7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 1 TICS EN LA EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA PREPARADO POR: Pagalo Vimos Patricia Margoth FECHA: 08-05-2014 TÍTULO: Plan Nacional del Buen Vivir AUTOR: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR DESARROLLO 1. ¿De qué trata el recurso en términos generales? Dentro del plan del buen vivir propone una educación superior de calidad, cobertura equitativa y pertinencia basada en la ciencia, tecnología e innovación. Debe implementarse un sistema de nivelación que permita dar tratamiento a las desigualdades educativas existentes en los niveles inferiores. La garantía máxima de objetividad, imparcialidad y los más altos estándares para evaluar y acreditar a las instituciones de educación superior, sus programas y carreras y también deben existir políticas concretas para evitar la fuga de cerebros así como acciones para repatriar a ecuatorianos altamente formados. Se deben diseñar políticas específicas para impulsar la educación, la formación y la capacitación a lo largo de toda la vida, con particular atención a la educación de adultos. 2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor? Dentro de lo que es el Plan Nacional del buen vivir lo que pretende formar a cada ciudadano y ciudadana en ciencia, tecnología e innovación, donde la educación superior sea pública es decir que no tenga fines de lucro, si no existe un nivel económico equitativo se impartirán becas e incluso créditos. Para lograr un verdadero cambio hay que realizar un cambio en la educación superior - universitaria y no universitaria realizando un control en la oferta académica, obligándolos a que sean equitativas y brinden una adecuada educación.

Tarea 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea 2

Citation preview

Page 1: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 1

TICS EN LA EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: Pagalo Vimos Patricia Margoth

FECHA: 08-05-2014

TÍTULO: Plan Nacional del Buen Vivir

AUTOR: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

DESARROLLO

1. ¿De qué trata el recurso en términos generales?

Dentro del plan del buen vivir propone una educación superior de calidad, cobertura equitativa y pertinencia basada en la ciencia, tecnología e innovación. Debe implementarse un sistema de nivelación que permita dar tratamiento a las desigualdades educativas existentes en los niveles inferiores.

La garantía máxima de objetividad, imparcialidad y los más altos estándares para evaluar y acreditar a las instituciones de educación superior, sus programas y carreras y también deben existir políticas concretas para evitar la fuga de cerebros así como acciones para repatriar a ecuatorianos altamente formados.

Se deben diseñar políticas específicas para impulsar la educación, la formación y la capacitación a lo largo de toda la vida, con particular atención a la educación de adultos.

2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Dentro de lo que es el Plan Nacional del buen vivir lo que pretende formar a cada ciudadano y ciudadana en ciencia, tecnología e innovación, donde la educación superior sea pública es decir que no tenga fines de lucro, si no existe un nivel económico equitativo se impartirán becas e incluso créditos.

Para lograr un verdadero cambio hay que realizar un cambio en la educación superior -universitaria y no universitaria realizando un control en la oferta académica, obligándolos a que sean equitativas y brinden una adecuada educación.

Page 2: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 2

Parecerá rara la expresión “fuga de cerebros” pero es muy importante ya que dentro del nuestro país existen muchas personas lo suficientemente capaces, que pueden contribuir con nuestro país en distintos campos, de igual manera hay que repatriar a muchos ecuatorianos que por falta de apoyo salieron de nuestro país, pero ya es tiempo de cambiar eso y traerlos para que contribuyan de mejor manera a su nación.

Debemos recordar que nunca es tarde para aprender así que es importante capacitar a aquellas personas que ya ocupan a o b trabajos y que necesitan actualizarse, por ende es necesario que se eduquen.

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿Creé que están bien

sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

El código de convivencia puede estar sustentado pero siempre se puede mejorar, recordemos que muchas cosas pueden verse bien escritas, pero muchas de las veces no se las cumplen a cabalidad.

Lo que pretende este documento es mejor la calidad de la Educación, evaluando a las Universidades con los más altos entandares lo cual está muy bien ya que asi se garantizara mejores establecimientos educativos.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma lo

expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?

Es importante conocer que hay Plan del Buen Vivir que busca transformar de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación.

Además busca garantizar una Educación de Calidad y garantizar igualdad de oportunidades para todos y todas. Las Becas son muy importantes ya que contribuyen con la educación de los estudiantes y es bueno saber que en mi establecimiento lo están cumpliendo.

5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Lo busca este Plan es mejor nuestra sociedad y la mejor forma es hacerlo desde la educación ya que una sociedad educada en carácter investigativo y acorde con la tecnología actual lo puede lograr.

Page 3: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 3

6. ¿Cuáles son sus recomendaciones?

Lo que dice el Plan en que deberían existir políticas concretas para evitar la fuga de cerebros así como acciones para repatriar a ecuatorianos altamente formados es muy cierto ya que así se valorara mejor el conocimiento ecuatoriano.

Page 4: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 4

TICS EN LA EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: Pagalo Vimos Patricia Margoth

FECHA: 08-05-2014

TÍTULO: Ley Orgánica de Educación Intercultural

AUTOR: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

DESARROLLO

1. ¿De qué trata el recurso en términos generales?

Dentro de lo que es la Ley de Educación Intercultural hay que resaltar los Art. 4.- El derecho a la Educación. En el Art. 7.- los derechos los más importantes son: una formación integral y científica, sin discriminación, recibir apoyo pedagógico, recibir becas y apoyo económico. En el Art. 8.- Las Obligaciones más importantes son: participar en la evaluación de manera permanente, respetar a todos los que conformen la comunidad educativa, hacer bueno uso de las becas y denunciar cualquier acto de violación o acto de corrupción.

