7
JARCHAS Las jarchas son los testimonios más antiguos de la lírica medieval popular. Pertenecen a la lírica mozárabe y su período de resplandor fue del s. X al s. XI. Estas composiciones se encuentran al final de las moaxajas y son de tema amoroso. Están protagonizadas por muchachas que lloran por la ausencia de su amado. Las muchachas recitan las composiciones a sus madres y a sus hermanas. Son composiciones de métrica irregular y rima asonante. CANTIGAS DE AMIGO Las cantigas de amigo forman parte de la lírica medieval popular. Pertenecen a la lírica galaico-portuguesa del s. XIII. Son composiciones que se transmitían oralmente de generación en generación. Tienen métrica irregular y rima asonante. Estas composiciones son de tema amoroso y están protagonizadas por muchachas que lloran por la ausencia de su amado. Las muchachas recitan las composiciones a sus hermanas y madres. viene la pascua y viene sin él ¡ay, cómo arde mi corazón por él! ¿qué haré o qué será de mí? ¡amigo mío! ¡no te apartes de mí! Un mensaje he recibido, que viene mi amigo. E iré, madre, a Vigo Conmigo tengo un mensaje, que viene mi amado. E iré, madre, a Vigo

Tarea 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 2

JARCHAS

Las jarchas son los testimonios más antiguos de la lírica medieval popular.

Pertenecen a la lírica mozárabe y su período de resplandor fue del s. X al s. XI.

Estas composiciones se encuentran al final de las moaxajas y son de tema

amoroso. Están protagonizadas por muchachas que lloran por la ausencia de

su amado. Las muchachas recitan las composiciones a sus madres y a sus

hermanas. Son composiciones de métrica irregular y rima asonante.

CANTIGAS DE AMIGO

Las cantigas de amigo forman parte de la lírica medieval popular. Pertenecen a

la lírica galaico-portuguesa del s. XIII. Son composiciones que se transmitían

oralmente de generación en generación. Tienen métrica irregular y rima

asonante. Estas composiciones son de tema amoroso y están protagonizadas

por muchachas que lloran por la ausencia de su amado. Las muchachas

recitan las composiciones a sus hermanas y madres.

viene la pascua y viene sin él

¡ay, cómo arde mi corazón por él!

¿qué haré o qué será de mí?

¡amigo mío!

¡no te apartes de mí!

Un mensaje he recibido,

que viene mi amigo.

E iré, madre, a Vigo

Conmigo tengo un mensaje,

que viene mi amado.

E iré, madre, a Vigo

Page 2: Tarea 2

CANTIGAS DE AMOR

Las cantigas de amor forman parte de la lírica medieval popular. Pertenecen a

la lírica galaico-portuguesa del s. XIII. Son composiciones que se transmitían

oralmente de generación en generación. Tienen métrica irregular y rima

asonante. Estas composiciones son de tema amoroso y están protagonizadas

por caballeros que están tristes por la indiferencia de su amada.

CANTIGAS DE ESCARNIO

Las cantigas de amor forman parte de la lírica medieval popular. Pertenecen a

la lírica galaico-portuguesa del s. XIII. Son composiciones que se transmitían

oralmente de generación en generación. Tienen métrica irregular y rima

asonante. Estas composiciones tienen como objetivo reírse y burlarse de otros.

Muchos me dicen que serví de balde

a una doncella que tengo por señora.

Pueden decirlo, pero ¡Dios sea loado!

puedo informar a quien

quiera saberlo

que no es así; porque, ¡así me vaya bien!

no es de balde,

pues me dio por ello

muy gran afán y deseo y cuidado.

El que en el talego echando

mentiras y poco haber

nunca en la Vega está entrando,

¿de qué fanfarronea?

Pues más que manteca es blando,

¡maldito sea!

Page 3: Tarea 2

CANCIÓN DE ALBADA

Las canciones de albada forman parte de la lírica medieval popular. Pertenecen

a la lírica castellana del s. XV. Son composiciones que se transmitían

oralmente de generación en generación. Tienen métrica irregular y rima

asonante. Estas composiciones son de tema amoroso y están protagonizadas

por una mujer y su amado. Se describen los sentimientos de los amantes al

tener que separarse por la mañana, después de haber pasado la noche juntos.

Se tienen que separar para no ser sorprendidos por el marido

COPLA DE JORGE MANRIQUE

La copla de Jorge Manrique pertenece a la lírica medieval culta del s. XV. Eran

poemas escritos por nobles y clérigos para la corte aristocracia. Los temas que

trataban era el amor cortés, la muerte y la sociedad. Utilizaban un lenguaje

culto, refinado y empleaban recursos y metáforas. La métrica se caracterizaba

por estar trabajada, la más representativa es la copla Manriqueña.

En Coplas a la muerte de su padre, Manrique habla sobre la fugacidad de la

vida, el poder igualatorio de la muerte y hace elusión a su padre.

Amor, queda muy poco.

Amor, ya amanece;

despierta, abre los ojos.

La noche lo merece.

¿Qué se hicieron las damas,

sus tocados e vestidos,

sus olores?

¿Qué se hicieron las llamas

de los fuegos encendidos,

de amadores?

