47
TEMPERATURA CORPORAL Carolina Navarrete

Temperatura corporal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temperatura corporal

TEMPERATURA CORPORALCarolina Navarrete

Page 2: Temperatura corporal

¿Qué es TEMPERATURA CORPORAL?

Temperatura corporal esla medida relativa de calor ofrío asociado al metabolismodel cuerpo humano y sufunción es mantener activoslos procesos biológicos.

Page 3: Temperatura corporal

Componentes Térmicos del organismo

Núcleo: constituido por los órganos contenidos en las 3 cavidades corporales: craneal, torácica y abdominal.Mantiene temperatura constante dependiente de metabolismo y de las diferencias de flujo sanguíneo en los distintos órganos.

Corteza: constituida por el resto del organismo. Mantiene temperatura variable.

Page 4: Temperatura corporal

Variabilidad anatómica en la medición de la temperatura:

Todas las mediciones son de la corteza, aproximadas a la temperatura del núcleo.

Distintas mediciones:

Rectales: influenciada por las heces y dependiente de la circulación esplácnica.

Orales: Circulación por la carótida externa.

Page 5: Temperatura corporal

Timpánica: irrigada por una tributaria del hipotálamo, se mide la temperatura tisular del conducto auditivo.

Page 6: Temperatura corporal

Existen algunas condiciones que modifican la temperatura del núcleo en forma fisiológica:

Ritmo circadiano

Edad: menor en ancianos

Ciclo menstrual: mayor en la ovulación

Ejercicio físico

Ambientes calurosos

Variabilidad fisiológica en la medición de la temperatura:

Page 7: Temperatura corporal

Fisiología de la regulación de la temperatura

Disipación o retención del calor

Centro termorregulador: centro del calor y frío

Sistema espinotalámico: Temperatura sanguínea

Receptores cutáneos

Page 8: Temperatura corporal

Termorregulación

Localizado en el hipotálamo

Principal mecanismo de homeostasia, conservando el clima interno del cuerpo.

Los receptores para la sensación de calor o de frio están bajo la piel.

La pérdida de calor tiene que estar en relación directa con la producción del mismo.

Page 9: Temperatura corporal
Page 10: Temperatura corporal

Principio de Regulación de la Temperatura:

La pérdida de calor ocurre principalmente a través de la piel y los pulmones.

La temperatura también puede aumentar las emociones fuertes, excitación, ira, etc

El calor es producido por la oxidación de los alimentos y por el ejercicio muscular.

Page 11: Temperatura corporal

Factores que afectan la temperatura corporal normal:

Hormonas

(0,3 a 0,6°C)

Hora

del día

(1°C)

Ejercicio

(38,3 a 40°C)

Alimentos

Ciclo MenstrualAmbiente

Page 12: Temperatura corporal

Mecanismos de Producción de Calor

Combustión de alimentos

Fuentes externas

Sistema orgánico:

- respiración y circulación 20%

- metabolismo cerebro 10%

- Metabolismo músculo 20%

- viseras abdominales 50%

Page 13: Temperatura corporal

Mecanismos para la pérdida de calor

Conducción: transferencia directa del calor de una molécula a otra. (0,3%)

Radiación: transferencia del calor a través del aire o vacío. (60%)

Convección: transferencia de calor a través de la circulación de corrientes de aire. (12-15%)

Evaporación: gasto de calor al convertir el agua en vapor. (22-27%)

Page 14: Temperatura corporal

Tipos de Termómetro:

Page 15: Temperatura corporal

Tipos de Temperatura:

Axilar Oral Rectal

Vaginal Ótica

Page 16: Temperatura corporal

La temperatura rectal es 0,6°C más alta que la oral.

La temperatura axilar es 0,6°C más baja que la temperatura oral.

Page 17: Temperatura corporal

Temperatura Axilar

Es inferior a la bucal, rectal y

del oído

Valor normal:

35,2 °C y 36,5°C

Tiempo:

5 a 7 minutos

Page 18: Temperatura corporal

Temperatura Oral

Colocar el extremo del termómetro (bulbo) debajo de la lengua y que junte los labios sin morder para sostenerlo.

Valores:

36,5 a 37,5 °C

Tiempo:

3 a 5 minutos

Page 19: Temperatura corporal

Temperatura Rectal

Lubricar el bulbo del

termómetro

Dar posición de siems al paciente

Separar los glúteos en

introducir el bulbo

Valores Normales:

37,2 a 37,8 °C

Tiempo:

1 a 2 minutos

Page 20: Temperatura corporal

Temperatura Vaginal

Se enfoca más en procesos de fecundación.

Tiempo mínimo: 5 minutos.

Temperatura Ótica

La temperatura normal en el oído es de 37,3 °C.

Page 21: Temperatura corporal

Temperatura según lugares de medición

LUGAR VALOR NORMAL

RANGO NORMAL

TIEMPO MÍNIMO

AXILAR 36,5 36,2 – 36,8 5 – 7

ORAL 37 36,7 – 37,3 3 – 5

OIDAL 37,3 37 – 37,9 1 seg.

RECTAL-VAGINAL

37,5 37,2 – 37,8 1 – 3

FRONTAL 37 36 - 38 15 seg.

Page 22: Temperatura corporal

Valores Normales

EDAD GRADOS CENTÍGRADOS

Recién Nacido 36, 1 a 37,7

Lactante 37,2

Niños de 2 a 8 años 37,0

Adulto 36,0 a 37,0

Page 23: Temperatura corporal

Variaciones:

Febrícola hasta 37,5°C

Fiebre moderada hasta 38,5 °C

Fiebre alta hasta 39,5°C

Fiebre muy alta de 39,5°C a más

Page 24: Temperatura corporal

Hallazgos Anormales

Pirexia o hipertemia

Superior a 38°CMecanismo de defensa

ante las infecciones

Hipotermia

Cuando la temperatura corporal es inferior a 36°C

Page 25: Temperatura corporal

Variaciones en el control de la temperatura:

• Ingestión de alimentos, ejercicio, emociones fuertes y elevación de la temperatura ambiental.

