17
Universidad Latino Americana De Comercio Exterior Licenciatura En Comercio Internacional Y Administración De Aduanas Tema: Transporte Ferroviario. Integrantes: Benjamín Rivas

Tbj. transporte ferroviario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tbj. transporte ferroviario

Universidad Latino Americana De Comercio Exterior

Licenciatura En Comercio Internacional Y Administración De Aduanas

Tema:

Transporte Ferroviario.

Integrantes:

Benjamín Rivas

Page 2: Tbj. transporte ferroviario

INTRODUCCION:

En la siguiente información explicaremos lo respectivo al transporte ferroviario. Hablaremos del transporte realizado mediante el uso de trenes, transporte por ferrocarril. Ya que es una de las modalidades del denominado “transporte inland”, es decir, transporte interior terrestre de la mercancía en camión o ferrocarril desde el almacén del exportador al puerto de origen transporte interior en origen o desde el puerto de destino al almacén del importador transporte interior en destino.

Trataremos su uso, sus ventajas utilidad en el comercio internacional, ya que es de gran relevancia este medio de transporte, para lograr el intercambio comercial ya que facilita el traslado de grandes cantidades de mercancía en menor tiempo y a más bajos costos, veremos su mecanismo, operación, objetivo, uso.

Su marco de legalidad, características y responsabilidades del seguro a la hora de trasladar mercancía a través de ferrocarriles, aspectos técnicos del transporte ferroviario, estaremos analizando cada uno de estos aspectos sobre este tipo de transporte.

Así como también trataremos sus ventajas y desventajas que ofrece este medio de transporte, quienes intervienen en el proceso, la gran importancia que tiene para el desempeño en las actividades económicas, y su uso estratégico.

Page 3: Tbj. transporte ferroviario

ÍNDICE:

1.1 Transporte ferroviario.1.2 Responsabilidades y quienes intervienen.1.3 Aspectos técnicos del transporte ferroviario.1.4 Tipos de trenes.1.5 Tipos de carros de carga ferroviaria.1.6 Importancia del transporte ferroviario.1.7 Uso estratégico del transporte ferroviario.1.8 Ventajas y desventajas.1.9 Bibliografía.

Page 4: Tbj. transporte ferroviario

1.1 TRANSPORTE FERROVIARIO:

Se refiere al transporte realizado mediante el uso de trenes, transporte por ferrocarril. Es una de las modalidades del denominado “transporte inland”, es decir, transporte interior terrestre de la mercancía en camión o ferrocarril desde el almacén del exportador al puerto de origen transporte interior en origen o desde el puerto de destino al almacén del importador transporte interior en destino.

El transporte ferroviario se ve limitado por distintos tipos de factores por ejemplo:

a). La longitud de los trenes (en España 500 metros, en Europa 900 metros y en Estados Unidos 1.500 metros.).

b). La carga total máxima de arrastre (en España 900 Tm, En Europa 1.500 Tm).

c). Los gálibos de cada corredor.

d). Los sistemas de señalización y seguridad (en España se circula por la derecha, en Francia por la izquierda).

e). La anchura de las vías (España, Portugal, Finlandia y Rusia tienen una media superior al resto de Europa).

f). La no compatibilidad entre mercancía y la alta velocidad de pasajeros para una vía única.

g). Capacidad de carga del vagón, según la línea por la que circule y su velocidad.

h). Dimensiones internas, según el tipo de vagón.

Estos factores influyen en la limitación de este medio de transporte, ya que si se quiere hacer un traslado de mercancía de una nación a otra, el factor tamaño interviene, sin el primer tren que realiza el transporte es más pequeño al de la nación destino, hay que descargar y cargar la mercancía, al igual que en el tema de las vías, si son más pequeñas las vías de tren del país destino, el tren no tendría paso hacia la nación por consiguiente hay que descargar y traspasar la mercancía hacia el tren del país destino.

Page 5: Tbj. transporte ferroviario

1.2 RESPONSABILIDADES Y QUIENES INTERVIENEN:

La responsabilidad del portador ferroviario en el transporte internacional por ferrocarril se plasma en la convención internacional de Berna sobre el transporte internacional por ferrocarril, también denominado Convenio CIM.

Algunos países se adhirieron al convenio CIM el 7-2-1.963. El Convenio CIM constituye una auténtica legislación internacional en materia de transporte ferroviario y, además de establecer el régimen de responsabilidad del transportista ferroviario internacional, regula el contrato de transporte internacional por ferrocarril (carta de porte).

El transportista internacional por ferrocarril responderá por averías, pérdida total, pérdida parcial y daños, a la mercancía acontecida durante el viaje completo reflejado en la carta de porte y por perjuicios derivados de retrasos en el transporte, que el transportista ferroviario hubiera podido evitar. Se excluyen las averías producidas por caso fortuito o fuerza mayor. También se excluyen las averías debidas a vicio intrínseco de las mercancías, merma natural, insuficiencia o defecto de embalaje y riesgo particular inherente a la naturaleza de las mercancías, herrumbre, condensación.

Los perjuicios derivados de retrasos en el transporte que la compañía ferroviaria justifique no haber podido evitar son excluidos de su responsabilidad.

El límite máximo de responsabilidad del transportista internacional por ferrocarril en caso de averías durante el transporte será de 17 DEGS (derechos especiales de giro) por kilo bruto de mercancía faltante o dañada. El límite puede ascender a 34 DEGS por kilo bruto de mercancía faltante o dañada si existe falta grave del transportista. Si existe la intencionalidad del transportista en la producción de las averías, no existe límite máximo de responsabilidad del transportista.

Page 6: Tbj. transporte ferroviario

1.3 ASPECTOS TECNICOS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO:

En primer lugar, deberá tenerse en cuenta el aspecto del factor de estiba para determinar el modo de realizar el cálculo del coste del transporte.

En el modo ferrocarril la relación kilo por metro cúbico es de:

1m3=250 Kg 1Tm = 4m3

No existe ninguna legislación obligatoria. Se basa en criterios de acuerdos entre el remitente y el transportista. Hay que vigilar que la relación de transformación a kilos metros cúbicos no es el peso por el que las compañías de seguros establecen la indemnización, ya que se realiza por los pesos reales.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta el concepto de Ferroutage, es decir, el sistema de transporte combinado carretera – ferrocarril que permite acceder a las unidades de carga intermodal, ya sea normalizado o no, como la caja móvil, el contenedor o el semi-remolque, que puedan ser utilizados en el ferrocarril o en la carretera.

Page 7: Tbj. transporte ferroviario

1.4 TIPOS DE TRENES:

a). TRENES EXPRESOS DE MERCANCIAS (TEM):

Realizan el servicio de productos politizados mediante vagones convencionales entre las terminales y desarrollando el servicio con otros operadores intermodales ferroviarios.

Existe el TEMI, que es lo mismo pero en internacional.

b). TRENES EXPRESOS DE CONTENEDORES (TECO):

Es el producto desarrollado por la unidad de negocio de transporte combinado de Renfe para ciertos países e Internacional que bajo el sistema de tren bloque entre terminales de Renfe permite el envío y gestión de contenedores.

Tienen gran incidencia en los servicios puerto a puerto, al conectar los servicios terrestres con los marítimos. Se realizan las conexiones entre países aunque existe la diferencia de ancho con los cambios de contenedores en frontera mediante los cambios por pórticos.

1.5TIPOS DE CARROS DE CARGA FERROVIARIA:

a). Furgón 50:

Los furgones se emplean para transportar productos que requieren protección contra la intemperie. Algunas variaciones incluyen amortiguadores para transportar carga frágil como pueden ser obras de arte, componentes electrónicos, o mercancías sensibles a la vibración y movimientos bruscos. Sin control de temperatura.

Longitud: 50′ 60″, longitud con coples: 58′ 5 ½, altura; 17′ 0″, capacidad cúbica: 6,197 ft3, peso neto sin carga: 75,000lb.

b). Furgón 60:

Existen variaciones de estos carros con control de clima para mercancías que así lo requieran, como frutas, carne congelada y animales vivos. Con control de temperatura.