Page 4: Tarea 2

VERSOS DE EL CANTAR DEL MÍO CID

El Cantar del Mío Cid pertenece a la Narrativa del S.XIII-S.XV. Los cantares de

gesta eran composiciones en verso, escritas a finales del S.XII-S.XIV basadas

en sucesos históricos. Hacen protagonista al héroe y su objetivo es enseñar e

informar. La métrica consiste en una serie de versos de 14 o 16 sílabas con

rima asonante.

El Cantar del Mío Cid es el cantar de gesta más extenso y mejor conservado

de la literatura castellana. Se trata de un texto anónimo en el que se realizan

hazañas de un personaje histórico, Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, que

encarna el ideal del héroe.

Con sus ojos muy grandemente llorando

tornaba la cabeza y estábalos mirando:

vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,

las perchas vacías sin pieles y sin mantos

y sin halcones y sin azores mudados.

Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.

Habló mío Cid y dijo resignado:

«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto!

Esto me han urdido mis enemigos malos».

Page 5: Tarea 2

EL ROMANCERO

Los Romances son textos que aparecieron a partir de los cantares de gesta en

el S.XIV. Su métrica consiste en una serie de versos octosílabos con rima

asonante los números pares. Los podemos clasificar en: Romances Históricos

o Romances Novelescos.

A caza va don Rodrigo,

ese que dicen de Lara;

perdido había el azor,

no hallaba ninguna caza;

con la gran siesta que hace

arrimado se ha a una haya,

maldiciendo a Mudarrillo,

hijo de la renegada,

que si a las manos hubiese

que le sacaría el alma.

Page 6: Tarea 2

El CONDE LUCANOR

El Conde Lucanor pertenece a la prosa didáctica del S.XIV. La prosa didáctica

son obras cortas con el objetivo de enseñar alguna cosa. El mejor autor es Don

Juan Manuel, que además, fue el que escribió El Conde Lucanor. Esta obra

contiene 51 cuentos moralizantes con el objetivo de enseñar. Su estructura

consiste en: Planteamiento / Ejemplo / Consejo / Moraleja.

Otra vez hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo:

-Ahora estoy necesitado de dinero, aunque Dios me ha hecho venturoso otras muchas veces. Creo que tendré que vender una de mis tierras, aquella por la que más cariño siento, aunque, si lo hago, me resultará muy doloroso, o bien tendré que hacer otra cosa que me dolerá tanto como la anterior. Tengo que hacerlo para salir del agobio y de la penuria en que estoy, pues, aunque me ven así, y a pesar de que no lo necesitan verdaderamente, vienen a mí muchas gentes a pedirme un dinero que tantos sacrificios me va a costar. Por el buen juicio que Dios ha puesto en vos, os ruego que me digáis lo que debo hacer en este asunto.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio- me parece que os ocurre a vos con esa gente lo que le pasó a un hombre que estaba muy enfermo.

Y el conde le rogó que le contara lo acaecido.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, había un hombre que estaba muy enfermo, al cual dijeron los médicos que no podría curarse si no le hacían una abertura en el costado para sacarle el hígado y lavarlo con unas medicinas. Mientras lo estaban operando, el cirujano tenía el hígado en las manos y, de pronto, un hombre que estaba cerca comenzó a pedirle un trozo de aquel hígado para su gato.

»Y vos, señor Conde Lucanor, si queréis perjudicaros para conseguir un dinero que después vais a dar a quienes no lo necesitan, podréis hacerlo por vuestro capricho, pero nunca por mi consejo.

Al conde le agradó mucho lo que dijo Patronio, siguió sus consejos y le fue muy bien.

Y como don Juan vio que este cuento era bueno, lo hizo poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:

Si no te piensas bien a quién debes prestar, sólo muy graves daños te podrán aguardar.

Page 7: Tarea 2

LA CELESTINA

La Celestina pertenece al teatro profano del S.XIV-S.XV. El teatro profano se

empezó a hacer en las plazas públicas con el objetivo de divertirse. La

Celestina es la obra más importante. Fue escrita por Fernando de Rojas. Su

gran característica es que hay diálogos. Además tiene dos significados:

*Medieval: Tiene una moral (Amor prohibido se paga con la muerte)

*Renacentista: Amor, placer, tener relaciones, pasarlo bien…

CALISTO.- En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.

MELIBEA.- ¿En qué, Calisto?

CALISTO.- En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase, y

hacer a mi inmérito tanta merced que verte alcanzase, y, en tan conveniente

lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese. Por cierto, los gloriosos santos

que se deleitan en la visión divina, no gozan más que yo ahora contemplándote.

MELIBEA.- ¿Por gran premio tienes éste, Calisto?

CALISTO.- Téngalo por tanto, en verdad, que si Dios me diese en el cielo la silla

sobre sus santos, no lo tendría por tanta felicidad.

MELIBEA.- Pues aún más igual galardón te daré yo, si perseveras.

CALISTO.- ¡Oh bienaventuradas orejas mías, que indignamente tan gran palabra

habéis oído!

MELIBEA.- Más desventuradas de que me acabes de oír. Porque la paga será

tan fiera cual merece tu loco atrevimiento. Y el intento de tus palabras ha sido

como de ingenio de tal hombre como tú. ¡Vete, vete de ahí, torpe!