10
Prof.(a) Marina Toledo Córdova TEATRO ESPAÑOL DE LA EDAD DE ORO

Teatro barroco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teatro barroco

Prof.(a) Marina Toledo Córdova

TEATRO ESPAÑOL DE LA EDAD DE ORO

Page 2: Teatro barroco

ORIGEN DEL TEATRO ESPAÑOL El origen del teatro español , así como el de otros

países, fue religioso. Nació durante la Edad Media en el interior de los templos.

Se dice que fueron los monjes de Cluny, venidos de Francia, quienes para enseñar la doctrina católica representaban , al interior de los templos, pasajes de la vida de Cristo y de los santos durante las celebraciones de Semana Santa, Corpus Cristi y Navidad, siendo ellos mismos los actores. A estas representaciones religiosas se les conoce con el nombre de autosacramentales o simplemente autos o misterios.

El autosacramental más antiguo del teatro español es El autosacramental de los Reyes Magos de autor anónimo.

Page 3: Teatro barroco

AUTOSACRAMENTAL LOS REYES MAGOS

Page 4: Teatro barroco

LOS CORRALES Con el tiempo el teatro sale de las iglesias porque se introdujeron elementos profanos (no religiosos) de tal manera que la representación dentro del templo se hizo del todo punto inadecuada.

Page 5: Teatro barroco

¿QUÉ ERAN LOS CORRALES?

Se llamó así a un modelo de teatro público, instalado al descubierto , en un patio común a varias casas. En medio del patio se levantaba el escenario y delante de este filas de bancas(platea).

Page 6: Teatro barroco

Etapas del teatro español Las etapas del teatro español de la Edad de Oro

son tres:1° PRELOPESCA: que incluye a los precursores del

teatro español como Lope de Rueda, Juan del Encina .

2° LOPESCA: donde destaca la figura de Lope de Vega (padre del teatro español) quien fusiona la comedia y la tragedia originando el drama.

3° CALDERONIANA: destaca en esta etapa Pedro Calderón de la Barca quien le otorga al teatro un mayor lirismo , espíritu filosófico y perfección técnica.

Page 7: Teatro barroco

LOPE DE VEGA Es un autor muy prolífico (1800 obras)

destacando: Fuenteovejuna Peribañez y el Comendador de Ocaña.Características de su teatro:a)Predominio de la acciónb) Mayor importancia a los roles femeninos.c) Creación del drama (mezcla de comedia y

tragedia).d) La fuente de sus obras está en la historia

y leyendas españolas.

Page 8: Teatro barroco

e) Rechazó la norma de las tres unidades del teatro griego que consideraba: Unidad de lugar: la obra se desarrollaba en un mismo lugar.Unidad de tiempo: como máximo a lo largo de un día o jornada.Unidad de acción: presenta una sola acción , sin que haya otras paralelas o secundarias. f) Lope divide la obra teatral en tres actos o jornadas: I Acto Exposición del tema II Acto Complicación de los hechos (nudo) III Acto Desenlace g) Introdujo al gracioso, personaje cómico típicamente español que aporta elementos cómicos a la obra. Es el que acompaña siempre a su amo a quien le sirve de confidente, consejero y alcahuete.h) Sus temas: la justicia y el honor que es inherente a toda persona sin importar su condición.

Page 9: Teatro barroco

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA Es el más grande autor de

autosacramentales y perfeccionador del teatro español.

Sus obras más importantes son:“La vida es sueño”“El gran teatro del mundo” (autosacramental) Características de su teatro: a) Temas filosóficos y reflexivos: la libertad,

la fugacidad de la vida, la muerte.b) Escenografía lujosa y música. c) Estilo pulido y elegante. El lenguaje es

manejado con solemnidad , enfatizando la belleza con el uso de antítesis , metáforas e hipérboles.

Page 10: Teatro barroco