Click here to load reader
View
28
Download
0
Embed Size (px)
Diapositiva 1
EL SECTOR PRIMARIO
INDICEINTRODUCCINFACTORES NATURALES Y HUMANOS DE INFLUENCIALA AGRICULTURAELEMENTOS DE LOS PAISAJES AGRARIOS (ESTRUCTURA DEL ESPACIO AGRARIO)CMO COMENTAR UN PAISAJE AGRARIOAGRICULTURA DE SUBSISTENCIAS vs. DE MERCADOLA GANADERALA ACTIVIDAD PESQUERALA EXPLOTACIN FORESTALSECTOR PRIMARIO Y PAISAJES AGRARIOS EN ESPAA
El sector primario.Comprende las actividades relacionadas con la obtencin y produccin de alimentos. Agricultura, ganadera, pesca y explotacin forestal.Hasta la Revolucin Industrial ha sido el sector ms importante.Existen diferencias entre distintas zonas de la Tierra.En las zonas desarrolladas emplea entre el 2 y el 8% de la poblacin activa (de media menos del 3%)En las zonas menos desarrolladas el 45-58 %
La poblacin activa en el sector primario por pases
La agricultura se localiza en llanuras y fondos de valles La pendiente dificulta el trabajo y la mecanizacin Para ganar terreno se construyen terrazas y bancales + altitud = - temperatura y esto afecta a los cultivosLimitan o impiden el desarrollo de la agricultura Las temperaturas excesivamente altas o bajas La escasez de precipitacionesLas actividades agrarias estn condicionadas por el medio fsico (factores naturales):El aprovechamiento agrario del suelo depende de: Su textura condiciona la retencin de agua(tamao de las partculas) / arenas, arcillas /suelos francos Su acidez condiciona su fertilidad / cidos y bsicosSociedades atrasadas + dependencia condiciones fsicasSociedades muy tecnificadas dependencia (regado, abonos, invernaderos, suelos artificiales, etc.)
5
Estos factores condicionan las formas de vidas del ser humano.En las sociedades menos desarrolladas, la influencia es mayor que en las ms desarrolladas, ya que gracias a la tecnificacin de este sector, se pueden superar los efectos negativos que estos factores pueden producir.
El empleo de unas u otras determina el rendimiento Pases desarrollados: modernas tcnicas=ms produccin Pases subdesarrollados: tcnicas tradicionales=menores cosechasLa necesidad de alimentar ms poblacin a conducido: Al aumento de la superficie cultivada Al uso de medios que mejoren el rendimientoLos factores humanos de la agricultura Agricultura de subsistencia consumo familiar todos los productos que se puede. Agricultura de mercado se destina a la venta (mximo beneficio) especializacin en uno o varios productosLos gobiernos influyen en la agricultura mediante: Leyes de reforma agraria, planes hidrolgicos Ayudas a los agricultores, cuotas a la produccin Restriccin de las importaciones agrarias
El volumen de poblacinLas tcnicas agrcolasEl destino final de la produccinLas polticas agrarias
7
FACTORES HUMANOS ESPACIO AGRARIO
Crecimiento de la poblacin: Requiere + alimentosPolticas Agrarias: Leyes y Subvenciones pblicasNivel Tcnico y Tecnolgico: Aumenta la produccinDestino final de las cosechas: condiciona el tipo de cultivos y paisajes agrariosCondiciones Econmicas: Desarrollo-SubdesarrolloPropiedad y Explotacin: Individual-ColectivaRgimen de Explotacin: Directo-Indirecto
Explotaciones inferiores a 10 ha.
Explotaciones entre 10 y 100 ha.Explotaciones superioes a 100 ha.
TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL: A) CONCENTRADO
Apiado: Frechilla de Campos (Palencia)
Lineal: Castrillo de Polvazanes (Len)Ossa de Montiel
19
TIPOS DE POBLAMIENTO RURAL : B) DISPERSO E INTERMEDIO
Disperso absoluto: Valle del Pas (Cantabria)
Intermedio valle de Baztn (Navarra)Intermedio: Los Ancares (Lugo)
21
SISTEMAS DE RIEGO
33
REGADO (CULTIVOS BAJO PLSTICO)
34
FERTILIZANTES (NITRATOS)
35
INVERNADEROS Y ACOLCHADOS
36
CULTIVO EN BANCALES
37
38
COMENTARIO DE UN PAISAJE AGRARIOINTRODUCCIN: Qu ests comentando (paisaje de interior, de costa, llano, montaoso)2. FACTORES FSICOS:-Relieve. Altitud y pendientes, formas de relieve (montaa, llanura o valle). -Vegetacin. Extensin, tipo (bosques, arbustos y matorrales, prados..).-Aguas. Tipos (ros, lagos, mar). -Clima. Tipo. Se deduce del tipo de vegetacin, cultivos y aguas. -Suelos. Tipo y calidad. 3. ESTRUCTURA AGRARIA: Tipo de poblamiento (concentrado, disperso). Tipo de propiedad, forma, tamao y estructura de las parcelas, tcnicas empleadas (maquinaria/aperos, secano/regado) Usos Agrarios del Suelo (y paisaje que crean): agrcolas (tipo de cultivos, tcnicas, productividad, destino); ganaderos (tipo ganado, tcnicas, productividad, destino); forestales (especies, destino). Otros Usos: residenciales (poblamiento y hbitat), industriales, tursticos Medios de comunicacin (caminos, carreteras, ferrocarril).4. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES: Contaminacin, destruccin, sobreexplotacin del suelo o el agua.5. CONCLUSIN: tipo de paisaje agrario y posible localizacin.