Longitud: 60′ 9 ¾, longitud con coples: 66′ 1 ½, altura: 17′ 0″, capacidad cúbica: 7,598 ft3, peso neto sin carga: 83,200lb.

Page 8: Tbj. transporte ferroviario

c). Góndola:

Las góndolas son carros descubiertos que transportan todo tipo de material que no necesita protección contra el medio ambiente. Estos carros están diseñados para facilitar la carga y descarga por medio de grúas de volteo de carros o magneto.

Longitud: 64′ 4, longitud con coples: 8′ 11 1/2″, altura: 9′ 0″, capacidad cúbica: 3,242 ft3, peso neto sin carga: 72,000lb.

d). Caja tráiler:

Las cajas de tráiler pueden ser movidas por ferrocarril en carros plataforma, reduciendo el costo de transporte en distancias largas. También existen variaciones para control de temperatura ambiente en las mercancías que así lo requieran.

Longitud: 53′ 00, longitud con coples: 8′ 6″, altura: 9′ 6″, capacidad cúbica: 3,864 ft3, peso neto sin carga: 56,220lb.

e). Tolva granelera (mineral):

Las tolvas graneleras se utilizan para el transporte de productos industriales que no requieren protección contra el medio ambiente, como el carbón. Posee compuertas en la parte inferior que facilita la descarga de productos a granel.

Longitud: 62′ 0, longitud con coples: 64’7 7 1/2″, altura: 15′ 6″, capacidad cúbica: 5,800 ft3, peso neto sin carga: 63,300lb.

f). Tolva granelera (agrícola):

Las tolvas graneleras se utilizan para el transporte de productos agroindustriales que requieren protección contra el medio ambiente, como café, o maíz o trigo. Poseen compuertas en la parte superior e inferior que facilitan la carga y descarga de productos a granel.

Longitud: 62′ 0, longitud con coples: 64’7 7 1/2″, altura: 15′ 6″, capacidad cúbica: 5,800 ft3, peso neto sin carga: 63,300lb.

Page 9: Tbj. transporte ferroviario

g). Tolva cementera:

Este tipo de tolvas son utilizadas para transportar productos que requieren protección contra el medio ambiente. Poseen compuertas inferiores para la descarga del producto.

Longitud: 39′ 3 ½, longitud con coples: 41′ 11″, altura: 15′ 1″, capacidad cúbica: 3,000 ft3, peso neto sin carga: 56,000lb.

h). Carro tanque:

Los carros tanque poseen cierre hermético para evitar fugas o posibles contaminaciones, y se utilizan para el transporte de productos líquidos o gaseosos como puede ser vino, jugos, hidrógeno u oxígeno líquido.

Longitud: 50′ 26″, altura: 14′ 27″, capacidad de carga: 90,719 ft3.

i). Pallet de dos niveles para autos, plataforma intermodal:

Las plataformas se utilizan para el transporte de carga en general o carga pesada que no requiere protección contra el medio ambiente. Poseen aditamentos que permiten asegurar la carga durante su transporte.

Longitud: 304′ 11, longitud con coples: 58′ 4″, altura: 57″, capacidad cúbica: 586,500 lb, peso neto sin carga: 215,500 lb.

j). Trinivel automotriz (auto rack):

Estos carros son utilizados para el transporte de automóviles nuevos, existen variación de abiertos y cerrados, para garantizar la integridad del producto.

Longitud: 72′ 11 1/2″, ancho: 10′ 8″, altura: 20′ 2″, capacidad automotriz máxima: 24 unidades.

Page 10: Tbj. transporte ferroviario

1.6 IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE FERROVIARIO:

Los ferrocarriles son el medio de transporte terrestre fundamental y más importante. La necesidad de la construcción del ferrocarril, abarataría grandemente los costos de transporte. Tal es el caso, por ejemplo, de las grandes cargas de cereales, de ganado, de petróleo, de combustible, de acero, de aluminio, de madera y todo tipo de mercancías. Para efectuar el transporte de tales proporciones se utilizan las líneas de primer orden, es decir, las grandes líneas, tanto ferroviarias como fluviales. El perfeccionamiento y el abaratamiento del transporte desempeñan un importantísimo papel en el desarrollo de la división geográfica del trabajo.

