al trabajo, y hay innumerables cafeterías y restaurantes dentro de los espacios laborales. Todo esto lo hace Google no solo con el propósito de impulsar

Page 8: Taller fuente de ventajas competitivas once

la creatividad, sino también porque considera que el rendimiento de las personas es más efectivo si los empleados disfrutan de su trabajo. Con base en esta información y los conocimientos adquiridos a lo largo del módulo, escribe un ensayo en el que contestes las siguientes preguntas.

¿de qué manera la filosofía de Google se puede relacionar con la habilidad de “afilar la sierra” que propone Stephen Covey?

¿crees que la comodidad de una persona en su ambiente de trabajo beneficia sus resultados productivos? ¿por qué?

Cuando en una empresa, el capital humano tiene igual importancia que el capital económico, cada persona involucrada en ella, tendrá la posibilidad de desarrollar su potencial al máximo, y de encontrar en su empresa, la oportunidad para “Afilar la sierra” o sea, de encontrar un equilibiro entre lo que la empresa desea y lo que el empleado desea. Es un continuo crecimiento.

Este continuo crecimiento será cada vez más fructífero, si los empleados de algún establecimiento se encuentran a gusto con su ambiente de trabajo, y en especial con el grado de priorización que la empresa les otorge, entonces ellos querrán contribuir de una manera recíproca al crecimiento y posicionamiento de la empresa. Ante una mayor equidad y preocupación, mejores serán las relaciones y mejor será la conformación de una sociedad igualitaria y justa.

“Donde la igualdad no se discute, allí también hay subordinación.”

7. En una tabla similar a esta, explica con tus propia palabras en qué consiste cada uno de los siguientes principios éticos.

Principios éticos

Profesionalidad Efectuar un oficio con eficacia, que tenga como principio el cumplimiento de las reglas del establecimiento o empresa.

Buena fe Consiste en actuar no por conveniencia, sino en serio, enfocando nuestras acciones y decisiones a la contribución del bienestar

Page 9: Taller fuente de ventajas competitivas once

colectivo.

Legalidad Velar no sólo por la obtención de recursos, sino también por la fundamentación de la proveniencia de éstos.

Integridad Rectitud en el pensar y en el actuar de las personas involucradas en una empresa, enfocada hacia la igualdad.