Factores que

aumentan

• Ayuno, sueño, vitalidad, depresión del sistema nervioso.

Factores que

disminuyen

Page 26: Temperatura corporal

Síntomas de Hipotermia:

Piel fría al tacto

Palidez

Tumefacción

Movimientos lentos y torpes

Conducta irracional

Deterioro de la visión

Respiración lenta y superficial

Pulso lento

Page 27: Temperatura corporal

Fiebre

Síndrome originado por un proceso patológico caracterizado por un aumento de la temperatura por arriba de 38°C.

Page 28: Temperatura corporal

Fases de la fiebresintomatología

Puede ser súbito:

Escalofríos

Temblor

Mucho frío

Piel pálida

Castañeo de los dientes

Piel de gallina

Vellos erectos

Page 29: Temperatura corporal

Fases de la Fiebresintomatología:

Pude ser gradual:

Escalofríos ligeros

Malestar general

Cefalea

o Cuando se eleva al máximo:

Piel caliente

Ruborosa

Aumenta frecuencia cardíaca y respiratoria

Desorientación

delirios

Page 30: Temperatura corporal

Fases de la Fiebre:

Stadium

Fase en donde la temperatura permanece elevada.

o Descenso:

Se activan mecanismos para reducir el calor.

Se produce vasodilatación periférica y diaforesis

Page 31: Temperatura corporal

Datos clínicos de fiebre

•Cefalea

•Irritabilidad

•Convulsiones

•Caliente

•Húmeda

•Enrojecida

•Lengua saburral

•Sed excesiva

•Taquicardia

•Hipotensión

A. Circulatorio

A. Digestivo

Sistema nervioso

Piel

Page 32: Temperatura corporal

Causas de fiebre

•Gota

•Porfiria

•Sólidos

•Hematológicos

•Infartos

•Hemólisis

•Agentes:

•Físicos

•Biológicos

•Químicos

•Auntoinmunidad

Inflamaciones

Necrosis

Metabolopatías

Tumores

Page 33: Temperatura corporal
Page 34: Temperatura corporal

Fisiopatología de la fiebre

Respuesta anatómica, endocrina y conductual

Liberación de citocinas neuronales

Difusión al hipotálamo al centro de termorregulación

Producción de PGE2

Activación de la cicloxigenasa

Pirógenos endógenos (IL-1, IL-6, TNF-a)

Estimulación del sistema mononuclear fagocítico

Pirógeno exógeno

Page 35: Temperatura corporal
Page 36: Temperatura corporal
Page 37: Temperatura corporal

Fases del síndrome febril

Comienzo: determinada por la generación de calor y la disminución de las pérdidas.

Estado: elevación térmica propiamente dicha.

Declinación: determinada por el incremento de las pérdidas.

Page 38: Temperatura corporal
Page 39: Temperatura corporal

Pirógenos endógenos y exógenos

Pirógenos:

Son las sustancias productoras de fiebre.Pueden ser endógenas o exógenas.

Pirógenos exógenos:

Aquellas sustancias microbianas: Ácido lipoteico, peptidoglicano, enterotoxinas, LPS

Page 40: Temperatura corporal

Pirógenos Exógenos:

Acción a través de complejo Ag-Ac, metabolitos de hormonas esteroidales, complemento, ácidos biliares.

Mecanismo: estimulación de células monocitos-macrófagos y producción de pirógenos endógenos.

Page 41: Temperatura corporal

Pirógenos endógenos: cintoquinas

Son polipeptidos producto de células fagocitarias, células endoteliales, linfocitos, basófilos, linfocitos citotóxicos, fibroblastos, células del músculo liso, queratinocitos

IL1-a, IL1-B, FNT-a, FNT-B, INF-a; IL6

Page 42: Temperatura corporal

Reactantes de fase aguda

Son proteínas sintetizadas por los hepatocitos que modifican su concentración sérica durante el proceso inflamatorio.

Clasificación:

RFA positivos: Aumentan su concentración.

RFA negativos: Disminuyen su concentración.

Page 43: Temperatura corporal

Tipos de Fiebre:

Fiebre continua:

Elevaciones moderadas

Mínimas fluctuaciones menores a 1°C

Fiebre tifoidea

Neumonía neumocócica

Page 44: Temperatura corporal

Tipos de Fiebre:

Fiebre intermitente:

La temperatura se eleva en algún momento del día

Pero desciende a niveles normales a lo largo del día

Suele aparecer en infecciones

Page 45: Temperatura corporal

Tipos de Fiebre:

Fiebre remitente:

Es muy similar a la fiebre intermitente

Pero las fluctuaciones son menos dramáticas

Las cifras no regresan a los valores normales

Infecciones virales respiratorias

Neumonía por micoplasma

paludismo

Page 46: Temperatura corporal

Manejo de la fiebre

Medidas generales:

Reposo relativo

Evitar exceso de ropa

Baños de agua tibia

Líquidos abundantes

Medicamentos antipiréticos: acetaminofén, aspirina, pirazolonas.

Page 47: Temperatura corporal

Referencias

Guyton (2001) Tratado de Fisiología Médica

Harrison. Principios de Medicina Interna

http://pisenfemeriaamanualdigital.blogspot.com/2013_04_01_archive.html

http://apuntesauxiliarenfermeria.blogspot.com.es/2010/09/medicion-de-la-temperatura-corporal.html

http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/termorregulacion.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001982.htm