5

Click here to load reader

Teatro de la sensacion dossier elisewin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sábado 24 de Mayo-22:00 H DANZA CONTEMPORÁNEA Elisewin Cia. Nabeirarrua Danza Madrid

Citation preview

Page 1: Teatro de la sensacion dossier elisewin

Elisewin Coreografía e interpretación: Mar López Asistencia a la creación: Elena Córdoba Acompañamiento en el Proyecto Final de Carrera: Daniel Abreu y Elena Córdoba Dirección de textos: Pablo Rodríguez Seoane Diseño de luces: Sergio G. Domínguez Distribución: Paloma Chueca Management Producción: 10&10 danza y Paloma Chueca Management Fotografía: Mireia Sans

Buscando el contenido, el mensaje a través de la forma en que hacemos las cosas, a través de las historias que escogemos contar... Lo que decidimos compartir y lo que no y a pesar de ello está ahí, expuesto. El viaje que preparamos hasta los últimos detalles y luego sólo en la vivencia adquiere todo su sentido. Hablo de una ilusión, de una legitimidad, de una desnudez y de una certeza...o así lo traduzco yo…

Page 2: Teatro de la sensacion dossier elisewin

Elisewin El origen de este sólo nace del Proyecto de Investigación de Final de Carrera del CSDMA y se centra en la investigación física y poética de los conceptos del límite, la muerte y la vida. Una historia narrada a través del cuerpo y la palabra. Elisewin es un cuento para compartir en un espacio íntimo utilizando un pasado y un presente que transmiten la posibilidad de construir un futuro amable. La pauta original de trabajo fue la exploración del límite: “...la naturaleza posee una perfección propia sorprendente, que es el resultado de una suma de límites. La naturaleza es perfecta porque no es infinita. Si uno comprende los límites, comprende cómo funciona el mecanismo”. Alessandro Baricco. Océano Mar. Cada propuesta de movimiento es una apuesta concreta y cada una de ellas tiene un desarrollo único basado en una fisicalidad propia que pertenece a un origen común; el movimiento del cuerpo a través del trabajo con sus límites. Los textos que se utilizan en la obra pertenecen al mismo libro citado arriba. Así, ocho pequeñas danzas y cuatro textos construyen la estructura de la coreografía. Todo sucede en pequeños y diferentes espacios que delimitan la acción de las propuestas y que resaltan el carácter propio de cada una de ellas. El torso y los brazos protagonizan la pieza y la colocan en un lugar cercano a lo poético y a lo visceral. Lo que me gustaría destacar de la pieza no es lo que se dice, sino lo que sucede. Creo que existe cierta intuición en las decisiones que uno toma cuando no se hacen desde la consciencia. Me gusta el misterio que crean las imágenes y las formas, cuando las utilizo para contar, para compartir. Es una forma de comunicación que me atrae por su libertad y por la implicación del que mira. Me gusta buscar el contenido a través de la forma en que hacemos las cosas, a través de las historias que escogemos contar.

AGRADECIMIENTOS A La Nave del Duende por su hospitalidad regalándome la primera soledad Al CSDMA por ofrecerme su espacio y a Pache por su coordinación A Claudia por activar los mecanismos para empezar a hablar A Mire por sus fotos y nuestras charlas en 135 mm con plastificado mate… A Marta por su profesionalidad y por regalarme sus ideas A Julio por sus textos y su apoyo A Dani por su compañía y su implicación A Mónica por confiar tanto en mí A David por su ofrecimiento en la búsqueda del tesoro A Tati por Estar A Diane por “su pertenecer” A Yago, Hugo y Miguel por hacerlo hermoso A Pradillo por su Fuego A Paloma por sus preciosas y enormes Alas A Pablo por su ayuda, su sinceridad y su pasión A Sergio por tantas veces y por su luz... Y a ELENA… por hacerlo todo tan especial

Page 3: Teatro de la sensacion dossier elisewin

Nabeirarrúa danza está conformado por Sergio G. Domínguez, Mónica Runde y Mar López. Su trabajo

inicial “A 2 centímetros del suelo” fue seleccionado para el Circuito 09/10 de la Red de Teatros

Alternativos, Aerowaves 2010, el Festival Ellas Crean 2010 y una gira por Italia en el Internacional Dance

Raids 2010). Los trabajos que le siguen , Dicen las paredes un proyecto sobre la violencia de género, UNO

apoyado en coproducción por AGADIC a través del Centro Coreográfico Galego,con una colaboración en

forma de tutoría de Elena Córdoba, y Elisewin, un solo de danza creado e interpretado por Mar López con

una asistencia a la dirección de Elena Córdoba. Su último trabajo Algunos Lugares fue estrenado en Teatro

Pradillo dentro de la programación del Festival Internacional Madrid en Danza 2013.