2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Dentro de la Ley de Educación Intercultural se establece que todos los ciudadanos (as) tenemos derecho a una educación de calidad, laica, libre y gratuita hasta el tercer nivel. Es muy importante conocer nuestros derechos ya que estamos protegidos ante la ley, y así poder estar seguros dentro de un establecimiento educativo, recordemos que nadie puede discriminarnos por nuestra etnia, religión, vestimenta, etc. además de tener una beca o ayuda económica en caso de ser necesaria. De igual forma es importante conocer nuestras obligaciones entre ellas, los ser evaluados ya que eso garantiza las soluciones a posibles problemas en la educación, además hay que respetarnos entre todos los que conformamos la comunidad educativa, además, no podemos ser cómplices de ninguna acto de corrupción así que es importante denunciarlos a las autoridades de la comunidad educativa

Page 5: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 5

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿Creé que están bien

sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

Esta Ley está muy bien sustentada pero siempre es recomendable revisarla, actualizarla y mejorarla.

Es grato saber que existen leyes que garanticen el derecho a la Educación, sin ningún tipo de discriminación.

Pero si hablamos de discriminación aun existen dentro de algunos establecimientos así que se debe controlar mejor no solo poner artículos inmersos en papel si no también hacerlos cumplir.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma lo

expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?

Siempre es importante conocer nuestros derechos y obligaciones para que a lo largo de nuestra carrera podemos cumplirlos y hacerlos cumplir, además de estar predispuestos para las futuras evaluaciones y tomarlo con seriedad.

5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Es bueno saber que nuestro país se preocupa por la Educación cierto es que ahora es un poco más estricto por las evaluaciones pero recordemos que las estadísticas de esas evaluaciones contribuirán con la solución de muchas falencias que siguen existiendo en la educación.

6. ¿Cuáles son sus recomendaciones?

El compromiso del estudiante debe ser superarse cumpliendo con sus obligaciones, recordemos que ahora la educación es un derecho libre y sin discriminación basada en la tecnología y la investigación que pretende formar seres íntegros llenos de conocimiento y valores, investigativos y críticos que busquen el bien común y contribuyan con la sociedad, pues pensemos en ello y contribuyamos.

Page 6: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 6

TICS EN LA EDUCACIÓN

REPORTE DE LECTURA

PREPARADO POR: Pagalo Vimos Patricia Margoth

FECHA: 08-05-2014

TÍTULO: Ley Orgánica de Educación Superior

AUTOR: PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

DESARROLLO

1. ¿De qué trata el recurso en términos generales?

Dentro de la Ley de Educación Superior hay que resaltar: Art. 3.- Los fines de la Educación superior. Art. 4.- Derecho a la Educación. Art. 5.- Derechos de los estudiantes. Art. 6.- Derechos de los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras.

2. ¿Qué es lo que propone en detalle y cómo lo propone el autor?

Dentro de la Ley de Educación Superior se establecen los fines de la Educación Superior de carácter humanista, cultural y científica constituye un derecho de las personas y un bien público social que responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos.

En cuanto al derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia.

En cuanto a los derechos del o la estudiantes hay que resaltar: Acceder y titularse sin discriminación, en igualdad de oportunidades, participar en procesos de evaluación, formación investigativa, acceder a una beca o crédito académico.

En cuanto a los de los profesores o investigadores hay que destacar: libertad de catedra e investigación, participar en el sistema de evaluación, recibir una capacitación periódica.

Page 7: Tarea 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Portafolio del Estudiante Página 7

3. Lo que se dice en el recurso y las conclusiones planteadas ¿Creé que están bien

sustentadas en todo o en parte? ¿Cuál es su apreciación crítica al respecto?

Lo que en si quiere la ley de Educación superior es garantizar el derecho a la educación lo cual es muy bueno ya que garantizara el acceso a muchas personas con igualdad educativa.

Es bueno saber que entre uno de los derechos del estudiante es la igualdad de oportunidades donde recibirán los mismos conocimientos y será capaz de razonar de manera crítica, reflexiva y con esos conocimientos podrá ser evaluado.

En cuanto a los profesores o investigadores es bueno que por ley tengan derecho a ser capacitados periódicamente para que puedan actualizarse y tener nuevos conocimientos.

4. ¿Qué importancia o trascendencia tiene lo tratado en el recurso? ¿En qué forma lo

expresado por el autor puede ser de utilidad para usted o para su carrera profesional?

Siempre es importante conocer nuestros derechos en este momento como estudiante pero en un futuro nos servirán también los derechos para profesores para que a lo largo de nuestra carrera y en nuestra carrera podemos hacerlos cumplir. Lo que cabe recalcar son las evaluaciones que nos tomaran tanto como estudiante como docente que serán de gran ayuda para controlar la calidad de educación. Y las capacitaciones periódicas para los docentes que serán de gran ayuda para mejorar la Educación

5. ¿Cuáles son sus conclusiones?

Es bueno saber que nuestro país se preocupa por la Educación cierto es que ahora es un poco más estricto por las evaluaciones pero recordemos que las estadísticas de esas evaluaciones contribuirán con la solución de muchas falencias que siguen existiendo en la educación.

La Educación ya es el mejor camino para el cambio de nuestra sociedad y es bueno que existan leyes que se preocupen por ello.

6. ¿Cuáles son sus recomendaciones?

La ley brinda el derecho a la Educación a lo largo de la vida, pues entonces todos y cada uno de los docentes deben seguir educándose, de no tener una economía que abastezca ese estudio la misma ley garantiza una beca o crédito económico para sustentar los estudios, entonces, ya no hay pretextos para superarse, recuerden que con docentes capacitados existirán estudiantes capacitados.