9
Uso digital del mapa conceptual en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales Saulo Hermosillo Marina Pablo González Yoval ENP, UNAM; Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

Uso digital del mapa conceptual en la enseñanza y aprendizaje de

las ciencias naturalesSaulo Hermosillo Marina

Pablo González Yoval

ENP, UNAM;

Correo electrónico:[email protected]

[email protected]

Page 2: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

OBJETIVOS

• Los asistentes al taller aprenderán a reconocer y diseñar mapas conceptuales con diferentes tipos de programas de cómputo:

especializado como CmapTools,

y no especializado como un procesador de texto.

Page 3: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

OBJETIVOS• El participante identificará y conocerá

algunos recursos de aprendizaje en línea relacionados con el uso de mapas conceptuales y enseñanza de las ciencias.

Page 4: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

CONTENIDO

• Características de un mapa conceptual que los distinguen de otros organizadores gráficos.

• Programas especializados y no especializados para el diseño de un mapa conceptual.

Page 5: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

CONTENIDO

• Aplicaciones del mapa conceptual con recursos didácticos de la enseñanza de las ciencias.

• Aplicación y uso del mapa conceptual como: instrumento diagnóstico, para la presentación de temas, y evaluación.

Page 6: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

1. Características del taller.

2. Diagnóstico y expectativas de los participantes.

3. Primera Conversación: “Marco referencial del mapa conceptual”

4. Segunda Conversación: “Programas para el diseño de un mapa conceptual”

Page 7: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

1. Características del taller.

2. Diagnóstico y expectativas de los participantes.

3. Primera Conversación: “Marco referencial del mapa conceptual”

4. Segunda Conversación: “Programas para el diseño de un mapa conceptual”

Page 8: Taller Mapas Conceptuales, III Convención Internacional / X Nacional de profesores de Ciencias Naturales, noviembre 2012, Toluca Estado de México

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES

5. Tercera conversación: “El mapa conceptual y el uso de recursos didácticos”

6. Elaboración de mapas conceptuales a partir de un recurso didáctico: