1
ARGUMENTO Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, como un discurso dirigido. En otras palabras es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes: Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido. Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción. Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función. Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinada acción. Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera. Es por tanto un discurso dirigido: Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común. A la emotividad para «motivar» una acción determinada. El argumento puede ser: escrito o hablado. Escrito Hablado cley muñoz

teoria sobre el Argumento

  • Upload
    cleymm

  • View
    25

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: teoria sobre el Argumento

ARGUMENTO

Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, como un discurso dirigido. En otras palabras es la expresión oral o escrita de un razonamiento. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación que se dirige al interlocutor con finalidades diferentes: Como contenido de verdad = consistencia y coherencia con otras verdades admitidas, o con referencia a un hecho o situación que haga verdadero o falso dicho contenido. Como esquema lógico-formal = consistencia y coherencia con un sistema que no admite contradicción. Como función lógico-matemática = consistencia y coherencia con el hecho de “ser algo real” frente a una mera posibilidad lógica que define un mundo o una situación posible en un determinado marco teórico que justifica la función. Como discurso dirigido a la persuasión2 como motivación para promover o proponer una determinada acción. Como finalidad de acción = consistencia o coherencia con otros intereses o motivaciones del individuo o individuos receptores del contenido como motivación a actuar de determinada manera. Es por tanto un discurso dirigido: Al entendimiento, para «convencer» o generar una creencia nueva mediante el conocimiento evidente de nuevas verdades, basándose en una racionalidad común. A la emotividad para «motivar» una acción determinada. El argumento puede ser: escrito o hablado.

Escrito Hablado

cley muñoz