Mar López

Bailarina y coreógrafa de danza. Con cinco años de formación en la Escuela de danza de Carmen

Senra y el título del Grado Superior de danza de Madrid ha trabajado como intérprete para compañías

como: Compañía infantil Marta de la Vega, La ligne folle, 10&10 danza, Arrieritos Flamenco, Cía. de

Danza Daniel Abreu, Demolécula producciones y varias colaboraciones con Carmen Werner, Chevy

Muraday, Producciones kikilimón, Mateo Feijoó, Elena Córdoba y Camille Hanson. Ha sido profesora

de Historia de la danza en la escuela Carmen Roche y trabaja como profesora invitada en varios estudios

de danza y compañías en Madrid. Actualmente es directora artística de Nabeirarrúa danza y forma parte

de la Comunidad Pradillo.

Elena Córdoba

Bailarina y coreógrafa trabaja en Madrid desde el año 1990. Ha sido becada por la Residencia de

Estudiantes de Madrid y ha recibido el premio a la investigación en los lenguajes escénicos en el Festival

INFANT de Novi Sad. Su obra se construye a partir de la observación del cuerpo, única materia de su

trabajo. Ha acompañado su trabajo artístico de una constante actividad como pedagoga enfocada a

Page 4: Teatro de la sensacion dossier elisewin

diferentes formas de comprender y practicar la danza. Ha trabajado como coreógrafa con Antonio

Fernández Lera, Rodrigo García, Carlos Marquerie y John Romao. Ha colaborado con los realizadores Sylvia

Calle y Chus Domínguez en la creación de obras para la imagen. Desde el año 2008 realiza un proyecto de

creación y estudio sobre el interior del cuerpo que ha llamado Anatomía poética.

Pablo Rodríguez Seoane

Actor y técnico de iluminación. Estudia interpretación en el Laboratorio de Teatro William Layton, en la

sede de Granada de Escénic@ (Centro de Estudios Escénicos de Andalucía) y con más pena que gloria tres

largos años de la especialidad de Dirección Escénica en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático).

Ha trabajado en diversas labores de interpretación y/o dirección con las compañías de Teatro para un

instante, Teatro de Cámara Chejov, Colectivo Tabló Vivant, Nabeirarrúa danza y La Leonera . Finaliza sus

estudios de Técnico Superior de Luminotecnia para el Espectáculo en Vivo en el C.T.E. (Centro de

Tecnología del Espectáculo) y trabajó como jefe de dirección técnica en la sala Mirador. Desde hace 6

años, trabaja como técnico de iluminación para diversas compañías de Teatro y danza.

Sergio G. Domínguez

Iluminador. Ha estudiado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1991-

1996) y ha realizado diferentes cursos como: Curso de Iluminación Escénica del Centro Tecnología del

Espectáculo impartido por Jaume Aiza (Barcelona 2005), Taller Perseguidores de sombras por Cía. La

Cónica lacónica (Barcelona. Unima 2006) y Curso de Regiduría del Inaem (Comunidad de Madrid 2007). Ha

sido técnico del Teatro Pradillo de Madrid en los años .2006-2008. A nivel profesional ha trabajado como

técnico de Iluminación para el Teatro Pradillo en Madrid en los años 2006-2008 y para las compañías de

Daniel Abreu (Canarias), Nabeirarrúa danza (Madrid), Provisional danza (Madrid), Paloma Calle (Madrid),

Ángel Corella ( Castilla la Mancha), Megaló Teatro Móvil (Madrid), 87 Grillos (Madrid), Sin Aliento

(Madrid), Simona Ferrar (Suiza), Cía. Onírica Mecánica. (Murcia), Babirusa Danza (Santander), Sharon

Fridman (Israel-Madrid).

Resumen de PRENSA

«Yo creo que en buena medida, Mar López es la filósofa poeta de esta generación de danza, y eso no

permanece en el cajón de la expresión oral o escrita, sino que se transmite a las otras facetas de su

comunicación. Por eso en este Elisewin hace un discurso filosófico en forma de prosa poética, que se enlaza

con lo narrativo, y que siente la necesidad de trasladarlo a su coreografía, a su manera de desarrollar el

concepto de la danza por medio de su cuerpo y de su palabra»

Page 5: Teatro de la sensacion dossier elisewin

Julio Castro. La República Cultural

«El movimiento del cuerpo y un profundo y exigente trabajo con sus límites, funciona como centro

coreográfico de este íntimo, preciso y preciado solo de 50 minutos, que contiene escenas verdaderamente

abrumadoras (estupendo trabajo de iluminación), en las que parece rezar una invitación a la reflexión sobre

las infinitas posibilidades de la interpretación dancística y de la vida misma…»

Mercedes L. Caballero. Susy Q

«Esta joven creadora sorprende con cada nueva aparición. Su sólo Elisewin es una delicia para el alma con

una magnífica selección y dirección de textos y una puesta en escena sincera y entregada en la que M.

López se regala enteramente»

Alfredo Miralles Benito. Eter.com

«Con un diseño de luces de Sergio G. Domínguez quien, con no más de quince focos, consigue crear una

auténtica obra de arte en sí misma, López evoluciona por el espacio para mostrarnos un cuerpo

multifacético. Subrayando lo efímero y aun así, intensamente conectada a la tierra, se entrega a un

material coreográfico desarrollado a partir de una rigurosa investigación física» Jesús Rubio Gamo. Danza

Europa.

CONTACTO

Mar López 667 07 12 69

[email protected] http://www.10y10danza.com/Spain/Nabeirarrua_Danza.html