6
VERIFICACIÓN OCULAR Comparación OBSERVAR = Examen ocular para cerciorarse como se ejecutan las operaciones Revisión Selectiva RASTREAR Observar esta técnica, por ejemplo al establecer la relación existente entre el gasto total anual por conceptos de seguros y la disminución en el saldo de la cuenta seguros pagados por anticipado. COMPARAR = Observar la similitud o diferencia de dos o más conceptos Por medio de ella, el auditor se cerciora de ciertos hechos y circunstancias, principalmente las relacionadas con la forma de ejecución de las operaciones, dándose cuenta personalmente, de manera abierta o discreta, cómo el personal realiza ciertas operaciones. REVISAR SELECTIVAMENTE = Examen ocular rápido con fines de separar mentalmente asuntos que no son típicos o normales Seguir una operación de un punto a otro dentro de su procesamiento. Constituye una técnica frecuentemente aplicada a áreas que por su volumen u otras circunstancias no están comprendidas en la revisión o constatación más detenida o profunda. Consiste en pasar revista relativamente rápida a datos normalmente presentados por escrito. El ejemplo más sencillo y típico de esta técnica es seguir un asiento en el diario hasta su pase a la cuenta del mayor general a fin de comprobar su corrección o viceversa

Tecnicas de auditoría vanessa ortiz. ad-144

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

VERIFICACIÓN OCULAR

Comparación

OBSERVAR = Examen

ocular para

cerciorarse como se

ejecutan las

operaciones

Revisión Selectiva RASTREAR Observar

esta técnica, por

ejemplo al establecer

la relación existente

entre el gasto total

anual por conceptos

de seguros y la

disminución en el

saldo de la cuenta

seguros pagados por

anticipado.

COMPARAR =

Observar la similitud

o diferencia de dos o

más conceptos

Por medio de ella, el

auditor se cerciora de

ciertos hechos y

circunstancias,

principalmente las

relacionadas con la

forma de ejecución de

las operaciones, dándose

cuenta personalmente,

de manera abierta o

discreta, cómo el

personal realiza ciertas

operaciones.

REVISAR

SELECTIVAMENTE =

Examen ocular rápido

con fines de separar

mentalmente asuntos

que no son típicos o

normales

Seguir una operación de

un punto a otro dentro de

su procesamiento.

Constituye una técnica

frecuentemente aplicada a

áreas que por su volumen u

otras circunstancias no están

comprendidas en la revisión

o constatación más detenida

o profunda. Consiste en

pasar revista relativamente

rápida a datos normalmente

presentados por escrito.

El ejemplo más

sencillo y típico de esta

técnica es seguir un

asiento en el diario

hasta su pase a la

cuenta del mayor

general a fin de

comprobar su

corrección o viceversa

Page 2: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

VERIFICACIÓN VERBAL

La indagación consiste en averiguar o inquirir sobre un

hecho. El empleo cuidadoso de esta técnica puede

determinar la obtención de información valiosa que sirve

más como apoyo que como evidencia directa en el juicio

definitivo al auditor.

Indagación

INDAGAR = Obtener información verbal a través de

averiguaciones y conversaciones.

ANÁLISIS:

La indagación es de especial utilidad en la auditoría de desempeño

cuando se examinan áreas específicas no documentadas. Sin

embargo, los resultados de la indagación por si solos no constituyen

evidencia suficiente y competente.

Page 3: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

VERIFICACIÓN ESCRITA

ANALIZAR = Separar

en elementos o partes

Conciliación Confirmación Análisis

Con más frecuencia el

auditor aplica la técnica

del análisis a varias de las

cuentas del mayor

general de la entidad

sujeta examen.

CONCILIAR = Hacer que

concuerden dos

conjuntos de datos

relacionados, separados

e independientes

CONFIRMAR =

Obtener constancia

escrita de una fuente

independiente de la

entidad bajo examen y

sus registros

El ejemplo más típico de

esta técnica es la

conciliación bancaria que

involucra hacer concordar el

saldo de una cuenta según el

banco con el saldo según el

mayor general

Consiste en cerciorarse de

la autenticidad de activos,

pasivos, operaciones, etc.,

mediante la confirmación

escrita de una persona o

institución independiente

de la entidad examinada

Page 4: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

Comprobación Computación

COMPROBAR = Examinar

verificando la evidencia

que apoya a una

transacción u operación,

demostrando autoridad,

legalidad, propiedad,

certidumbre, etc

COMPUTAR =

Verificar la exactitud

matemática de las

operaciones o efectuar

cálculos

Se obtenga una razonable seguridad respecto a

la autenticidad del documento. Es indudable

que el auditor debe estar alerta para

determinar cualquier documento quot;a todas

luces fraudulentoquot

Requieren ser verificados la suma de libros de

entrada original, los saldos de las cuentas del

mayor general, las multiplicaciones y sumas de

inventarios, los cálculos de depreciación,

amortización, remuneraciones, etc

Page 5: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

VERIFICACIÓN FÍSICA

INSPECCIONAR = Examen físico y ocular de activos, obras,

documentos valores, con el objeto de demostrar su

existencia y autenticidad

Inspección

La aplicación de esta técnica es sumamente útil en lo

relacionado a la constatación de dinero en efectivo,

documentos que evidencian valores, activos fijos y similares.

Podemos citar como ejemplo la inspección de contratos

para obras públicas, así como la inspección de las obras

durante y después de su construcción.

Page 6: Tecnicas de auditoría  vanessa ortiz. ad-144

ANÁLISIS TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN AUDITORÍA

Las técnicas de verificación empleados en la auditoría son de gran utilidad ya que previenen el

cometimiento de errores y proveen una mayor seguridad y confianza mientras se ejecuta la

misma.

La técnica de verificación ocular es una de las técnicas más usadas porque es la que se emplea en

todo el proceso de ejecución, ya que la mayoría de la información se obtiene por medio de la

observación física.

La técnica de verificación verbal es muy importante porque mediante la aplicación de esta el

auditor puede despejar con gran facilidad las preguntas que surjan en el proceso de ejecución de

la auditoria.

Pero aun teniendo un alto grado de utilidad necesitan documentación y pruebas para respaldar lo

investigado.

La técnica de verificación escrita requiere de un análisis, conciliación y confirmación para tener un

grado de veracidad alto con respecto a los documentos recibidos.

La técnica de verificación documentada necesita de una comprobación para cerciorarse que los

documentos obtenidos sean reales y no copias falsificadas.

La técnica de verificación física es de suma importancia pues mediante la inspección que realiza

sea a la entidad o algún proyecto que la misma este desarrollando puede comprobar por medios

propios que se cumple a cabalidad.

FUENTE:

http://www.slideshare.net/JOVIMECARCH/tecnicas-de-practicas-auditoria-presentation