39
LA AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA.La agricultura de subsistencia produce todo lo necesario para la supervivencia. Cultiva en su mayor parte productos para el autoconsumo.Las tcnicas de cultivo que se utilizan son rudimentarias y estn basadas en las desarrolladas durante el Neoltico.La explotacin constante de las tierras, la poca eficacia de las tcnicas de cultivo y la mala calidad de las semillas hacen que el rendimiento sea muy bajo.
El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura de mercado se inici en los pases desarrollados con la Revolucin Industrial.En ese momento, las mejoras en las actividades agrarias hicieron posible la obtencin de sobrantes o excedentes.
La agricultura de mercado tiene dos grandes objetivos, aumentar las ventas y reducir los costos. Todo esto se consigue mediante:La mecanizacin del campo. Permite ahorrar mano de obra, aumentar la produccin y disminuir los precios de los productos agrcolas.La especializacin de la produccin agraria. Hace posible aumentar la produccin con menos costos, producir mayor cantidad y una mejor comercializacin.La rpida comercializacin de los productos agrarios. Permite agilizar la comercializacin de productos frescos y utilizar transportes adecuados al tipo de producto.
LA AGRICULTURA DE MERCADO
Caractersticas:Agricultura de subsistencia que se practica en pequeas propiedades.Predomina el policultivo para asegurar el alimento todo el ao.Tcnicas y herramientas de cultivo muy primitivas = productividad muy baja.Fuerte dependencia de los factores fsicos. Bajo rendimiento + Sequas y plagas = Poblacin pobre y mal alimentadaOcupa unas 2/4 partes de los agricultores del mundo (ms de 1.000 mll)Tipos de sistemas agrarios tradicionales: Agricultura itinerante por el fuego (frica, Amrica del Sur, Asia) Agricultura extensiva de secano (zonas secas de frica) Agricultura irrigada del arroz (Asia monznica)
LOS SISTEMAS AGRARIOS TRADICIONALES
46
Zonas del mundo con predominio de agricultura de subsistencia
47
AGRICULTURA TRADICIONAL ITINERANTE O DE ROZAS
48
AGRICULTURA SEDENTARIA TRADICIONAL
50
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA EN BURUNDI
52
APEROS TRADICIONALES
53
54
RICICULTURA
55
57
AGRICULTURA DE LOS PASES DESARROLLADOS
58
LOS BELT DE ESTADOS UNIDOS
59
PLANTACIONES DE LOS PASES TROPICALES (MONOCULTIVO)CauchoCafT
62
PALMACAA DE AZUCARCACAO
64
65
66
PAISAJES AGRARIOS EUROPEOSA. OCENICO Predomina el bocage (parcelas pequeas y cerradas)
67
BOCAGE
68
69
B. MEDITERRNEOOlivosVides
70
SECANO TRADICIONAL MEDITERRNEO (VID)
71
SECANO, CEREAL (TRIGO)
73
OLIVAR (TRILOGA MEDITERRNEA)
74
75
REGADO, HORTOFRUTCOLAS
77
78
Openfields de cerealesVacuno de carneViedos (Rhin)
C. CONTINENTAL MIXTO (AGRCOLA Y GANADERO)
80
OPENFIELDS
81
La Ganadera
La actividad econmica primaria que consiste en un conjunto de tareas aplicadas a la cra de animales, con el fin de obtener su beneficio, se denomina ganadera. Su importancia radica en que asegura a gran parte de la poblacin alimentos con alto valor proteico, como la leche, carnes, huevos, etc.; necesarios para la realizacin de procesos fsico-qumicos que permiten la vida. Sin embargo, ofrece adems materias primas para las industrias, como la lana, cueros, pieles, entre otros.
GANADERA SEGN LA MOVILIDAD DEL GANADOGANADERA NMADA: Movilidad continua en funcin de los pastos, busca continuamente pastos naturales
GANADERA TRASHUMANTE: Movilidad estacional de los agostaderos a los invernaderos.
GANADERA SEDENTARIA: Inexistencia de movilidad
Factores limitantesFactores que limitan el desarrollo de la ganadera, pueden ser:
Factores fsicosFactores humanos
FsicosCondicionantes de origen natural que limitan la produccin de ganado en algunas zonas del planeta.
Factores:El relieveLas precipitacionesLas temperaturas
HumanosLas personas al actuar en el medio transforman el paisaje.
Factores:DemogrficosTcnicosSocialesPolticos
Principales especiesGanado bovino
Ganado ovino y caprino
Ganado porcino
Ganado avcola
ACTIVIDAD GANADERA
TRADICIONAL
- En zonas intertropicales, algunas monznicas y mediterrneas.-Explotaciones pequeas y de autoconsumo-Empleo de tcnicas atrasadas y sistemas extensivos (trashumancia, pasto en prados naturales, o con restos de cosechas)-Complementa la agricultura. En zonas secas pastoreo nmada (camellos, cabras..)COMERCIAL
-Para la venta y obtencin de beneficio. -Seleccin de razas, mecanizacin, alimentacin con piensos para mejorar y rendimientos. -Ganadera intensiva (estabulada, alimento con pi