Para el intercambio local de mercancías y a fin de concentrar los envíos con destino a las líneas de primer orden, así como para distribuir lo que llega por ellas, se utilizan las carreteras, los ramales ferroviarios. El transporte por carretera, se utiliza para trasladar las cargas acorta distancias, dentro de la misma zona, así como para llevarlas y retirarlas de los muelles de los ferrocarriles y puertos. Para asegurar su acertado funcionamiento, todos los tipos de transporte deben unificarse en un sistema general, dentro del cual se complementan y coordinen. Además, hay que tener en cuenta la extensión del territorio, la baja densidad media de población, la extrema desigualdad de su densidad en las distintas zonas y el hecho de que no ha terminado todavía el proceso de repoblación y asimilación del territorio, lo que implica el traslado de grandes masas humanas.

Los países más desarrollados del mundo vuelcan enormes sumas de dinero en el ferrocarril, el único sistema de transporte terrestre que tiene enorme capacidad de transporte de personas y cargas sin atacar el medio ambiente, con muy poco consumo de combustible no renovable, sin accidentes y alta seguridad en el traslado.

1.7 USO ESTRATEGICO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO:

El uso del ferrocarril, como transporte estratégico, puede dar respuestas a diversas operaciones logísticas integrales. Se trata de una herramienta económica y social formidable con alta capacidad de transporte y baja entropía (incidencia ambiental), explicó y agregó que el ferrocarril es un ordenador y estructurador del territorio de menor consumo energético respecto del camión, en términos de tonelada/kilómetro.

Page 11: Tbj. transporte ferroviario

1.8VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas del transporte por ferroviario:

a). Poco contaminante.

b). Evita problemas de tráfico.

c). Mayor trazabilidad.

d). Fiabilidad: baja tasa de siniestralidad.

e). Posibilidades de inter modalidad con cualquier otro modo de transporte.

f). Segmentación de productos: productos de poco peso y mucho volumen o de mucho peso y poco volumen cuyo transporte idóneo es el ferrocarril.

g). Retornos en vacío de material ferroviario y equipo (contenedores) a precios más competitivos que otros modos.

Desventajas del transporte por ferroviario:

a). Comparte la vía ferroviaria con el transporte de viajeros, que son preferentes.

b). No excesiva velocidad.

c). No cumplen los horarios.

d). Sometidos a restricciones físicas de altura y volúmenes de paso por los diferentes tipos de gálibos.

e). En algunos países el ferrocarril tiene poca representación al no existir ni infraestructura ni el servicio necesario, o estar dirigido sólo a viajeros.

f). Servicios sólo rentables a larga distancia.

g). Necesidad de grandes inversiones en infraestructuras y material.

Page 12: Tbj. transporte ferroviario

CONCLUCIÓN:

El mercado natural del ferrocarril está constituido por materias primas industriales y agrícolas, productos minerales e inorgánicos, insumos para la construcción, productos para la construcción, químicos y combustibles que requieren ser transportados en grandes masas y a bajo costo, por lo que tradicionalmente estos se han movilizado por este medio. A pesar de los grandes volúmenes que se transportan de estos productos, sus precios unitarios de venta son relativamente bajos y para que el tráfico tenga lugar hay que aprovechar las economías de escala que según los ferrocarriles pueden ofrecer. Los embarques deben ser directos, regulares y programados, e independientemente de las distancias, cortas, medianas o largas, los precios de transporte para el usuario tienen que ser reducido.

El transporte ferroviario nos brinda la capacidad de realizar estas grandes operaciones económicas sociales, ya que para mover grades cantidades de mercancía, es completamente útil y necesario, y en ámbito social mueve volúmenes de personas y presta un buen servicio, seguro y eficiente.

Page 13: Tbj. transporte ferroviario

1.9BIBLIOGRAFÍA:

http://comerciointernacional12.blogspot.com/2013/04/ventajas-y-desventajas-de-los-medios-de.html

http://www.mdzol.com/carta-lector/29418/

http://www.lanacion.com.ar/1577614-el-uso-estrategico-del-ferrocarril

http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/

http://www.transporte.mx/tipos-de-carros-de-carga-ferroviaria/