21
Tejido Nervioso.

Tejido Nervioso

Embed Size (px)

Citation preview

Tejido Nervioso.

Describir las células del tejido nervioso

Describir los componentes básicos de una

neurona.

Describir la organización del tejido nervioso

en SNC y SNP.

Describir las características y función de los

neurogliocitos del SNC y SNP.

Las células que integran el tejido nervioso

son las neuronas y los neurogliocitos.

Las neuronas desempeñan diferentes

funciones dentro del tejido nervioso pero

principalmente la de conducir las señales

eléctricas dentro del cerebro hacia el

organismo completo.

Y los neurogliocitos son los que dan apoyo a

las neuronas.

Hay una gran variabilidad en la clasificación

de las neuronas, pero generalmente

comparten los mismos componentes:

El soma neural: constituye la masa principal

de la neurona y contiene el núcleo y la

mayoría de los orgánulos. Integra las señales

recibidas por las dendritas.

Las dendritas: son extensiones

citoplasmáticas cortas y ramificadas del

soma neural, hacia el cual conducen las

señales eléctricas de otras células.

El axón: es una extensión citoplasmática,

normalmente bastante larga, del neural que

conduce las señales eléctricas del soma hacia

otras células. Del axón principal se pueden

ramificar otros axones mas pequeños

denominados colaterales.

La mielina: algunos axones presentan una

cobertura, denominada mielina, que es una

sustancia lipídica blanquecina que acelera la

transmisión de señales eléctricas.

El tejido nervioso (sistema nervioso) tienen

su estructura general, divida en dos partes:

El sistema nervioso central (SNC): compuesto por

el cerebro y la medula.

El sistema nervioso periférico (SNP): compuesto

por los nervios y los receptores sensoriales.

El SNC recibe e integra las señales entrantes (sensoriales) y responde con señales de orden salientes (motoras). Anatómicamente sus componentes están apilados verticalmente de acuerdo con el grado de integración que proporcionan.

El SNC esta integrado por la medula, que es el componente inferior, y es un cilindro de tejido nervioso de aproximadamente 1 metro de largo que esta rodeado por las vertebras y se extiende desde la base del cráneo hasta la parte inferior de la espalda.

Por encima de la medula espinal se

encuentra el cerebro, un órgano de color gris

de aproximadamente 1.3 kg. Esta compuesto

por cerca de 100 mil millones de neuronas y

alrededor de 30 billones de otras células

(células gliales o neurogliocitos que dan

apoyo a las neuronas).

La subdivisión del cerebro esta hecha en

base al grado de integración que

proporcionan las subdivisiones.

Cerebro

Tronco del Encéfalo.

El Cerebelo.

El Diencéfalo

Hemisferios Cerebrales

La otra división del sistema nervioso es el

SNP, que es una red de receptores sensoriales

que detectan los cambios ambientales

internos y externos, y de nervios que

transmiten la información entre el SNC y la

periferia.

Anatómicamente el SNP, esta formado por los

nervios craneales, que se originan en el

cerebro, y los nervios raquídeos que se

originan en la medula espinal.

Funcionalmente el SNP comprende:

El sistema nervioso somático (voluntario,

consciente), que regula las actividad de los

músculos esqueléticos.

El sistema nervioso autónomo o

neurovegetativo (involuntario e

inconsciente), que regula la actividad del

corazón y de las vísceras.

La neuroglia (del griego “neuron”= nervio y

“glia”= pegamento”) estas son células del

sistema nervioso y tienen una función

subordinada, que consiste en:

Mantener la integridad del cerebro y la

medula espinal mediante la fijación y el

soporte de las neuronas. Estas células no

están directamente ligadas a la transmisión

ni a la producción de señales eléctricas.

El SNC contiene varios tipos de

neurogliocitos:

Astrocitos.

Microgliocitos.

Oligodentrocitos.

Ependimocitos.

Los neurogliocitos mas abundantes son los

Astrocitos.

Estos a partir de un soma central emiten

numerosas proyecciones que afianzan y

estabilizan las neuronas y los capilares.

Los Astrocitos también controlan la

composición del liquido extracelular

mediante la absorción y degradación de

neurotransmisores y el exceso de iones.

Se comportan como citoblastos.

Las células de la microglia son los fagocitos del

SNC, debido a que engullen, destruyen y digieren

organismos invasores y limpian los restos de las

células muertas.

Los Oligodentrocitos, contienen pocas dendritas,

estas sintetizan la vaina de mielina de los axones

del SNC.

Los Ependimocitos tapizan las cavidades del

cerebro llamadas ventrículos y estas células

producen el liquido cefalorraquídeo. Sus cilios

facilitan el movimiento del LCR también pueden

actuar como citoblastos neuronales.